[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas16 páginas

CE3 Laminados T1 1 16

El documento aborda el cálculo de laminados y las relaciones tensión-deformación en materiales anisótropos, destacando las propiedades mejoradas de los compuestos. Se clasifican los materiales compuestos y se analizan sus características, incluyendo la importancia de la matriz y las fibras en su comportamiento mecánico. Además, se discuten las propiedades de elasticidad anisotrópica y las transformaciones ortogonales que afectan la matriz de rigidez de estos materiales.

Cargado por

Luis De Caro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas16 páginas

CE3 Laminados T1 1 16

El documento aborda el cálculo de laminados y las relaciones tensión-deformación en materiales anisótropos, destacando las propiedades mejoradas de los compuestos. Se clasifican los materiales compuestos y se analizan sus características, incluyendo la importancia de la matriz y las fibras en su comportamiento mecánico. Además, se discuten las propiedades de elasticidad anisotrópica y las transformaciones ortogonales que afectan la matriz de rigidez de estos materiales.

Cargado por

Luis De Caro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Cálculo Estructural III

Cálculo de Laminados

1.​ Relaciones Tensión-Deformación para Materiales Anisótropos en Función de las


Constantes Técnicas

Introducción:

●​ Los materiales compuestos son utilizados en estructuras donde se requiera alta relación
rigidez/peso y/o resistencia/peso. Tienen como principal objetivo obtener lo que se
conoce como propiedades mejoradas (reducción de peso, resist. mecánica, resist. a la
fatiga, resist. al impacto, etc.). Se opta por una solución de compromiso basada en las
solicitaciones de diseño .
●​ Los compuestos están formados por dos o más materiales distintos que se combinan a
escala macroscópica con el objetivo de formar uno nuevo con propiedades mejoradas.
Los componentes son distinguibles físicamente o separables mecánicamente. Además,
el material y la pieza se fabrican simultáneamente.
●​ Ventajas: los compuestos poseen las mejores cualidades de cada constituyente, y a
veces alguna nueva propiedad útil.
●​ Desventajas: trabajo intenso, entrenamiento especial, materia prima costosa, no pueden
ser reciclados, manufactura costosa, falla repentina sin posibilidad de aviso, algunos
materiales no son compatibles con metales.

Clasificación:

Los materiales compuestos pueden clasificarse según diversos criterios, uno de ellos se
basa en los siguientes factores:

●​ Reforzados:
○​ Fibra Continua: Unidireccional, Bidireccional, Aleatoria.
○​ Fibra Discontinua: Aleatoria, Preferencial.
○​ Partículas y ¨Whiskers¨: Aleatoria, Preferencial.
●​ Laminados:
○​ Lámina Unidireccional: una o varias láminas de material y orientación constantes.
○​ Laminado: varias láminas apiladas y unidas, con orientación y material distintos.
○​ ¨Bulk¨: las láminas no se distinguen.
●​ Híbridos:
○​ Laminados: diferentes materiales laminados.
○​ Reforzados: diferentes materiales reforzados en láminas.

●​ Cada variedad favorece una serie de aplicaciones y, en un sistema complejo, pueden


encontrarse combinadas.
●​ La gran mayoría de los materiales utilizados en la industria poseen dos componentes
matriz y fibra:
○​ Las fibras proveen la rigidez y resistencia. Su alta resistencia se debe a su estructura
cristalina.
○​ La matriz contiene a las fibras dándole soporte, transferencia de esfuerzos y
redistribución de solicitaciones. La matriz tiene considerablemente menor peso,
resistencia y rigidez que las fibras.

Bottegal Montenotte, Galo Página 1


Cálculo Estructural III
Cálculo de Laminados

Compuestos Laminados:

●​ Una lámina es una capa de material compuesto con un espesor en el orden de los
0.5mm, que se caracteriza por el tipo de material que la compone y su orientación.
●​ Un laminado se construye apilando láminas en la dirección del espesor de éstas.
●​ El diseño y análisis de estructuras laminadas requiere estudiar tensiones y
deformaciones en el laminado.
●​ El comportamiento mecánico de una lámina define el análisis mecánico de un laminado.
●​ A pesar de estar formada por dos materiales homogéneos e isótropos, las propiedades
de una lámina varían punto a punto y según la dirección.
●​ Formar fibras de un material eleva sensiblemente sus propiedades debido a la
orientación preferente y al reducido número de defectos.
●​ Las fibras pueden incorporarse al material de manera individual o formando tejidos.
●​ Las fibras que componen la lámina caracterizan su orientación. El arreglo de fibras puede
ser 1D, 2D o 3D, con fibras continuas o discontinuas, o bien, con orientación aleatoria.

Tipos de Materiales:

●​ Material Homogéneo: las propiedades del material son las mismas en todos los puntos
del cuerpo, independientes de la posición.
●​ Material Heterogéneo: las propiedades del material son función de la posición dentro del
cuerpo, varían punto a punto.
●​ Material Isótropo: las propiedades medidas a partir de un punto dentro del material son
idénticas en todas las direcciones.
●​ Material Anisótropo: las propiedades del material son función de la dirección a lo largo de
la cual se consideran.
●​ Se analiza en material compuesto ¨como si fuesen homogéneo¨, y los efectos
constituyentes se consideran como ¨propiedades promediadas aparentes¨ del material.
●​ La dificultad recae en describir o definir estas “propiedades aparentes” del material, en
muchos casos solo es posible recurrir a estimaciones.
●​ En el caso de un material isótropo, una tensión normal produce alargamiento en la
dirección de la tensión aplicada y acortamientos en la dirección perpendicular. Las
tensiones de corte solo producen deformaciones de corte.
●​ En el caso de un material ortótropo, las tensiones en direcciones principales también
provocan alargamiento en dirección de la tensión aplicada y acortamiento en la dirección
perpendicular. Las tensiones de corte solo producen deformaciones de corte que no

Bottegal Montenotte, Galo Página 2


Cálculo Estructural III
Cálculo de Laminados

dependen de 𝐸 (módulo de Young) o ν (módulo de Poisson). El módulo de corte no


depende de otras propiedades.
●​ En el caso de un material anisótropo, una tensión causa un alargamiento en la dirección
de aplicación, acortamiento en dirección perpendicular y además, deformaciones de
corte.
●​ Un material cuyo comportamiento constitutivo es función sólo del estado actual de
deformación se dice elástico.
Un material idealmente elástico recupera su forma original cuando se retiran las cargas,
la relación entre tensiones y deformaciones es uno a uno, en la configuración actual.
En un material hiperelástico el trabajo realizado por las tensiones depende sólo del
estado inicial y de la configuración actual de deformación.

Bottegal Montenotte, Galo Página 3


Cálculo Estructural III
Cálculo de Laminados

Comportamiento Macromecánico de una Lámina

●​ Asumir que un material compuesto es lineal, elástico es aceptable (en la mayoría de los
casos), sin embargo, la isotropía no puede ser tomada como hipótesis.
●​ Se pueden realizar algunas consideraciones físicas sobre la Ley de Hooke Generalizada,
a partir de formular el problema de manera tensorial:

●​ Donde se asumió que la configuración de referencia posee un estado de tensiones


0
residuales σ .
4
●​ Para el tensor de cuarto orden, 𝐶𝑖𝑗𝑘𝑙 = 3 = 81 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠.
●​ Debido a la simetría de σ y ε la cantidad de constantes a definir se reduce
sensiblemente.
○​ En primer lugar ante, la ausencia de cuplas externas la conservación de momento
angular exige que σ𝑖𝑗 = σ𝑗𝑖.
○​ En segundo, el tensor deformación es simétrico por definición, ε𝑘𝑙 = ε𝑙𝑘.
●​ 𝐶 es simétrico en sus primeros dos índices y debido a la simetría de ε, también lo es en
2
sus últimos dos índices. Por lo tanto el tensor 𝐶 se define solo con 6 = 36 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠.
●​ Ahora, asumiendo que el material es hiperelástico, existe una función de densidad de
( )
energía 𝑈0 ε𝑘𝑙 tal que:

∂𝑈0 0
σ𝑖𝑗 = ∂ε𝑖𝑗
= 𝐶𝑖𝑗𝑘𝑙ε𝑘𝑙 + σ𝑖𝑗

Derivando la expresión anterior respecto de ε𝑘𝑙 se tiene:

2
∂σ𝑖𝑗 ∂ 𝑈0
∂ε𝑘𝑙
= ∂ε𝑖𝑗∂ε𝑘𝑙
= 𝐶𝑖𝑗𝑘𝑙

●​ Con este último resultado: 𝐶𝑖𝑗𝑘𝑙 = 𝐶𝑘𝑙𝑖𝑗. El Tensor de Rigidez es simétrico. El caso se
reduce a 21 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠.
●​ La Ley de Hooke Generalizada (LHG) se escribe:

Bottegal Montenotte, Galo Página 4


Cálculo Estructural III
Cálculo de Laminados

●​ Notación contraída, Notación Ingenieril o Notación de Voigt-Kelvin:

TENSIONES DEFORMACIONES

Tensorial Contraída Tensorial Contraída

σ11 σ1 ε11 ε1

σ22 σ2 ε22 ε2

σ33 σ3 ε33 ε3

τ23 = σ32 σ4 γ23 = 2ε23 ε4

τ31 = σ31 σ5 γ31 = 2ε31 ε5

τ12 = σ21 σ6 γ12 = 2ε12 ε6

●​ En el caso más general de materiales anisótropos (triclínicos) la LGH se escribe:

●​ Donde se tienen 21 constantes. Una vez puesta en coordenadas, 𝐶 es lo que se conoce


como Matriz de Rigidez.
●​ Dada 𝐶, puede obtenerse su inversa 𝑆, que se conoce como Matriz de Flexibilidad y
aplica la relación inversa.

σ𝑖 = 𝐶𝑖𝑗ε𝑗 ⇔ ε𝑖 = 𝑆𝑖𝑗σ𝑗
{σ} = [𝐶]{ε} ⇔ {ε} = [𝑆]{σ}

Bottegal Montenotte, Galo Página 5


Cálculo Estructural III
Cálculo de Laminados

●​ Una vez encontradas las constantes en un punto la relación entre tensión y deformación
puede desarrollarse para ese punto.
●​ Si el material no puede asumirse como homogéneo las constantes definidas pueden
cambiar punto a punto.
●​ La matriz de rigidez se asocia a un sistema de ejes coordenados , cualquier modificación
de dicho sistema implica aplicar una rotación a la matriz.
●​ Generalmente, las estructuras internas de los materiales presentan ciertas propiedades
de simetría elástica que permiten reducir aún más el número de constantes.
●​ En la mayoría de los casos, las tensiones residuales son nulas o pueden despreciarse.

Elasticidad Anisotrópica:

●​ En elasticidad lineal, la relación entre tensión y deformación depende del tipo de material
bajo consideración. Esta relación es conocida como la ley de Hooke. Para materiales
anisotrópicos, la ley de Hooke puede escribirse como:

σ = 𝑐: ε

●​ Donde σ es el tensor de tensiones (de Kirchhoff), ε es el tensor de deformaciones (de


Green), y 𝑐 es el tensor de rigidez elástica.
Si los tensores en la expresión anterior se describen en términos de componentes con
respecto a una base ortonormal, podemos escribir (se asume la sumatoria de índices
repetidos):

σ𝑖𝑗 = 𝑐𝑖𝑗𝑘𝑙 ε𝑘𝑙

●​ Dado que los tensores de tensión y deformación son simétricos, y dado que la relación
tensión–deformación en elasticidad lineal puede derivarse de una función de densidad de
energía de deformación, se cumplen las siguientes simetrías para materiales elásticos
lineales:

●​ Debido a estas simetrías, la relación tensión–deformación para materiales elásticos


lineales puede expresarse en forma matricial como:

Bottegal Montenotte, Galo Página 6


Cálculo Estructural III
Cálculo de Laminados

●​ O también:

●​ La matriz de rigidez [𝐶] en la relación anterior satisface la simetría puntual.


●​ Una representación alternativa en notación de Voigt es:

●​ La matriz de rigidez 𝐶 satisface una condición de simetría dada si no cambia cuando se


somete a la transformación ortogonal correspondiente.
●​ La transformación ortogonal puede representar simetría respecto a un punto, un eje o un
plano.
●​ Las transformaciones ortogonales en elasticidad lineal incluyen rotaciones y reflexiones,
pero no transformaciones que cambian la forma, y pueden representarse, en
coordenadas ortonormales, mediante una matriz 3×3 𝐴 dada por:

Bottegal Montenotte, Galo Página 7


Cálculo Estructural III
Cálculo de Laminados

●​ En notación de Voigt, la matriz de transformación para el tensor de tensiones puede


expresarse como una matriz 6×6 𝐴σ dada por:

●​ En notación de Voigt, la matriz de transformación para el tensor de deformaciones tiene


una forma ligeramente diferente debido a la elección de notación. Esta matriz de
transformación es:

●​ Se puede demostrar que:

𝑇 −1
𝐴ε = 𝐴σ
●​ Las propiedades elásticas de un continuo son invariantes bajo una transformación
ortogonal 𝐴 si y solo si:

𝑇
𝐶 = 𝐴ε 𝐶 𝐴ε

Bottegal Montenotte, Galo Página 8


Cálculo Estructural III
Cálculo de Laminados

●​ Para el caso de un material monoclínico, que es aquel que posee un plano de simetría
elástica en su estructura.
●​ En este caso, si se considera que el plano de simetría es el plano 𝑋1 × 𝑋2, la
transformación de coordenadas a través de dicho plano es simplemente una reflexión:

●​ Se requieren solo 13 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠.


●​ El material monoclínico exhibe acoplamiento entre deformaciones normales y
deformaciones de corte.
●​ En un material monoclínico las deformaciones por corte paralelas al plano de simetría
son nulas.

Bottegal Montenotte, Galo Página 9


Cálculo Estructural III
Cálculo de Laminados

●​ Los materiales ortótropos son aquellos donde existen dos planos de simetría elástica
ortogonales, y por lo tanto, también existirá un tercero (ortogonal a los anteriores).
●​ Sin perder generalidad, los planos de simetría pueden considerarse alineados con los
ejes coordenados. Luego, la transformación de coordenadas a través de ellos es una
reflexión del tipo:

●​ Debido a esto se tiene:

●​ Asumir que un material es ortótropo elimina 4 constantes respecto del material


monoclínico, entonces tiene 9 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠.
●​ El material ortótropo no exhibe acoplamiento entre deformaciones normales y
deformaciones de corte.
●​ Las deformaciones normales en las direcciones transversales son diferentes.

Bottegal Montenotte, Galo Página 10


Cálculo Estructural III
Cálculo de Laminados

●​ Un material elástico ortótropo posee tres planos de simetría ortogonales. Si elegimos un


sistema de coordenadas ortonormal tal que los ejes coincidan con las normales a los tres
planos de simetría, las matrices de transformación son:

●​ Si consideramos la reflexión 𝐴3 respecto al plano 1–2, entonces tenemos:

●​ Entonces, la condición:

𝑇
𝐶 = 𝐴ε 𝐶 𝐴ε

●​ Implica que:

●​ El requisito anterior solo puede satisfacerse si:

𝐶14 = 𝐶15 = 𝐶24 = 𝐶25 = 𝐶34 = 𝐶35 = 𝐶46 = 𝐶56 = 0

●​ A continuación, consideremos la reflexión 𝐴2 respecto al plano 1–3. En este caso:

Bottegal Montenotte, Galo Página 11


Cálculo Estructural III
Cálculo de Laminados

●​ Usando nuevamente la condición de invarianza, obtenemos el requisito adicional de que:

𝐶16 = 𝐶26 = 𝐶36 = 𝐶45 = 0

●​ No puede obtenerse más información porque la reflexión respecto al tercer plano de


simetría no es independiente de las reflexiones respecto a los planos que ya hemos
considerado. Por lo tanto, la matriz de rigidez de un material elástico lineal ortotrópico
puede escribirse como:

●​ La inversa de esta matriz suele escribirse como:

●​ 𝐸𝑖 es el módulo de Young en la dirección del eje 𝑖,


●​ 𝐺𝑖𝑗 es el módulo de corte en la dirección 𝑗, en el plano cuya normal está en la dirección.
●​ ν𝑖𝑗 es la relación de Poisson que corresponde a una contracción en la dirección 𝑗 cuando
se aplica una extensión en la dirección 𝑖.

Bottegal Montenotte, Galo Página 12


Cálculo Estructural III
Cálculo de Laminados

●​ Será el caso de un material transversalmente isótropo cuando a un material ortótropo


(tres planos de simetría ortogonales) se incorpora una invariancia rotacional alrededor de
uno de los ejes. Las propiedades sobre uno de los planos son las mismas en cualquier
dirección.
●​ Las propiedades sobre uno de los planos son las mismas en cualquier dirección, luego la
transformación de coordenadas está indeterminada en una rotación alrededor de un eje
(en este caso 𝑋3):

●​ Así:

●​ Asumir que un material es transversalmente isótropo elimina 4 constantes respecto del


( )
material ortótropo. Ahora se requieren 5 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝐸1, 𝐸2, ν12, ν23, 𝐺12 .
●​ El material transversalmente isótropo no exhibe acoplamiento entre deformaciones
normales y deformaciones de corte.
●​ Sobre el plano transversal las deformaciones son iguales en todas direcciones.

●​ Un material isótropo será aquel que no posee direcciones particulares, es decir posee
infinitos planos de simetría elástica.
●​ Las propiedades son idénticas en todas las direcciones, luego:

𝐸1 = 𝐸2 = 𝐸3 = 𝐸 ; 𝐺12 = 𝐺13 = 𝐺23 = 𝐺 ; ν12 = ν13 = ν23 = ν

Bottegal Montenotte, Galo Página 13


Cálculo Estructural III
Cálculo de Laminados

●​ Se requieren solo 2 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠.


●​ No existen direcciones especiales, el comportamiento del material es el mismo en todas
las direcciones.

Bottegal Montenotte, Galo Página 14


Cálculo Estructural III
Cálculo de Laminados

Constantes de Ingeniería para Materiales Ortótropos

●​ Las constantes de ingeniería son generalizaciones del módulo de Young, del módulo de
corte y del módulo de Poisson.
●​ Existen diferentes métodos para determinar las constantes de la matriz de rigidez, que
incluyen micromecánica, simulaciones numéricas y experimentación. Dependiendo de la
aplicación, distintos métodos pueden ser preferidos. Desde el punto de vista
experimental, se utilizan ensayos uniaxiales y de corte puro, que en general dependen de
las propiedades de simetría del material. Además, debido a la linealidad asumida
(geométrica y de material) es posible aplicar el principio de superposición.
●​ Por ejemplo para un material ortótropo:
𝑗
○​ Sea ε𝑖 es la deformación normal en la dirección 𝑖 producida por una tensión aplicada
𝑗
en la dirección 𝑗. Luego, ε𝑖 =− ν𝑖𝑗σ𝑗/𝐸𝑗, donde ν𝑖𝑗 es el módulo de Poisson y 𝐸𝑗 es el
módulo de elasticidad en la dirección 𝑗, además:

ε𝑖
ν𝑖𝑗 =− ε𝑗
; 𝑖 ≠ 𝑗; 𝑖, 𝑗 = 1, 2, 3; ν𝑖𝑖 = 1
○​ Si se aplican simultáneamente tres tensiones normales en las direcciones principales
( )
σ𝑗 la deformación resultante será:

1 2 3 σ1 σ2 σ3
ε1 = ε1 + ε1 + ε1 = 𝐸1
− ν21 𝐸2
− ν31 𝐸3

○​ Del mismo modo:

1 2 3 σ1 σ2 σ3
ε2 = ε2 + ε2 + ε2 =− ν12 𝐸1
+ 𝐸2
− ν32 𝐸3

1 2 3 σ1 σ2 σ3
ε3 = ε3 + ε3 + ε3 =− ν13 𝐸1
− ν23 𝐸2
+ 𝐸3

○​ Haciendo lo propio con un ensayo de corte puro se tiene:

σ12 σ13 σ23


2ε12 = 𝐺12
; 2ε13 = 𝐺13
; 2ε23 = 𝐺23

−1
○​ Con estos resultados, y siendo ε = 𝑆: σ con 𝑆 = 𝐶 :

Bottegal Montenotte, Galo Página 15


Cálculo Estructural III
Cálculo de Laminados

Problema →
Material Sólido Espacial Lámina (plano x1,x2)

21 constantes
6 constantes
𝐸1, 𝐸2, 𝐸3
𝐸1, 𝐸2
𝐺12, 𝐺23, 𝐺13
Anisótropo 𝐺12
ν12, ν23, ν12
ν12
3 𝐶ℎ𝑒𝑛𝑡𝑠𝑜𝑣
𝐿𝑒𝑘ℎ𝑛𝑖𝑡𝑠𝑘𝑖
9 𝐿𝑒𝑘ℎ𝑛𝑖𝑡𝑠𝑘𝑖

9 constantes 4 constantes
𝐸1, 𝐸2, 𝐸3 𝐸1, 𝐸2
Ortótropo General y
Especial 𝐺12, 𝐺23, 𝐺13 𝐺12
ν12, ν23, ν12 ν12

2 constantes 2 constantes
Isótropo 𝐸 𝐸
ν ν

Bottegal Montenotte, Galo Página 16

También podría gustarte