[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas6 páginas

U6 S3 Sesion D4 Plan Lector La Contaminacion Del Agua

PLAN LECTOR CONTAMINACION DEL AGUA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas6 páginas

U6 S3 Sesion D4 Plan Lector La Contaminacion Del Agua

PLAN LECTOR CONTAMINACION DEL AGUA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

SESIÓN DE APRENDIZAJE

LA CONTAMINACION DEL AGUA

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área, Desempeños Criterios de
competencia evaluación
sy
capacidades
PLAN LECTOR 1ª grado - Explica de
- Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con
Lee diversos palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto y que se encuentra en lugares evidentes trataba el
tipos de textos como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. Establece la secuencia de los texto antes de
escritos en su textos que lee (instrucciones, historias, noticias).
- Deduce características de personajes, animales, objetos y lugares, así como relaciones lógicas de leerlo.
lengua
materna -
causa-efecto que se pueden establecer fácilmente a partir de información explícita del texto.
Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios,
- Obtiene
- Obtiene como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le información
información -
leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo.
Explica la relación del texto con la ilustración en textos que lee por sí mismo, que lee con ayuda
literal e
del texto del docente o que escucha leer. inferencial del
escrito. - Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o recomienda texto.
textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos
- Infiere e que lee o escucha leer
- Opina
interpreta 2ª grado acerca de la
información - Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta
información
información de otra semejante (en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras
del texto conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, del texto
escrito. noticias).
leído.
- Reflexiona y - Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares; determina el
significado de palabras según el contexto y hace comparaciones; asimismo, establece relaciones
evalúa la lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información
forma, el explícita del texto.
contenido y - Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios,
como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y expresiones que se encuentran en los
contexto del textos que le leen o que lee por sí mismo.
texto - Explica el tema y el propósito de los textos que lee por sí mismo, así como las relaciones texto-
escrito ilustración
- Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o recomienda
textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos
que lee

Propósito Hoy leeremos un cuento sobre la contaminación del agua y responderemos preguntas
de comprensión
Evidencia Ficha de comprensión lectora
Instrumento
de Escala de valoración
evaluación

Enfoque Actitudes o acciones observables


transversal
ENFOQUE DE LA Los estudiantes identifican los sentimientos y emociones del otro y disposición
ORIENTACIÓN AL para apoyar y comprender sus circunstancias.
BIEN COMÚN
ENFOQUE Los docentes y estudiantes promueven la preservación de la biodiversidad, a favor de la protección de
AMBIENTAL la flora y fauna de nuestro país.
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con relación a las estrategias
aprendizaje de aplicadas y realiza cambios, si es necesario, para lograr los resultados previstos.
manera autónoma
Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se propuso, las dificultades
que tuvo y los cambios que realizó.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras
conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información poco
ESTANDAR
evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de
DE
información explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para
APRENDIZAJ
construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir
E
de su propia experiencia.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------------tiempo aproximado:20min

- Saluda a los estudiantes, invita a un estudiante a dirigir


la oración del día.
- Para comenzar las clases muestrales la imagen (anexo 1)

- Pregúntales:
- ¿Qué observan?
- ¿Dónde encontramos el agua?
- ¿Por qué es importante el agua para nosotros y para los animales?
- Escucha sus respuestas.
- Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy leeremos un cuento sobre la contaminación del agua y localizaremos información relevante en él.

Se socializan los criterios de evaluación:

- Explica de trataba el texto antes de leerlo.


- Obtiene información literal e inferencial del texto.
- Opina acerca de la información del texto leído.
- Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden

DESARROLLO ------------------------------------------tiempo aproximado:60min


ANTES DE LA LECTURA ------------------------------------------------
- Se les preguntará:
 ¿Cuál es el título del texto?
 ¿Qué observas en las imágenes?
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

 ¿alguna vez viste un texto parecido?,


 ¿sabes qué tipo de texto podría ser?
 ¿de qué crees que trate el texto?

El río que quería


sonreír
-
- La maestra coloca el cartel de hipótesis y registra lo que dicen los
estudiantes.
¿Qué tipo de ¿De qué ¿Cuál será el
¿Para qué
texto tratará el mensaje?
leeremos?
leeremos? texto?

DURANTE LA LECTURA ----------------------------------------------


- Solicita a los encargados de repartir materiales que entregue a cada uno el
texto fotocopiado.
- Lee junto a los niños el texto señalando cada oración.
- Observará que todos estén prestando atención.
- Relee con tus estudiantes partes donde hay palabras con significado
complicado y explica que significa para que puedan comprender mejor la
lectura

DESPUÉS DE LA LECTURA -----------------------------------------


- Se realiza preguntas entorno al texto leído(en los tres niveles de comprensión
lectora).
Realizará las siguientes preguntas:

 ¿qué tipo de texto leíste?


 ¿ ¿Cómo se llamaba el río del cuento?
 ¿Qué animales vivían en el río cuando estaba limpio?
 ¿Qué cosas tiraron las personas al agua?
 ¿Quiénes ayudaron a limpiar el río?
 ¿Por qué los peces y las ranas se fueron del río cuando estaba sucio?
 ¿Cómo se sintió el río cuando lo limpiaron?
 ¿Qué habría pasado si los niños no ayudaban a limpiar?
 ¿Te gustaría vivir cerca de un río sucio o limpio? ¿Por qué?
 ¿Qué cosas puedes hacer tú para no contaminar el agua?
 ¿Qué le dirías a una persona que tira basura al río?
Luego responderán juntos la ficha de lectura.
CIERRE ------------------------------------------tiempo aproximado:10 min

- Una vez terminada de responder las preguntas de comprensión, realiza un


recuento de las actividades realizadas.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

Promueve que los niños te cuenten ¿cómo se sintieron al leer el texto.?


- Responden a preguntas de metacognición
• ¿Qué leímos hoy?
• ¿Qué aprendieron?
• ¿Qué dificultades tuve?
• ¿Cómo lo supere?
• ¿te gusto el texto? ¿por qué?

ANEXO 1
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

LISTA DE COTEJO
DOCENT GRADO Y
FECHA
E SECCIÓN
COMPETENCI
ÁREA Plan lector Lee diversos tipos de textos
A
CRITERIOS
Explica de Obtiene Opina
trataba el informaci acerca de
texto ón literal la
antes de e informaci
ESTUDIANTES leerlo. inferenci ón del
al del texto
texto. leído.

SI NO SI NO
SI NO SI NO
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

También podría gustarte