Avance de Informe - Instrumentos para La Investigación
Avance de Informe - Instrumentos para La Investigación
                                       Asesor(a):
       Mgtr./Dr. Rodriguez Yparraguirre, Abel Jose (orcid.org//0000-0002-2434-4663)
Chimbote - 2024
Generalidades:
● Nivel: Nivel II
 Universidad César Vallejo, Campus Chimbote, Ingeniería Civil, 4to Ciclo, orcid.org/0000-0002-7603-
                               8844, rgutierrezal@ucvvirtual.edu.pe
Universidad César Vallejo, Campus Chimbote, Psicología, 4to Ciclo, Orcid, correo@ucvvirtual.edu.pe
                                           Resumen
Se precisa el Objetivo de desarrollo sostenible (ODS) a la cual la investigación
aporta, el objetivo del estudio, el tipo, enfoque y diseño de investigación, la muestra
abordada, los instrumentos utilizados, los principales resultados y las conclusiones.
La extensión del resumen debe ser de hasta 200 palabras. Debajo del resumen se
incluyen de tres a cinco palabras clave separadas por comas, estas deben extraerse
del tesauro de la UNESCO
                                            Abstract
Es la traducción del resumen y de las palabras claves al inglés. El resumen y el
abstract deben abarcar una (1) página.
                                                                                                      2
                             I.       INTRODUCCIÓN
                                                                                  1
primaria.   Identifican   una   relación   estadísticamente   significativa   entre   la
desnutrición y el bajo rendimiento académico, destacando que este último es más
probable en casos de déficit nutricional más intenso o crónico.
A nivel nacional, según la publicación realizada por el diario Gestión (2019, p. 2),
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación destacó el
desarrollo del Perú en la reducción del hambre y la desnutrición. Sin embargo,
aún quedan grandes desafíos, debido a que casi 3 millones de personas en el
país sufren de hambre. Más del 43,5% de niños menores en el rango de edad de
4 a 10 años padecen una enfermedad crónica, como lo es la anemia, mientras
que el 34,5% de peruanos que rodean los 16 años tienen casos de pre diabetes y
hasta sobrepeso. Estos problemas afectan de manera desproporcionada a los
más desfavorecidos, cuyos ingresos a menudo limitan la adquisición de alimentos
nutritivos, llevándolos a consumir opciones menos nutritivas o más económicas.
La mala alimentación, en sus múltiples manifestaciones (el consumo de mucho,
poco o de manera inadecuada), es inaceptable en nuestro ámbito tan variado
                                                                                      2
resolver problemas matemáticos, utilizando una muestra de 38 niños y niñas de la
Institución mencionada. Los resultados indicaron que existe una relación relevante
y positiva moderada (P < 0,07) entre la desnutrición de los niños y su aprendizaje
en cuanto a las matemáticas en los estudiantes de dicha Institución Educativa.
                                                                                 3
La importancia de este tema radica en comprender y abordar los múltiples
aspectos que pueden afectar en el rendimiento académico de los alumnos,
especialmente aquellos relacionados con la salud y el bienestar. La alimentación
juega un papel crucial en el desarrollo, crecimiento y funcionamiento del cerebro,
siendo esencial para la capacidad de concentración, memoria, atención y
procesamiento de información de los estudiantes.
                                                                                  4
vida. Durante la etapa escolar, los niños enfrentan varios desafíos relacionados
con su alimentación, incluyendo aprender a comer de forma adecuada y
establecer hábitos alimentarios que impactarán en su crecimiento, estado de
salud física y desarrollo cognitivo. La importancia de una nutrición adecuada va
más allá de simplemente consumir alimentos saludables; su objetivo principal es
prevenir enfermedades como la malnutrición, que puede afectar la capacidad de
concentración y aprendizaje de los estudiantes. Además, una alimentación
deficiente puede llevar a problemas como la obesidad y el sobrepeso,
aumentando el riesgo de padecer enfermedades crónicas en la edad adulta y
disminuyendo la calidad de vida.
García, L. (2023) señala que la alimentación ayuda a los estudiantes a que les
den origen de los nutrientes a tener energía y eso les permite tener mejor
rendimiento en los estudiantes. Si no se tiene una buena alimentación bajaran su
rendimiento académico en los estudiantes.
Además, abordar esta temática desde una perspectiva integral permite identificar
no sólo los aspectos nutricionales, sino también los socioculturales y económicos
que pueden influir en los patrones alimentarios de los estudiantes. Esto es
fundamental para desarrollar intervenciones que sean culturalmente sensibles y
que aborden las desigualdades en el acceso a una alimentación saludable.
                                                                               5
promueve el éxito académico, sino también se sientan las bases para hábitos de
vida saludables a lo largo del ciclo vital.
Además, según Swinburn, B. (2019), Los aspectos del entorno, como la presencia
de alimentos frescos, la seguridad alimentaria y la calidad del aire y el agua,
tienen el potencial de influir en la salud y el desempeño académico de los
estudiantes. Las comunidades con acceso limitado a alimentos saludables y agua
potable corren un mayor riesgo de malnutrición y enfermedades relacionadas, lo
que puede interferir con su capacidad para concentrarse y aprender en la escuela.
                                                                                 6
Los antecedentes de esta investigación muestran una variedad de estudios y
evidencia científica que respaldan la importancia de este ámbito de estudio.
Investigaciones previas han demostrado la relación entre la calidad de la
alimentación y diversos aspectos del funcionamiento cognitivo y académico de los
estudiantes, así como la eficacia de intervenciones para promover una
alimentación saludable en el ámbito escolar.
                                                                                 7
económicos y el acceso limitado a alimentos frescos, que impactan adversamente
la habilidad de los niños para mantener la concentración y participar de manera
activa en las clases.
De acuerdo con Pombo M. (2019), en los primeros meses de vida es donde más
se forman los hábitos alimenticios, pero es durante la etapa escolar cuando la
nutrición adquiere una importancia crucial, ya que es en este período donde se
establecen los cimientos de hábitos saludables que repercutirán en el estado de
salud a lo largo de toda la vida. En otras palabras, la alimentación representa una
inversión en la salud a largo plazo. El estado nutricional está estrechamente
vinculado tanto con la calidad de los alimentos consumidos como con las
adaptaciones fisiológicas que ocurren al ingerir nutrientes. Por lo tanto, mantener
un estilo de vida saludable y un cuerpo en óptimas condiciones depende en gran
medida de seguir un patrón alimentario adecuado, el cual se ejerce desde los
primeros meses o días de alimentación en vida, influenciado principalmente por el
entorno familiar.
                                                                                  8
alrededor de 20% de los niños son obesos y 5 de ellos tienen problemas de
obesidad en la adolescencia, lo que lleva a que aparezcan consecuencias
relacionadas a una edad tan temprana que los adultos pueden detectarlas.
Por otra parte, Mendoza y Alma (2021) detallan que la nutrición es fundamental
para el desarrollo de los niños, desde que la mujer está embarazada debe mejorar
sus hábitos alimentarios ya que, solo con una buena alimentación se pueden
obtener los nutrientes necesarios para el normal desarrollo del niño. Si no se
obtiene será una etapa crítica que afecta su desarrollo cognitivo, ya que la
alimentación proporciona la energía necesaria para las funciones básicas del
organismo, y en los primeros años es fundamental para el óptimo desarrollo
intelectual, funcionamiento cognitivo, emocional, psicosocial, concentración,
memoria, capacidad de aprendizaje y proporcionándoles la energía que necesitan
para tener un buen desempeño en la escuela. Por lo tanto, la nutrición debe ser
completa, equilibrada, variada, etc. debido a que la falta de carencia de nutrientes
puede afectar las capacidades cognitivas de un niño, lo que a su vez afecta su
rendimiento académico, ya que estás van de la mano a lo largo de la vida de una
persona.
Las Naciones Unidas (2021) muestra que en África viven 282 millones, en Asia
viven 418 millones y 60 millones radican en el Caribe y América Latina.
Aproximadamente 3% personas en la tierra (2 370 millones) no tuvieron una
buena nutrición en el año 2020, lo que aumenta 320 millones de personas, un
desequilibrio alimentario, que se ha elevado y proporcionado en la pandemia,
muestran un 10% elevado entre las mujeres que, entre los hombres en 2020, 4%
mucho que en el 2019. Respecto a la mala alimentación en México, Pirozzi (2019)
indica que el 59% de bebés que tienen una variedad pequeña en su alimento que
es un 18% no digieren vegetales ni frutas, un 5% de niños en México entre 0-4
años tiene obesidad y también niños entre de 5-19 años el 35% muestran
sobrepeso por tanto el 2% están muy flacos. De acuerdo con tal efecto, se puede
dar a conocer que la mala alimentación ha ido aumentando constantemente,
mostrando un índice elevado en los últimos años, esto se debe a que la pandemia
afectó de forma irreversible en diversos países y uno de ellos fue México donde
                                                                                  9
se existe gran cantidad de niños que presentan problemas por falta de
alimentación.
González A. (2022) en una investigación realizada a estudiantes en tiempos del
COVID-19 señala que, a pesar de un revés académico de tres años causado por
la pandemia, los puntajes en lectura y matemáticas continuaron disminuyendo en
todos los grados. Los estudiantes que aprobaron los resultados en lectura
disminuyeron en 13,5 puntos porcentuales. La proporción de estudiantes con un
nivel de lectura aprobado aumentó del 12,6% al 7,2%, y la proporción de
estudiantes de escuelas privadas con un nivel de lectura aprobado aumentó del
47,8% al 32,7%. Las pruebas de matemáticas muestran que el aprendizaje ha
disminuido en todos los grados, pero en menor grado. Observamos los resultados
que se obtuvieron y muestran que un gran número de estudiantes en Perú está
atrasado en sus aprendizajes, especialmente en lectura y matemáticas.
Sayán (2020) tuvo como meta investigar la conexión entre los patrones de
alimentación y el rendimiento académico de los estudiantes de una escuela en el
distrito de Comas - Lima. Se empleó un enfoque cuantitativo y correlacional, con
un diseño de investigación no experimental. La población estudiada constaba de
160 alumnos, de los cuales se seleccionó una muestra de 96, provenientes de los
niveles de primaria y secundaria. Los resultados revelaron que el 25% de los
estudiantes con bajo rendimiento académico presentaban hábitos alimentarios
poco saludables, mientras que el 75% exhibía patrones de alimentación no
saludables. En lo que respecta al desempeño académico, el 28.6% de los
estudiantes con hábitos alimentarios poco saludables se encontraban en el
proceso B, mientras que aquellos con rendimiento académico de logro A y AD
mostraban porcentajes de hábitos alimentarios poco saludables del 19% y 3.1%,
respectivamente.
                                                                             10
Además, la UNESCO resalta que la educación inclusiva y transformadora
comienza con estudiantes felices, sanos y seguros, ya que los niños o
adolescentes que cuentan con una buena alimentación tienen más probabilidad
de disfrutar de una buena salud y del mismo modo los que disfrutan de buena
salud están en mejores condiciones de aprender y completar su educación.
                                                                               11
                                 III.     MÉTODO
                                                                                  12
                               III.   RESULTADOS
                                                                                  13
                               IV.    DISCUSIÓN
                                                                               14
                            V.     CONCLUSIONES
                                                                               15
                               REFERENCIAS
                                                                                       16
    del 2do grado de la escuela primaria Ignacio Ramírez de Cocula, Guerrero.
    Dilemas     contemporáneos:      educación,     política   y      valores,    8(2).
    https://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/v8n2/2007-7890-dilemas-02-
    00010.pdf
   Santos Holguín, S. A., & Barros Rivera, S. E. (2022). Influencia del Estado
    Nutricional en el Rendimiento Académico en una institución educativa. Vive
    Revista de Salud, 5(13), 154-169. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
    pid=S2664-32432022000100154&script=sci_arttext
                                                                                    17
   Swinburn, B. (2019). El síndrome global de obesidad, desnutrición y
    cambio climático: informe de la Comisión de *The Lancet*. *The Lancet*,
    393(10173), 791-846.
                                                                                    18
    https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/9cf05ee4-97d7-
    4862-8dd7-c9cfd6331c61/content
                                                                                19
                                                ANEXOS
                                                                                                                20
  VALIDACIÓN DE CONTENIDO DEL CUESTIONARIO SOBRE LA SALUD
ALIMENTARIA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO, EN LOS ESTUDIANTES DE LA
      INSTITUCIÓN EDUCATIVA, EN NUEVO CHIMBOTE, AÑO 2024.
                                                                                           21
  MATRIZ DE VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DE LA VARIABLE SALUD
                         ALIMENTARIA
                                                                S   C   C   R
                                                                u   l   o   e
                                                                f   a   h   l
                                                                i   r   e   e
                                                                c   i   r   v   Observació
 Dimensión     Indicador         Ítem o enunciado               i   d   e   a
                                                                e   a   n   n       n
                                                                n   d   c   c
                                                                c       i   i
                                                                i       a   a
                                                                a
                                ¿Tienes        acceso       a
                                alimentos nutritivos como
                                frutas,      verduras       y
                                proteínas?
                                ¿Tienes variedad de
                  Tasa de
                                opciones de alimentos
                                saludables en tu hogar?
                  acceso a
                 alimentos
                                ¿El acceso a alimentos
                                nutritivos es más limitado
                nutritivos en
                                en áreas urbanas o
               áreas urbanas
                                rurales?
                  y rurales
                                ¿El acceso limitado a
                                alimentos          nutritivos
                                afecta la salud de las
                                personas        en    áreas
                                urbanas y rurales?
                                ¿Tienes       disponibilidad
                                de agua potable en tu
                                hogar?
                                ¿Experimentas
 Disponibili                    problemas de acceso a
    dad                         agua potable segura en
                Tasa de agua    tu área residencial?
               potable segura   ¿La disponibilidad de
                                agua potable segura en
                                tu hogar influye en tu
                                bienestar general y en tu
                                capacidad para llevar un
                                estilo de vida saludable?
                                ¿Tienes       disponibilidad
                                de alimentos frescos y
                                de alta calidad en tu
                                hogar?
                  Índice de     ¿Los      alimentos      que
                  acceso a      consumes facilitan tu
                  alimentos     capacidad               para
                frescos y de    mantener       una     dieta
                   primera      equilibrada y saludable?
                   calidad      ¿El acceso limitado a
                                alimentos frescos y de
                                primera calidad afecta
                                tus hábitos alimenticios?
                                                                                         22
                           ¿Cuenta        con        una
                           alimentación adecuada y
                           sostenible?
                           ¿La falta de acceso
                           físico a alimentos afecta
            Tasa de        tus      decisiones        de
         acceso físico a
                           compra y consumo de
           alimentos
                           alimentos?
                           ¿Te resulta difícil llegar
                           físicamente a lugares
                           donde puedes adquirir
                           alimentos en tu área
Acceso                     residencial?
                           ¿Tienes fácil acceso a
                           alimentos en tu hogar?
                           ¿En tu localidad cuenta
                           con disponibilidad de
                           alimentos nutrientes?
            Índice de      ¿La          falta         de
         disponibilidad    disponibilidad             de
          de alimentos     alimentos adaptados a
          adaptados a      necesidades dietéticas
           necesidad       específicas afecta tu
            dietéticas     capacidad               para
           específicas     mantener       una      dieta
                           equilibrada y saludable?
                           ¿La        variedad        de
                           alimentos que cuentas
                           en casa te facilita tener
                           una dieta saludable?
                           ¿Tiene                acceso
                           económico               para
                           consumir           alimentos
           Índice de       nutritivos?
         accesibilidad     ¿Los               alimentos
         económica a       saludables                son
          alimentos        asequibles                 en
          saludables       comparación con otras
                           opciones en tu área
                           local?
                           ¿El acceso de alimentos
                           saludables a precios
                           económicos facilita en
                           mantener tus hábitos
                           alimenticios saludables?
                           ¿Consumes agua con
                           regularidad durante el
                           día?
                           ¿Cuentas              con
                           agua potable en tu
            Índice de      hogar?
          consumo de       ¿El consumo de agua
          agua potable     potable en tu rutina diaria
                           aumenta tu energía y
                           mejora tu alimentación?
                           ¿Consumes          alimentos
                           nutritivos
                           constantemente?
                           ¿Es importante incluir
                           alimentos nutritivos en tu
           Índice de       alimentación
          consumo de
                           regularmente?
           alimentos       ¿Tu consumo regular de
           nutritivos      alimentos          nutritivos
                           influye positivamente en
                                                           23
                            tu salud y bienestar
Consumo                     general?
                            ¿Te han hablado sobre
                            exceso de consumo de
                            alimentos            ultra
                            procesados?
                            ¿Consume              con
              Tasa de       frecuencia      alimentos
           consumo de
                            ultra procesados?
          alimentos ultra   ¿Te      es   complicado
            procesados      cambiar los alimentos
                            procesados            por
                            alimentos            más
                            saludables?
                            ¿El      consumo       de
                            alimentos           ultra
                            procesados afecta tu
                            salud      y   bienestar
                            general?
                                                         24
      MATRIZ DE VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DE LA VARIABLE
                     RENDIMIENTO ACADÉMICO
                                                                 S   C   C   R
                                                                 u   l   o   e
                                                                 f   a   h   l
                                                                 i   r   e   e
                                                                 c   i   r   v   Observació
 Dimensión     Indicador        Ítem o enunciado                 i   d   e   a
                                                                 e   a   n   n       n
                                                                 n   d   c   c
                                                                 c       i   i
                                                                 i       a   a
                                                                 a
                               ¿Tienes acceso a los
                               recursos      educativos
                               necesarios   para     tu
                               aprendizaje?
                               ¿Experimentas        alguna
                               dificultad para acceder a
                               recursos educativos debido
                               a limitaciones económicas?
                               ¿Experimentas dificultades
                               para cubrir los gastos
                               relacionados       con       la
                               educación,               como
                               matrículas,      libros       o
                 Índice de     materiales escolares?
               accesibilidad   ¿Impacta      la     situación
                económica      económica de tu hogar en tu
 Economía         para la      capacidad para acceder a
                educación      oportunidades      educativas
                               adicionales, como tutorías o
                               actividades
                               extracurriculares?
                               ¿La     inversión     en     la
                               formación docente impacta
                               en la calidad de la
                               educación y, por ende, en tu
                 Tasa de
                               rendimiento académico?
               inversión en
                formación
                 docente
                               ¿La    inversión en   la
                               formación docente podría
                                                                                          25
                             impactar positivamente en
                             la experiencia educativa de
                             los estudiantes?
                             ¿Los        métodos      de
                             enseñanza que te brinda tu
                             colegio    te    ayudan   a
                             aprender mejor?
                             ¿Con     qué      frecuencia
                             sientes que la estabilidad
                             familiar  influye    en   tu
                             capacidad para concentrarte
                             en tus estudios y tareas
                             escolares?
                             ¿Participas      en       las
                             actividades extracurriculares
                             de tu colegio?
                                                             26
                          ¿En tu escuela se          ha
                          presentado            alguna
                          discriminación hacia      las
                          personas que vienen de
                          zonas rurales?
                          ¿Los       programas       de
            Índice de     educación sobre diversidad
         discriminación   y respeto contribuyen a
Social                    reducir la discriminación
              social
                          social en las escuelas?
            educativo
                          ¿Has experimentado una
                          discriminación    hacía     tu
                          persona en tu escuela?
           Índice de la
          participación   ¿Has      participado    en
                          actividades de voluntariado
         de la sociedad
                          o programas de mentoría en
          en el sistema   apoyo a la educación en tu
            educativo     comunidad?
                                                           27
               FICHA DE VALIDACIÓN DE JUICIO DE EXPERTO
Nombre del instrumento
Nombres y apellidos del
experto
Documento de identidad
Años de experiencia laboral
Máximo grado académico
Nacionalidad
Institución laboral
Labor que desempeña
Número telefónico
Correo electrónico
Firma
Fecha
                                                          28
Cuestionario para medir la variable Salud Alimentaria
Estimado/a participante:
Marque con una “X” valorando cada ítem o enunciado según la escala:
  Siempre (S)         Casi siempre         A veces (A)         Casi nunca       Nunca (N)
                          (CS)                                   (CN)
         5                  4                    3                  2              1
                   Enunciado                                   S    CS      A    CN    N
 Dimensión 1: Disponibilidad                                   5     4      3     2    1
 ¿Tienes acceso a alimentos nutritivos como frutas,
 verduras y proteínas?
 ¿Tienes variedad de opciones de alimentos saludables en
 tu hogar?
 ¿Sientes que el acceso a alimentos nutritivos es más
 limitado en áreas urbanas o rurales?
 ¿En qué medida crees que el acceso limitado a alimentos
 nutritivos afecta la salud de las personas en áreas
 urbanas y rurales?
 ¿Tienes disponibilidad de agua potable en tu hogar?
 ¿Con qué frecuencia experimentas problemas de acceso
 a agua potable segura en tu área residencial?
 ¿La disponibilidad de agua potable segura en tu hogar
 influye en tu bienestar general y en tu capacidad para
 llevar un estilo de vida saludable?
 ¿Tienes disponibilidad de alimentos frescos y de alta
 calidad en tu hogar?
 ¿La disponibilidad de alimentos frescos y de primera
 calidad en tu hogar facilita tu capacidad para mantener
 una dieta equilibrada y saludable?
 ¿En qué medida crees que el acceso limitado a alimentos
 frescos y de primera calidad afecta tus hábitos
 alimenticios?
 Dimensión 2: Acceso
 ¿Cuenta con una alimentación adecuada y sostenible?
 ¿En qué medida crees que la falta de acceso físico a
 alimentos afecta tus decisiones de compra y consumo de
 alimentos?
 ¿Con qué frecuencia te resulta difícil llegar físicamente a
 lugares donde puedes adquirir alimentos en tu área
 residencial?
 ¿Tienes fácil acceso a alimentos en tu hogar?
                                                                                            29
¿En su localidad cuenta con disponibilidad de alimentos
nutrientes?
¿En qué medida crees que la falta de disponibilidad de
alimentos adaptados a necesidades dietéticas específicas
afecta tu capacidad para mantener una dieta equilibrada y
saludable?
¿La variedad de alimentos que cuentas en casa te facilita
tener una dieta saludable?
¿Tiene acceso económico para consumir alimentos
nutritivos?
¿Con qué frecuencia encuentras que los alimentos
saludables son asequibles en comparación con otras
opciones en tu área local?
¿Consideras que el acceso de alimentos saludables a
precios económicos facilita en mantener tus hábitos
alimenticios saludables?
Dimensión 3: Consumo
¿Consumes agua con regularidad durante el día?
¿Qué tan satisfecho estás con la calidad del agua potable
disponible para ti?
¿Consideras que el consumo de agua potable en tu rutina
diaria aumenta tu energía y mejora tu alimentación?
¿Consumes alimentos nutritivos constantemente?
¿Qué tan consciente eres de la importancia de incluir
alimentos nutritivos en tu alimentación regularmente?
¿Consideras que tu consumo regular de alimentos
nutritivos influye positivamente en tu salud y bienestar
general?
¿Alguna vez te han hablado sobre exceso de consumo de
alimentos ultra procesados?
¿Consume con frecuencia alimentos ultra procesados?
¿Estarías dispuesto/a a reducir el consumo de alimentos
ultra procesados si tuvieras acceso a opciones más
saludables y convenientes?
¿En qué medida crees que el consumo de
alimentos ultra procesados afecta tu salud y
bienestar general?
                                                                 30
Cuestionario para medir la variable Rendimiento Académico
Estimado/a participante:
Marque con una “X” valorando cada ítem o enunciado según la escala:
  Siempre (S)           Casi siempre          A veces (A)          Casi nunca       Nunca (N)
                            (CS)                                     (CN)
         5                    4                      3                  2              1
                  Enunciado                                        S    CS      A    CN    N
 Dimensión 1: Economía                                             5     4      3     2    1
 ¿Con qué frecuencia tienes acceso a los recursos educativos
 necesarios para tu aprendizaje?
                                                                                                1
académico y profesional?
Dimensión 3: Social
¿En tu colegio se desarrollan actividades extracurriculares?
                                                                      2
VALIDACIÓN POR ALFA DE CRONBACH EN SPSS:
                                           3
4
5