PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1
“ORGANIZAMOS NUESTROS
ESPACIOS DE JUEGO”
4 años
“ORGANIZAMOS NUESTROS ESPACIOS DE JUEGO”
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1
“Organizamos nuestros espacios de
juego”
I. DATOS GENERALES
I.1. IEI : N° 025 – SAN ISIDRO
I.2. DOCENTE : TERESA ARIZAGA ALIAGA
I.3. EDAD : 4 Años
I.4. SECCION : MELONCITOS
I.5. TIEMPO DE EJECUCIÓN: Del 31 de marzo al 11 de abril
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la IEI N° 025 de San Isidro – Imperial, los niños y niñas de 4 años de la sección meloncitos en las semanas
de adaptación en las interacciones con sus compañeros observó como exploraban y jugaban con los
materiales de los sectores, mezclan todos los materiales, intentan quitarse los materiales , algunos tenían
limitaciones en ordenar los materiales, desconocen las rutinas del día y tenían curiosidad por conocer más
cada espacio, por ello nos preguntamos ¿Cómo pueden los niños y niñas identificar, organizar, cuidar y
compartir en los espacios de juego?, para poder responder a esta necesidad e interés es necesario priorizar
la competencia Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común para que los niños
puedan aprender a convivir con sus compañeros a través de diversas actividades para que les permita
identificar, organizar y cuidar los materiales, crear murales para los sectores utilizando diversos materiales,
colocar nombre a su sector favorito, conocer y organizar las rutinas diarias en un tren del tiempo, asumir
responsabilidades para que cumplan deberes en el aula y se sientan parte de la familia escolar, proponer y
respetar acuerdos para garantizar un clima favorable en las interacciones diarias de los niños y niñas durante
la jornada de aprendizaje involucrando a la familia.
4 años
“ORGANIZAMOS NUESTROS ESPACIOS DE JUEGO”
III. PRODUCTO: Espacios de juego organizados, con carteles funcionales que permitan desarrollar
competencias.
IV. PRE PLANIFICACION DE LA DOCENTE
¿Qué haré? ¿Cómo lo haré? ¿Qué necesitaré?
Planificación del proyecto Partiendo de la necesidad de Planificador
Conociendo sectores del aula los niños y niñas imágenes
Organizando con los niños los materiales d Promoviendo el dialogo en Papeles de colores
ellos sectores asamblea Goma
Elaborando murales creativos con imágenes, Desarrollando creatividad con Fotos, hojas
dibujos o fotos la elaboración de murales lápiz, colores,
Pondremos nombre a los sectores Estableciendo acuerdos cartulina
Estableciendo acuerdos Con estrategias que permitan plumones,
Conociendo y organizando la línea del tiempo el desarrollo de Bajalengua
Incentivar la responsabilidad competencias. tijeras
Promover participación de padres en Integrando a las familias. Videos
actividades educativas
Evaluación del proyecto
V. APRENDIZAJES QUE SE PROMUEVEN A PARTIR DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
ÁREA /COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS
ESTÁNDAR
CAPACIDADES 4 AÑOS
PERSONA Convive y participa Convive y participa Se relaciona con adultos de su entorno, juega con
L SOCIAL democráticamente cuando democráticamente en otros niños y se integra en actividades grupales
interactúa de manera respetuosa la búsqueda del bien del aula. Propone ideas de juego y las normas del
con sus compañeros desde su común. mismo, sigue las reglas de los demás de acuerdo
propia iniciativa, cumple con sus con sus intereses.
deberes y se interesa por conocer Interactúa con todas
más sobre las diferentes las personas. Participa en la construcción colectiva de acuerdos
4 años
“ORGANIZAMOS NUESTROS ESPACIOS DE JUEGO”
costumbres y características de las Construye normas, y y normas, basados en el respeto y el bienestar de
personas de su entorno inmediato. asume acuerdos y todos, en situaciones que lo afectan o incomodan
Participa y propone acuerdos y leyes. a él o a alguno de sus compañeros.
normas de convivencia para el bien Participa en acciones
común. Realiza acciones con otros que promueven el Colabora en actividades colectivas orientadas al
para el buen uso de los espacios, bienestar común. cuidado de los recursos, materiales y espacios
materiales y recursos comunes. compartidos.
Se comunica oralmente mediante Se comunica Expresa sus necesidades, emociones, intereses y
diversos tipos de textos; identifica oralmente en su da cuenta de sus experiencias al interactuar con
información explícita; realiza lengua materna. personas de su entorno familiar, escolar o local.
inferencias sencillas a partir de Obtiene información Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas,
esta información e interpreta del texto oral. miradas, señas, gestos, movimientos corporales y
recursos no verbales y para Infiere e interpreta diversos volúmenes de voz según su interlocutor y
verbales de las personas de su información del texto propósito: informar, pedir, convencer o agradecer.
entorno. Opina sobre lo que oral.
más/menos le gustó del contenido Adecúa, organiza y Participa en conversaciones o escucha cuentos,
del texto. Se expresa desarrolla el texto de leyendas, adivinanzas y otros relatos de la
espontáneamente a partir de sus forma coherente y tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le
conocimientos previos, con el cohesionada. interesa saber o lo que no ha comprendido o
COMUNIC
propósito de interactuar con uno Utiliza recursos no responde a lo que le preguntan.
ACIÓN
o más interlocutores conocidos en verbales y para
una situación comunicativa. verbales de forma
Desarrolla sus ideas estratégica.
manteniéndose por lo general en Interactúa
el tema; utiliza vocabulario de uso estratégicamente con
frecuente y una pronunciación distintos
entendible, se apoya en gestos y interlocutores.
lenguaje corporal. En un Reflexiona y evalúa
intercambio, generalmente la
participa y responde en forma forma, el contenido y
pertinente a lo que le dicen. contexto del texto
oral.
Crea proyectos artísticos al Crea proyectos desde Explora por iniciativa propia diversos materiales
experimentar y manipular los lenguajes de acuerdo con sus necesidades e intereses.
libremente diversos medios y artísticos. Descubre los efectos que se producen al
4 años
“ORGANIZAMOS NUESTROS ESPACIOS DE JUEGO”
materiales para descubrir sus combinar un material con otro.
propiedades expresivas. Explora Explora y Muestra y comenta de forma espontánea a
los elementos básicos de los experimenta los compañeros y adultos de su entorno, lo que ha
lenguajes del arte como el sonido, lenguajes del arte. realizado, al jugar y crear proyectos a través de los
los colores y el movimiento. Aplica procesos lenguajes artísticos.
Explora sus propias ideas creativos.
imaginativas que construye a Socializa sus
partir de sus vivencias y las procesos y
transforma en algo nuevo proyectos.
mediante el juego simbólico, el
dibujo, la pintura, la construcción,
la música y el movimiento
creativo. Comparte
espontáneamente sus
experiencias y creaciones.
Se desenvuelve de manera Se desenvuelve de Realiza acciones y juegos de manera autónoma,
autónoma a través de su manera autónoma a como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse,
motricidad cuando explora y través de su hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. –en los
descubre su lado dominante y sus que expresa sus emociones–explorando las
motricidad.
posibilidades de movimiento por posibilidades de su cuerpo con relación al
propia iniciativa en situaciones espacio, la superficie y los objetos, regulando su
cotidianas. Realiza acciones Comprende su fuerza, velocidad y con cierto control de su
motrices básicas en las que cuerpo. equilibrio.
PSICOMO coordina movimientos para -Se expresa
TRICIDAD desplazarse con seguridad y utiliza corporalmente.
objetos con precisión, orientándose
y regulando sus acciones en
relación a estos, a las personas, el
espacio y el tiempo. Expresa
corporalmente sus sensaciones,
emociones y sentimientos a través
del tono, gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones de
juego.
4 años
“ORGANIZAMOS NUESTROS ESPACIOS DE JUEGO”
VI. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE VALOR ACTITUD
De orientación Docente y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los
al bien común miembros del aula cuando comparten los espacios educativos,
Responsabilid recursos, materiales, tareas o responsabilidades.
ad Los estudiantes asumen diversas responsabilidades y las utilizan
para el bienestar del grupo.
VII. ACTIVIDADES PROPUESTAS
EVIDENCIA
COMPETENCI PROPÓSITO DE PRODUCT DE
ACTIVIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN
AS APRENDIZAJE O APRENDIZA
JE
PLANIFICACIÓN Se comunica • Participa de diálogos mencionando Los niños y las Planificador Dialogo en
DEL PROYECTO oralmente en sus ideas y propuestas para el niñas participan de asamblea
su lengua proyecto, esperando su turno para de diálogos, actividades
materna hablar. mencionando sus
propuestas para
trabajar en el
proyecto.
CONOCIENDO Convive y • Participa en la elección de juegos y Los niños y niñas Interaccion Propone y
LOS ESPACIOS participa actividades de juego compartiendo comparten es de los realiza
DE JUEGO democráticame materiales y respetando espacios materiales e niños juegos
nte en la por el bienestar de todos. interactúan con compartien
búsqueda del sus compañeros do y
bien común. en los sectores. cuidando
4 años
“ORGANIZAMOS NUESTROS ESPACIOS DE JUEGO”
los
materiales.
TODO EN SU Convive y •Interactúa con sus compañeros y Las niñas y los Materiales Materiales
LUGAR participa colabora en la organización y niños colaboran organizados organizados
democráticame cuidado de los materiales y en la organización en los en el sector
nte en la espacios de juego. y cuidado de los sectores que
búsqueda del materiales de corresponde
bien común. cada sector.
UNA OBRA DE Crea proyectos •Explora y combina diversos Las niñas y los Sectores Murales
ARTE EN CADA desde los materiales para crear proyectos niños participan con creativos
ESPACIO DE lenguajes artísticos, mencionando como lo en la elaboración murales para los
JUEGO artísticos. realizo. de los murales representat sectores
creativos para los ivos.
espacios de juego
usando diversos
materiales.
UN NOMBRE Se comunica •Participa con interés en Las niñas y los Nombres de Carteles con
ESPECIAL PARA oralmente en conversaciones, escuchando y/o niños dialogan, los espacios nombres de
CADA LUGAR su lengua respondiendo preguntas sobre los mencionan y de juego los sectores.
materna. nombres que van a poner a los eligen el nombre
sectores de juego para elegir entre que le colocará a
varias propuestas. cada espacio de
juego.
ELABORAMOS Convive y •Propone y respeta los acuerdos Las niñas y los Cartel de Acuerdos de
NUESTROS participa para una buena convivencia en el niños participan acuerdos convivencia
ACUERDOS democráticame aula. mencionando con dibujos
nte en la acuerdos de o
búsqueda del convivencia. imágenes.
bien común.
EL TREN DEL Se comunica •Utiliza vocabulario de uso Las niñas y los Línea de Tren de la
TIEMPO PARA oralmente en frecuente y pronunciación niños mencionan tiempo línea del
JUGAR Y su lengua entendible, apoyándose en gestos, y ordenan las funcional tiempo
4 años
“ORGANIZAMOS NUESTROS ESPACIOS DE JUEGO”
APRENDER materna. movimientos corporales y volumen actividades con
de voz al momento de ordenar las diarias en el tren imágenes o
imágenes con las actividades del tiempo fotografías.
diarias en la línea de tiempo. apoyándose de
gestos,
movimientos
corporales,
SOMOS Se comunica •Participa con interés en Las niñas y los Cartel con la Cartel de
RESPONSABLES oralmente en conversaciones, escuchando y/o niños escuchen, lista de responsabilid
su lengua respondiendo preguntas sobre las comprendan y responsabili ades
materna. responsabilidades/tareas que se participen en los dades.
deben cumplir en el aula. juegos respetando
las normas.
COMPARTIMOS Convive y •Participa en la elección de juegos y Las niñas y los Participa de Comparte en
EN NUESTROS participa actividades lúdicas, así como en la niños participen y los juegos familia
ESPACIOS DE democráticame toma de acuerdos y reglas basadas compartan en respetando respetando
JUEGO nte en la en la escucha, el respeto y el familia en los las normas. acuerdos
búsqueda del bienestar de todas y todos. juegos espacios
bien común. de diversión,
respetando
acuerdos.
“EVALUACIÓN Se comunica •Revisan y mencionan las acciones Los niños y las Evaluamos Diálogo en
DEL oralmente en que realizaron del cuadro de niñas se las asamblea.
PROYECTO” su lengua actividades mencionando las que expresan, al actividades
materna les parecieron fáciles y difíciles. participar del
activamente proyecto.
evaluando cada
actividad del
proyecto.
VIII. EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS DE RECOJO DE INFORMACION
EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
4 años
“ORGANIZAMOS NUESTROS ESPACIOS DE JUEGO”
Registros descriptivos de logro Ficha de observación
Producciones, comentarios de los niños y niñas Ficha de evaluación de mapa de calor
Fotos y videos de actividades realizadas por los niños y niñas Cuaderno de campo
Producciones, comentarios de los niños y niñas
IX.PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:
LUNES 31 MARTES 1 MIERCOLES 2 JUEVES 3 VIERNES 4
“Planificamos el “Conociendo los “Todo en su “Una obra de “Un nombre
proyecto” espacios de juego” lugar” arte en cada especial, para
espacio de cada lugar”
juego”
4 años
“ORGANIZAMOS NUESTROS ESPACIOS DE JUEGO”
Evidencia: Materiales
organizados
Evidencia: Murales
Evidencia: Propone y creativos para los Evidencia: Carteles con
Evidencia: Dialogo en realiza juegos sectores nombres de los sectores
asamblea.
LUNES 7 MARTES 8 MIERCOLES 9 JUEVES 10 VIERNES 11
“Elaboramos “El tren del tiempo “Somos “Compartimos “Dialogamos
nuestros para jugar y responsables” en nuestros como quedo
acuerdos” aprender” espacios de nuestra aula”
juego”
Evidencia: comparte
Evidencia: Acuerdos de Evidencia: cartel de en familia respetando Evidencia: Dialogo en
Evidencia: Línea del responsabilidades acuerdos asamblea.
convivencia
tiempo
X. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DEL LOGRO DE LA
COMPETENCIA
4 años
“ORGANIZAMOS NUESTROS ESPACIOS DE JUEGO”
Se aplicará una evaluación formativa, donde se analizarán y registrarán los logros y dificultades identificadas
en sus evidencias de aprendizaje para tomarlas en cuenta en la retroalimentación y realizar los reajustes
necesarios en la planificación curricular.
Como instrumento evaluación se utilizará la ficha de observación que permitirá tener un seguimiento del
logro del estudiante
4 años