[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas33 páginas

Proyecto de Aprendizaje #01

Este proyecto de aprendizaje busca que los niños organicen los espacios de juego y aprendizaje dentro y fuera del aula a través de la clasificación y organización de materiales, estableciendo normas de convivencia. El proyecto se desarrollará del 8 al 25 de marzo con niños de 4 y 5 años y consistirá en la organización de sectores temáticos en el aula y jardín con la participación de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas33 páginas

Proyecto de Aprendizaje #01

Este proyecto de aprendizaje busca que los niños organicen los espacios de juego y aprendizaje dentro y fuera del aula a través de la clasificación y organización de materiales, estableciendo normas de convivencia. El proyecto se desarrollará del 8 al 25 de marzo con niños de 4 y 5 años y consistirá en la organización de sectores temáticos en el aula y jardín con la participación de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 01

NOMBRE: ORGANIZO, JUEGO Y APRENDO


DURACIÓN ESTIMADA: Del 08 al 25 de marzo
AULA: 4 y 5 años
DOCENTE: Elizabeth Marisol Pérez Cutimbo

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: El proyecto surge al inicio de las actividades académicas, los niñas y niñas regresan de vacaciones y al
entrar al aula observan que hay muchos materiales que no están organizados para que puedan jugar, es así como se inició un diálogo
con ellos y se anotó sus propuestas para hacer de nuestra aula un lindo y cómodo espacio de juego y aprendizaje.

PROPÓSITO: Que los niños y niñas organicen sus espacios de aprendizaje dentro y fuera del aula, respetando normas para una buena
convivencia

PRODUCTO: Espacios organizados en el jardín con la participación de los niños

I. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS/DESEMPEÑOS
ÁREA / COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS

PERSONAL SOCIAL  5 AÑOS: Participa en la construcción colectiva de  Se expresa de manera  Participación en la


Convive y participa acuerdos y normas basadas en el respeto y el bienestar autónoma para la construcción del Cartel de
democráticamente en la de todos, considerando las situaciones que afectan o construcción de normas de convivencia,
búsqueda del bien común incomodan a todo el grupo. Muestra en las actividades acuerdos en el aula y responsabilidades
que realiza comportamientos de acuerdo con las normas los cumple con
de convivencia asumidos responsabilidad.
 4 AÑOS: Participa en la construcción colectiva de  Se expresa de forma
acuerdos y normas, basados en el respeto y el bienestar autónoma para la
de todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a él construcción de
o a alguno de sus compañeros. Muestra, en las acuerdos dentro del
actividades que realiza, comportamientos de acuerdo aula y los ejecuta con
con las normas de convivencia asumidos. responsabilidad.

MATEMÁTICA  5 AÑOS: Establece relaciones entre los objetos de su  Observa y clasifica  Aula y materiales ordenados
Resuelve problemas de entorno según sus características perceptuales al elementos según un en los sectores
cantidad comparar y agrupar y dejar algunos elementos sueltos. criterio para organizar
 4 AÑOS: Establece relaciones entre los objetos de su el aula.
entorno según sus características perceptuales al  Observa y clasifica
comparar y agrupar aquellos objetos similares que le elementos según un
sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos. criterio para organizar
el aula.
Resuelve problemas de
forma, movimiento y  5 AÑOS: Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el  Emplea diferentes
localización espacio en el que se encuentra; a partir de ello, organiza estrategias al realizar
sus movimientos y acciones para desplazarse. Establece desplazamientos en el
relaciones espaciales al orientar sus movimientos y espacio en situaciones
acciones al desplazarse, ubicarse y ubicar objetos en de juego o exploración.
situaciones cotidianas. Las expresa con su cuerpo o  Emplea estrategias para
desplazarse en el
algunas palabras –como "cerca de" "lejos de", "al lado
espacio en el que esta,
de"; "hacia adelante" "hacia atrás", "hacia un lado",
utilizando algunas
"hacia el otro lado"- que muestran las relaciones que expresiones como
establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos que arriba y abajo.
hay en el entorno.
 4 AÑOS: Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el
espacio en el que se encuentra; a partir de ello, organiza
sus movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza
expresiones como "arriba", "abajo", "dentro", "fuera",
"delante de", "detrás de", "encima", "debajo", "hacia
adelante" y "hacia atrás", que muestran las relaciones
que establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos
que hay en el entorno
COMUNICACIÓN  5 AÑOS: Expresa sus necesidades, emociones, intereses y  Menciona lo que le  Realiza acciones que lo
Se comunica oralmente en da cuenta de sus experiencias al interactuar con agrada o desagrada hacen sentir bien, y
su lengua materna personas de su entorno. Utiliza palabras de uso durante la interacción comunica lo que no le
frecuente y estratégicamente sonrisas, miradas, señas, con los demás, así agrada.
gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de como sus necesidades e
voz según su interlocutor y propósito: informar, pedir, intereses.
convencer, agradecer  Menciona lo que le
 4 AÑOS: Expresa sus necesidades, emociones, intereses y agrada o desagrada
da cuenta de sus experiencias al interactuar con durante la interacción
personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza con sus pares, así como
palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, sus necesidades e
gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de intereses.
voz según su interlocutor y propósito: informar, pedir,
convencer o agradecer.

CIENCIA Y  5 AÑOS: Hace preguntas que expresen su curiosidad  Plantea interrogantes  Sector de ciencia organizado
sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que sobre los seres vivos del y cartel del clima.
TECNOLOGÍA acontecen en su ambiente sector de ciencia y
Indaga mediante métodos
 4 AÑOS: Hace preguntas que expresan su curiosidad algunos fenómenos
científicos para construir sus
sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que como el clima.
conocimientos
acontecen en su ambiente; y, al responder, da a conocer  Plantea interrogantes
lo que sabe acerca de ellos. sobre los seres vivos del
sector de ciencia y
algunos fenómenos
como el clima.

II. ENFOQUE TRANSVERSAL: ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN


DERECHOS
III. INSTRUMENTOS PARA EL RECOJO DE INFORMACIÓN:
 Cuaderno de campo
 Anecdotario
 Mapa de calor

IV. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


07: bienvenida a los 08: planificamos el 9: clasificamos los 10: Elaboramos el 11: Elaboramos el cartel y
niños y niñas proyecto y elegimos los materiales para cartel y decoramos decoramos nuestro sector de ciencia
espacios de los sectores. nuestros sectores y nuestro sector de y ambiente.
elegimos un nombre. hogar

14: Elaboramos el 15: Elaboramos el cartel 16: Nos ponemos de 17: ¿Como sabemos 18: ¿Cómo está el clima? (cartel
cartel y decoramos y decoramos nuestro acuerdo para elaborar que estamos asistencia)
nuestro sector de sector de construcción. nuestras normas de presentes?
biblioteca. juego y jugamos. (cartel asistencia)

21: ¿Qué día es hoy? 22: ¿Soy responsable? 23: Respetamos


nuestras normas de
convivencia y
firmamos.
ACTIVIDADES DIARIAS

ACTIVIDAD 1: planificamos el proyecto y elegimos los espacios de los FECHA: 08 de marzo


sectores

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

AREA / COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA MATERIALES


COMUNICACIÓN 5 AÑOS: Los niños planifican el proyecto en base a sus Pizarra
Se comunica oralmente en su Expresa sus necesidades, necesidades. Plumones
lengua materna emociones, intereses y da cuenta de
sus experiencias al interactuar con
personas de su entorno familiar,
escolar o local. Utiliza palabras de
uso frecuente y, estratégicamente,
sonrisas, miradas, señas, gestos,
movimientos corporales y diversos
volúmenes de voz, según su
interlocutor y propósito: informar,
pedir, convencer, agradecer.
Desarrolla sus ideas en torno a un
tema, aunque en ocasiones puede
salirse de este.
4 AÑOS: Expresa sus necesidades,
emociones, intereses y da cuenta de
sus experiencias al interactuar con
personas de su entorno familiar,
escolar o local. Utiliza palabras de
uso frecuente, sonrisas, miradas,
señas, gestos, movimientos
corporales y diversos volúmenes de
voz según su interlocutor y
propósito: informar, pedir,
convencer o agradecer.
MATERIALES: pizarra, plumones, cintas
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

MOMENTOS PROCESOS

INICIO Al ingresar al aula, los niños observarán los materiales en forma desorganizada, la maestra pedirá que se organicen en asamblea y preguntará ¿qué podemos hacer para
que nuestra aula no esté desordenada? ¿En su casa tiene un lugar donde jugar? ¿Cómo es ese espacio de juego? ¿Con que juegan en ese lugar? ¿Cómo lo ordenan?
¿Qué les parece si nos organizamos para arreglar nuestro jardín para tener lugares para jugar?

DESARROLLO Preparamos en la pizarra con el cuadro para la planificación del proyecto, escucharemos las propuestas de los niños y anotaremos en el siguiente cuadro.
NOMBRE DEL PROYECTO:

¿Qué Haremos? ¿Cómo Lo Haremos? ¿Qué Necesitamos?


-Jugar -Con paciencia -Macetas
-Leer -Con compañeros -Tierra
-Con ayuda -Semillas
-Lavándonos las manos -Sol
-Agua
-Silencio
-Palitos
-Bloques
-Techos
-Cuentos

Escribimos cada propuesta de los niños y vamos consignando según acciones ordenadas.
Daremos lectura a lo escrito en el papelógrafo y hacemos correcciones si es necesario.

Preguntamos a cada niño una acción dictada y que explique cómo lo haremos.
CIERRE

TALLER: PSICOMOTRICIDAD

INTERES Y NECESIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS: Tiene necesidad de expresarse, Jugar y compartir juguetes con sus compañeros y de movimiento.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
AREA/ COMPETENCIA DESEMPEÑO Evidencia
PSICOMOTRICIDAD 5 AÑOS: Realiza acciones y juegos Realiza movimientos, regulando su velocidad y con cierto control de su equilibrio.
Se desenvuelve de manera de manera autónoma combinando
autónoma a través de su motricidad habilidades motrices básicas como
correr, saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros y volteretas -
en los que expresa sus emociones-
explorando las posibilidades de su
cuerpo con relación al espacio, el
tiempo, la superficie y los objetos;
en estas acciones, muestra
predominio y mayor control de un
lado de su cuerpo.
4 AÑOS: Realiza acciones y juegos
de manera autónoma, como correr,
saltar, trepar, rodar, deslizarse,
hacer giros, patear y lanzar pelotas,
etc. -en los que expresa sus
emociones- explorando las
posibilidades de su cuerpo con
relación al espacio, la superficie y
los objetos, regulando su fuerza,
velocidad y con cierto control de su
equilibrio.
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y Módulo de psicomotricidad
MATERIALES
SECUENCIA METODOLÓGICA
INICIO: “Este es el taller de psicomotricidad. Aquí he preparado muchos materiales para que ustedes puedan jugar. Por este lado hay una zona donde pueden trepar, resbalarse, saltar;
también hay una casa, donde pueden entrar, salir, esconderse, o si quieren la pueden convertir en otra cosa y más allá hay unos bloques para jugar y construir lo que quiera y mientras
ustedes juegan, yo voy a estar cerca de ustedes para lo que necesiten… ¿Qué les parece?”. Luego, toma un tiempo para mencionarles las principales reglas del taller.
DESARROLLO: de manera general, se observa con atención las distintas actividades/acciones que realizan.
Por ejemplo: ¿qué hacen los niños que están en el resbaladin: ¿trepan, se deslizan…? qué hacen los niños en la casa?, ¿a qué juegan?, ¿representan alguna vivencia o situación
cotidiana?, ¿qué hacen con los bloques geométricos?:
¿Construyen?, ¿qué construyen?, ¿juegan a construir y derrumbar?
CIERRE: se invita a los niños a acercarse al espacio en el que empezaron y realiza actividades de respiración y relajación (Recuerda que este breve tiempo es para darles la oportunidad
de poner el cuerpo en calma
Luego se inicia un dialogo para que expresen de forma oral sus diferentes vivencias durante el taller.
La maestra inicia con las preguntas de lo que has observado: ¿a qué jugaron?, ¿cómo se divirtieron?; y, luego, darles la oportunidad para que, quienes lo deseen, comenten acerca de
sus experiencias

OBSERVACIÓNES DEL TALLER

ACTIVIDAD 2 : clasificamos los materiales para nuestros sectores y FECHA: 09 de marzo


elegimos un nombre

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

AREA / COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA


MATEMÁTICA 5 AÑOS: Establece relaciones entre Los niños y niñas organizan materiales según características y expresas sus ideas sobre posibles nombres
Resuelve problemas de cantidad los objetos de su entorno según sus para los sectores.
características perceptuales al
comparar y agrupar, y dejar algunos
elementos sueltos. El niño dice el
criterio que usó para agrupar.
4 AÑOS: Establece relaciones entre
los objetos de su entorno según sus
características perceptuales al
comparar y agrupar aquellos
objetos similares que le sirven para
algún fin, y dejar algunos elementos
sueltos.
MATERIALES: diversos materiales y juguetes, tapers, cubos, cajas, etc

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

MOMENTOS PROCESOS

INICIO Organizaré a los niños y niñas en círculo, luego colocaré al centro y a disposición de ellos, los juegos y juguetes, materiales del salón.
A partir de ello se realizan las siguientes preguntas:
¿Qué haremos con todos estos materiales juego y juguetes?
¿Todos estos juguetes, juegos, materiales se parecen o son diferentes?
¿Cómo podemos ordenarlos?
¿En qué podemos ordenarlos?
¿Les gustaría ordenarlos?
DESARROLLO Los niños darán cuenta de las características de los objetos (color, forma, tamaño, grosor, semejanza y uso)
Los niños y niñas buscarán la forma de organizar cada tipo de material, juegos y juguetes (en cajas bolsas, tapers diferentes existentes en el salón.
Luego organizarán los materiales de juegos, limpiar, construir, jugar, cocinar, etc.
Al final del día tendremos los materiales clasificados en cada una de las mesas del salón; ya sean en cajas, tapers y otros recipientes.
Se realiza las siguientes interrogantes:
¿Por qué será necesario ordenar?
¿Qué podría pasar si nuestro salón estuviera desorganizado?
CIERRE Jugaremos a Simón dice

TALLER: COMUNICACIÓN

INTERES Y NECESIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS: L os niñ os y niñ as tienen interés por expresarse a través de su cuerpo mediante diferentes lenguajes siendo uno de ellos la danza.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

AREA / COMPETENCIA DESEMPEÑO Evidencia


COMUNICACIÓN 5 AÑOS: Explora de manera Utiliza distintos materiales que lo ayudaran a plasmar lo que descubrió.
Crea proyectos desde los lenguajes individual y/o grupal diversos
artísticos materiales de acuerdo con sus
necesidades e intereses. Descubre
los efectos que se producen al
combinar un material con otro.
4 AÑOS: Explora por iniciativa
propia diversos materiales de
acuerdo con sus necesidades e
intereses. Descubre los efectos que
se producen al combinar un
material con otro.
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y Papel seda de colores, goma, dibujos, etc
MATERIALES
SECUENCIA METODOLÓGICA
INICIO: Les damos la bienvenida al Taller y comentamos lo que se ha preparado. Por ejemplo, “Este es el taller hoy vamos a utilizar algunos materiales para poder darle mucho color a estos dibujos, si bien estos dibujos son
diferentes, todos trabajaremos igual con mucho entusiasmo, recuerden cuidar el material que se les dará para poder seguir usándolos después en otras actividades. Una vez tomado estos acuerdos, se permite la exploración de
cada material a su disposición.

DESARROLLO: En este momento los niños rasgan los papeles sedita brindados y utilizando goma lo plasman hacia el dibujo según sus intereses.

CIERRE: Una vez acabado el taller se pregunta: ¿Qué fue lo que más les gusto? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué utilizaron?

OBSERVACIÓNES DEL TALLER

ACTIVIDAD 3: elaboramos el cartel y decoramos nuestro sector de FECHA: 10 de marzo


ciencia y ambiente

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

AREA / COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA


COMUNICACIÓN 5 AÑOS: Escribe por propia iniciativa Los niños elaboran carteles para organizar los materiales y sector ciencia.
Escribe diversos tipos de textos en y a su manera sobre lo que le
su lengua materna interesa: considera a quién le
escribirán y para qué lo escribirá;
utiliza trazos, grafismos, letras
ordenadas de izquierda a derecha y
sobre una línea imaginaria para
expresar sus ideas o emociones en
torno a un tema a través de una
nota o carta, para relatar una
vivencia o un cuento.
4 AÑOS: Escribe por propia iniciativa
y a su manera sobre lo que le
interesa. Utiliza trazos, grafismos u
otras formas para expresar sus ideas
y emociones a través de una nota,
para relatar una vivencia o un
cuento.
MATERIALES: cartulina, plumones, cintas, papel seda

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

MOMENTOS PROCESOS

INICIO Se presenta un video o imágenes de aulas con los materiales rotulados y espacios organizados, los niños (as) estarán sentados y ubicados en media luna se les pregunta
¿qué observan? ¿Nuestro salón esta igual? ¿Qué nos faltará? ¿Qué podemos hacer para saber dónde se encuentran las cosas? Se escuchará todas las sugerencias.
Se pregunta ¿Por dónde empezamos? los niños dan a conocer lo que saben.
Se realizará un recorrido por el salón de forma ordenada y por el patio del jardín con el fin de que observen los lugares para organizar nuestros sectores, cuando
estemos en el patio se pregunta ¿Habrá plantitas en nuestro jardín? ¿Les gustaría tener en nuestro jardín plantitas? ¿Sera posible tener las plantas en nuestro salón?
¿Dónde podríamos tener nuestras plantitas? ¿En qué lugar podría ser? ¿Qué necesitan las plantas?
DESARROLLO Según sus respuestas se logrará elegir el lugar adecuado donde entre sol para nuestras futuras plantas. Entramos al salón de forma ordenada en trencito para luego
ellos expresar ideas de cómo podríamos llamar a nuestro sector ciencia. Cada uno de ellos escribe sus ideas, con ayuda de aplausos podremos elegir un nombre,
elegirán materiales de su agrado para luego adornarlo y decorarlo.
Preguntare ¿Qué hicieron?, ¿Cómo se sintieron? ¿Qué les gusto más? en esta parte cada niño dictara que rótulo desarrollaron. S e pegará el rótulo donde corresponde
luego se animará a los niños y (as) para que trabajen en grupos por mesitas y se les entregará hojas para que decoren y puedan rotular otras cosas en el jardín.
CIERRE Indicarán que representa el rótulo que adornaron, donde se encuentran, también las normas para utilizar esos materiales.

TALLER: COMUNICACIÓN

INTERES Y NECESIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS: Tiene necesidad de explorar otros materiales que puedan utilizar modelando con sus manos.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA DESEMPEÑO Evidencia


Crea proyectos desde los lenguajes 5 AÑOS: Representa ideas acerca de Moldea utilizando materiales como plastilina para representar sus vivencias, utilizando su creatividad.
artísticos sus vivencias personales y del
contexto en el que se desenvuelve
usando diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la pintura, la
danza o el movimiento, el teatro, la
música, los títeres, etc.).
4 AÑOS: Representa ideas acerca de
sus vivencias personales usando
diferentes lenguajes artísticos (el
dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música, los
títeres, etc.).
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y Aula, plastilina de colores, cartulinas, cintas
MATERIALES
SECUENCIA METODOLÓGICA
INICIO: “En este taller vamos a realizar muchas cosas que puedan imaginar, lo moldearan con plastilina y lo plasmaran sobre una cartulina.
DESARROLLO: de manera general, se observa con atención las distintas actividades/acciones que realizan.
Por ejemplo: ¿qué hacen los niños con la plastilina? ¿Cómo lo utilizan? ¿Qué comentan mientras modelan?

CIERRE:
Se inicia un dialogo para que expresen de forma oral sus diferentes vivencias durante el taller.
La maestra inicia con las preguntas de lo que has observado: ¿Qué moldes hicieron con la plastilina? ¿Por qué eligieron hacer ese molde?
OBSERVACIÓNES DEL TALLER

ACTIVIDAD 4 : elaboramos el cartel y decoramos nuestro sector de FECHA: 11 de marzo


ciencia y ambiente

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

AREA / COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA


COMUNICACIÓN 5 AÑOS: Escribe por propia iniciativa Los niños elaboran carteles para organizar los materiales y sector ciencia.
Escribe diversos tipos de textos en y a su manera sobre lo que le
su lengua materna interesa: considera a quién le
escribirán y para qué lo escribirá;
utiliza trazos, grafismos, letras
ordenadas de izquierda a derecha y
sobre una línea imaginaria para
expresar sus ideas o emociones en
torno a un tema a través de una
nota o carta, para relatar una
vivencia o un cuento.
4 AÑOS: Escribe por propia iniciativa
y a su manera sobre lo que le
interesa. Utiliza trazos, grafismos u
otras formas para expresar sus ideas
y emociones a través de una nota,
para relatar una vivencia o un
cuento.
MATERIALES: cartulina, plumones, cintas, papel seda

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

MOMENTOS PROCESOS

INICIO presenta un video o imágenes de aulas con los materiales rotulados y espacios organizados, los niños (as) estarán sentados y ubicados en media luna se les pregunta
¿qué observan? ¿Nuestro salón esta igual? ¿Qué nos faltará? ¿Qué podemos hacer para saber dónde se encuentran las cosas? Se escuchará todas las sugerencias.
Se pregunta ¿Por dónde empezamos? los niños dan a conocer lo que saben.
Se realizará un recorrido por el salón de forma ordenada y por el patio del jardín con el fin de que observen los lugares para organizar nuestros sectores, cuando
estemos en el patio se pregunta ¿Habrá plantitas en nuestro jardín? ¿Les gustaría tener en nuestro jardín plantitas? ¿Sera posible tener las plantas en nuestro salón?
¿Dónde podríamos tener nuestras plantitas? ¿En qué lugar podría ser? ¿Qué necesitan las plantas?
DESARROLLO Según sus respuestas se logrará elegir el lugar adecuado donde entre sol para nuestras futuras plantas. Entramos al salón de forma ordenada en trencito para luego
ellos expresar ideas de cómo podríamos llamar a nuestro sector ciencia. Cada uno de ellos escribe sus ideas, con ayuda de aplausos podremos elegir un nombre,
elegirán materiales de su agrado para luego adornarlo y decorarlo.
Preguntare ¿Qué hicieron?, ¿Cómo se sintieron? ¿Qué les gusto más? en esta parte cada niño dictara que rótulo desarrollaron. S e pegará el rótulo donde corresponde
luego se animará a los niños y (as) para que trabajen en grupos por mesitas y se les entregará hojas para que decoren y puedan rotular otras cosas en el jardín.
CIERRE Indicarán que representa el rótulo que adornaron, donde se encuentran, también las normas para utilizar esos materiales.

TALLER: PSICOMOTRICIDAD

INTERES Y NECESIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS: Tiene necesidad de expresarse, Jugar y compartir juegos con sus compañeros y de movimiento.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA DESEMPEÑO Evidencia


Se desenvuelve de manera 5 AÑOS: Realiza acciones y Realiza movimientos de coordinación en el que también tiene cierto control de su equilibrio.
autónoma a través de su motricidad movimientos de coordinación óculo-
manual y óculo-podal que requieren
mayor precisión. Lo hace en
diferentes situaciones cotidianas, de
juego o de representación gráfico-
plástica, ajustándose a los límites
espaciales y a las características de
los objetos, materiales y/o
herramientas que utilizan, según sus
necesidades, intereses y
posibilidades.
4 AÑOS: Realiza acciones y
movimientos de coordinación óculo-
manual y óculo- podal, acorde con
sus necesidades e intereses, y según
las características de los objetos o
materiales que emplea en
diferentes situaciones cotidianas de
exploración y juego.
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y Hojas bond, chapitas, canastas
MATERIALES
SECUENCIA METODOLÓGICA
INICIO: “Este es el taller de psicomotricidad. Aquí he preparado muchos materiales para que ustedes puedan jugar. Se formarán en filas para poder jugar por turnos. Por un lado
tenemos chapitas de botellas y por otro lado podemos observar dos canastas de distintos colores. ¿Qué podríamos hacer con estos materiales?
DESARROLLO: Los niños avanzan con las hojas uno delante de otro, llevando chapitas hacia las canastas que estarán al otro extremo. Se ira observando mientras juegan.

CIERRE: se invita a los niños a acercarse al espacio en el que empezaron y realiza actividades de respiración y relajación (Recuerda que este breve tiempo es para darles la oportunidad
de poner el cuerpo en calma
Luego se inicia un dialogo para que expresen de forma oral sus diferentes vivencias durante el taller.
La maestra inicia con las preguntas de lo que has observado: ¿a qué jugaron?, ¿cómo se divirtieron?; y, luego, darles la oportunidad para que, quienes lo deseen, comenten acerca de
sus experiencias
OBSERVACIÓNES DEL TALLER

ACTIVIDAD 5 : Elaboramos nuestro cartel y decoramos nuestro sector FECHA: 14 de marzo


de biblioteca

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
AREA / COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA
COMUNICACIÓN 5 AÑOS: Explora de manera Los niños manipula materiales que lo ayudaran a plasmar ideas expuestas para organizar el sector
Crea proyectos desde los lenguajes individual y/o grupal diversos biblioteca.
artísticos materiales de acuerdo con sus
necesidades e intereses. Descubre
los efectos que se producen al
combinar un material con otro.
4 AÑOS: Explora por iniciativa
propia diversos materiales de
acuerdo con sus necesidades e
intereses. Descubre los efectos que
se producen al combinar un
material con otro.
MATERIALES: cartulinas, plastilina, temperas, cepillos, plumones, cintas

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

MOMENTOS PROCESOS

INICIO Se dialoga con los niños y niñas sobre las actividades realizadas en la sesión.
Ahora que ya hemos organizado nuestros dos sectores ¿Qué nombre le pondrían a nuestro sector biblioteca? ¿Cómo quisieran decorarlo?

DESARROLLO Escribimos sus ideas y con aplausos llegamos a un acuerdo en común. Luego brindamos materiales para que se proceda a decorar según el agrado del niño.

CIERRE Se hace una pequeña reflexión sobre lo realizado, si les gusto el cartel, que fue lo que mas les gusto o que falto.

TALLER : PSICOMOTRICIDAD

INTERES Y NECESIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS: Tiene necesidad de realizar movimientos que le permiten sentir sus sensaciones que lo producen.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA DESEMPEÑO Evidencia


Se desenvuelve de manera 5 AÑOS: Reconoce sus sensaciones Identifican sus emociones, realizando movimientos libres reconociendo su cuerpo.
autónoma a través de su motricidad corporales, e identifica las
necesidades y cambios en el estado
de su cuerpo, como la respiración y
sudoración. Reconoce las partes de
su cuerpo al relacionarlas con sus
acciones y nombrarlas
espontáneamente en diferentes
situaciones cotidianas. Representa
su cuerpo (o el de otro) a su
manera, incorporando más detalles
de la figura humana, e incluyendo
algunas características propias
(cabello corto, largo, lacio, rizado,
etc.)
4 AÑOS: Reconoce sus sensaciones
corporales, e identifica las
necesidades y cambios en el estado
de su cuerpo, como la respiración y
sudoración después de una
actividad física. Reconoce las partes
de su cuerpo al relacionarlas con sus
acciones y nombrarlas
espontáneamente en diferentes
situaciones cotidianas. Representa
su cuerpo (o los de otros) a su
manera, utilizando diferentes
materiales y haciendo evidentes
algunas partes, como la cabeza, los
brazos, las piernas y algunos
elementos del rostro.
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y Patio del jardín
MATERIALES
SECUENCIA METODOLÓGICA
INICIO: En este taller podremos realizar movimientos libres, ¿Qué pueden hacer con su cuerpo? ¿Con sus manos y pies? ¿Podremos girar? ¿Y saltar? ¿Pueden saltar con un pie?
DESARROLLO: De manera que ellos se muevan libremente usando su cuerpo reconociendo las emociones que sienten al hacerlo.

CIERRE: se invita a los niños a acercarse al espacio en el que empezaron y realiza actividades de respiración y relajación (Recuerda que este breve tiempo es para darles la oportunidad
de poner el cuerpo en calma
La maestra inicia con las preguntas de lo que has observado: ¿Qué movimientos realizaron? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué dificultades tuvieron?
OBSERVACIÓNES DEL TALLER

ACTIVIDAD 6 : elaboramos el cartel y decoramos nuestro sector de FECHA: 15 de marzo


construcción

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

AREA / COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA


COMUNICACIÓN 5 AÑOS: Revisa el escrito que ha Los niños expresan sus ideas y verifican que sea la correcta para nuestro sector construcción
Escribe diversos tipos de textos en dictado, en función de lo que quiere
su lengua materna comunicar.
4 AÑOS: Escribe por propia iniciativa
y a su manera sobre lo que le
interesa. Utiliza trazos, grafismos u
otras formas para expresar sus ideas
y emociones a través de una nota,
para relatar una vivencia o un
cuento.
MATERIALES: Cartulinas, plumones, cintas, hojas de colores

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

MOMENTOS PROCESOS

INICIO Continuando con la actividad anterior pedimos que observen nuestro sector construcción ¿Qué creen que faltara hacer en nuestro sector? ¿Qué nombre sería el
adecuado para nuestro sector? Una vez dado sus ideas con aplausos elegiremos el mas lindo y correcto para nuestro sector.

DESARROLLO Se les comenta que ahora necesitamos decorar y colocar mucho color, con ayuda de ellos y con hojas de colores en forma de figuras geométricas pegaremos sore cada
letra y armaran muchos dibujos que quieran como por ejemplo robots.
CIERRE Trabajaran en equipos y cada niño colaborara para adornar el cartel.
TALLER: COMUNICACIÓN

INTERES Y NECESIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS: Tiene necesidad de manipular materiales con sus manos y experimentar con ellos.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA DESEMPEÑO Evidencia


Crea proyectos desde los lenguajes 5 AÑOS: Explora de manera Al explorar ejecuta acciones que ha descubierto con diversos materiales.
artísticos individual y/o grupal diversos
materiales de acuerdo con sus
necesidades e intereses. Descubre
los efectos que se producen al
combinar un material con otro.
4 AÑOS: Explora por iniciativa
propia diversos materiales de
acuerdo con sus necesidades e
intereses. Descubre los efectos que
se producen al combinar un
material con otro.
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y Cartulina, papel crepe de colores y goma
MATERIALES
SECUENCIA METODOLÓGICA
INICIO: En este taller los niños observan los materiales que estarán a su disposición para lo cual descubrirán lo que pueden hacer con ellos.
DESARROLLO: Los niños rasgaran dicho papel y embolillaran para luego pegar sobre la cartulina, sabiendo que trabajaran en equipos en cada mesa y deberán compartir mientras se
realiza el trabajo.

CIERRE: ¿Qué fue lo que mas les gusto? ¿Que dificultad tuvieron? ¿Todos trabajaron en equipos? ¿Todos participaron? ¿Alguien se quedo sin trabajar? ¿Por qué?

OBSERVACIÓNES DEL TALLER

ACTIVIDAD 7: Nos ponemos de acuerdo para elaborar nuestras FECHA: 16 de marzo


normas de juego y jugamos

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
AREA / COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA
PERSONAL SOCIAL 5 AÑOS: Participa en la construcción Los niños establecen acuerdos para la hora de jugar
Convive y participa colectiva de acuerdos y normas
democráticamente en la búsqueda basadas en el respeto y el bienestar
del bien común de todos considerando las
situaciones que afectan o
incomodan a todo el grupo.
Muestra en las actividades que
realiza comportamientos de
acuerdo con las normas de
convivencia asumidos.
4 AÑOS: Participa en la construcción
colectiva de acuerdos y normas,
basados en el respeto y el bienestar
de todos, en situaciones que lo
afectan o incomodan a él o a alguno
de sus compañeros. Muestra, en las
actividades que realiza,
comportamientos de acuerdo con
las normas de convivencia
asumidos.

MATERIALES: Cartulinas, corrugadas y normales, plumones, temperas.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

MOMENTOS PROCESOS

INICIO Se dialoga con los niños y niñas sobre las actividades realizadas en la sesión.
Se dialoga sobre la importancia de Establecer Acuerdos a través de las siguientes preguntas.
¿Por qué creen que es importante Establecer Acuerdos para jugar?
¿Nos ayudara tener Acuerdos para jugar?
¿Qué pasaría si no tuviéramos Acuerdos de cómo utilizar los juegos y juguetes?
Se anotan las ideas que ellos van expresando en la pizarra
Comunico el propósito de la sesión: Hoy trabajamos las Reglas para jugar adecuadamente tanto afuera como adentro del salón.
DESARROLLO Cada equipo brindara sus ideas sobre lo que es necesario para jugar correctamente y sin lastimarnos. Luego transcribimos sus ideas al cartel y se dibujaran a si mismos
para colocar cada retrato en el cartel.
CIERRE Seguidamente ellos firmaran dichos acuerdos con su nombre y con un dibujo que los represente o que quisieran realizar para que se comprometan a cumplirlos.

TALLER: PSICOMOTRICIDAD

INTERES Y NECESIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS: Tiene necesidad de expresarse, Jugar y compartir juguetes con sus compañeros y de movimiento.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA DESEMPEÑO Evidencia


Se desenvuelve de manera 5 AÑOS: Realiza acciones y juegos Realiza movimientos, regulando su velocidad y con cierto control de su equilibrio.
autónoma a través de su motricidad de manera autónoma combinando
habilidades motrices básicas como
correr, saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros y volteretas -
en los que expresa sus emociones-
explorando las posibilidades de su
cuerpo con relación al espacio, el
tiempo, la superficie y los objetos;
en estas acciones, muestra
predominio y mayor control de un
lado de su cuerpo.
4 AÑOS: Realiza acciones y juegos
de manera autónoma, como correr,
saltar, trepar, rodar, deslizarse,
hacer giros, patear y lanzar pelotas,
etc. -en los que expresa sus
emociones- explorando las
posibilidades de su cuerpo con
relación al espacio, la superficie y
los objetos, regulando su fuerza,
velocidad y con cierto control de su
equilibrio.
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y Juegos casita, resbaladin, casita
MATERIALES
SECUENCIA METODOLÓGICA
INICIO: “Este es el taller de psicomotricidad pueden observar nuevamente la casita y resbaladin, observen e imaginen que pueden hacer con dichos juegos
DESARROLLO: Sin embargo, se les menciona los cuidados que se debe tener con dichos juegos, para luego permitirles que jueguen con el fin de que dejen fluir su imaginación se les
recuerda que estaremos ahí para cualquier cosa que necesiten

CIERRE: se invita a los niños a acercarse al espacio en el que empezaron y realiza actividades de respiración y relajación (Recuerda que este breve tiempo es para darles la oportunidad
de poner el cuerpo en calma
Luego se inicia un dialogo para que expresen de forma oral sus diferentes vivencias durante el taller.
OBSERVACIÓNES DEL TALLER

ACTIVIDAD 8 : ¿Cómo sabemos que estamos presentes? FECHA: 17 de marzo


PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

AREA / COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA


COMUNICACIÓN 5 AÑOS: Escribe por propia iniciativa Los niños elaboran el cartel de asistencia
Escribe diversos tipos de textos eny a su manera sobre lo que le
su lengua materna interesa: considera a quién le
escribirán y para qué lo escribirá;
utiliza trazos, grafismos, letras
ordenadas de izquierda a derecha y
sobre una línea imaginaria para
expresar sus ideas o emociones en
torno a un tema a través de una
nota o carta, para relatar una
vivencia o un cuento.
4 AÑOS: Escribe por propia iniciativa
y a su manera sobre lo que le
interesa. Utiliza trazos, grafismos u
otras formas para expresar sus ideas
y emociones a través de una nota,
para relatar una vivencia o un
cuento.
MATERIALES: Cartoneta, plumones, periódicos, cintas
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

MOMENTOS PROCESOS

INICIO Iniciamos con la siguiente pregunta ¿Cómo podríamos saber si están todos? ¿Hoy asistieron todos? ¿Habrá manera de no olvidarnos quienes vinieron?
escuchamos sus ideas y socializamos

DESARROLLO Se les invita a poder realizar el cartel de asistencia donde estarán los nombres de cada uno. Para lo cual se les proporcionara revistas y periódicos donde colocaran sus
nombres sobre cartulina y pegaran en el cartel de asistencia.
CIERRE Al terminar los niños trazaran con hisopo las tarjetas de lunes a viernes y lo pegaran sobre el cartel de asistencia. ¿Qué hicimos hoy? ¿Ahora como usaremos nuestro
cartel? ¿Sera importante lo que hicimos?

TALLER : PSICOMOTRICIDAD

INTERES Y NECESIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS: Tiene necesidad de coordinar movimientos que lo ayudaran a tener un cierto control de su cuerpo.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA DESEMPEÑO Evidencia


Se desenvuelve de manera 5 AÑOS: Realiza acciones y juegos Realiza movimientos de manera autónoma, usando como medio distintos materiales que lo ayudaran a
autónoma a través de su motricidad de manera autónoma combinando jugar compartiendo con sus compañeros.
habilidades motrices básicas como
correr, saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros y volteretas -
en los que expresa sus emociones-
explorando las posibilidades de su
cuerpo con relación al espacio, el
tiempo, la superficie y los objetos;
en estas acciones, muestra
predominio y mayor control de un
lado de su cuerpo.
4 AÑOS: Realiza acciones y juegos
de manera autónoma, como correr,
saltar, trepar, rodar, deslizarse,
hacer giros, patear y lanzar pelotas,
etc. -en los que expresa sus
emociones- explorando las
posibilidades de su cuerpo con
relación al espacio, la superficie y
los objetos, regulando su fuerza,
velocidad y con cierto control de su
equilibrio.
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y Patio del jardín, aros, chapitas, latas
MATERIALES
SECUENCIA METODOLÓGICA
INICIO: Los niños observaran el circuito preparado, exploran y comentan como podremos jugar. Se recuerda las normas para jugar que propusieron.
DESARROLLO: Mientras los niños van en zigzag por las latas y saltan por los aros hasta llegar a las canasta con las chapas se ira observando a cada uno de los niños los distintos
movimientos que realizan y su coordinación y equilibrio.

CIERRE: se invita a los niños a acercarse al espacio en el que empezaron y realiza actividades de respiración y relajación (Recuerda que este breve tiempo es para darles la oportunidad
de poner el cuerpo en calma
Luego se inicia un dialogo para que expresen de forma oral sus diferentes vivencias durante el taller.
La maestra inicia con las preguntas de lo que has observado: ¿cómo se divirtieron? ¿Qué utilizaron? ¿Qué fue lo que mas les gusto?
OBSERVACIÓNES DEL TALLER

ACTIVIDAD 9: ¿Como está el clima? FECHA: 18 de marzo


PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

AREA / COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA


CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5 AÑOS: Hace preguntas que Los niños describen con sus propias palabras los cambios que observa del clima día a día. Y los plasma en
Indaga mediante métodos expresan su curiosidad sobre los un cartel funcional.
científicos para construir sus objetos, seres vivos, hechos o
conocimientos fenómenos que acontecen en su
ambiente; da a conocer lo que sabe
y las ideas que tiene acerca de ellos.
Plantea posibles explicaciones y/o
alternativas de solución frente a una
pregunta o situación problemática.
4 AÑOS: Hace preguntas que
expresan su curiosidad sobre los
objetos, seres vivos, hechos o
fenómenos que acontecen en su
ambiente; y, al responder, da a
conocer lo que sabe acerca de ellos.

MATERIALES: Cartulina, plumones, cintas, plastilina

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

MOMENTOS PROCESOS

INICIO Damos una vuelta en forma de trencito por toda la clase observando todo lo trabajado en días pasados y van nombrando todo lo que observan, y que cosas les gustan
más a ellos.
Se pregunta ¿Ustedes han observado como esta el clima hoy? ¿Todos los días el clima será igual? ¿Cómo se visten cuando esta soleado o nublado?
Se les invita a observar el clima, el cielo, las nubes ¿Habrá sol? ¿Estará lloviendo? ¿Les gustaría hacer nuestro cartel del tiempo?

DESARROLLO Se presenta a los niños diversas imágenes de los cambios del clima soleado, lluvioso, ventoso y nublado. Se les pedirá que puedan darle color a dichos dibujos con el
material presentado plastilina de colores.
CIERRE Cada niño mencionará la finalidad del cartel del clima.

TALLER : PSICOMOTRICIDAD

INTERES Y NECESIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS: Tiene de realizar movimientos ciertamente precisos y coordinados.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA DESEMPEÑO Evidencia


Se desenvuelve de manera 5 AÑOS: Realiza acciones y Los niños manipulan materiales que lo ayudan a su motricidad fina utilizando sus dedos.
autónoma a través de su motricidad movimientos de coordinación óculo-
manual y óculo-podal que requieren
mayor precisión. Lo hace en
diferentes situaciones cotidianas, de
juego o de representación gráfico-
plástica, ajustándose a los límites
espaciales y a las características de
los objetos, materiales y/o
herramientas que utilizan, según sus
necesidades, intereses y
posibilidades.
4 AÑOS: Realiza acciones y
movimientos de coordinación óculo-
manual y óculo- podal, acorde con
sus necesidades e intereses, y según
las características de los objetos o
materiales que emplea en
diferentes situaciones cotidianas de
exploración y juego.
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y Ganchos de ropa, mesas
MATERIALES
SECUENCIA METODOLÓGICA
INICIO: Este es el taller de psicomotricidad. Aquí he preparado muchos ganchos de ropa con el que podrán explorar y jugar, hay colores para que puedan elegir ¿Qué quisieran hacer
con los ganchos de ropa?
DESARROLLO: De manera que se ira observando ¿Qué construyen con los ganchos? ¿Lo ordenan por colores o por forma? Realizaran algo en especial con dichos ganchos ¿Los arma y
desarma?

CIERRE: Luego se inicia un dialogo para que expresen de forma oral sus diferentes vivencias durante el taller.
La maestra inicia con las preguntas de lo que has observado: ¿a qué jugaron?, ¿cómo se divirtieron?; y, luego, darles la oportunidad para que, quienes lo deseen, comenten acerca de
sus experiencias
OBSERVACIÓNES DEL TALLER

ACTIVIDAD 10: ¿Qué día es hoy? FECHA: 21 de marzo


PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

AREA / COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA


COMUNICACIÓN 5 AÑOS: Escribe por propia iniciativa Escribe de acuerdo a su nivel de escritura mediante el dictado para realizar el cartel funcional calendario.
Se comunica oralmente en su y a su manera sobre lo que le
lengua materna interesa: considera a quién le
escribirán y para qué lo escribirá;
utiliza trazos, grafismos, letras
ordenadas de izquierda a derecha y
sobre una línea imaginaria para
expresar sus ideas o emociones en
torno a un tema a través de una
nota o carta, para relatar una
vivencia o un cuento.
4 AÑOS: Escribe por propia iniciativa
y a su manera sobre lo que le
interesa. Utiliza trazos, grafismos u
otras formas para expresar sus ideas
y emociones a través de una nota,
para relatar una vivencia o un
cuento.
MATERIALES: adornos, cartoneta, cintas, plumones, imágenes de cuidado del agua, bajalenguas y palitos de chupete

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

MOMENTOS PROCESOS

INICIO El día llegó y la maestra organiza a los niños en asamblea, realiza las siguientes interrogantes: ¿Qué día será hoy= ¿Cómo podríamos registrar la fecha día a día? ¿Les
gustaría realizar nuestro propio calendario?
Se anotan las ideas
Se comunica que el día de hoy realizaremos nuestro calendario

DESARROLLO En grupos observamos a nuestro salón y se les pide voluntariamente que elijan un lugar para ubicar nuestro calendario. Nos organizamos por equipo para que puedan
escribir, recortar y pegar las imágenes en las cartulinas. Observo y doy indicaciones para que las imágenes sean pegadas correctamente. Los felicito por su iniciativa y el
esfuerzo realizado. Para continuar se les incita a realizar un conteo en el que podrán ir identificando los números.
CIERRE Limpiamos y ordenamos los materiales que utilizamos en el aula con la participación de todos los niños.
Se recordará la fecha y se invitará a que en casa busquen un calendario y puedan marcar con una X o redondear el día.
¿Cómo se sintieron? ¿Qué fue lo mas les gusto?
Revisamos la actividad que realizamos, evaluamos si era lo planificado.

TALLER : COMUNICACIÓN - GRAFICO PLASTICO


INTERES Y NECESIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS: Tiene necesidad de expresar sus ideas mediante el cuidado de su medio.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA DESEMPEÑO Evidencia


Crea proyectos desde los lenguajes 5 AÑOS: Muestra sus creaciones y Los niños realizan un mural utilizando materiales de su creatividad. Los presenta al entorno mas cercano.
artísticos observa las creaciones de otros.
Describe lo que ha creado. A
solicitud de la docente, manifiesta lo
que le gusta de la experiencia, o de
su proyecto y del proyecto de otros.
4 AÑOS: Muestra y comenta de
forma espontánea a compañeros y
adultos de su entorno, lo que ha
realizado, al jugar y crear proyectos
a través de los lenguajes artísticos.
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y Papelote, hojas de colores o cartulinas, cinta, goma
MATERIALES
SECUENCIA METODOLÓGICA
INICIO: Este es el taller de grafico plástico se pondrá a disposición de los niños distintos moldes sobre el agua, temperas, pinceles, etc. Se recuerda las normas de juego para realizar el
taller.
DESARROLLO: Se observa lo que realizan con los materiales. ¿Qué estaremos observando? ¿Qué dibujos serán? ¿Utilizaremos ese elemento día a día? ¿Para qué nos servirá? Se les
propone pegar sus trabajos en la puerta del salón. Luego se les invita a pegar imágenes que nos ayude a cuidar el agua ¿Dónde podríamos pegarlo?

CIERRE: ¿Les gusto lo que hicieron? ¿Por qué será importante el agua? ¿Cómo lo hicieron?

OBSERVACIÓNES DEL TALLER

ACTIVIDAD 11: Soy responsable FECHA: 22 de marzo


PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

AREA / COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA


PERSONAL SOCIAL 5 AÑOS: Asume responsabilidades Los niños muestran responsabilidad con las responsabilidades a realizar.
Se comunica oralmente en su en su aula para colaborar con el
lengua materna orden, limpieza y bienestar de todos
4 AÑOS: Colabora en actividades
colectivas orientadas al cuidado de
los recursos, materiales y espacios
compartidos.
MATERIALES: cartoneta, cintas, plumones, plastilina, crayolas,

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

MOMENTOS PROCESOS

INICIO Al iniciar la maestra hace caer lápices y plumones y pregunta ¿Quién me podría ayudar a recogerlos? Se agradece la ayuda y se pregunta ¿Ustedes ayudan en casa?
¿Cómo ayudan? ¿Será portante tener responsabilidades? ¿Por qué? ¿Les gustaría realizar un cartel donde todos ayuden día a día y puedan tener responsabilidades?

DESARROLLO Se les pide voluntariamente que elijan donde quieren que vaya el cartel de responsabilidades. Luego se les muestra ciertas imágenes de responsabilidades en el que
ellos podrán decorar y adornar a su criterio.
CIERRE Limpiamos y ordenamos los materiales que utilizamos en el aula con la participación de todos los niños. Para finalizar les preguntamos quienes serán los responsables
voluntarios. Iremos anotando nombres y asumirán cada uno responsabilidades.
.

TALLER : COMUNICACIÓN

INTERES Y NECESIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS: Tiene la necesidad de explorar materiales que representen el día del agua.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA DESEMPEÑO Evidencia


Crea proyectos desde los lenguajes 5 AÑOS: Explora de manera Los niños plasman sus trabajos realizados en hojas y papelotes.
artísticos individual y/o grupal diversos
materiales de acuerdo con sus
necesidades e intereses. Descubre
los efectos que se producen al
combinar un material con otro.4
AÑOS: Explora por iniciativa propia
diversos materiales de acuerdo con
sus necesidades e intereses.
Descubre los efectos que se
producen al combinar un material
con otro.
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y Papelote, hojas de colores o cartulinas, cinta, goma, temperas, papel seda
MATERIALES
SECUENCIA METODOLÓGICA
INICIO: Este es el taller de grafico plástico se pondrá a disposición de los niños distintas fichas en el podrán adornar a su creatividad con temperas. Se menciona que hoy estamos
celebrando el día del agua, ¿recuerdan lo que hicimos ayer? ¿Cómo podemos cuidar el agua?
DESARROLLO:
Mientras se va observando lo que van realizando, se invita a poder ubicar sus trabajos en el mural y en sus mandiles hechos de cartulina o papel craft.
CIERRE: ¿Les gusto lo que hicieron? ¿Por qué será importante el agua? ¿Cómo lo hicieron?

OBSERVACIÓNES DEL TALLER

ACTIVIDAD 12: Respetamos nuestras normas de convivencia FECHA: 23 de marzo


PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

AREA / COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA


PERSONAL SOCIAL 5 AÑOS: Participa en la construcción Los niños hacen uso del cartel de normas de convivencia en el que expresaran sus opiniones.
Se comunica oralmente en su colectiva de acuerdos y normas
lengua materna basadas en el respeto y el bienestar
de todos considerando las
situaciones que afectan o
incomodan a todo el grupo.
Muestra en las actividades que
realiza comportamientos de
acuerdo con las normas de
convivencia asumidos.
4 AÑOS: Participa en la construcción
colectiva de acuerdos y normas,
basados en el respeto y el bienestar
de todos, en situaciones que lo
afectan o incomodan a él o a alguno
de sus compañeros. Muestra, en las
actividades que realiza,
comportamientos de acuerdo con
las normas de convivencia
asumidos.
MATERIALES: cartoneta, cintas, plumones, plastilina, crayolas, temperas

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

MOMENTOS PROCESOS

INICIO Comenzamos el día mostrando el cartel de normas de juego ¿Por qué realizamos este cartel? ¿Cuáles eran las normas de juego? ¿Sera necesario realizar normas, pero
para estar en clase? Se incide en lo que se debe hacer y no hacer. Ellos proponen 5 normas que nos ayuden en nuestras clases.

DESARROLLO Luego escribimos dichas normas en las manzanas de un cartel en el que ellos decoraran a su creatividad por colores y ubicaran el cartel en un lugar vistoso.

CIERRE Limpiamos y ordenamos los materiales que utilizamos en el aula con la participación de todos los niños. Para finalizar mencionamos ¿Cómo podemos comprometernos
a cumplir estas normas de ahora en adelante? ¿Qué les parece escribimos nuestros nombres en las hojas del árbol para que quede comprobado que cumpliremos con
responsabilidad?
.

TALLER : PSICOMOTRICIDAD

INTERES Y NECESIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS: Tiene la necesidad de realizar movimientos equilibrados y de concentración.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA DESEMPEÑO Evidencia


Se desenvuelve de manera 5 AÑOS: Realiza acciones y juegos Expresa corporalmente movimientos coordinados para desplazarse y para
autónoma a través de su motricidad de manera autónoma combinando mantener el equilibrio.
habilidades motrices básicas como
correr, saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros y volteretas -
en los que expresa sus emociones-
explorando las posibilidades de su
cuerpo con relación al espacio, el
tiempo, la superficie y los objetos;
en estas acciones, muestra
predominio y mayor control de un
lado de su cuerpo.
4 AÑOS: • Realiza acciones y
juegos de manera autónoma, como
correr, saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros, patear y
lanzar pelotas, etc. -en los que
expresa sus emociones- explorando
las posibilidades de su cuerpo con
relación al espacio, la superficie y
los objetos, regulando su fuerza,
velocidad y con cierto control de su
equilibrio.
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y Cinta masking, manos y pies huellas
MATERIALES
SECUENCIA METODOLÓGICA
INICIO: Este es el taller de psicomotricidad los niños armaran los pisos de foamy dentro del salon, un ula ula y dados de diferentes objetos, personas y animales. ¿A que podremos jugar
con estos materiales? Recordamos las normas de juego
DESARROLLO:
Se les propone primero formar un circulo y luego pasar el ula ula por su cuerpo hasta llegar al primero que lo hizo. Luego ellos armaran los pisos foamy en el piso, lanzaran el dado y
tendrán que imitar a la persona, animal u objeto que salga, por tunos pasaran por el ula ula.
CIERRE: ¿Les gusto lo que hicieron? ¿Por qué será importante el agua? ¿Cómo lo hicieron? ¿En que se les dificulto?

OBSERVACIÓNES DEL TALLER

ACTIVIDAD 13: Los últimos retoques a nuestros sectores FECHA: 24 de marzo


PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

AREA / COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA


COMUNICACIÓN 5 AÑOS: Explora de manera Manipula distintos materiales para mejorar la decoración de cada sector.
Crea proyectos desde los lenguajes individual y/o grupal diversos
artísticos materiales de acuerdo con sus
necesidades e intereses. Descubre
los efectos que se producen al
combinar un material con otro.
4 AÑOS: Explora por iniciativa
propia diversos materiales de
acuerdo con sus necesidades e
intereses. Descubre los efectos que
se producen al combinar un
material con otro.
MATERIALES: cintas, plumones, plastilina, crayolas, temperas, papelógrafos, pinceles

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

MOMENTOS PROCESOS

INICIO Iniciamos el día preguntando ¿Cómo ven nuestro salón? ¿Veamos cada sector? ¿Cómo nos quedó? ¿Qué creen que faltara? ¿En que podemos mejorar? Se anota las
ideas en la pizarra

DESARROLLO Observemos nuestro sector de construcción ¿En que podremos mejorar? ¿Cómo sabrán los demás que es para construir? Se les propone utilizar plumones para dibujar
distintas figuras geométricas y números sobre los papelotes. Luego con ayuda de pinceles y temperas darles color a sus dibujos para ello trabajaran en equipos según
divisiones de las mesas. Una vez terminado los invitamos a llevarlo a secar en un lugar donde no puedan pisarlo ni maltratarlo.
CIERRE Al finalizar, invitaremos que puedan pegar sus trabajos en las paredes para que los demás puedan ver sus obras de arte.
Limpiamos y ordenamos los materiales que utilizamos en el aula con la participación de todos los niños.
¿Cómo se sintieron? ¿Qué materiales utilizaron? ¿Qué fueron lo que dibujaron? ¿Ahora como ven nuestro sector?
Nos comprometemos a cuidar nuestros juegos en el sector de construcción.

TALLER: GRÁFICO PLÁSTICO


INTERES Y NECESIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS: Tiene la necesidad de manejar cajas para colocar sus cuentos y decorarlas a su gusto.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA DESEMPEÑO Evidencia


Crea proyectos desde los lenguajes 5 AÑOS: Explora de manera Los niños organizan y mejoran su sector biblioteca.
artísticos. individual y/o grupal diversos
materiales de acuerdo con sus
necesidades e intereses. Descubre
los efectos que se producen al
combinar un material con otro.
4 AÑOS: Explora por iniciativa
propia diversos materiales de
acuerdo con sus necesidades e
intereses. Descubre los efectos que
se producen al combinar un
material con otro.
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y Cartones, cajas, pintura, pinceles, cartulinas y/o papelotes
MATERIALES
SECUENCIA METODOLÓGICA
INICIO: Este es el taller grafico plástico, trabajaremos por equipos, observemos las cajas que tenemos en la mesa, ¿qué forma tiene? ¿Con que podríamos darle color? ¿Para que creen
que nos serviría? ¿Les gustaría decóralo?
DESARROLLO:
Iremos observando como realizan la decoración, una vez que acaben dejamos que se sequen donde no se malogre. Al finalizar les propondremos pegarlo para que sea el estante del
sector biblioteca.
CIERRE: ¿Les gusto lo que hicieron? ¿Por qué será importante leer? ¿Cuál es el cuento que mas les gusta leer?

OBSERVACIÓNES DEL TALLER

También podría gustarte