[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

Planificación

El documento presenta una planificación curricular para la unidad didáctica de Lengua y Literatura para el séptimo grado, enfocándose en el enriquecimiento del castellano con lenguas originarias y el desarrollo de habilidades comunicativas. Incluye objetivos de aprendizaje, criterios de evaluación, actividades de aprendizaje y adaptaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas específicas. Se destaca la importancia de utilizar recursos visuales y tecnológicos para facilitar la expresión oral y la participación activa de todos los estudiantes.

Cargado por

Majo Carrillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

Planificación

El documento presenta una planificación curricular para la unidad didáctica de Lengua y Literatura para el séptimo grado, enfocándose en el enriquecimiento del castellano con lenguas originarias y el desarrollo de habilidades comunicativas. Incluye objetivos de aprendizaje, criterios de evaluación, actividades de aprendizaje y adaptaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas específicas. Se destaca la importancia de utilizar recursos visuales y tecnológicos para facilitar la expresión oral y la participación activa de todos los estudiantes.

Cargado por

Majo Carrillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÒN

CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA

ADAPTACIONES CURRICULARES

Planificación Curricular de Unidad Didáctica


Lengua y Literatura séptimo

Nombres: María José Carrillo Herrera y Emilia Anahí Nieto Mantilla.

Curso: Séptimo “A”

Docente: Psi. Danny Rivera.

Septiembre 2024 – Febrero 2025


PARCIAL: I PARCIAL
ESCUELA DE EGB “MANUELA ESPEJO” QUIMESTRE: I QUIMESTRE
AMBATO – TUNGURAHUA AÑO LECTIVO: 2024 – 2025
CIRCUITO: C03_04_25
Aprobado Junta Académica:05-01-2025
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Danny Rivera ÁREA: Lengua y Literatura Grados: Séptimo Paralelos: “A”
Flores, M.Sc.
Fecha: 07 de enero Año lectivo: 2024 - 2025 Tiempo: 4 semanas
al 07 de
febrero del
2025
N.º de unidad de 2 (dos) Título de unidad de planificación: El castellano se enriquece con las lenguas originarias
planificación: Sugerir, persuadir, convencer
¡Leo y aprendo de la vida de personajes!
¡Me toca a mí!
¡Narro con palabras e imágenes!
Objetivos de la O.LL.3.4. Expresarse mediante el uso de estructuras básicas de la lengua oral en los diversos contextos de la actividad social y cultural, para exponer sus puntos de
Unidad: vista y respetar los ajenos.
O.LL.3.5. Participar en diversos contextos sociales y culturales y utilizar de manera adecuada las convenciones de la lengua oral para satisfacer necesidades de
comunicación.
O.LL.3.3. Comprender discursos orales en diversos contextos de la actividad social y cultural y analizarlos con sentido crítico.
Criterios de CE.LL.3.2. Participa en situaciones comunicativas orales, escuchando de manera activa y mostrando respeto frente a las intervenciones de los demás en la búsqueda
evaluación. de acuerdos, organiza su discurso de acuerdo con las estructuras básicas de la lengua oral, reflexiona sobre los efectos del uso de estereotipos y prejuicios, adapta el
vocabulario y se apoya en recursos y producciones audiovisuales, según las diversas situaciones comunicativas a las que se enfrente.

1. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON EVALUACIÓN
CRITERIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
RECURSOS INDICADORES DE TÉCNICAS E
DESEMPEÑO (Estrategias Metodológicas)
EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
Recursos Tecnológicos I.LL.3.2.1. Escucha TÉCNICAS:
LL.3.2.1. Escuchar Experiencia Concreta
-Proyector discursos orales Observación directa:
discursos orales y - Dividir a los estudiantes en grupos pequeños y asignarles
-Computador (conversaciones, Verifica la participación
formular juicios de valor un problema común en el contexto escolar (ej., el cuidado
-Recursos digitales diálogos, narraciones, individual y grupal durante
con respecto a su del medio ambiente en el aula, la puntualidad o cómo
Recurso de Oficina discusiones, entrevistas, las actividades.
contenido y forma, y mejorar el tiempo de recreo).
-Marcadores exposiciones, INSTRUMENTOS:
participar de manera -Pedirles que preparen ideas o propuestas para solucionar
-Cartulinas presentaciones),
respetuosa frente a las el problema asignado.
-Lápices parafrasea su contenido
intervenciones de los - Cada grupo elegirá un vocero que presentará la solución • Cuestionarios para
-Esferos y participa de manera
demás. del grupo al resto de la clase. analizar los discursos.
-Pizarra respetuosa frente a las
LL.3.2.2. Proponer - Durante la presentación, el vocero debe usar estrategias -Borrador intervenciones de los • Rúbricas para evaluar
intervenciones orales con para *sugerir* (dar ideas concretas), *persuadir* (motivar -Hojas demás, buscando la organización del
una intención a través de razones emocionales) y *convencer* (apoyar -Hojas de trabajo acuerdos en el debate de discurso, el uso de
comunicativa, organizar sus ideas con hechos o datos). -Cuaderno temas conflictivos. (J.3.,
recursos y la
el discurso según las - Los otros grupos harán preguntas, cuestionarán o darán Recursos didácticos S.1.)
estructuras básicas de la retroalimentación al vocero para practicar la -Carteles I.LL.3.2.2. Propone interacción grupal.
lengua oral y utilizar un argumentación en un formato respetuoso y estructurado. .Tarjetas con instrucciones intervenciones orales con • Lista de cotejo:
vocabulario adecuado a -Texto de Lengua y literatura una intención Confirma que se
diversas situaciones Observación reflexiva comunicativa, organiza cumplieron los pasos
comunicativas. Ver los videos el discurso de acuerdo en las cuatro etapas.
LL.3.2.3. Apoyar el https://www.youtube.com/watch?v=1xUuAITuzHI con las estructuras
discurso con recursos y básicas de la lengua oral,
producciones https://www.youtube.com/watch?v=FN-apa8TKbQ reflexiona sobre los
audiovisuales. efectos del uso de Taller grupal:
Pedir a los estudiantes que anoten las estrategias que estereotipos y prejuicios, Desarrollo de la evaluación
perciben en cada caso. Algunas preguntas guía: adapta el vocabulario, de la página 68.
- ¿Qué frases sugieren una acción específica? según las diversas
- ¿Qué elementos emocionales buscan persuadir? situaciones
- ¿Qué datos o argumentos intentan convencer al comunicativas a las que
espectador? se enfrente. (J.3., I.4.)
- Dividir a los estudiantes en equipos y pedirles que
compartan sus observaciones.
- En conjunto, discutir cómo se pueden aplicar estas
estrategias en situaciones cotidianas como resolver un
conflicto o proponer ideas.
-Cada grupo formulará un ejemplo de mensaje persuasivo
(oral o escrito) basado en lo aprendido, aplicándolo a un
tema de interés personal o escolar.

Conceptualización
Presentar un texto breve que incluya elementos
persuasivos, como una carta de recomendación o un
fragmento de un anuncio publicitario.
Dinámica grupal: Dividir a los estudiantes en grupos
pequeños para identificar las características del texto
(argumentos, palabras clave, intención).
Cada grupo responderá:
-¿Cuál es el propósito del texto?
-¿Qué palabras o frases hacen que el mensaje sea
convincente?
-¿Cómo podrías mejorar este texto?
Mapa mental colaborativo:
Los estudiantes crearán un mapa mental en el pizarrón o en
una cartulina con las "claves para un discurso persuasivo"
(por ejemplo: estructura clara, vocabulario adecuado,
recursos visuales).

Experimentación
“Creación de discursos”
• Cada estudiante redactará un pequeño discurso para
persuadir o convencer a su grupo sobre un tema simple
(ejemplo: "Por qué deberíamos reciclar en la escuela").
• Los discursos incluirán apoyo visual (dibujos, carteles
o presentaciones digitales).
• Presentación: Los estudiantes expondrán sus
discursos frente a la clase, utilizando recursos
audiovisuales para apoyar sus ideas.
• Debate: Organizar una actividad donde los estudiantes
discutan temas en parejas o grupos, utilizando
argumentos claros y respetuosos.

2. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
educativa
ESPECIFICACIÓN DE LA DESTREZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACIÓN
NECESIDAD EDUCATIVA CON CRITERIO
DE INDICADORES DE TÉCNICAS E
DESEMPEÑO EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
LL.3.2.1. Escuchar Recursos TÉCNICAS:
Experiencia Concreta I.LL.3.2.1. Escucha
discursos orales y Tecnológicos: Usar rúbricas simplificadas
Con base en el Informe Objetivo: Facilitar la expresión de ideas mediante discursos orales
formular juicios de -Proyector. que prioricen la claridad en
Psicopedagógico, el estudiante medios alternativos a la escritura manual prolongada. (conversaciones,
valor con respecto -Computadora. la exposición y la
presenta un Trastorno Específico del Actividad Adaptada: diálogos, narraciones,
a su contenido y -Videos organización de las ideas
Aprendizaje (F81.81), con dificultades Dividir a los estudiantes en grupos para discutir un discusiones,
forma, y participar didácticos. sobre la forma escrita.
en la escritura (disgrafía y problema común. entrevistas,
de manera -Aplicaciones Métodos de evaluación
disortografía). Además, se destaca lo El estudiante con la necesidad educativa puede usar exposiciones,
respetuosa frente a que fomenten como observación directa y
siguiente: aplicaciones de grabación de voz para registrar sus presentaciones),
las intervenciones la motricidad listas de cotejo, centradas en
Fortalezas: Buen nivel de ideas o presentar sus propuestas oralmente en lugar de parafrasea su
de los demás. fina (ejemplo: las destrezas orales y
comprensión lectora y lectura en voz escribirlas. contenido y participa
LL.3.2.2. Proponer Paint, visuales.
alta. Utilizar tarjetas ilustrativas para guiar su discurso, de manera respetuosa
intervenciones aplicaciones de Permitir respuestas orales o
Dificultades: Escritura manual y reduciendo la demanda de escritura manual. frente a las
orales con una caligrafía). a través de dibujos en
organización de textos. intervenciones de los
intención - Tablet o actividades donde la
Recomendaciones: Uso de escritura Observación reflexiva demás, buscando
comunicativa, grabadora de escritura no sea esencial.
imprenta, apoyo visual y adaptaciones Objetivo: Fomentar la reflexión sobre estrategias acuerdos en el debate
organizar el voz. INSTRUMENTOS:
individualizadas. persuasivas usando soportes visuales y audiovisuales. de temas conflictivos.
discurso según las - Software de • Lista de cotejo: Para
Actividad Adaptada: (J.3., S.1.)
estructuras básicas mapas mentales verificar si los equipos
de la lengua oral y Ver videos seleccionados y anotar observaciones Recurso de I.LL.3.2.2. Propone incluyeron las tres
utilizar un usando pictogramas o frases breves dictadas por el Oficina: intervenciones orales estrategias (sugerir,
vocabulario estudiante. - Marcadores. con una intención persuadir y convencer).
adecuado a Participar en discusiones grupales donde el estudiante - Lápices con comunicativa, organiza • Rúbrica para evaluar la
diversas pueda expresar sus ideas verbalmente con apoyo visual agarres el discurso de acuerdo organización del
situaciones (dibujos o diagramas). ergonómicos. con las estructuras discurso y
comunicativas. Tema 1: "El castellano se enriquece con las lenguas - Cartulinas básicas de la lengua el apoyo visual.
LL.3.2.3. Apoyar originarias" - Hojas oral, reflexiona sobre Taller grupal:
el discurso con Video: "INFLUENCIA DE LAS cuadriculadas. los efectos del uso de Dinámica: “Defiende tu
recursos y LENGUAS INDÍGENAS" Recursos estereotipos y idea”
producciones https://youtu.be/AuUr2v2cnc4?si=ieDAtndbiqVDZBIX didácticos: prejuicios, adapta el -Formar equipos de 3-4
audiovisuales. Tema 2: "Sugerir, persuadir, convencer" -Plantillas con vocabulario, según las estudiantes.
Video: "La persuasión para primaria" líneas guías diversas situaciones -Cada grupo elige una
https://youtu.be/ARa1wxOjpTo para escritura comunicativas a las tarjeta y debe crear un breve
imprenta. que se enfrente. (J.3., discurso persuasivo que
Conceptualización -Carteles con I.4.) incluya una propuesta
Objetivo: Identificar elementos persuasivos en textos ejemplos (sugerir), una razón
usando herramientas adaptadas. visuales para emocional (persuadir) y un
Actividad Adaptada: modelar el hecho (convencer).
Leer textos breves con apoyo de lecturas grabadas o en trabajo. -Para el estudiante con
voz alta por compañeros. - Tarjetas necesidades específicas
En grupos, identificar los elementos persuasivos y crear visuales con puede participar
un mapa mental en una cartulina, donde el estudiante dibujos o verbalmente y usar
participe principalmente con dibujos o señale palabras palabras clave imágenes o grabaciones
clave. - Material para complementar su
gráfico presentación.
Experimentación (imágenes
Objetivo: Crear discursos persuasivos usando soportes relacionadas
visuales y orales. con el texto)
Actividad Adaptada: Recursos
Redactar un discurso breve con asistencia, utilizando Humanos:
aplicaciones de dictado de voz. - Asistencia de
Elaborar un cartel o presentación visual para apoyar su un maestro
exposición. sombra
Realizar una exposición oral con apoyo de las si es necesario.
herramientas visuales creadas.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Danny Rivera Flores, M.Sc. Coordinadora: Evelyn Núñez, Mg. Director: Carolina Manzano, Mg.
Firma: Firma: Firma:

Fecha: 26-12-2024 Fecha: 26-12-2024 Fecha: 26-12-2024

También podría gustarte