2.-OBJETIVO.
Identificar cada uno de los elementos y diferencias mediante
su simbología y comprender el funcionamiento y la operación
que realiza década uno de sus componentes que integran al
diagrama.
3.-INTRODUCCION.
DEFINICION DE VALVULA NEUMATICA: Elemento que permite controlar el arranque,
parada, dirección, sentido y flujo del aire en un circuito neumático.
La simbología o representación de las válvulas distribuidoras se explica a continuación:
Las posiciones que adopta el órgano distribuidor se representan por cuadrados, tantos como
posiciones existan
dibujados uno a continuación del otro.
Los conductos interiores de las válvulas determinan los orificios de entrada o salida del aire. Dichos
orificios
se determinan vías y se representan por pequeños trazos sobre las bases superiores e inferiores de
los
cuadrados que indican la posición de reposo. La salida de aire se representa por un pequeño
triángulo.
Las vías se unen mediante líneas rectas que representan las conducciones interiores que se
establecen y el
sentido de circulación del aire se define por flechas.
ACCIONADORES
El accionamiento de las válvulas se puede descomponer en cuatro grupos:
• Accionamiento manual: por pulsador rasante, pulsador de hongo, palanca y pedal.
Accionamiento mecánico: por pulsador rodillo, rodillo escamoteable, mulle, accionamiento con
enclavamiento mecánico.
•
Accionamiento neumático: por presión, por depresión, presión diferencial, accionamiento a baja
presión,
servopilotaje.
•
• Accionamiento eléctrico: por electroimán, por electroimán servopilotado.
EJEMPLOS:
10
4.-DESARROLLO
Representación esquemática de las válvulas
Para representar las válvulas distribuidoras en los
esquemas de circuito se utilizan símbolos; éstos no
dan ninguna orientación sobre el método constructivo
de la válvula; solamente indican su función.Hay que
distinguir, principalmente:
1. Las vías, número de orificios correspondientes a
la parte de trabajo.
2. Las posiciones, las que puede adoptar el
distribuidor para dirigir el flujo por una u otra
vía, según necesidades de trabajo.
Las posiciones de las válvulas distribuidoras se
representan por medio de cuadrados.
La cantidad de cuadrados yuxtapuestos indica la
cantidad de. posiciones de la válvula distribuidora.
El funcionamiento se representa esquemáticamente en el
interior de las casillas (cuadros).
Las líneas representan tuberías o conductos. Las
flechas, el sentido de circulación del fluido.
Las posiciones de cierre dentro de las casillas se
representan mediante líneas transversales.
La unión de conductos o tuberías se representa
mediante un punto.
Las conexiones (entradas y salidas) se representan por
medio de trazos unidos a la casilla que esquematiza la
posición de reposo o inicial.
La otra posición se obtiene desplazando lateralmente
los cuadrados, hasta que las conexiones coincidan.
Las posiciones pueden distinguirse por medio de letras
minúsculas a, b, c ... y 0.
Válvula de 3 posiciones. Posición intermedia =
Posición de reposo.
Por posición de reposo se entiende, en el caso de
válvulas con dispositivo de reposición, p. ej., un
muelle, aquella posición que las piezas móviles ocupan
cuando la válvula no está conectada.
La posición inicial es la que tienen las piezas
móviles de la válvula después del montaje de ésta,
establecimiento de la presión y, en caso dado conexión
de la tensión eléctrica. Es la posición por medio de
la cual comienza el programa preestablecido.
Conductos de escape sin empalme de tubo (aire evacuado
a la atmósfera). Triángulo directamente junto al
símbolo.
Conductos de escape con empalme de tubo (aire evacuado
a un punto de reunión). Triángulo ligeramente separado
del símbolo.
Para evitar errores durante el montaje, los empalmes se
identifican por medio de letras mayúsculas:
Rige lo siguiente:
Tuberías o conductos de trabajo servicios A, B, C o el
2,4,6
Empalme de energía fuente de energia P o el 1
Salida de escape o retornos R, S, T o el 3,5,7
Tuberías o conductos de pilotaje Z, Y, X o el 12,14,16
SIMBOLOGIA
NORMALIZADA
Los sistemas de
potencia hidráulicos
y neumáticos
transmiten y
controlan la potencia
mediante el empleo de
un fluido presurizado
(líquido o gas)
dentro de un circuito
cerrado.
Generalmente, los
símbolos que se
utilizan en los
diagramas de
circuitos para dichos
sistemas son,
figuras, de corte y
gráficos. Estos
símbolos se explican
con detalle en el
Manual de dibujo
Normalizado de los
Estados Unidos (USA
Standard Drafting
Manual).
Los símbolos de
figuras, resultan muy
útiles para mostrar
la interconexión de
los componentes. Es
difícil normalizarlos
a partir de una base
funcional.
Los símbolos de