[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas9 páginas

Trabajo Investigacionn

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas9 páginas

Trabajo Investigacionn

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

“AÑO DE FORTALECIMIENTO DE LA SABIDURÍA NACIONAL”.

INSTITUTO PRIVADO SAN MARCELO.

INSTITUTO PRIVADO SAN MARCELO.

hábitos alimenticios en el rendimiento académico en estudiantes en


estudiantes de nivel inicial 3- 5 años de la institución educativa Semillitas
de Jesús
NOMBRE: JUDITH VASQUES MANOSALVA.
CODIGO:
PROFESO: Lic. Elva Cárdenas

Lurin-Perú
2024
I.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
1.1 Descripción del problema.

Los hábitos alimenticios inician desde los primeros meses de vida , sin embargó
durante la etapa escolar la nutrición juega un papel fundamental porque es donde se
establecen los hábitos saludables que permitirán desarrollar a lo largo de la vida un
correcto estado de salud ,es decir que la alimentación es una inversión en la salud a
largo plazo , el estado nutricional se encuentra relacionado con la ingesta para así
consumir más nutrientes , por lo tanto un estilo de vida saludable y un cuerpo son de
lo cual se desarrolla desde los primeros años de vida en el contexto familiar , escolar
y social.
El hábito alimenticio hoy en día es muy importante ya que ay mucha desnutrición,
hoy los alumnos son evaluados y su rendimiento es bajo donde los niños peruanos
siguen en el último lugar en las actividades lectoras, habilidades de matemática, y
conocimientos científicos debido a su baja alimentación, en las evaluaciones
censales la provincia fue ocupada en un puesto diecisiete en compresión lectora y
racionamiento lógico matemático. este resultado nos permite reflexionar para
proyectar una buena educación y una buena alimentación. Donde estemos
comprometidos todos a dar una buena educación para los niños.es muy
preocupante que hoy en día nuestra desnutrición sea una problemática.

En cuanto al nivel nutricional se observa la baja calidad alimenticia, destrucción y el


bajo rendimiento académico en los estudiantes de la institución educativa semillitas
de Jesús , la falta de conocimientos y problemas económicos de los padres de
familia los directores y profesores son los encargados de la salud de sus hijos en
edad escolar, sabiendo que hoy en día la alimentación es la base fundamental del
niño para su desarrollo y rendimiento académico teniendo los alimentos de la zona
que son de alto de nivel nutritivo pero muchas veces no son consumidos por su
desconocimiento de sus altos valores nutritivos, como proteínas , vitaminas, y otros
aportes nutricionales .
A nivel mundial la nutrición debe ser equilibrada y combinada de alimentos que
contengan importantes cantidades de micronutrientes fundamentales para una buena
salud en el mundo, las cuales deben ser combinadas con el ejercicio físico
correspondiente a las diferentes etapas de vida ,una de las etapas donde se
experimentan diversos desafíos con la alimentación es la etapa escolar uno de ellos
es aprender alimentarse correctamente y desarrollar hábitos alimentarios .una buena
nutrición no solo se basa en comer sano sino también prevenir de muchas
enfermedades , como la mala desnutrición que afecta el aprendizaje del alumno
también la desnutrición nos trae a otros problemas como la obesidad en escolares
que afectan su saludad y disminuye la calidad de vida.

A nivel mundial según el reporte el estado alimentario y la nutrición en el mundo


en el año 2017 el retraso de crecimiento continúa disminuyendo en relación con el
año
2012con un 9% que representa 14,4millones de niños menores de 5 años,
simultáneamente las estadísticas nos dieron a conocer que los niveles que en el
mismo periodo fue de 7,5%que corresponden a 50,5millones.

A nivel latinoamericano las estadísticas mostraron que los últimos años consisten
una considerable disminución en la desnutrición, pero a su vez ha aumentado el
incremento del sobre peso y obesidad, se dice que en 12,2%de la población de niños
menores de 3ª 5 años sufren desnutrición crónica ,3,8 desnutrición global 1,6
desnutrición aguda y un 6,8 sufren obesidad y sobre peso, un estudio realizo en
Perú sobre el estado nutricional su influencia en el rendimiento académico cono
con una muestra de varios estudiantes de 5 años de educación básica donde se le
clasifico por el índice de masa corporal y las clasificaciones de promedio final.

En ecuador en contexto es similar al panorama mundial por el incremento del


sobrepeso y obesidad entre los diferentes grupos etarios, teniendo en cuenta que
aún existen altos índices en el retardo de la talla por la falta de micronutrientes. los
problemas con mayor índice que se reporta en ecuador asociados a los niños
menores de 5 años etapa que corresponde a la primera infancia o etapa preescolar
son la desnutrición con 1.6% cifras de mayor incidencia en las zonas rurales que las
urbanas bajo peso 4,8sobrepeso y obesidad 8,6%cifras que corresponden a la última
encuesta sobre las condiciones de vida. por otro lado, de 5 a más edad
corresponden a la segunda infancia o etapa escolar, indicado que cada de 3 niños
uno padece de estos problemas de salud.

En Perú tenemos muchos factores que afectan la alimentación y la desnutrición de


nuestros estudiantes y el bajo rendimiento académico la falta de conocimientos de
los padres de familia y los profesores son los encargados de la salud de los alumnos
en edad escolar sabiendo que hoy en día la alimentación es la base fundamental del
niño para su desarrollo y rendimiento académico y su salud ,ya que en Perú muchos
tenemos los alimentos saludables y nutritivos , pero muchas veces no son
consumidos por desconocimiento de sus altos valores nutritivos, como proteínas y
vitaminas , la desnutrición y obesidad y sobre peso según el informe del INEI
.(instituto nacional de estadística e informática)los niños menores también sufren de
muchos factores.

También la falta de economía y capacitaciones por parte del estado ya que el estado
no se preocupa por el bienestar de los niños, por su alimentación su nutrición su
salud, tenemos una serie de factores que afectan la calidad de la nutrición de
nuestros hijos por eso nuestra educación peruana es baja, la mala alimentación en
nuestro Perú hace que nuestro niño sea obeso estén sobrepeso , esta situación de la
desnutrición se refleja en los puntos más críticos de los parámetros sociales y
económicos que vincula la pobreza y la política del estado que incluye la cultura
andina y que muchas veces impone el consumo de productos como la chatarra .

Así mismo en el departamento LIMA provincia de LURIN


se observa que la mayoría sufren de desnutrición y de bajo rendimiento académico
sabemos la falta de algunas evidencias que tenemos en nuestros estudiantes, la falta
de capacitaciones en nuestra institución Semillitas de Jesús los niños tienen un
rendimiento bajo por falta de una buena alimentación por la responsabilidad
de nuestros padres de familia y directores.

1.2.1problemas generales.
¿De qué manera se relaciona los hábitos alimenticios en el rendimiento
académico en estudiantes de 3 a 5 años en la institución educativa Semillitas
de Jesús?
1.2.2 problemas específicos
Como influye la nutrición de los estudiantes de la institución educativa
Semillitas de Jesús

1.3 objetivo
Determinar los hábitos en el rendimiento académico y la desnutrición de los
estudiantes de 3 a 5 años en la institución educativa Semillitas de Jesús

1.3.1 generales

Determinar la influencia del rendimiento académico de los estudiantes de inicial de


3 a 5 años de la institución educativa Semillitas de Jesús
1.3.2especificos
 Descubrir cómo está el rendimiento de los niños.

 Descubrir sus hábitos alimenticios de alumno.

 Identificar los hábitos alimenticios de los niños de 4 y 5 años de la


I.E.I. “Semillitas de Jesús”
 Precisar el rendimiento académico en los niños de 4 y 5 años de la
I.E.I. “Semillitas de Jesús”

1.4Hipótesis de la investigación

1.4.1. Hipótesis general

 Los hábitos alimenticios influyen en el rendimiento académico en los


niños de 4 y 5 años de la I.E.I. “Semillitas de Jesús”.
 Los hábitos alimenticios no influyen en el rendimiento académico en los
niños de 4 y 5 años de la I.E.I. “Semillitas de Jesús”.
1.4.2. Hipótesis específicas
 Los hábitos alimenticios de los niños de 4 y 5 años de la I.E.I. “Semillitas de Jesús” son
saludables.
 Los hábitos alimenticios de los niños de 4 y 5 años de la I.E.I. “Semillitas de Jesús” no son
saludables.
 El rendimiento académico en los niños de 4 y 5 años de la I.E.I. “Semillita de Jesús” se
encuentra en logro.
 El rendimiento académico en los niños de 4 y 5 años de la I.E.I. “Semillita de Jesús” no se
encuentra en logro.

1.4.3. Identificación y clasificación de variables e indicadores

Variable independiente: Hábitos alimenticios

Basado en la alimentación y nutrición en niños, también como lo consumen y las preparan

los alimentos a media que sean más saludables sus hábitos de alimentación.
Los hábitos alimenticios son el conjunto de costumbres que determinan el
comportamiento del hombre en relación con los alimentos y la alimentación. Incluye
desde la manera como se seleccionan los alimentos, hasta la forma en que los consumen o
los sirven a las personas cuya alimentación está en sus manos (Ramos 2007, p 156).
Definición operacional de las variables
HABITOS ALIMENTICIOS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE NIVEL INICIAL DE
3ª5AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Semillitas de Jesús Lurín
Variable Definición Definición Dimensiones Indicadores Escala de
conceptual operacional mediciones
Variable 1: Basado en la Es la medición de Forma de Sancochados,al
Hábitos alimentación y los hábitos preparación. horno a la
alimenticios nutrición en alimenticios a plancha.
en alumnos de niños ,también través de la
inicial. como lo forma de Variedad de
consumen y las preparación de Variedad de bebidas
preparan los los alimentos, alimentos. consumidas en el
alimentos a tipos de desayuno.
media que sean alimentos, el
más saludables lugar o ambiente Variedad de
sus hábitos de y la frecuencia alimentos
alimentación. ingeridos entre
comidas.

Variedad de
menestras
consu5mo de
comidas en el
almuerzo.

Consumo de
verduras frescas
en el almuerzo

Consumo de
frutas después
del almuerzo

líquidos
consumidos en
el almuerzo

Consumo de
postre después
del almuerzo

Tipo de cena
consumida

1.Lugar consumo
desayuno
2.Lugar consumo
de almuerzo
3. Lugar
consumo de
cena
4.Tiempo de
Lugar y/o ingesta de
ambiente de alimentos
consumo

Conocimiento
sobre
alimentación
saludable.

Variable 2: Es el resultado Es la medición del Promedio final


Rendimiento de la rendimiento de Actas de
académico integración y académico del notas de niños
escolar en los asimilación del estudiante través de inicial 3-5
alumnos de proceso de de las notas años
inicial. estudio y se obtenidas en los Ordinal
expresa a cursos de
través de los formación en
resultados niños de 3-5
académicos o años
calificaciones
obtenidas.

También podría gustarte