[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas80 páginas

02 Principios Meteorologia Estabilidad Atmosférica

El documento aborda los principios fundamentales de meteorología, incluyendo el balance hidrostático, la estabilidad atmosférica y la evolución de la capa de mezcla. Se discuten las fuerzas que actúan sobre el aire y cómo estas influyen en la estructura y movimiento de la atmósfera, así como la variación de presión y temperatura con la altura. Además, se presentan conceptos sobre la tropósfera, el gradiente adiabático y la estabilidad atmosférica, junto con referencias bibliográficas para profundizar en el tema.

Cargado por

Maossss
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas80 páginas

02 Principios Meteorologia Estabilidad Atmosférica

El documento aborda los principios fundamentales de meteorología, incluyendo el balance hidrostático, la estabilidad atmosférica y la evolución de la capa de mezcla. Se discuten las fuerzas que actúan sobre el aire y cómo estas influyen en la estructura y movimiento de la atmósfera, así como la variación de presión y temperatura con la altura. Además, se presentan conceptos sobre la tropósfera, el gradiente adiabático y la estabilidad atmosférica, junto con referencias bibliográficas para profundizar en el tema.

Cargado por

Maossss
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 80

Principios de Meteorología

- Balance hidrostático, perfil de presión y de temperatura


- Estabilidad estática de la atmósfera
- Evolución de la capa de mezcla
Bibliografía Sugerida:

• Estructura vertical de la atmósfera, dinámica atmosférica, y


estabilidad:

Valero: Capítulo 2 – “The Physics of The Atmosphere”


Secciones 2.1, 2.2, 2.3, 2.4 y 2.5

Sportisse: Capítulo 1 – Sección. 1.2


Capítulo 3 – “Atmospheric Boundary Layer”
Secciones 3.1, 3.2, 3.3

• Ejemplo: Impacto de la meteorología en la calidad del aire

Lectura 1. Air Pollution in Donora PA


Principales fuerzas que actúan sobre un
elemento de aire:

• Fuerza debida al gradiente de presión


• Fuerza gravitacional – Balance hidrostático
• “Fuerza” de Coriolis
• Fuerzas viscosas

Estas 4 fuerzas son responsables en gran medida tanto de la estructura


vertical de la atmósfera (e.g., balance hidrostático), como del movimiento
horizontal de aire a grandes escalas en el planeta (sistemas de baja y alta
presión… ciclones y anticilones)
Fuerza debida a gradientes de presión:

Un gradiente de presión es un cambio en la presión atmosférica al


desplazarse en alguna dirección.

z [m]

Se puede comprobar (mediante mediciones, por


ejemplo) que la presión disminuye de forma
exponencial al aumentar la altura sobre la superficie.

Esto configura claramente un gradiente de presión. En


este caso, un gradiente vertical de presión (en
dirección “z”)

Presión [hPa]
Balance hidrostático:
Presión cara inferior Presión cara superior peso

𝑝𝑎 𝑧 𝑑𝑥𝑑𝑦 − 𝑝𝑎 𝑧 + 𝑑𝑧 𝑑𝑥𝑑𝑦 − 𝜌𝑎 𝑔𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧 = 0

balance
Fuerza debida al gradiente de presión hidrostático

𝑑𝑝𝑎 Ecuación de balance


= −𝜌𝑎 𝑔 hidrostático
𝑑𝑧

Balance hidrostático es la situación en que un elemento de fluido (aire) se


encuentra en equilibrio estático. Esto ocurre cuando la fuerza producida por
el gradiente de presión es igual a la fuerza gravitacional que actúa sobre el
elemento de aire.
Balance hidrostático:
𝑑𝑝𝑎
= −𝜌𝑎 𝑔 Balance hidrostático
𝑑𝑧

𝑝𝑎
Pero : 𝜌𝑎 =
𝑅𝑎 𝑇

𝑑𝑝𝑎 𝑔𝑝𝑎
=−
𝑑𝑧 𝑅𝑎 𝑇

𝑅𝑎 𝑇 𝑅𝑇 Constante de altura
𝐻≡ =
𝑔 𝑀𝑎 𝑔

Si asumimos que la temperatura es constante:

𝑝𝑎 (𝑧) 𝑧 𝑧

𝑙𝑛 =− 𝑝𝑎 (𝑧) = 𝑝𝑎 (0)𝑒 𝐻
𝑝𝑎 (0) 𝐻
Variación vertical de la presión y la temperatura:
𝑑𝑇 Δ𝑇
Γ≡− =−
𝑑𝑧 Δ𝑧

Usando la expresión anterior para la


densidad del aire puede integrarse esta
ecuación

Asumiendo un gradiente de temperatura


𝒅𝑻
constante: 𝚪𝒔 = − = 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆
𝒅𝒛

𝑔
𝑇(𝑧) Γ𝑠 𝑅𝑎
𝑝𝑎 (𝑧) = 𝑝𝑎 (0)
𝑇0
Estructura vertical de temperatura
en la atmósfera
Balance Planetario de Energía
Distribución de la Energía en la Atmósfera
Si toda la energía que recibe el planeta
proviene del sol, a qué se deben entonces
estos picos de temperatura a diferentes
alturas en la atmósfera?

Estos picos responden a las zonas capaces


de absorber la energía del sol.

En la termosfera, es el oxígeno que


absorbe los rayos más energéticos del sol.

En la estratosfera, es el ozono, que es


capaz de absorber la parte UV del
espectro solar.

Pero en general, la atmósfera es muy


transparente a la energía del sol. Por lo
tanto, esta energía termina calentando la
superficie, e indirectamente, el aire que
está en contacto directo con la superficie.
La tropósfera:

Es la capa más baja de la atmósfera. Es la región que se extiende


desde la superficie, y en la cual la temperatura decrece, en
promedio, con el incremento en altura. El gradiente de
temperatura promedio en la tropósfera es de -6.5 K km-1.

La capa límite (boundary layer):

Es la porción de la tropósfera que está mas directamente


influenciada por la superficie terrestre. El tiempo de respuesta a
perturbaciones en la superficie es de alrededor 1 hora. Presenta
variaciones considerables de temperatura entre el día y la noche.
Lapso de Temperatura Ambiental en la troposfera

Γ – Lapso (Gradiente) Adiabático


Ambiental
En promedio, en la
troposfera, la temperatura
decrece linealmente con la
altura, a una tasa aproximada
de 6.5 °K por cada kilómetro :

Temperatura en
la superficie

Fuente: B. Sportisse, Fundamentals in Air Pollution, Springer, 2010


Estructura Térmica de la
Atmósfera y Estabilidad
30 enero / 2021
Lapso de temperatura (gradiente) ambiental

El perfil vertical de temperatura del aire ambiente se debe


medir directamente, por ejemplo, con sensores atados a
globos meteorológicos llamados radiosondas.

Este perfil vertical (y su tasa de cambio con la altura)


cambian constantemente espacial y temporalmente.

Sensor de temperatura,
humedad, presión, y
transmisión de datos.

14
Radiosondas:

• Sensor de temperatura
• Sensor de humedad
• Transmisión de datos
• GPS

Se usa para calcular la


presión, la velocidad, y la
dirección del viento
Estaciones Radiosonda Colombia
ID Lat. Lon. Altura Estación Periodo N

Compilación de datos de radiosondas atmosféricas:


https://weather.uwyo.edu/upperair/sounding.html
Estabilidad Atmosférica

• Sabemos que un elemento de aire que sea más caliente que sus
alrededores tenderá a elevarse (flotabilidad positiva) y si está
más frio tenderá a hundirse (flotabilidad negativa).

• El primer paso para determinar la estabilidad atmosférica es


entender, en comparación con el ambiente, a qué tasa se enfría
un elemento de aire cuando se expande o comprime
adiabáticamente (es decir, si dicha expansión ocurre
suficientemente rápido como para poder despreciar el
intercambio de energía con los alrededores)
Estabilidad Atmosférica

• La estabilidad atmosférica se examina bajo las condiciones en


las que se produce un pequeño desplazamiento de un
volumen de aire con la aplicación de una fuerza externa. En el
caso de que la fuerza externa haga que el volumen de aire
vuelva a su posición original antes de su desplazamiento,
entonces hay condiciones estables en la atmósfera. Por el
contrario, si la fuerza externa aleja el volumen de aire de la
posición original, existen condiciones inestables.

18
Fuente: Lazaridis, First Principles of Meteorology and Air Pollution, Springer, 2011
Flotabilidad de un elemento de aire:
Si el elemento de aire tiene una temperatura mayor a la del ambiente, tendrá una
flotabilidad positiva. Si la temperatura del elemento de aire es menor que la del ambiente,
tendrá una flotabilidad negativa (se hundirá). En caso de tener la misma temperatura del
ambiente, se dice que el elemento de aire tiene una flotabilidad neutra.

Tp , p Te, p

Aceleración de un
elemento de aire por
diferencias de temperatura
¿A qué tasa se enfría un elemento de aire?
Expansión Adiabática de un gas ideal

Por simplicidad, el análisis se hace inicialmente


asumiendo aire seco, sin considerar la
influencia de la humedad y de las nubes.

Se está analizando los movimientos relacionados


con la distribución vertical de la temperatura y
no de la humedad.

Cuando se habla de seco, a lo que hace


referencia es que no está a una humedad
relativa del 100%, es decir, no está saturado.

Adiabatic processes, Susan Mahoney


Fuente: B. Sportisse, Fundamentals in Air Pollution, Springer, 2010 20
¿A qué tasa se enfría un elemento de aire?
Expansión Adiabática de un gas ideal
0

Este es el cálculo básico de una


expansión adiabática (recordar Física II)

pero… 𝑐𝑝𝑎 = 𝑐𝑣𝑎 + 𝑅𝑎

𝑑𝑇 𝑑𝑝𝑎
𝑐𝑝𝑎 = 𝑅𝑎
𝑇 𝑝𝑎
Un poco de termodinámica: cuando un gas se expande (adiabáticamente)… se enfría.

𝑝𝑎 = 810 ℎ𝑃𝑎 De termodinámica básica (recordar Física II), sabemos que cuando
𝑇 = 274𝐾 cualquier gas se expande adiabáticamente, los cambios de presión y
de temperatura están relacionados de la siguiente forma:

𝑑𝑇 𝑑𝑝𝑎
𝑐𝑝𝑎 = 𝑅𝑎 (expansión adiabática de un gas ideal)
𝑇 𝑝𝑎

𝑝𝑎 = 900 ℎ𝑃𝑎 Donde: 𝑐𝑝𝑎 = 𝐽𝑘𝑔−1 𝐾 −1 Calor específico del gas


𝑇 = 281.8 𝐾
𝑅𝑎 = 𝐽𝑘𝑔−1 𝐾 −1 Constante específica del gas

¿cómo se interpreta esto?


𝑑𝑝𝑎
p.ej., si la presión decrece 10% = −0.1
𝑝𝑎
𝑝𝑎 = 1000 ℎ𝑃𝑎 𝑝𝑎 , 𝑇
𝑇 = 290𝐾 𝑑𝑇 𝑅𝑎 𝑑𝑝𝑎 𝑅𝑎
La temperatura decrece = = −0.1 = −0.028
𝑇 𝑐𝑝𝑎 𝑝𝑎 𝑐𝑝𝑎
2.8%
¿cómo cambia la temperatura con la altura en la atmósfera (en expansiones adiabáticas)?

𝑑𝑝𝑎 𝑐𝑝𝑎 𝑑𝑇
=
𝑝𝑎 𝑅𝑎 𝑇
Expansión adiabática
gas ideal

𝑑𝑝𝑎 𝑔𝑑𝑧 𝑐𝑝𝑎 𝑑𝑇 𝑔𝑑𝑧 𝑑𝑇 𝑔


𝑑𝑧 =− =− =−
𝑝𝑎 𝑅𝑎 𝑇 𝑅𝑎 𝑇 𝑅𝑎 𝑇 𝑑𝑧 𝑐𝑝𝑎
Ecuación de balance
hidrostático

𝑑𝑇 9.81 𝑚𝑠 −2
=− −1 −1
= −9.8 𝐾/𝑘𝑚
𝑑𝑧 1005 𝐽𝑘𝑔 𝐾

𝑝𝑎 , 𝑇
Gradiente adiabático de temperatura

Esta es una propiedad que se debe a la termodinámica.

De acuerdo con el cálculo detallado anterior, podemos Si se fuerza a una parcela de aire a elevarse, se
calcular el gradiente adiabático seco (o lapso adiabático expandirá y se enfriará; si se fuerza a que se hunda, se
seco): contraerá y calentará.

Si no hay condensación, la tasa de enfriamiento,


conocida como la tasa de lapso adiabático seco, será
de 9.8°K/1000 m

cpa = 1004 J/kg/K


g = 9.8 m/s2

¿cuál es la relación de este gradiente


con la estabilidad atmosférica?
Estabilidad Atmosférica: En una situación típica, la
temperatura del aire en el
Caso 1: ambiente disminuye con la
altura.

Por otro lado, cuando un


elemento de aire asciende
(adiabáticamente), también se
enfría (a una tasa determinada).

Caso 1: Después de ascender, el


elemento de aire se ha enfriado
Tomado de:
http://atmo.tamu.edu/class/atmo151/tut/conv/conv7.html más que el aire a sus
alrededores. Es una atmósfera
Caso 2: estable.

Caso 2: Después de ascender la


misma distancia que en el caso
1, el elemento de aire se ha
enfriado, pero ahroa está más
caliente que los alrededores.
Esto es una atmósfera inestable.
Estructura térmica de la troposfera:
Estabilidad Atmosférica

El gradiente adiabático de temperatura indica qué tan rápido se enfría un


elemento de aire al ser desplazado verticalmente.

La atmósfera en la que éste elemento de aire se desplaza tendrá sin


embargo un gradiente de temperatura que no es necesariamente igual al
adiabático.

Comparando el gradiente adiabático (9.8 K km-1) con el gradiente de


temperatura real del ambiente nos indica el estado de estabilidad de la
atmósfera en ese momento. ¿cuál es la relación de este gradiente
con la estabilidad atmosférica?

Lapso de
temperatura
ambiental
Estabilidad atmosférica:

Perfil
adiabático

¿cuál es la relación de este gradiente


con la estabilidad atmosférica?

Lapso de
temperatura
ambiental
Lapso Adiabático Húmedo (saturado)
Si la parcela se eleva lo suficiente, la
temperatura llegará al punto de rocío,
es decir, una fracción del vapor de agua
en la parcela pasará de estado gaseoso
(vapor de agua) a estado líquido
(microgotas de agua), y entre más se
eleve, más condensación ocurrirá.

Se forman las nubes. En este momento


estamos en un lapso adiabático
húmedo. La condensación libera
energía, y el lapso adiabático húmedo
ocurre a una tasa menor (5 °C/1000 m).
El enfriamiento del aire de la parcela
continúa a medida que se eleva, pero
es más lento. El lapso adiabático
húmero es menor que el lapso
adiabático seco.
28
Becker S, Adiabatic processes, lapse rates and rising air, 2017
Lapso Adiabático Seco y Húmedo (Saturado)

La condensación incrementa la temperatura. Por eso el lapso adiabático seco


es más grande que el lapso adiabático húmedo.

Formación de nubes

Adiabatic processes, Susan Mahoney 29


Becker S, Adiabatic processes, lapse rates and rising air, 2017
Estabilidad de la atmósfera
Condiciones atmosféricas estables: El aire de la parcela está más
frio que el aire que lo rodea

Lapso de
temperatura
ambiental Lapso de
temperatura
adiabático seco
y húmedo

Lapso de
temperatura
Lapso de ambiental
temperatura
adiabático seco
y húmedo

Adiabatic processes, Susan Mahoney 30


Fuente: Vallero, Fundamentals of Air Pollution, Elsevier, 4th Ed. 2007
Estabilidad de la atmósfera
Condiciones atmosféricas inestables: El aire de la parcela está más
caliente que el aire que lo rodea

Lapso de
temperatura
ambiental Lapso de
temperatura
adiabático seco
y húmedo

Lapso de
temperatura
Lapso de ambiental
temperatura
adiabático seco
y húmedo

Adiabatic processes, Susan Mahoney 31


Fuente: Vallero, Fundamentals of Air Pollution, Elsevier, 4th Ed. 2007
Estabilidad de la atmósfera
Condiciones atmosféricas inestables condicionadas: El aire de la parcela está
más frío que el aire que lo rodea (estable), y después de cierta altura está más
caliente (inestable)

Lapso de
temperatura
ambiental Lapso de
temperatura
adiabático seco
y húmedo

Lapso de
temperatura
Lapso de ambiental
temperatura
adiabático seco
y húmedo

Adiabatic processes, Susan Mahoney 32


Fuente: Vallero, Fundamentals of Air Pollution, Elsevier, 4th Ed. 2007
Lapso adiabático saturado
(se obtiene asumiendo que el vapor de agua en el elemento de aire está saturado)
Cuando el aire está saturado, la capacidad térmica cp del aire tiene que ser corregida. Si
wv,s es la relación entre la masa de vapor de agua y la masa de aire seco en un volumen
de aire específico, el lapso adiabático saturado sería:

Lv=2.45 J/kg
(calor latente de evaporación del agua)

Wv,s = 0.622 pvs(T)/p


(fracción másica de vapor de agua)

Cpa = 1005 J/kg/K


(Calor específico a presión constante para el aire)

ϵ = Mw/Ma = 18/29 = 0.622


Estructura Térmica de la Atmósfera y Estabilidad:
Inversiones de temperatura y altura de mezcla
30 enero / 2021
Altura de la capa de mezcla
La investigación de la capa límite es necesaria para el estudio
de la contaminación urbana. Un parámetro clave es la
llamada altura de mezcla, es decir, la altura del volumen en el
que se mezclan los contaminantes emitidos. Esto define el
volumen de dilución de los contaminantes. La altura de
mezcla varía durante el día.

8 am 9 am 11 am

Enero 20 / 2025

Fuente: B. Sportisse, Fundamentals in Air Pollution, Springer, 2010


Fuente: Vallero, Fundamentals of Air Pollution, Elsevier, 4th Ed. 2007
Inversión Térmica
El incremento de la temperatura del
aire con la altura en una parte de la
atmósfera se llama inversión térmica.

Una inversión térmica es un caso


extremo de estabilidad atmosférica.

Una inversión térmica cerca de la


superficie evitará que haya mezcla
vertical de los contaminantes,
dejándolos atrapados cerca de a la
superficie.

Becker S, Adiabatic processes, lapse rates and rising air, 2017


Inversión térmica

• Usualmente el aire a nivel de superficie es más caliente que el aire que está encima,
porque el aire es calentado desde la superficie terrestre por efecto de la radiación
solar que calienta la superficie. Por esto, a medida que se asciende en la troposfera la
temperatura del aire va disminuyendo.

• Una inversión térmica ocurre cuando la temperatura del aire en la troposfera baja se
incrementa con la altura, en lugar de disminuir.

• Esta capa de aire caliente a una determinada altura de la superficie en la troposfera


se conoce como la capa de inversión.

• Es decir, el gradiente de temperatura se invierte y la temperatura del aire es más fría


cerca de la superficie de la Tierra en comparación con el aire que está a mayor altura.

37
Fuente: Lazaridis, First Principles of Meteorology and Air Pollution, Springer, 2010
Por su definición, las inversiones
Inversión térmica térmicas siempre son estables
(absolutamente estables):
• El término “inversión térmica” o “inversión de
temperatura” o simplemente “inversión” se 𝑑𝑇
usa para referirse a una zona de la atmósfera >0 Γ < 0 < Γ𝑑
𝑑𝑧
donde la temperatura se incrementa con la
altura siempre es estable!

• Estas se pueden clasificar de acuerdo con la 𝑧(𝑚)

altura a la cual ocurren en la atmósfera y de


acuerdo con el proceso que las genera:

1. Inversión superficial
2. Inversión elevada
• Puede ser por subsidencia de aire
(inv. por subsidencia).
• Puede ser por el paso de un frente Inv. elevada
(inversión frontal).

Inv. superficial
38
Fuente: Lazaridis, First Principles of Meteorology and Air Pollution, Springer, 2010 𝑇(°𝐶)
Cambios diurnos en la estructura vertical de la atmósfera:

z [m] 7:00 am 1:00 pm

𝑑𝑇
Γ=−
𝑑𝑧

1:00
7:00
7:00 am
am pm

Γ [˚C/km] Γ[˚C/km]
1:00 pm

T [˚C]
Estructura de la capa límite:
La capa límite
Durante el día Durante la noche (boundary layer):

Es la porción de la
tropósfera que está mas
directamente
influenciada por la
superficie terrestre. El
tiempo de respuesta a
perturbaciones en la
superficie es de
alrededor 1 hora.
Presenta variaciones
considerables de
temperatura entre el
día y la noche.

Surface layer thickness: <50 – 300m


Boundary layer thickness: 500 – 3000 m
Troposphere thickness: 7 – 11 km
+7°C +7°C
z (m) z (m)

T (°C) T (°C)
+15°C +13°C
Ejemplo: Variaciones Temporales de Concentración
Fuente: Realizado a partir de
PM10 [µg/m3] - Promedio Diario 2006-2016 en Bogotá los datos de la RMCAB.
Ejemplo: Variaciones Temporales de Concentración
PM10 – Promedios Mensuales

PM10 [µg m-3]

AQ monitoring network data

year
Ejemplo: Variaciones Temporales de Concentración
PM10 – Promedios Mensuales
Decreasing Trend!
−𝟏. 𝟗 µ𝒈 𝒎−𝟑 𝒚𝒓−𝟏
PM10 [µg m-3]
𝑷𝑴𝟏𝟎 = 𝟔𝟓. 𝟖 − 𝟏. 𝟗 𝒕

AQ monitoring network data

year

Current PM10
annual average
𝟒𝟗. 𝟏 µ𝒈 𝒎−𝟑
CO levels in the city
Decreasing Trend!
−𝟒𝟕 𝒑𝒑𝒃 𝒚𝒓−𝟏
CO [ppb]

𝑪𝑶 = 𝟏𝟐𝟓𝟎 − 𝟒𝟕𝒕
AQ monitoring network data

year

Current PM10 Current CO


annual average annual average
𝟒𝟗. 𝟏 µ𝒈 𝒎−𝟑 𝟖𝟏𝟎 𝒑𝒑𝒃
PM2.5 levels in the city

No significant trend!

PM2.5 [µg m-3]

Current PM10 Current PM2.5 Current CO


annual average annual average annual average
𝟒𝟗. 𝟏 µ𝒈 𝒎−𝟑 𝟐𝟗. 𝟏 µ𝒈 𝒎−𝟑 𝟖𝟏𝟎 𝒑𝒑𝒃
47
Strong Annual Cycle in Concentration

AQ monitoring
network data

2𝟒. 𝟖 µ𝒈 𝒎−𝟑

PM10

48
Strong Annual Cycle in Concentration

AQ monitoring
network data

PM10

PM2.5

1𝟒. 𝟖 µ𝒈 𝒎−𝟑

49
Strong Annual Cycle in Concentration

AQ monitoring
network data

𝟐𝟕𝟓 𝒑𝒑𝒃

50
Ejemplo:
Fuente: Realizado a partir de
PM10 [µg/m3] - Promedio Diario 2006-2016 en Bogotá los datos de la RMCAB.
Estacionalidad de los
perfiles verticales en
Bogotá.
Capa de Mezcla [m]

Nro. Inversiones

Grosor Capa Estable


Superficial [m]

Altura y Grosor Inv.


Térmica Elevada [m]
Impacto sobre la calidad
del aire:

Existe un claro impacto de


variables meteorológicas
sobre la calidad del aire.
p.ej., en Bogotá, parte de la
estacionalidad en las
concentraciones puede
explicarse con variables
meteorológicas
J F M OLR:
Outgoing
long-wave
radiation

A M J

J A S

O N D
Nomograma - “Skew-T logP”
A pesar de lo complejas que
pueden ser estas
ecuaciones, se han diseñado
diagramas termodinámicos
que permiten “solucionar”
dichas ecuaciones de forma
gráfica.

A dichos diagramas se les


conoce como Nomogramas.

Un nomograma muy
utilizado en meteorología es
el “Skew-T logP”.

Este diagrama está pensado


para representar los datos
provenientes de mediciones
de los perfiles verticales de
variables atmosféricas. Guías para usar un diagrama Skew-T:
http://www.atmos.washington.edu/~houze/301/Miscellaneous/Skew-T.pdf

http://www.flsc.org/portals/12/PDF/Read_Skew_T.pdf
Isotermas

Adiabatas
secas.

Isotermas

Fracción másica
de saturación
de agua
Adiabatas
saturadas.
Quiz:

1. Datos de un radiosondeo indican que en el nivel en el que la


presión atmosférica es 700 hPa, la temperatura es de 8.8 °C, y
la humedad relativa es 80%. Calcule el valor de la fracción
másica de vapor de agua para el aire a esa altura (expresada
en g/kg, es decir, en g de agua por cada kg de aire)

2. Utilice alguna de las ecuaciones que ha aprendido en clase


para estimar a qué altura sobre el nivel del mar corresponde
700 hPa (aproximadamente).
Gradientes Horizontales de Presión:
Circulación atmosférica
Principales fuerzas que actúan sobre
un elemento de aire:

• Fuerza debida al gradiente de presión


• Fuerza gravitacional – Balance hidrostático
• “Fuerza” de Coriolis
• Fuerzas viscosas

Estas 4 fuerzas son responsables en gran medida tanto de la estructura


vertical de la atmósfera (e.g., balance hidrostático), como del movimiento
horizontal de aire a grandes escalas en el planeta (sistemas de baja y alta
presión… ciclones y anticilones)
Circulaciones locales:
La llamada brisa marina, es un
ejemplo típico de una circulación
atmosférica local, causada por
diferencias de calentamiento en la
superficie.

Es un fenómeno que ocurre en la


escala de tiempo de 1 día, y en una
escala espacial de unos pocos
kilómetros.

Fuente: tomado de Jacobs, “Introduction to Atmospheric Chemistry”


Variaciones horizontales en temperatura causan gradientes horizontales
de presión

Como consecuencia, hay un gradiente de presión diferencial, con presiones


más altas en la columna caliente a cualquier altura.

A todas las alturas, el gradiente de presíon fuerza el aire hacia los polos. El
aire regresa hacia los polos para conservar masa.
Variación de presión vertical:
Circulaciones locales:
Circulaciones Monsónicas:
Se refiere simplemente a un marcado cambio estacional en la dirección de los vientos.
Dependiendo de la ubicación del planeta donde este fenómeno ocurra, puede estar
acompañado de intensos cambios en la precipitación

Note el cambio en la
dirección de los vientos
entre estaciones. Esto se
debe fundamentalmente
a la diferencia de
Monsón del sur-este asiático: temperaturas entre el
mar y el continente.
Escrito de otra forma:
(y haciendo varias aproximaciones)

Parámetro de Coriolis
link_ejemplo
Fuerza de Coriolis:

La “fuerza de Coriolis” es una “fuerza ficticia” que se debe al


hecho de que la tierra no es un marco inercial de referencia
(debido a su rotación).

En el hemisferio norte la
aceleración de Coriolis siempre
actúa en dirección perpendicular
hacia la derecha de la velocidad
Aceleración de Coriolis:

El sistema de coordenadas usado típicamente es el siguiente:

- Dirección x: Apunta en la dirección oeste-este


-Dirección y: Apunta en la dirección sur-norte
- Dirección z: Apunta en la dirección vertical local (perpendicular a la superficie)

Velocidad del aire


Se le llama componente “zonal”
en x (oeste-este)

Velocidad del aire


Se le llama componente “meridional”
en y (sur-norte)

Estas dos son entonces las componentes horizonales del viento.


La magnitud de estas velocidades es típicamente mucho mayor
que la componente vertical (la razón es que en su mayoría, la
atmósfera se encuentra en equilibrio hidrostático)
Aceleración de Coriolis: Velocidad en x
(oeste-este)

Velocidad en y
(sur-norte)

Componentes de la aceleración de
Coriolis. Note que la aceleración
depende de u y v. En caso de no
haber movimiento (u = v = 0) no hay
tampoco aceleración de Coriolis.

La aceleración de Coriolis depende entonces de u y v, de la velocidad angular de rotación


de la tierra (Ω) y de la latitud (φ). En el ecuador (φ=0) no hay fuerza de Coriolis, en el
polo (φ=90°) esta tiene su valor máximo.

Parámetro de Coriolis.

Velocidad angular de la tierra..


Balance entre el gradiente de
presión y la fuerza de Coriolis:

A éste tipo de flujo, en el que la fuerza del gradiente horizontal de presión


es balanceado por la fuerza de Coriolis se le llama “Balance Geostrófico”
Fuerzas Viscosas:

Aun cuando el aire es un fluido prácticamente no viscoso, la


rugosidad de la superficie terrestre ayuda a la creación de
vórtices turbulentos que disipan energía y actúan de forma
que disminuyen la velocidad de desplazamiento del aire.

Las fuerzas viscosas (de arrastre) actúan en dirección


opuesta al movimiento… disminuyendo la velocidad del
aire. Consecuentemente, esto causa una disminución en la
magnitud de la fuerza de Coriolis, rompiendo
frecuentemente el equilibrio Geostrófico para vientos
cercanos a la superficie.
Balance de varias fuerzas:

En la atmósfera es común encontrar situaciones en las que


el flujo de aire es el resultado de la acción de dos o mas
fuerzas. El balance geostrófico es un claro ejemplo de dicha
situación.

Sin embargo, la presencia de rugosidades en la superficie, y


la viscosidad del aire, actuán de tal forma que se disminuye
la velocidad del aire, afectando de esta forma también el
balance geostrófico.

La acción conjunta de estas tres fuerzas es lo que determina


los llamados ciclones y anticiclones en las latitudes medias.
Ciclones y anticiclones:

Un sistema de alta presión en la superficie Un sistema de baja presión en la superficie


da lugar a una circulación anticiclónica. da lugar a una circulación ciclónica. Habrá
Habrá divergencia del aire en la superficie convergencia del aire en la superficie y
y hundimiento de aire de capas más altas movimiento de aire hacia las capas más
de la atmósfera. altas de la atmósfera (convección).
(viento geostrófico en al atmósfera real)
850 mbar

Note cómo los vectores de velocidad del viento,


van en dirección casi paralela a los contornos de
presión.
Ejemplo: 500 mbar

Mientras más alejado de la superficie, menor será


el efecto de las fuerzas viscosas, y el viento estará
más claramente en balance geostrófico.
Circulación global obedece fundamentalmente a
gradientes de presión y a la fuerza de Coriolis.

El calentamiento diferencial del sol


sobre la superficie, es decir, el
exceso de energía solar en el
ecuador, y el déficit en los polos,
crea gradientes horizontales de
presión.

La mayor temperatura de la
atmósfera en el ecuador, genera
flujos de viento hacia los polos, y
desarrolla un sistema de baja
presión a lo largo de todo el
ecuador (esto es la zona de
convergencia intertropical).

Este calentamiento diferencial es el


motor de la circulación global en el
planeta.
Circulación global obedece fundamentalmente a
gradientes de presión y a la fuerza de Coriolis.
Resumen:
• Las principales fuerzas que actúan sobre elementos de aire en la
atmósfera son la fuerza inducida por gradientes de presión, la
fuerza de Coriolis, la fuerza gravitacional, y las fuerzas viscosas o
de fricción.

• Cuando el gradiente vertical de presión iguala a al fuerza


gravitacional, se dice que la atmósfera está en equilibrio
hidrostático.

• El calentamiento diferencial de la superficie (o de la atmósfera)


genera gradientes horizontales de presión que promueven el
movimiento de masas de aire.

• Al flujo que se origina cuando la fuerza del gradiente de presión


horizontal está en balance con la fuerza de Coriolis, se le llama
balance geostrófico ( ESCALA SINÓPTICA > 1000 km o más ).
¿Cómo se construyen mapas de presión superficial
como el del ejemplo de Donora, en 1948?

Distribución de estaciones meteorológicas de


superficie.
Ejemplo: Datos meteorológicos de superficie.

También podría gustarte