SÍLABO
CÁLCULO I (100000I0N6)
2025 - Ciclo 2 Agosto
1. DATOS GENERALES
1.1.Carrera: Ingeniería de Sistemas e Informática
Ingeniería Civil
Ingeniería Empresarial
Ingeniería Industrial
Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera
Ingeniería de Software
Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Ambiental
Ingeniería Biomédica
Ingeniería Eléctrica y de Potencia
Ingeniería de Redes y Comunicaciones
Ingeniería de Seguridad y Auditoría Informática
Ingeniería de Telecomunicaciones
Ingeniería de Diseño Computacional
Ingeniería de Diseño Gráfico
Ingeniería de Minas
Ingeniería en Seguridad Laboral y Ambiental
Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Automotriz
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Eléctrica y de Potencia
1.2. Créditos: 4
1.3. Enseñanza de curso: Presencial
1.4. Horas semanales: 4
2. FUNDAMENTACIÓN
En el ámbito laboral de la ingeniería, la capacidad para analizar situaciones complejas, optimizar recursos y
tomar decisiones fundamentadas es clave para la mejora de procesos y la solución de problemas reales. Las
herramientas matemáticas, especialmente el cálculo, son fundamentales en este contexto para abordar desafíos
técnicos con precisión y eficiencia. En este curso el estudiante modelará funciones y desarrollará habilidades de
cálculo diferencial e integral, para optimizar recursos disponibles que le permitan solucionar problemas en el
campo de la ingeniería.
3. SUMILLA
El curso es de naturaleza teórica. Comprende el estudio de las funciones reales y trascendentes. También,
límites y continuidad, así como la derivada y sus aplicaciones. Finalmente, la integral indefinida, definida y sus
aplicaciones.
4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE
Al finalizar el curso, el estudiante aplica los fundamentos del cálculo diferencial e integral en la solución de
problemas relacionados al campo de la ingeniería y otras disciplinas.
5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE
Unidad de aprendizaje 1: Semana 1,2,3 y 4
Funciones reales y trascendentes.
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante aplica el álgebra de funciones mediante sus dominios para la solución de
problemas relacionados al campo de la ingeniería y otras disciplinas.
Temario:
Función: Dominio y Rango. Función lineal.
Función cuadrática. Función raíz cuadrada. Función valor absoluto.
Algebra de funciones. Función compuesta, dominio y rango.
Función inversa
Funciones trigonométricas.
Función Logaritmo. Función Exponencial.
Sesión integradora unidad 1: preparación para la práctica calificada 1
Unidad de aprendizaje 2: Semana 5,6 y 7
Límites y continuidad.
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante aplica la teoría de límites para identificar la continuidad de una función en la
solución de problemas relacionados al campo de la ingeniería y otras disciplinas.
Temario:
Definición y cálculo de límite de una función. Cálculo de límites infinitos (a/0).
Límites Indeterminados (0/0): factorización y racionalización.
Límites laterales. Aplicación en función de varias reglas de correspondencia.
Continuidad de una función en un punto. Tipos de discontinuidad.
Sesión integradora unidad 2: preparación para la práctica calificada 2
Unidad de aprendizaje 3: Semana 8,9,10,11 y 12
La Derivada y aplicaciones.
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante aplica la derivada para la construcción de los gráficos a través de los criterios de
la primera y segunda derivada en la solución de problemas relacionados al campo de la ingeniería y otras disciplinas.
Temario:
Derivada. Interpretación geométrica y definición matemática.
Aplicación de derivadas fundamentales.
Derivada de función Logaritmo (vulgares y neperiano) y función Exponencial.
Derivada de funciones trigonométricas.
Criterio de Primera Derivada. Aplicaciones: función creciente, decreciente, máximos y mínimos.
Criterio de Segunda Derivada. Graficar funciones
Derivada de orden superior. Razón de cambio.
Optimización. Diferenciales.
Sesión integradora unidad 3: preparación para la práctica calificada 3
Unidad de aprendizaje 4: Semana 13,14,15,16,17 y 18
La integral indefinida, definida y aplicaciones.
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante aplica la integral indefinida mediante técnicas de integración para la solución de
problemas relacionados al campo de la ingeniería y otras disciplinas.
Temario:
Integral Indefinida. Integrales directas.
Técnica de integración por sustitución.
Técnica de integración por partes - parte 1.
Técnica de integración por partes - parte 2.
Técnica de integración por fracciones parciales.
Integral definida. Interpretación como área.
Longitud de arco. Área entre curvas.
Volumen de sólido de revolución.
Presentación de Portafolio
6. METODOLOGÍA
El curso es de naturaleza teórica, se aborda a través de la bibliografía básica y la resolución de ejercicios en
sesiones integradoras y prácticas calificadas. Cada sesión está estructurada según el modelo didáctico de la
UTP, compuesta por 5 momentos: inicio, utilidad, transformación, práctica y cierre (IUTPC). Bajo este modelo el
estudiante se convierte en un agente activo de su aprendizaje al recibir material previo a cada clase
(aprendizaje autónomo) facilitando la comprensión de la teoría o aclarando en clase las dudas, mediante la
resolución de ejercicios (aprendizaje basado en evidencias) y finalizando con la formación de grupos para
evaluar su aprendizaje (aprendizaje colaborativo), cumpliéndose los principios pedagógicos. Todo el proceso
mencionado se encuentra apoyado por la plataforma virtual de aprendizaje, donde el estudiante visualiza los
materiales y recursos previo a cada clase.
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:
(15%)PC1 + (15%)PC2 + (20%)AP + (15%)PC3 + (10%)PA + (25%)PTF
Donde:
Tipo Descripción Semana Observación
PC1 PRÁCTICA 4 Evaluación Individual
CALIFICADA 1
PC2 PRÁCTICA 7 Evaluación Individual
CALIFICADA 2
AP AVANCE DE 8 Evaluación Individual
PORTAFOLIO
PC3 PRÁCTICA 12 Evaluación Individual
CALIFICADA 3
PA PARTICIPACIÓN 13 Evaluación Grupal
EN CLASE
PTF PORTAFOLIO 18 Evaluación Individual. La entrega y revisión iniciará desde una semana previa
FINAL a la semana final, según cronograma.
Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:
1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.
2. En este curso, no aplica examen rezagado.
8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
Larson, Edwards. (2016). CALCULO VOLUMEN 1. Cengage.
Bibliografía Complementaria:
Larson, Ron . Cálculo [Tomo 2]. Cengage. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?
biblionumber=29507
Martín Ordoñez, Pablo - Álvarez López, Jorge - García Garrosa, Amelia. Cálculo. Delta Publicaciones.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=35968
Labarca Briones, Rafael - Rafael Labarca Briones. Cálculo en una variable. Editorial Universidad de
Santiago de Chile. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=35974
Riquenes Rodríguez, Milagros. Integral indefinida. Editorial Universitaria.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=36989
9. COMPETENCIAS
Carrera Competencias específicas
Ingeniería de Sistemas e Informática
Ingeniería Biomédica
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Eléctrica y de Potencia
Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería de Sistemas e Informática
Ingeniería de Software
Ingeniería de Redes y Comunicaciones
Ingeniería de Seguridad y Auditoría Competencia básica en STEM (science, technology, engineering and
Informática mathematics)
Ingeniería de Telecomunicaciones
Ingeniería de Diseño Computacional
Ingeniería de Diseño Gráfico
Ingeniería Empresarial
Ingeniería Industrial
Ingeniería de Minas
Ingeniería de Seguridad Industrial y
Minera
Ingeniería en Seguridad Laboral y
Ambiental
Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Automotriz
Competencia integrada en áreas STEM
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Civil
Ingeniería de Sistemas e Informática
Ingeniería Empresarial
Ingeniería Industrial
Ingeniería de Seguridad Industrial y
Minera
Ingeniería Electrónica
Competencia básica en STEM (science, technology, engineering and
mathematics)
Ingeniería Ambiental
Ingeniería de Software
Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería en Seguridad Laboral y
Ambiental
Ingeniería Eléctrica y de Potencia
Ingeniería Automotriz Competencia integrada en áreas STEM
Ingeniería Empresarial Competencia básica en STEM (science, technology, engineering and
mathematics)
10.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones
Función: Dominio y Rango. Función
Presentación del
lineal.
sílabo.
1 Desarrollo de
ejercicios de
aplicación
1
Función cuadrática. Función raíz
Desarrollo de
cuadrada. Función valor absoluto.
2 ejercicios de
aplicación.
Algebra de funciones. Función
Desarrollo de
compuesta, dominio y rango.
3 ejercicios de
aplicación.
2
Función inversa
Desarrollo de
Unidad 1
4 ejercicios de
Funciones reales y
aplicación.
trascendentes
Funciones trigonométricas.
Desarrollo de
5 ejercicios de
aplicación.
3
Función Logaritmo. Función Exponencial.
Desarrollo de
6 ejercicios de
aplicación
Sesión integradora unidad 1: preparación
Sesión integradora
7 para la práctica calificada 1
unidad 1 (PA).
4
Evaluación
PRÁCTICA
8
CALIFICADA 1
Definición y cálculo de límite de una
Desarrollo de
función. Cálculo de límites infinitos (a/0).
9 ejercicios de
aplicación.
5
Límites Indeterminados (0/0):
Desarrollo de
factorización y racionalización.
10 ejercicios de
aplicación
Límites laterales. Aplicación en función
Desarrollo de
de varias reglas de correspondencia.
11 ejercicios de
Unidad 2 aplicación.
Límites y continuidad
6
Continuidad de una función en un punto.
Desarrollo de
Tipos de discontinuidad.
12 ejercicios de
aplicación
Sesión integradora unidad 2: preparación
Sesión integradora
13 para la práctica calificada 2
unidad 2 (PA).
7
Evaluación
14 PRÁCTICA
CALIFICADA 2
Derivada. Interpretación geométrica y
Desarrollo de
definición matemática.
15 ejercicios de
aplicación.
Aplicación de derivadas fundamentales.
Desarrollo de
8
ejercicios de
aplicación
16
Evaluación
AVANCE DE
PORTAFOLIO
Derivada de función Logaritmo (vulgares
Desarrollo de
y neperiano) y función Exponencial.
17 ejercicios de
aplicación.
9
Derivada de funciones trigonométricas.
Desarrollo de
18 ejercicios de
aplicación
Unidad 3 Criterio de Primera Derivada.
Desarrollo de
La Derivada y Aplicaciones: función creciente,
19 ejercicios de
aplicaciones decreciente, máximos y mínimos.
aplicación.
10
Criterio de Segunda Derivada. Graficar
Desarrollo de
funciones
20 ejercicios de
aplicación
Derivada de orden superior. Razón de
Desarrollo de
cambio.
21 ejercicios de
aplicación.
11
Optimización. Diferenciales.
Desarrollo de
22 ejercicios de
aplicación
Sesión integradora unidad 3: preparación
Sesión integradora
23 para la práctica calificada 3
unidad 3 (PA)
12
Evaluación
PRÁCTICA
24
CALIFICADA 3
Integral Indefinida. Integrales directas.
Desarrollo de
25 ejercicios de
aplicación.
Técnica de integración por sustitución.
Desarrollo de
13
ejercicios de
aplicación
26
Evaluación
PARTICIPACIÓN EN
CLASE
Técnica de integración por partes - parte
Desarrollo de
1.
27 ejercicios de
aplicación.
14
Técnica de integración por partes - parte
Desarrollo de
2.
28 ejercicios de
aplicación
Técnica de integración por fracciones
Desarrollo de
parciales.
Unidad 4 29 ejercicios de
La integral indefinida, aplicación.
definida y aplicaciones
15
Integral definida. Interpretación como
Desarrollo de
área.
30 ejercicios de
aplicación
Longitud de arco. Área entre curvas.
Desarrollo de
31 ejercicios de
aplicación.
16
Volumen de sólido de revolución.
Desarrollo de
32 ejercicios de
aplicación
Presentación de Portafolio
Entrega de
33
Portafolio
17
Presentación de Portafolio
Entrega de
34
Portafolio
Evaluación
18 35 PORTAFOLIO FINAL