[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas4 páginas

Matriz de Investigación

El documento aborda la investigación sobre la insatisfacción alimentaria en San Miguel Petapa, Guatemala, durante el segundo semestre de 2025, enfocándose en el porcentaje de hogares que no pueden cubrir el costo de la canasta básica. Se establecen objetivos específicos para analizar la movilidad de suministros, comparar ingresos y costos, y determinar el acceso a insumos básicos. Se utilizarán técnicas documentales y de campo, incluyendo observación y encuestas, para recopilar datos relevantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas4 páginas

Matriz de Investigación

El documento aborda la investigación sobre la insatisfacción alimentaria en San Miguel Petapa, Guatemala, durante el segundo semestre de 2025, enfocándose en el porcentaje de hogares que no pueden cubrir el costo de la canasta básica. Se establecen objetivos específicos para analizar la movilidad de suministros, comparar ingresos y costos, y determinar el acceso a insumos básicos. Se utilizarán técnicas documentales y de campo, incluyendo observación y encuestas, para recopilar datos relevantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MATRIZ DE INVESTIGACIÓN GRUPO NO

PROBLEMA OBJETIVO GENERAL TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué porcentaje de hogares en San


Miguel Petapa no logra cubrir el
Determinar la brecha de insatisfacción de la
costo de la Canasta
canasta básica con relación al ingreso
Básica Alimentaria con sus ingresos
económico de la cabecera departamental de San
económicos durante el segundo Tecnicas Documentales Tecnicas Campo
Miguel Petapa, departamento de Guatemala,
semestre de 2025, y
durante el periodo del segundo semestre del año
cuál es la magnitud promedio de
2025.
esta brecha de insatisfacción
alimentaria?
DELIMITACIÓN DE PROBLEMA OBJETIVOS ESPECIFICOS DE CAMPO

1. Determinar la movilidad de los suministros de


la anasta básica dentro del municipio durante el
segundo semestre del año 2025, para interpretar
la frecuencia de adquisición. Las técnicas de campo desarrolladas fueron la
2. Comparar el ingreso económico promedio en observación directa e indirecta para el analisis del
Unidades de analisis: Familias
las familias, del municipio de San Miguel Petapa, lugar, asi como el apoyo de una guia de
Limite Temporal: Segundo Semestre
con el costo de los productos de la canasta observación. También se realizara un censo para
2025
básica, durante el segundo semestre del presente la determinación del total de familias afectadas
Limite Espacial: San Miguel Petapa
año. del municipio de San Miguel Petapa, la encuesta
Punto de Vista: Socioeconomico
3. Analizar el promedio de hogares que no con el apoyo del muestreo nos indicarán dicho
tienen acceso a los insumos de la canasta básica planteamiento.
en San Miguel Petapa, departamento de
Guatemala en el transcurso del segundo
semestre del año 2025.
N GRUPO NO.3
MARCO TEÓRICO BOSQUEJO DE TEMAS
1. 1. Definición Caratula
1.2 Canasta Básica Alimentaria Urbana (CBAU) Introducción
1.3 Canasta Básica Alimentaria Rural (CBAR) 1. Capitulo I
1.4 Metodología CBA 1.1 Justificación
1.5 Deflactor Geográfico 1.2 Problema
1.6 Población o Referencia 1.2.1 Delimitación del Problema
1.6.1 Métodos tradicionales de selección 1.3 Hipótesis
1.6.2 Métodos basados en carencias 1.5 Objetivo
críticas 1.5.1. Objetivo General
1.6.3 Evaluación Nutricional 1.5.2. Objetivos Especificos
1.7 Selección de Productos 2. Capitulo II Marco Teórico
2. Cálculo de los Costos de la CBA 3. Capitulo III
2.1 Costo mensual per cápita por grupo 3.1 Conclusiones
alimenticio Urbana 3.2 Anexos
2.2 Costo mensual per cápita por grupo
alimenticio Rural
3. Canasta Ampliada (CA)
4. Canasta Ampliada Urbana (CAU)
5. Canasta Ampliada Rural (CAR)
6. Medición de la Pobreza Monetaria
7. Variables monetarias como indicadores de
bienestar
8. Método del “Costo de las necesidades
básicas”
9. Indicadores de condición de vida de los
hogares en pobreza

También podría gustarte