SÍLABO
Introducción a la matemática para ingeniería (100000I03N)
2024 - Ciclo 1 Marzo
1. DATOS GENERALES
1.1.Carrera: Ingeniería de Sistemas e Informática
Ingeniería Industrial
Ingeniería Civil
Ingeniería Empresarial
Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera
Ingeniería de Software
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Ambiental
Ingeniería Biomédica
Ingeniería Eléctrica y de Potencia
Ingeniería de Redes y Comunicaciones
Ingeniería de Seguridad y Auditoría Informática
Ingeniería de Telecomunicaciones
Ingeniería de Diseño Computacional
Ingeniería de Diseño Gráfico
Ingeniería Económica y Empresarial
Ingeniería de Minas
Ingeniería en Seguridad Laboral y Ambiental
Ingeniería Textil y de Confecciones
Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Automotriz
Ingeniería Electromecánica
Ingeniería Marítima con mención - puente
Ingeniería Marítima con mención - máquina
1.2. Créditos: 5
1.3. Enseñanza de curso: Presencial
1.4. Horas semanales: 5
2. FUNDAMENTACIÓN
El curso le permitirá al estudiante dominar los conocimientos de precálculo necesarios para el estudio del
cálculo diferencial e integral, y para el inicio del estudio de los fenómenos físicos, como fundamento para la
formación en ciencias e ingeniería.
3. SUMILLA
El curso es de naturaleza teórica. Contempla el estudio de la recta y secciones cónicas, los conceptos básicos de
matrices como soporte para la solución de un sistema de ecuaciones lineales. Además, comprende el concepto
de función y su regla de correspondencia, dominio y rango para poder evaluar y operar el álgebra de funciones.
4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE
Al finalizar el curso, el estudiante resuelve ejercicios y problemas de sistemas de ecuaciones, funciones y sus
propiedades mediante la aplicación de los principios matemáticos previos al estudio del cálculo.
5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE
Unidad de aprendizaje 1: Semana 1,2,3,4,5 y 6
Rectas y secciones cónicas.
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante emplea los elementos principales de las rectas y las secciones cónicas para
resolver problemas aplicados a la ingeniería.
Temario:
Plano cartesiano, puntos medios y distancia entre puntos.
La recta y su ecuación. Ángulo y pendiente de una recta.
Distancia de un punto a una recta. Rectas paralelas. Distancia entre rectas paralelas.
Rectas perpendiculares. Intersección de rectas. Ángulo entre rectas.
Secciones cónicas. Lugar geométrico.
Circunferencia. Elementos. Ecuaciones de la circunferencia. Distancia de un punto a la circunferencia.
Parábola. Ecuación Ordinaria, Canónica y General. Gráficas con eje paralelo al eje “x”; “y”.
Elipse. Ecuación Ordinaria, Canónica y General. Gráficas con eje paralelo al eje “x”; “y”.
Hipérbola. Ecuación Ordinaria, Canónica y General. Gráficas con eje paralelo al eje “x”; “y”.
Relación entre cónicas.
Sesión integradora 1: preparación para la práctica calificada 1.
Unidad de aprendizaje 2: Semana 7,8,9 y 10
Matrices.
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante emplea el concepto de matrices para resolver problemas aplicados a la
ingeniería.
Temario:
Matriz. Definición de matrices. Tipos de matrices.
Operaciones con matrices (suma, diferencia, producto de un escalar por una matriz).
Producto de matrices.
Determinantes de orden 2 y 3. Método de cofactores.
Determinantes de orden mayor a 3 por operaciones elementales.
Matriz inversa.
Sesión integradora 2: preparación para el examen parcial.
Unidad de aprendizaje 3: Semana 11,12,13 y 14
Sistema de ecuaciones.
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve sistemas de ecuaciones lineales aplicando los métodos.
Temario:
Ecuación lineal.
Métodos de solución de sistemas de ecuaciones lineales. Métodos algebraicos.
Método de la matriz inversa o adjunta.
Método por determinantes.
Método por Gauss - Jordan. Soluciones determinadas.
Método por Gauss - Jordan. Soluciones indeterminadas.
Sesión integradora 3: preparación para la práctica calificada 2.
Unidad de aprendizaje 4: Semana 15,16,17 y 18
Funciones .
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante analiza las características de las funciones utilizando el método gráfico y analítico.
Temario:
Par ordenado. Reglas de correspondencia. Función. Valor de una función. Relación.
Tipos de funciones. Representación gráfica. Dominio y rango.
Inversa de una función. Función por tramos. Representación gráfica. Dominio y rango.
Álgebra y composición de funciones.
Sesión integradora 4: preparación para el examen final.
6. METODOLOGÍA
Para el desarrollo de los aprendizajes del curso, una de las estrategias que se propone es la participación activa
y permanente del estudiante a través del desarrollo de ejercicios, lecturas, absolución de preguntas, en forma
individual y grupal (aprendizaje colaborativo) lo que permite un trabajo metacognitivo, a través de la actividad
autónoma del estudiante en el desarrollo de las evaluaciones del curso (aprendizaje autónomo). Por ello, es
importante que el estudiante asista a las clases, habiendo leído los temas correspondientes a cada sesión. Por
su parte, el docente es un mediador que proporciona la construcción de los conocimientos a partir de ejemplos y
casuísticas que faciliten la comprensión. Finalmente, se utilizan otros recursos, como: pizarra, multimedia,
videos (aprendizaje para la era digital) y comunicación a través de medios complementarios como correos
electrónicos para fomentar una mayor interacción con el estudiante.
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:
(10%)TA + (10%)PC1 + (25%)EXPA + (15%)PC2 + (10%)PA + (30%)EXFI
Donde:
Tipo Descripción Semana Observación
TA TAREA ACADÉMICA 4 Individual.
PC1 PRÁCTICA CALIFICADA 1 6 Individual.
EXPA EXAMEN PARCIAL 10 Individual.
PC2 PRÁCTICA CALIFICADA 2 14 Individual.
PA PARTICIPACIÓN EN CLASE 17 Promedio de las actividades realizadas en las sesiones
integradoras.
EXFI EXAMEN FINAL 18 Individual.
INDIVIDUAL
Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:
1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.
2. La nota obtenida en el examen parcial reemplaza a una de las prácticas calificadas previas al examen
parcial, que no haya sido rendida o cuya nota sea menor a la del examen parcial. No es necesario que el
alumno gestione trámite alguno para que este remplazo se realice.
3. La nota obtenida en el examen final reemplaza a una de las PC posteriores al examen parcial, que no haya
sido rendida o cuya nota sea menor a la del examen final. No es necesario que el alumno gestione trámite
alguno para que este remplazo se realice.
4. Los alumnos que no se presenten al examen final o al examen parcial pueden rendir un único Examen
Rezagado, que, a su vez, reemplazará la nota de la PC que corresponda, según las indicaciones anteriores.
El estudiante rinde el examen de rezagado en la fecha programada por la Universidad, previa presentación
de solicitud y pago de los derechos por examen de rezagado dispuesto en el tarifario vigente y publicado
en Portal del Estudiante. Los exámenes de rezagados se aplican al final del período lectivo y abarcan todos
los temas vistos en la asignatura.
8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
Larson/Edwards. Cálculo, Tomo I. Cengage. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?
biblionumber=29668
Larson, Ron . Cálculo [Tomo 2]. Cengage. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?
biblionumber=29507
Bibliografía Complementaria:
Colegio24hs. Números Complejos. Colegio24hs. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-
detail.pl?biblionumber=37529
López García, José Luis - Autor; Pedro Jesús Pagola Martínez - Autor. Cálculo en varias variables y
ecuaciones diferenciales: una aproximación intuitiva (2a. ed.). Universidad Pública de Navarra.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=35975
Acosta Velásquez, José. Límite y continuidad de funciones reales de una variable real. Editorial
Universitaria. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=37230
9. COMPETENCIAS
Carrera Competencias específicas
Ingeniería de Sistemas e Informática
Ingeniería Industrial
Ingeniería Marítima con mención -
máquina
Ingeniería Biomédica
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Eléctrica y de Potencia
Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería de Sistemas e Informática
Ingeniería de Software
Ingeniería de Redes y Comunicaciones
Ingeniería de Seguridad y Auditoría
Informática
Ingeniería de Telecomunicaciones
Ingeniería de Diseño Computacional
Ingeniería de Diseño Gráfico
Ingeniería Económica y Empresarial
Ingeniería Empresarial
Ingeniería Industrial
Ingeniería de Minas
Competencia básica en STEM (Science, Technology, Engineering and
Mathematics)
Ingeniería de Seguridad Industrial y
Minera
Ingeniería en Seguridad Laboral y
Ambiental
Ingeniería Textil y de Confecciones
Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Automotriz
Ingeniería Electromecánica
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Marítima con mención -
puente
Ingeniería Civil
Ingeniería de Sistemas e Informática
Ingeniería Empresarial
Ingeniería Industrial
Ingeniería de Seguridad Industrial y
Minera
Ingeniería de Software
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería Electrónica
Ingeniería de Software
Competencia básica en STEM (science, technology, engineering and
mathematics)
Ingeniería Ambiental
10.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones
Plano cartesiano, puntos medios y
Resolución de
distancia entre puntos.
1 ejercicios y
problemas
1
La recta y su ecuación. Ángulo y
Resolución de
pendiente de una recta.
2 ejercicios y
problemas
Distancia de un punto a una recta.
Resolución de
Rectas paralelas. Distancia entre rectas
3 ejercicios y
paralelas.
problemas
2
Rectas perpendiculares. Intersección de
Resolución de
rectas. Ángulo entre rectas.
4 ejercicios y
problemas
Secciones cónicas. Lugar geométrico.
Resolución de
5 ejercicios y
problemas
3
Circunferencia. Elementos. Ecuaciones
Resolución de
de la circunferencia. Distancia de un
6 ejercicios y
punto a la circunferencia.
problemas
Unidad 1
Rectas y secciones
cónicas Parábola. Ecuación Ordinaria, Canónica y
Resolución grupal
General. Gráficas con eje paralelo al eje
7 de ejercicios y
“x”; “y”.
problemas
Elipse. Ecuación Ordinaria, Canónica y
4 Resolución de
General. Gráficas con eje paralelo al eje
ejercicios y
“x”; “y”.
problemas
8
Evaluación
TAREA ACADÉMICA
Hipérbola. Ecuación Ordinaria, Canónica
Resolución de
y General. Gráficas con eje paralelo al
9 ejercicios y
eje “x”; “y”.
problemas
5
Relación entre cónicas.
Resolución de
10 ejercicios y
problemas
Sesión integradora 1: preparación para la
Participación en
11 práctica calificada 1.
clase 1 (PA1)
6
Evaluación
PRÁCTICA
12
CALIFICADA 1
Matriz. Definición de matrices. Tipos de
Resolución de
matrices.
13 ejercicios y
problemas
7
Operaciones con matrices (suma,
Resolución de
diferencia, producto de un escalar por
14 ejercicios y
una matriz).
problemas
Producto de matrices.
Resolución de
15 ejercicios y
problemas
8
Determinantes de orden 2 y 3. Método
Resolución de
de cofactores.
Unidad 2 16 ejercicios y
Matrices problemas
Determinantes de orden mayor a 3 por
Resolución grupal
operaciones elementales.
17 de ejercicios y
problemas
9
Matriz inversa.
Resolución de
18 ejercicios y
problemas
Sesión integradora 2: preparación para
Participación en
19 el examen parcial.
clase 2 (PA2)
10
Evaluación
20 EXAMEN PARCIAL
Ecuación lineal.
Resolución de
21 ejercicios y
problemas
11
Métodos de solución de sistemas de
Resolución de
ecuaciones lineales. Métodos
22 ejercicios y
algebraicos.
problemas
Método de la matriz inversa o adjunta.
Resolución de
23 ejercicios y
problemas
12
Método por determinantes.
24 Resolución de
ejercicios y
Unidad 3 problemas
Sistema de ecuaciones
Método por Gauss - Jordan. Soluciones
Resolución de
determinadas.
25 ejercicios y
problemas
13
Método por Gauss - Jordan. Soluciones
Resolución de
indeterminadas.
26 ejercicios y
problemas
Sesión integradora 3: preparación para la
Participación en
27 práctica calificada 2.
clase 3 (PA3)
14
Evaluación
PRÁCTICA
28 CALIFICADA 2
Par ordenado. Reglas de
Resolución de
correspondencia. Función. Valor de una
29 ejercicios y
función. Relación.
problemas
15
Tipos de funciones. Representación
Resolución de
gráfica. Dominio y rango.
30 ejercicios y
problemas
Tipos de funciones. Representación
Resolución de
gráfica. Dominio y rango.
31 ejercicios y
problemas
16
Inversa de una función. Función por
Resolución de
tramos. Representación gráfica. Dominio
32 ejercicios y
Unidad 4 y rango.
problemas
Funciones
Álgebra y composición de funciones.
Resolución de
33 ejercicios y
problemas
Sesión integradora 4: preparación para el
17 Participación en
examen final.
clase 4 (PA4)
34
Evaluación
PARTICIPACIÓN EN
CLASE
Evaluación
EXAMEN FINAL
18 35
INDIVIDUAL