SÍLABO
NIVELACIÓN DE MATEMÁTICA INGENIERÍAS (100000X104)
2018 - 1
1. DATOS GENERALES
1.1. Facultad/Área: Área de Ciencias
1.2. Carrera: Todas las carreras de Ingeniería
1.3. Coordinador: Fernando Manuel García Berrú
1.4. Requisitos: Ninguno
1.5. Créditos: 05
1.6. Horas semanales: 10
1.7. Modalidad: Presencial
1.8. Competencias: Competencia básica en STEM
Carrera Competencia Criterio Nivel de logro
Aplica el razonamiento
matemático, los métodos Usando conocimientos
propios de la racionalidad básicos de matemática y
científica y las destrezas geometría, el estudiante
Competencia básica tecnológicas, para describir, establece secuencias
Todas las en STEM (Ciencias, interpretar y predecir lógicas que le permiten
carreras de Tecnología, distintos fenómenos en su esquematizar, leer e
Ingeniería Ingeniería y contexto, que conducen a la interpretar información,
Matemáticas) adquisición de con el fin de establecer
conocimientos, el contraste procesos de solución a
de ideas y la aplicación de una situación problema
los descubrimientos en el estudiada.
campo de la ingeniería.
2. FUNDAMENTACIÓN
El propósito de este curso es que el estudiante conozca y domine los conocimientos y
propiedades básicas de las matemáticas que le permitan un desempeño óptimo en el
estudio de los cursos de esta área a nivel superior y en las áreas de formación en donde las
matemáticas son una herramienta indispensable.
3. SUMILLA
El curso de Nivelación de Matemática es de carácter teórico que abarcará los siguientes
temas: el estudio de los números reales, teoría de exponentes, áreas, volúmenes, razones
1
trigonométricas, expresiones algebraicas, polinomios, división algebraica, factorización,
ecuaciones e inecuaciones de primer grado, ecuaciones de segundo grado y funciones
básicas.
4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE
Al final del curso el estudiante realiza operaciones con números reales, resuelve ecuaciones
algebraicas de primer y segundo grado, además de reconocer las funciones matemáticas
básicas, áreas, volúmenes y razones trigonométricas
5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE
Unidad de aprendizaje 1: Semanas: 1
Introducción a los números reales
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad el estudiante reconoce los diferentes axiomas que se utilizan en los
números reales y los aplica en la resolución de problemas.
Temario:
Operaciones con enteros.
Operaciones con fracciones.
Operaciones con decimales.
Razones y proporciones
Unidad de aprendizaje 2: Semanas: 2
Leyes y teoría de exponentes
Logro específico de aprendizaje
Al finalizar la unidad el estudiante aplica las diferentes leyes y propiedades de
exponentes que se utilizan en la resolución de problemas, aplicándolos en el contexto de
la vida real.
Temario:
Potenciación.
Radicación. Radicales sucesivos.
Unidad de aprendizaje 3: Semana: 2,3
Razonamiento Geométrico
Al finalizar la unidad el estudiante resuelve ejercicios y problemas que utilizan conceptos
de perímetros, áreas y volúmenes. Modela problemas sencillos y los resuelve.
Temario:
Perímetros.
Áreas.
Volúmenes.
2
Unidad de aprendizaje 4: Semana: 3,4
Razones trigonométricas
Al finalizar la unidad el estudiante resuelve ejercicios y problemas que utilizan razones
trigonométricas. Modela problemas sencillos y los resuelve.
Temario:
Razones trigonométricas.
Reducción al Primer Cuadrante.
Identidades Trigonométricas.
Razones trigonométricas de ángulos compuestos.
Unidad de aprendizaje 5: Semana: 4,5
Términos algebraicos y polinomios
especiales
Logro específico de aprendizaje
Al finalizar la unidad el estudiante reconoce el grado de un polinomio, identifica y clasifica
los polinomios especiales y obtiene valores numéricos de expresiones algebraicas.
Temario:
Términos semejantes. Reducción de términos semejantes.
Grados de expresiones algebraicas.
Tipos de polinomios: Homogéneo, ordenado, completo, idénticos, idénticamente
nulos. Propiedades.
Valor numérico: Sumatorias.
Unidad de aprendizaje 6: Semana: 5,6
Productos notables. División algebraica.
Logro específico de aprendizaje
Al finalizar la unidad el estudiante reconoce los productos notables más importantes
resuelve divisiones algebraicas de polinomios
Temario:
Definición de igualdad e identidad.
Principales identidades: Binomio al cuadrado, suma por su diferencia, identidades
de Legendre, binomio al cubo, trinomio al cuadrado y al cubo. Identidades
condicionales.
División algebraica, Métodos de Horner y Ruffini. Teorema del residuo.
Unidad de aprendizaje 7: Semana: 6,7
Factorización en Q. Máximo común divisor
y mínimo común múltiplo de expresiones
algebraicas. Fracciones algebraicas.
Logro específico de aprendizaje
Al finalizar la unidad el estudiante será capaz de factorizar un polinomio algebraico,
distinguiendo los diferentes casos que se presentan y que se utilizan en la resolución de
problemas
3
Temario:
Factor primo. Número de factores
Casos que se presentan: Factor común, agrupación de términos, identidades, aspa
simple, divisores binómicos.
Signos de una fracción algebraica. Simplificación de fracciones algebraicas.
Operaciones con fracciones algebraicas: suma, multiplicación, división.
Unidad de aprendizaje 8: Semana: 7,8
Ecuaciones de primer y segundo grado.
Desigualdades. Inecuaciones lineales.
Logro específico de aprendizaje
Al finalizar la unidad el estudiante identifica y resuelve ecuaciones e inecuaciones de
primer grado y ecuaciones de segundo grado. Modela problemas sencillos y los resuelve.
Temario:
Métodos de resolución de ecuaciones lineales. Ecuaciones fraccionarias.
Desigualdades. Intervalos. Clases de intervalos
Inecuaciones de primer grado. Métodos de resolución
Formas de solución de una ecuación de segundo grado. Propiedades de las raíces.
Formación de una ecuación de segundo grado.
Unidad de aprendizaje 9: Semana: 8
Funciones básicas
Logro específico de aprendizaje
Al finalizar la unidad el estudiante identifica resuelve y grafica funciones lineales y
cuadráticas. Modela problemas sencillos y los resuelve.
Temario:
Dominio y rango de una función.
Función lineal.
Análisis de una función lineal.
Función cuadrática. Análisis de una función cuadrática.
6. METODOLOGÍA
El curso de Nivelación de Matemática se desarrolla a través de metodologías activas, donde
el rol del docente es un facilitador del aprendizaje. El aprendizaje de la matemática exige un
trabajo sistemático por parte de los alumnos, para lograr dicho objetivo se propone el uso
intensivo de las separatas que conjuntamente con los recursos didácticos disponibles en la
plataforma garantizan promover el aprendizaje autónomo y el aprendizaje colaborativo.
El curso tiene un componente virtual en la plataforma CANVAS, en donde el estudiante
podrá encontrar material sobre los aspectos principales del curso, ejercicios resueltos y
ejercicios propuestos, estos materiales le ayudarán en su preparación para la presentación
de las prácticas calificadas.
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El curso tendrá las siguientes evaluaciones:
4
Tipo Descripción Fecha Observación Recuperable
nota
PE Prueba de Semana Práctica individual realizada NO
Entrada uno durante la sesión de clase
PC1 Práctica Semana Práctica individual realizada NO
Calificada 1 dos durante la sesión de clase
PC2 Práctica Semana Práctica individual realizada NO
Calificada 2 cuatro durante la sesión de clase
PC3 Práctica Semana Práctica individual realizada NO
Calificada 3 cinco durante la sesión de clase
PC4 Práctica Semana Práctica individual realizada NO
Calificada 4 siete durante la sesión de clase
EF Examen Final Semana Examen Individual SI
nueve
ER Examen de Semana Examen Individual NO
Rezagados diez
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:
0.0(PE)+0.15(PC1) + 0.15(PC2) + 0.20(PC3) + 0.20(PC4) + 0.30(EF)
Nota:
Solo se podrá rezagar el examen final.
El examen rezagado incluye los contenidos de todo el curso.
No se elimina ninguna práctica calificada.
La nota mínima aprobatoria es 12 (doce)
En el caso de que un alumno no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto,
obtenga NS, esta es reemplazada con la nota que se obtenga en el examen final o de
rezagado. En caso de que el alumno tenga más de una práctica calificada no rendida,
solo se reemplaza la práctica calificada de mayor peso. No es necesario que el alumno
realice trámite alguno para que este remplazo se realice.
La tolerancia de ingreso para rendir prácticas calificadas y de laboratorio será hasta
de quince (15) minutos luego de iniciadas las mismas. Pasado dicho lapso de tiempo,
no se permitirá el ingreso de los alumnos.
Una vez empezado el examen o la práctica, los alumnos no podrán retirarse del
aula sino hasta después de los 15 minutos de haberse iniciado la evaluación.
8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía básica
- Miller, Charles; Heeren, Vern; Hornsby, John. Matemática: Razonamiento y
aplicaciones. México. Editorial Pearson Prentice Hall.
- Larson, Ron. Precálculo. Barcelona. Editorial Reverté
Bibilografía complementaria
- Swokoswski, Earl W. Álgebra y Trigonometría con Geometría Analítica. México.
Cengage Learning.
- Venero B, Armando. Introducción al análisis matemático. Lima. Editorial Gemar.
5
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Unidad de Actividades y
Semanas Sesión Tema
aprendizaje Evaluaciones1
Los estudiantes en forma
Introducción de los números
1 grupal resuelven
reales, operaciones con enteros.
ejercicios y problemas
1
Operaciones con fracciones Los estudiantes en forma
grupal resuelven
2 ejercicios y problemas
Unidad 1
Introducción a los Prueba de Entrada Evaluación
números reales
Los estudiantes en forma
3 Operaciones con decimales grupal resuelven
ejercicios y problemas
1
Los estudiantes en forma
4 Razones y proporciones grupal resuelven
ejercicios y problemas
Potenciación: Teoremas. Los estudiantes en forma
5 Ejercicios y problemas de grupal resuelven
potenciación ejercicios y problemas
Unidad 2
Teoría de 2 Los estudiantes en forma
Radicación: Teoremas
Exponentes 6 grupal resuelven
Radicales sucesivos: ejercicios
ejercicios y problemas
7 Primera práctica calificada Evaluación
Los estudiantes en forma
2 8 Perímetros. Áreas. grupal resuelven
ejercicios y problemas
Unidad 3
Razonamiento
Geométrico
Los estudiantes en forma
3 9 Volúmenes. grupal resuelven
ejercicios y problemas
1
Solo se puede rezagar el examen final.
6
Los estudiantes en forma
Razones Trigonométricas.
10 grupal resuelven
Reducción al Primer Cuadrante.
ejercicios y problemas
Unidad 4
Razones 3 Los estudiantes en forma
Trigonométricas 11 Identidades Trigonométricas. grupal resuelven
ejercicios y problemas
Los estudiantes en forma
Razones Trigonométricas de
12 grupal resuelven
Ángulos Compuestos.
ejercicios y problemas.
4 13 Segunda práctica calificada Evaluación
Termino algebraico: Elementos.
Términos semejantes. Los estudiantes en forma
Reducción de términos grupal resuelven
14
semejantes. Monomios. Grados ejercicios y problemas
de un monomio. Ejercicios.
Polinomios. Valor numérico. Los estudiantes en forma
Unidad 5 4 Grados de un polinomio. grupal resuelven
Términos 15 Ejercicios ejercicios y problemas
algebraicos y
polinomios
especiales. Polinomios Especiales
Los estudiantes en forma
Homogéneo, ordenado,
16 grupal resuelven
completo, idénticos,
ejercicios y problemas
idénticamente nulo
Los estudiantes en forma
Polinomios Especiales. Ejercicios
17 grupal resuelven
de aplicación.
ejercicios y problemas.
5 Los estudiantes en forma
Valor numérico: Sumatorias.
18 grupal resuelven
Ejercicios de aplicación
ejercicios y problemas.
19 Tercera práctica calificada Evaluación
Definición de igualdad e
Los estudiantes en forma
Unidad 6 identidad.
grupal resuelven
Productos notables. 5 20 Productos Notables: Binomio al
ejercicios y problemas
División algebraica. cuadrado, diferencia de
cuadrados.
7
Productos notables: identidades
Los estudiantes en forma
de Legendre. Binomio al cubo,
grupal resuelven
21 binomio por trinomio. Trinomio
ejercicios y problemas
al cuadrado.
Identidades condicionales
6 Los estudiantes en forma
División: elementos,
grupal resuelven
22 propiedades. Método de
ejercicios y problemas.
Horner.
Los estudiantes en forma
Métodos de división: Ruffini. grupal resuelven
23
Teorema del residuo. Problemas ejercicios y problemas.
Definición de factor primo.
Número de Factores. Los estudiantes en forma
Factorización. Casos que se grupal resuelven
6 24
presentan: Factor común ejercicios y problemas
Agrupación de términos
Unidad 7
Factorización en Q.
Máximo común que se
Factorización. Casos Los estudiantes en forma
divisor y mínimo 25 presentan: Identidades, aspa grupal resuelven
común múltiplo de simple. ejercicios y problemas
expresiones
algebraicas. Signos de una fracción
Fracciones
algebraica. Simplificación de una Los estudiantes en forma
algebraicas. 7
fracción. grupal resuelven
26
Operaciones con fracciones ejercicios y problemas.
algebraicas.(Suma,
Multiplicación, División)
27
Cuarta práctica calificada Evaluación.
Ecuaciones lineales. Métodos de Los estudiantes en forma
7 28 resolución de ecuaciones grupal resuelven
lineales. ejercicios y problemas
Unidad 8
Ecuaciones de
Intervalos: Definición. Los estudiantes en forma
primer y segundo 29 Inecuaciones de primer grado. grupal resuelven
grado. Ejercicios y problemas ejercicios y problemas
Desigualdades. Ecuación de segundo grado.
Inecuaciones 8 Los estudiantes en forma
Propiedades de las raíces de una
lineales. grupal resuelven
30 ecuación de segundo grado.
ejercicios y problemas
Formación de una ecuación de
segundo grado
8
Funciones Básicas. Dominio y
Los estudiantes en forma
Rango de una función. Función
31 grupal resuelven
Lineal. Análisis de una función
ejercicios y problemas
lineal
8
Unidad 9 Función Cuadrática. Los estudiantes en forma
Funciones Básicas. 32 Análisis de una función grupal resuelven
cuadrática ejercicios y problemas
9 EXAMEN FINAL Evaluación
10 EXAMEN DE REZAGADOS Evaluación
Tabla resumen de cronograma de actividades:
1 2 3 4 5 6 7 8 9
2- 3- 5- 6- 7-
Unidades 1 5 9
3 4 6 7 8
Evaluaciones X X X X X
10. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 26/10/17