[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas11 páginas

4° Sesión Día 3 Mat Dividimos Usando Regletas

Cargado por

Alejandrina Rios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas11 páginas

4° Sesión Día 3 Mat Dividimos Usando Regletas

Cargado por

Alejandrina Rios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SESIÓN DE

APRENDIZAJE
DIVIDIMOS :
USANDO
¿
REGLETAS
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: San Pedro
 Sub Directora: Jeannine Huari Valencia
 Fecha: 25/06/2025
 Docente: Alejandrina,Jeaquelinne,Giovanna,Marlon
y Olga.
 Grado: 4to A,B,C,D Y E.
 Sección: ……………………………………………………...

Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Áre Competencias y Desempeños Criterios de Instru


a Capacidades evaluación mento
de
evalua
ción
M Resuelvo problemas - Establece Utiliza material Lista
de cantidad. relaciones entre concreto para de
 Traduce datos y una o más practicar las cotejo.
cantidades a acciones de repartir
divisiones.
expresiones cantidades y
numéricas. combinar Ubica los datos
 Comunica su colecciones
que ayudarán a
comprensión diferentes de
sobre los objetos, para resolver la división.
números y las transformarlas en
operaciones. expresiones
 Usa estrategias y numéricas (modelo)
procedimientos de división con
de estimación y números naturales.
cálculo.
 Argumenta
afirmaciones
sobre las
relaciones
numéricas y las
operaciones.
Propósito En esta actividad, los estudiantes aprenderemos a
repartir una cantidad de objetos haciendo grupos
que tienen la misma cantidad con apoyo de las
regletas.
Evidencia Explica los procedimientos que siguió para dividir
con la regleta cusiniere.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

ENFOQUE INTERCULTURAL Los docentes y estudiantes acogen con respeto a


todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón
de su lengua, su manera de hablar, su forma de
vestir, sus costumbres o sus creencias.

VALOR Equidad y justicia.


Solidaridad.
Empatía.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales


sesión? utilizarán en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las Papelógrafos, imágenes, carteles,
exposiciones. plumones, cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos
para entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10
min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial
bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO


PEDAGÓGICO)

- Iniciamos la sesión recordando la clase anterior:


- ¿Qué trabajaremos en la sesión anterior?
- ¿Cómo aprendimos a resolver problemas de división?
- ¿Fue complicado? ¿por qué?

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Se plantea las siguientes preguntas a los estudiantes:
- ¿Podemos dividir usando regletas?
- Se solicita a algunos estudiantes que expliquen los problemas con sus
propias palabras.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Hoy los estudiantes aprenderemos a repartir una cantidad de objetos
haciendo grupos que tienen la misma cantidad con apoyo de las regletas.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá
trabajar en un clima afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70


min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- Iniciamos la sesión planteando la siguiente situación problemática:
Los estudiantes del 4º grado desean vender banderines, por ello los
estudiantes Camila, Cesar, Samia y Gina han elaborado 20 metros cada
uno.
Cada uno desea venderlo en tamaños diferentes, entre 4 metros, 10
metros, 5 metros y 2 metros respectivamente.
De venderlo de esta manera, ¿a cuantas personas lograrían vender cada
uno?

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)


- Se realiza las siguientes preguntas:
- ¿De qué trata?
- ¿Quiénes elaboraran este emprendimiento?
- ¿Cuánto ha elaborado cada uno? ¿Cómo piensan venderlos cada uno?
- ¿Qué nos pide el problema?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS (PROCESO DIDÁCTICO)
- Se invita a los estudiantes a trabajar en equipos de 4 integrantes para
resolver el problema usando sus propias estrategias, para ello se les da la
mitad del papelógrafo y las regletas.
- Previo a esto es necesario asegurarnos sobre la comprensión del uso de las
regletas, para ello los orientamos con las siguientes preguntas:
- ¿Cómo serán los cortes de cada estudiante?
- ¿es posible que, en caso de uno de ellos, corte y venda en diferentes
metros? ¿Por qué?
- ¿Qué estrategia podrías usar para resolver este caso?
- Entonces, ¿Cómo deben ser los cortes? ¿las regletas como nos pueden
ayudar en la representación?
- Se les brinda un tiempo adecuado y se les acompaña en el proceso de
grupo en grupo, presentándoles a la reflexión. Se les pide que recuerden
que las regletas a utilizar deben ser las mismas, sin cambio alguno.

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES (PROCESO DIDÁCTICO)


- Se invita a los estudiantes a publicar la resolución del problema, así como
ver si las respuestas coinciden.
- Tomando en consideración los trabajos expuestos, les mostramos el proceso
correspondiente:
Tengo 20 metros
Tengo 20 metros Tengo 20 metros
Tengo 20 metros y lo venderé en
y lo venderé en 5 y lo venderé en 2
y lo venderé en 4 10 metros, por
metros, por ello, metros, por ello,
metros, por ello, ello, usare
usare regletas usare regletas
usare regletas regletas
amarillas. rojas.
rosadas. anaranjadas.

- Aprovechamos esta situación para relacionas las representaciones con la


operación de la multiplicación.
- Ejemplo para el caso de Camila: ¿Cuántas veces 5? ¿Cómo representamos
esta operación?

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- Para formalizar lo trabajado se realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué hemos calculado?
- ¿Qué relación puede haber entre repartir una cantidad y repartir en grupos
iguales?
- Tomando sus respuestas, les explicamos lo siguiente:
Cierre Tiempo aproximado: 10
min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido
sobre el uso de la división como inversa a la multiplicación.
- ¿Dime cómo crees que lo hiciste?, ¿por qué?
- ¿Qué hiciste para encontrar los datos?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Explícame con mayor detalle cómo fue este proceso para ti.

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)


- ¡Excelente! Tienes una actitud muy buena para buscar soluciones a los
problemas.
- ¡Me gusta cómo pones en práctica tus estrategias!
- ¡Fundamentaste muy bien tu respuesta!
- Buen trabajo, has comprendido la clase de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Qué preguntas tienes sobre las expresiones para organizar datos?

4. HACER SUGERENCIAS
- Yo veo que avanzas, pero toma en cuenta leer varias veces y más despacio
las situaciones problemáticas para tu mejor comprensión.
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicándolo.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
DOCENTE

GRADO ÁREA MATEMÁTICA

FECHA

Resuelvo problemas
de cantidad.
CRITERIOS A EVALUAR

Utiliza Ubica los


material datos que
concreto ayudarán a
NOMBRE
para resolver la
N° practicar división.
las
divisiones.

SI NO SI NO

4
_________________
Docente de Aula

FICHA DE APLICACIÓN
 Lee la siguiente situación:

Los estudiantes del 4º grado desean vender banderines, por ello los
estudiantes Camila, Cesar, Samia y Gina han elaborado 20 metros cada uno.

Cada uno desea venderlo en tamaños diferentes, entre 4 metros, 10 metros, 5


metros y 2 metros respectivamente.

De venderlo de esta manera, ¿a cuantas personas lograrían vender cada uno?

 Comprende el problema y responde:


¿De que nos habla en el problema? ¿Qué harán?

¿Quienes elaboraran este emprendimiento?

¿Cuántos ha elaborado cada uno? ¿Cómo piensan venderlos cada uno?

¿Qué nos pide el problema?

 Buscamos estrategias para la resolución del problema. Dibuja las regletas.

Tengo 20 metros
Tengo 20 metros Tengo 20 metros
y lo venderé en
Tengo 20 metros y lo venderé en 5 y lo venderé en 2
10 metros, por
y lo venderé en 4 metros, por ello, metros, por ello,
ello, usare
metros, por ello, usare regletas usare regletas
regletas
usare regletas amarillas. rojas.
anaranjadas.
rosadas.
Se ha repartido 20 metros de banderines de diferentes

maneras:

 ________ → 20 entre __ metros → 20 : __ = __

 ________ → 20 entre __ metros → 20 : __ = __

 ________ → 20 entre __ metros → 20 : __ = __

Deducimos:  ________ → 20 entre __ metros → 20 : __ = __

____ x ___ = ____ → ____ : ____ = ____

 Haciendo uso de las regletas cusiniere, resuelve los siguientes ejercicios


propuestos. Grafícalo y completa el cuadro.
- Divide 12 en 2, 3, 4, 6.

12 : 2 = 12 : 3 = 12 : 4 = 12 : 6 =
 Divide 14 en 2 y 7.

14 : 2 = 14 : 7 =

 Ahora intenta resolver, e identifica si es posible o no. Justifica tu respuesta:

 5 : 5 = _____________

 6 : 1 = _____________
¿Por qué?

 8 : 5 = _____________
¿Por qué?

 6 : 2 = _____________

 8 : 4 = _____________

 Resuelve los siguientes problemas, aplica la estrategia de las regletas,


grafícalas y formaliza la operación.

En el aula hay 36 sillas, ¿en cuántos grupos de 6 sillas podemos


formar?
En una granja han nacido 24 polluelos. ¿en cuántos grupos de 4
pueden formarse para la venta?

Respuesta: ____________________________________________________________.

Mariana tiene 28 dados y lo quiere organizar en grupos de 2. ¿Cuántos


grupos se formará?
Evalúa tus aprendizajes

LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR LO NECESIT
INTENTAN
MIS APRENDIZAJES LOGRÉ O APOYO
DO

Utilicé material concreto para


practicar las divisiones.

Ubiqué los datos que ayudarán a


resolver la división.

También podría gustarte