Sesión de Aprendizaje:
Resolvemos SITUACIONES
USANDO LOS TIPOS DE
DIVISIONES
DATOS INFORMATIVOS:
Institución educativa: 14356
Director: Floresmilda Calle Castillo
Fecha: 26-11-2024
Docente: Jhonatan Joel Villalta Meca
Grado: Segundo
Sección: Única
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes
Áre Competencias y EVIDENCIA Criterios de Instru
a Capacidades evaluación mento
de
evalua
ción
M Resuelve problemas - Expresa con Usa material Lista
de forma, material concreto concreto al de
movimiento y su comprensión expresar cotejo.
localización. sobre la división
situaciones que
Modela objetos con usando
formas geométricas reparticiones emplean la división
y sus iguales.
Explica la división
transformaciones
Comunica su al representar en
comprensión sobre partes iguales en
las formas y problemas
relaciones cotidianos.
geométricas
Usa estrategias y
procedimientos
para orientarse en
el espacio
Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones
geométricas.
Propósito En esta actividad, los estudiantes aprenderán a
estimar situaciones multiplicativas .
Evidencia Expresa con material concreto situaciones
multiplicativas..
Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal
ENFOQUE DE LA Los docentes promueven espacios de buen trato y diálogo.
ORIENTACIÓN AL
BIEN COMÚN
Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía
ENFOQUE
con el ambiente, revalorando los saberes locales y el
AMBIENTAL
conocimiento ancestral.
Valor Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales
sesión? utilizarán en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las Papelógrafos, imágenes, carteles,
exposiciones. plumones, cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos
para entregar a todos.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10
min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial
bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO
PEDAGÓGICO)
- Se les pide que observen la siguiente situación problemática
Lucia tiene 24 dulces y desea repartir entre sus 5 compañeros
en partes iguales. ¿Cuántas dulces le tocara a cada uno? ¿Cuanto
sobrara? .
- Responden a las siguientes preguntas:
- ¿Usted alguna vez ha repartido dulces ?
- ¿Qué debo tener en cuenta para hacerlo equitativamente ?
- Anoto la respuesta de los estudiantes en la pizarra.
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Se realiza las siguientes preguntas:
- ¿Cómo lo resolveremos el siguiente ejercicio ?
- ¿Cuál será el resultado ?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Hoy los estudiantes aprenderán a resolver situaciones de usando repartos
iguales .
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá
trabajar en un clima afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70
min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
Presento a los estudiantes la siguiente situación problemática:
Los estudiantes observan que en su I.E N° 14356 del distrito
de Lagunas se ha convocado a elecciones de municipio
escolar, para ello se ha distribuido a los 24 niños en 5
padrones electorales. ¿Cuántos niños entraran en cada
padrón electoral?
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- Se realizan algunas preguntas:
- ¿Qué deberán hacer los estudiantes?
- ¿Dónde se ha publicado dicha información?
- ¿Cuántos estudiantes participaran?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente lee el problema junto con los estudiantes y, luego, plantea
preguntas como las siguientes:
- ¿De qué trata el problema?
- ¿Qué tienes que hacer para resolverlo?
- ¿Qué materiales necesitas usar para resolverlo?
- En función de las respuestas de los estudiantes, confirma si han entendido
el problema. Pide que lo expresen con sus propias palabras.
- Se orienta la búsqueda de estrategias con preguntas como estas:
- ¿Cómo pueden hacer para la descomposición de los números ?
- ¿Qué sabemos de la división ?
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES (PROCESO DIDÁCTICO)
- Se les pide a los estudiantes que elijan a dos integrantes de cada grupo
para que, presenten y expliquen como hicieron para saber representar el
ejercicio
v
Tenemos representada la cantidad de los 24 niños,
Luego lo repartimos en 5 grupos de 4 niños por grupo.
GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4
Sobran 4 ..
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
- Se formaliza algunos saberes con respecto a la división .
- Reflexionan sobre los procedimientos que desarrollaron para estimar y
medir, explicando lo que hicieron para estimar y demuestran los
procedimientos que usaron para medir.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS (PROCESO DIDÁCTICO)
- Se pide a los estudiantes que resuelvan las fichas de aplicación.
Cierre Tiempo aproximado: 10
min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido
sobre problemas con longitudes.
- ¿Puedes repetir más despacio un ejemplo sobre la estrategia usada para
resolver problemas?
- ¿Dime cómo crees que lo hiciste?, ¿por qué?
- ¿Qué hiciste para encontrar la solución?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- ¿Qué aprendiste al lograr realizar el trabajo propuesto?
- Explícame con mayor detalle cómo fue este proceso para ti.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- ¡Excelente! Tienes una actitud muy buena para buscar soluciones a los
problemas.
- ¡Me gusta cómo pones en práctica tus estrategias!
- ¡Fundamentaste muy bien tu respuesta!
- Buen trabajo, has comprendido los problemas sobre la medida de longitud.
- El proceso que has seguido es lo que se refleja en tus respuestas.
- ¡Te quedaron muy bien tus resultados!
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema?
- ¿Pensaste en cómo tus ideas podrían impactar en tus compañeros?
4. HACER SUGERENCIAS
- Para la siguiente clase, me gustaría que leas información sobre la tierra.
- Yo veo que avanzas, pero toma en cuenta leer varias veces y más despacio
las situaciones problemáticas para tu mejor comprensión.
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicándolo.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
Acciones para el trabajo en casa:
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
DOCENTE Jhonatan Joel Villalta Meca
GRADO Segundo ÁREA MATEMÁTICA
FECHA 29-10-2024
Resuelve problemas de
cantidad
CRITERIOS A EVALUAR
Usa material Explica
concreto al descomposicio
expresar nes aditivas al
NOMBRE situaciones representar
N° multiplicativas situaciones de
multiplicación
en problemas
cotidianos.
SI NO SI NO
1 AGUILAR CALLE ,Samantha Kaori Mariel
2 AGUILAR HUAMAN ,Congrado Yamir
3 BERRU RAMIREZ Kareli Halei
4 CALLE AGUILAR ,Meyli Nahara
5 CALLE SALVADOR ,Anny Yulexi
6 CAMPOS CASTILLO,Fabrizio Sebastian
7 CASTILLO CALLE,Ariella Aytana Alexa
8 CASTILLO CASTILLO Damaris Selene
9 CASTILLO LOPEZ ,Melany Mayli
10 CASTILLO TACURE ,Kely Aracely
11 CORTEZ CALLE ,Dashlin Yadira
12 JIMENEZ BERRU ,Antony Adrian
13 LIMA JULCA ,Keysi Esmirian
14 LOPEZ AGUILAR ,Ashlin Yanela
15 LOPEZ CASTILLO ,Briana lucero
16 ROJAS CHIMBO ,Haed Jeferson
17 SANTOS LOPEZ ,Jairo Aljhair
18 TACURE LOPEZ ,Jeser Esly
19 TACURE LOPEZ ,Lesly Anali
20 TACURE UMBO ,Yarli Milet
TICLIAHUANGA AGUILAR ,Ariadne
21
Yamilet
_________________
Docente de Aula
Evalúa tus aprendizajes
LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR LO NECESIT
INTENTAN
MIS APRENDIZAJES LOGRÉ O APOYO
DO
Medí objetos y comparé las
medidas de longitud.
Expliqué como usé las medidas
arbitrarias al resolver el
problema.