ACTIVIDADES 4 AÑOS - SEMANA 16dfgdfgdgdgdfgdfg
ACTIVIDADES 4 AÑOS - SEMANA 16dfgdfgdgdgdfgdfg
PERUANOS
ACTIVIDAD DE JORNADA DIARIA N°01
I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
FECHA: MARTES 8 DE JULIO 2025
SEMANA 16
DENOMINACIÓN DE LA
PLANIFICAMOS EL PROYECTO
ACTIVIDAD:
EDAD DE LOS NIÑOS:
PROFESORA:
II. ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica
información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos
no verbales y para verbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó
del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el
propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa.
Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y
una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio,
generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
PERUANOS INSTRUME
DESEMPEÑOS 4 CRITERIO DE EVIDENCI NTO DE
COMPETENCIA/ CAPACIDADES
AÑOS EVALUACIÓN A EVALUACIO
N
Participa en Expresa sus ideas en Expresa - Ficha de
Se comunica oralmente en su lengua
conversaciones oconversaciones e sus ideas mapa de
materna
escucha cuentos,interviene para calor.
Capacidades:
Obtiene información del texto oral. leyendas, respondiendo y planificar - Cuaderno
Infiere e interpreta información del adivinanzas y otros preguntando según su el de campo.
texto oral. relatos de lainterés, mencionando proyecto.
- Lista de
Adecúa, organiza y desarrolla el texto tradición oral.sus ideas y propuestas
cotejo
de forma coherente y cohesionada. Formula preguntas para el proyecto,
Utiliza recursos no verbales y para sobre lo que le esperando su turno
verbales de forma estratégica. interesa saber o lo para hablar
Interactúa estratégicamente con que no ha
distintos interlocutores. comprendido o
Reflexiona y evalúa la forma, el responde a lo que le
contenido y contexto del texto oral.
preguntan.
Enfoques transversales de los aprendizajes
Se reconoce y valora la diversidad cultural de nuestro país a través de sus
costumbres, danzas, comidas, vestimentas y lenguas, fortaleciendo en los
Enfoque intercultural
niños el orgullo de ser peruanos y promoviendo un ambiente inclusivo y
respetuoso.
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
PERUANOS
Actividades de Los niños y niñas ingresan al jardín
entrada Los niños y niñas se dirigen al aula, saludamos a la profesora y Carteles:
compañeros. -Asistencia
Los niños y niñas colocan la lonchera, bolso y otras pertenencias en -calendario
su lugar. -cartel del clima
Los niños y niñas registran su asistencia.
Se realiza la asamblea: se revisa la asistencia y se actualiza el
calendario, cartel del clima, se comentan algunas experiencias o
vivencias de los niños en casa o el jardín, se comparte una canción.
Acercamiento al Los niños y niñas reunidos en asamblea les presentamos imágenes, Láminas
inglés rompecabeza, dinámica o canción sobre el tema a observar. video
Observamos el vídeo de inglés de la semana, escuchamos con
atención y podemos observar otra vez el video.
Dialogamos sobre lo observado preguntando a los niños de qué trató
el video,
Escuchamos con atención lo que dicen. Los felicitamos e indicamos
que al día siguiente volveremos a observar el video.
Juego libre en Planificación:
sectores Dialogamos sobre la actividad a realizar, indicamos que les Materiales de sectores
avisaremos cuanto termine el juego y debemos permanecer en el Radio USB
mismo sector hasta que termine el tiempo
Preguntamos ¿dónde quieres jugar?
Organización:
Los niños deciden a qué jugar, con quien jugar cómo jugar.
Ejecución o desarrollo:
Los niños juegan libremente de acuerdo con lo que han pensado, se
observa sin interrumpir el juego.
Orden:
Con una canción se invita a los niños y niñas a guardar los
materiales, dejando todo en su lugar. Hoja o cuaderno de
Socialización: dibujo de juego en
Les preguntamos ¿Cuéntenme a que jugaron, con quien jugaron? sectores.
Representación:
Los niños y niñas representan mediante dibujo, modelado, pintura
lo que hicieron y podemos invitar algunos niños que nos
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
PERUANOS
expliquen sus representaciones.
Inicio (Problematización, propósito, saberes previos y motivación)
En asamblea mostramos un rompecabeza, la armamos juntos en la Rompecabezas
pizarra (niños que están con su bandera del Perú)
Pedimos a los niños y niñas que observen la fotografía y a partir de lo
observado preguntamos: ¿Qué observan? ¿De qué país será esa
bandera? ¿Qué lugares estarán viendo en esas fotografías? ¿Por qué
crees eso? ¿Qué podemos hacer para celebrar que somos peruanos?
Escuchamos sus respuestas y mencionamos a los niños que estamos
en el mes de celebrar el cumpleaños de nuestro Perú por ello vamos
a expresar ideas para planificar nuestra nueva aventura para poder
celebrar que somos peruanos.
Desarrollo (Gestión y acompañamiento, motivación y evaluación)
Antes del discurso
Para motivarlos les presentamos el video musical de la canción MI
PAIS ES EL preguntando ¿en qué país vivimos? ¿Qué lugares conoces Video
del Perú? ¿todos los lugares serán iguales? ¿Por qué? ¿Qué lugares te Usb
gustaría conocer del Perú? ¿Qué podemos hacer para celebrar juntos
que somos peruanos?
Recordamos como debemos expresar nuestras ideas para que todos
podamos participar.
La docente les presenta imágenes del planificador, creando
expectativa en los niños, preguntamos: ¿Qué observamos? ¿Cómo Imágenes
crees que es la Selva? ¿Crees que nuestro Perú es grande? ¿Por qué?
¿Qué más crees que habrá en el Perú? ¿Qué tradiciones hay en
nuestro Perú?
Invitamos a los niños y niñas que describan y comenten que les
gustaría hacer ¿Qué actividades ponemos proponer para conocer y
celebrar que somos peruanos?
Durante el discurso
Mientras los niños dan sus ideas anotamos en un papelote
La docente indica que tienen razón y miren todas las actividades que
podemos realizar para celebrar que somos peruanos,
Se va registrando las propuestas de los niños y niñas en el papelote a
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
PERUANOS
partir de las siguientes preguntas:
¿Qué queremos ¿Qué queremos ¿Qué Papelote/planificador
saber? hacer? utilizaremos? con preguntas
Plumones
Después del discurso
Leemos las actividades de la planificación, mencionando lo que Imágenes, tijera,
aprenderemos en esta nueva aventura, luego ubican el papelote en el goma
lugar establecido para los niños puedan ver y recordar las actividades
planificadas que realizaremos para celebrar que somos peruanos. lápiz, colores,
Recortamos las imágenes del planificador para completar nuestra
planificación con los niños.
Realiza la ficha grafica dibuja lo que más te gustaría realizar en este
proyecto
Cierre Para finalizar hacemos un recuento de la actividad que realizamos a
través de preguntas
¿Qué hemos realizado hoy?
¿Cómo lo hicimos?
¿De qué manera nos hemos expresado?
¿Todos participaron?
¿Qué actividades vamos a realizar?
¿Qué más te gustaría conocer de Perú?
Rutina de La docente invita a las niñas y los niños a lavarse las manos. Jabón papel toalla
refrigerio y Los niños y niñas realizan la oración y se sirven sus alimentos Alimentos
recreo Al terminar ayudan a limpiar la mesa y guardan la lonchera en el lonchera
lugar indicado.
Espacios recreativos y
Recreo dirigido patio de la IE
Se da las recomendaciones para que las niñas y los niños puedan
salir al patio a jugar libremente
Antes de regresar al aula se lavan y secan sus manos.
TALLER
Rutina de Recuento de las actividades del día: ¿Qué hicimos el día de hoy? Canción
salida ¿Les gusto? ¿Cómo nos sentimos?
Nos alistamos para la salida y nos despedimos con una canción.
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
PERUANOS
OBSERVACIONES:____________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
PERUANOS
8
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
CUADERNO DE CAMPO
PERUANOS
Actividad:Palanificamos el proyecto FECHA Martes 8 de julio
COMPETENCIA: CRITERIO DE EVALUACION:
Expresa sus ideas en conversaciones e interviene respondiendo y
Se comunica oralmente en su lengua materna preguntando según su interés, mencionando sus ideas y propuestas para
el proyecto, esperando su turno para hablar
DIFICULTADES O
NOMBRE DEL DESCRIPCION DE LA RETROALIMENTACIO
Nº NECESIDADES DE
NIÑO EVIDENCIA N
APRENDIZAJE
1
10
11
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
PERUANOS
12
13
14
15
16
17
18
19
20
LISTA DE COTEJO
Sección:
Fecha: martes 8 de julio
Nombre del estudiante ÁREA: COMUNICACIÓN
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
PERUANOS
COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna.
Capacidades:
Obtiene información del texto oral.
Infiere e interpreta información del texto oral.
Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.
Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica.
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Criterio:
Expresa sus ideas en conversaciones e interviene respondiendo y preguntando
según su interés, mencionando sus ideas y propuestas para el proyecto, esperando
su turno para hablar
SI NO
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
PERUANOS
I. DATOS INFORMATIVOS
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
PERUANOS
FECHA: MIERCOLES 9 DE JULIO 2025
SEMANA 16
DENOMINACIÓN DE LA
MI PERU ES MARAVILLOSO
ACTIVIDAD:
EDAD DE LOS NIÑOS:
PROFESORA:
II. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Los niños y niñas mencionan, responden y explican sobre lo que
conoce del Perú-.
III. ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica
información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos
no verbales y para verbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó
del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el
propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa.
Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y
una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio,
generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
Se comunica oralmente en su lengua
PERUANOS
Participa en Menciona, formula Participa - Ficha de
conversaciones o y responde de diálogos mapa de
materna
escucha cuentos, preguntas, respondien calor.
Capacidades:
Obtiene información del texto oral. leyendas, contando con sus do - Cuaderno
Infiere e interpreta información del texto adivinanzas y otros palabras a partir preguntas de campo.
oral. relatos de la de lo que observa
- Lista de
Adecúa, organiza y desarrolla el texto de tradición oral. y escucha,
cotejo
forma coherente y cohesionada. Formula preguntas explicando porque
Utiliza recursos no verbales y para sobre lo que le le gusta o disgusta
verbales de forma estratégica. interesa saber o lo sobre lo que
Interactúa estratégicamente con distintos que no ha conoce del Perú.
interlocutores. comprendido o
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
responde a lo que le
contexto del texto oral.
preguntan.
Enfoques transversales de los aprendizajes
Se reconoce y valora la diversidad cultural de nuestro país a través de
sus costumbres, danzas, comidas, vestimentas y lenguas,
Enfoque intercultural
fortaleciendo en los niños el orgullo de ser peruanos y promoviendo
un ambiente inclusivo y respetuoso.
I. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
PERUANOS
Acercamiento al Los niños y niñas reunidos en asamblea les presentamos imágenes, Láminas
inglés rompecabeza, dinámica o canción sobre el tema a observar. video
Observamos el vídeo de inglés de la semana, escuchamos con
atención y podemos observar otra vez el video.
Dialogamos sobre lo observado preguntando a los niños de qué trató
el video,
Escuchamos con atención lo que dicen. Los felicitamos e indicamos
que al día siguiente volveremos a observar el video.
Juego libre en Planificación:
sectores Dialogamos sobre la actividad a realizar, indicamos que les Materiales de sectores
avisaremos cuanto termine el juego y debemos permanecer en el Radio USB
mismo sector hasta que termine el tiempo
Preguntamos ¿dónde quieres jugar?
Organización:
Los niños deciden a qué jugar, con quien jugar cómo jugar.
Ejecución o desarrollo:
Los niños juegan libremente de acuerdo con lo que han pensado, se
observa sin interrumpir el juego.
Orden:
Con una canción se invita a los niños y niñas a guardar los
materiales, dejando todo en su lugar. Hoja o cuaderno de
Socialización: dibujo de juego en
Les preguntamos ¿Cuéntenme a que jugaron, con quien jugaron? sectores.
Representación:
Los niños y niñas representan mediante dibujo, modelado, pintura
lo que hicieron y podemos invitar algunos niños que nos
expliquen sus representaciones.
Inicio (Problematización, propósito, saberes previos y motivación)
Invitamos a los niños a sentarse en asamblea y p reguntamos: ¿qué
actividad nos toca trabajar hoy? para eso nos ayudamos de nuestro Mapa grande del Perú
planificador. Escuchamos sus comentarios.
Les mostramos el mapa del Perú ¿Qué es? ¿Cómo se llama? ¿Dónde
vivimos nosotros? ¿Cómo se llama nuestro país? ¿Conocen qué cosas
maravillosas tiene el Perú?
Les mencionamos que hoy vamos a hacer un viaje por el Perú con nuestra
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
PERUANOS
imaginación y vamos a dialogar y responder sobre el Perú.
Desarrollo (Gestión y acompañamiento, motivación y evaluación)
Antes del discurso
En asamblea invitamos a los niños a observar el video de un viaje por Video
Perú. USB
Mientras observamos podemos ir haciendo pausas para generar el
dialogo e interés de los niños.
Durante el discurso
Dialogamos sobre lo observado ¿Qué hemos visto en el video? ¿tu
comunidad se parece algún lugar que vimos en el video? ¿en qué se
diferencian? ¿cómo es tu comunidad? ¿nuestra comunidad en que
región del Perú crees que esta? ¿crees que nuestra comunidad
siempre ha sido igual? ¿cómo crees que fue antes nuestra comunidad?
¿conocen algunos lugares? Ustedes han viajado alguna vez? ¿Dónde
vivimos nosotros? ¿A qué país pertenecemos? ¿estamos orgullosos de
ser peruanos? Los niños y las niñas expresan sus ideas.
Después del discurso
Observamos el mapa del Perú; les comentamos a los niños que
nuestra comunidad está ubicada en la región sierra; y es parte de un
maravilloso país que se llama Perú y que ahora que la conocen más Hojas, punzón, tabla
deben aprender a cuidarla para conservarla limpia y bonita. También de punzar, papel rojo
mencionarles que hay muchas comunidades en el Perú y que todas Tijera, goma,
son diferentes; hay comunidades que están en la costa, sierra y selva papelote, pintura,
del Perú. pincel
Realizamos las fichas graficas: punza el mapa del Perú
Recorta, arma y pega la rompecabeza del mapa del Perú
Mostrando una lámina grande para realizar un mural, los niños dan
propuestas cómo podemos realizar el mural, con grafismos, técnicas
gráfico plásticas u otras en el mapa del Perú en grande para el mural
peruano
Ubicamos juntos el mural en la parte exterior del aula para mostrar
nuestro trabajo a las otras aulas.
Cierre (Evaluación)
Para finalizar hacemos un recuento de la actividad que realizamos a
través de preguntas
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
PERUANOS
¿Qué actividad realizamos hoy?
¿Qué hemos observado?
¿Les gusto conocer más el Perú?
¿Qué propusieron para elaborar el mural con el mapa del Perú?
¿Qué te gustaría saber del Perú?
¿Cómo debemos cuidar nuestro Perú?
Rutina de La docente invita a las niñas y los niños a lavarse las manos. Jabón papel toalla
refrigerio y Los niños y niñas realizan la oración y comparten loncheras con Alimentos
recreo alimentos que cultiva nuestro amigo campesino. (pueden salir al Mantas andinas
patio o a un espacio natural cercano) lonchera
Al terminar ayudan a limpiar la mesa y guardan la lonchera en el
lugar indicado. Espacios recreativos y
patio de la IE
Recreo dirigido
Se da las recomendaciones para que las niñas y los niños puedan
salir al patio a jugar libremente
Antes de regresar al aula se lavan y secan sus manos.
TALLER
Rutina de Recuento de las actividades del día: ¿Qué hicimos el día de hoy? Canción
salida ¿Les gusto? ¿Cómo nos sentimos?
Nos alistamos para la salida y nos despedimos con una canción.
Entrega souvenir y poncho por el día del campesino.
OBSERVACIONES:____________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
_
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
PERUANOS
EVALUACIÓN DEL DÍA A TRAVÉS DEL MAPA DE CALOR
Aula :
Fecha : MIERCOLES 8 DE JULIO 2025
COMPETENCIA Se comunica oralmente en su lengua materna
CRITERIO DE EVALUACION
Menciona, formula y responde preguntas, DESCRIPCION DE LA ACCION
N Nombres y contando con sus palabras a partir de lo que OBSERVADA
° apellidos observa y escucha, explicando porque le gusta ¿Por qué tiene ese nivel de logro?
o disgusta sobre lo que conoce del Perú.
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
0 PERUANOS
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
CUADERNO DE CAMPO
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
COMPETENCIA: PERUANOS
CRITERIO DE EVALUACION:
Menciona, formula y responde preguntas, contando con sus palabras a
Se Comunica oralmente en su lengua partir de lo que observa y escucha, explicando porque le gusta o disgusta
materna sobre lo que conoce del Perú.
DIFICULTADES O
NOMBRE DEL DESCRIPCION DE LA RETROALIMENTACIO
Nº NECESIDADES DE
NIÑO EVIDENCIA N
APRENDIZAJE
1
10
11
12
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
13 PERUANOS
14
15
16
17
18
19
20
LISTA DE COTEJO
Sección:
Fecha: miércoles 9 de julio
Nombre del estudiante ÁREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna
Capacidades:
Obtiene información del texto oral.
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
PERUANOS
Infiere e interpreta información del texto oral.
Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.
Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica.
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Criterio:
Menciona, formula y responde preguntas, contando con sus palabras a partir de lo
que observa y escucha, explicando porque le gusta o disgusta sobre lo que conoce
del Perú.
SI NO
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
PERUANOS
I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
FECHA:
PERUANOS
JUEVES 9 DE JULIO 2025
SEMANA 16
DENOMINACIÓN DE LA
NUESTROS SIMBOLOS PERUANOS
ACTIVIDAD:
EDAD DE LOS NIÑOS:
PROFESORA:
III. ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios
que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con
ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y
demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten
información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia
experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.
EVIDENCIA INSTRUME
CRITERIO DE NTO DE
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS 4 AÑOS
EVALUACIÓN EVALUACIO
N
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
Lee diversos tipos de texto en su PERUANOS
Identifica características Menciona las Describe y - Ficha de
lengua materna. de personas, personajes, características realiza mapa de
animales, objetos o de las imágenes representacio calor.
Obtiene información del texto acciones a partir de lo que observa nes graficas - Cuaderno
escrito. que observa en expresando de de campo.
Infiere e interpreta información ilustraciones cuando que trata la
- Lista de
del texto escrito. explora cuentos, información
cotejo
Reflexiona y evalúa la forma, el etiquetas, carteles, que sobre los
contenido y contexto del texto se presentan en variados símbolos patrios
escrito. soportes. y comenta la
emoción que le
genera.
Enfoques transversales de los aprendizajes
Se reconoce y valora la diversidad cultural de nuestro país a través de sus
costumbres, danzas, comidas, vestimentas y lenguas, fortaleciendo en los
Enfoque intercultural
niños el orgullo de ser peruanos y promoviendo un ambiente inclusivo y
respetuoso.
V. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
PERUANOS
atención y podemos observar otra vez el video.
Dialogamos sobre lo observado preguntando a los niños de qué trató
el video,
Escuchamos con atención lo que dicen. Los felicitamos e indicamos
que al día siguiente volveremos a observar el video.
Juego libre en Planificación:
sectores Dialogamos sobre la actividad a realizar, indicamos que les Materiales de sectores
avisaremos cuanto termine el juego y debemos permanecer en el
mismo sector hasta que termine el tiempo
Preguntamos ¿dónde quieres jugar?
Organización:
Los niños deciden a qué jugar, con quien jugar cómo jugar.
Ejecución o desarrollo:
Los niños juegan libremente de acuerdo con lo que han pensado, se
observa sin interrumpir el juego.
Orden:
Con una canción se invita a los niños y niñas a guardar los Hoja o cuaderno de
materiales, dejando todo en su lugar. dibujo de juego en
Socialización: sectores.
Les preguntamos ¿Cuéntenme a que jugaron, con quien jugaron?
Representación:
Los niños y niñas representan mediante dibujo, modelado, pintura
lo que hicieron y podemos invitar algunos niños que nos
expliquen sus representaciones.
inicio (Problematización, propósito, saberes previos y motivación)
Invitamos a los niños a sentarse en asamblea y mostramos un sobre Sobre
rojo que nos ha llegado y preguntamos ¿Qué es? ¿Qué tendrá dentro? Himno en pergamino y
Juntos descubrimos el contenido del sobre que contiene un papel bandera del Perú con
grande con forma de pergamino del himno nacional, la bandera del escudo
Perú con escudo al medio.
Dialogamos ¿Qué son? ¿qué es lo que tiene este papel? ¿Qué dirá?
¿saben cómo se llaman? ¿Dónde vieron estos símbolos? ¿Qué significa
saca símbolos?
Se comunica el propósito Hoy vamos a describir y dialogar sobre los
símbolos patrios del Perú.
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
Desarrollo Antes de la lectura PERUANOS
Mencionamos a los niños que vamos a observar y escuchar sobre los imagen
símbolos patrios. Video
Invitamos a observar la imagen de la caratula para que realicen sus Usb
predicciones y se imaginen de que se tratara la historia; para ello
preguntamos: ¿qué vemos en la caratula del video? ¿Qué dirá el titulo?
¿de qué se tratará? Escuchamos sus predicciones y anotamos en la
pizarra.
Observamos el video de los símbolos patrios, podemos hacer pausas
para que los niños puedan describir las imágenes que observan y
realicen sus predicciones.
Después de observar, conversamos acerca de lo escuchado y
observado sobre los símbolos patrios preguntando: ¿de qué se trató el
video? ¿Cuáles son los símbolos de la patria? ¿qué significa los colores
Imagen del escudo
de la bandera del Perú? ¿qué Símbolo de la patria más observamos?;
para completar
Durante la lectura
Mostrando la imagen del Escudo sin imágenes y preguntamos ¿Qué Himno nacional en
observamos? ¿que le faltará? Juntos completamos el escudo nacional pergamino
explicando que significa cada espacio para nosotros los peruanos.
Luego observamos el papiro del himno nacional y preguntamos ¿Qué
observan? ¿Qué dirá aquí? Explicamos que es el himno nacional e
Invitamos a todos los niños a pararse en señal de respeto para cantar
el Himno Nacional y después, preguntamos: ¿Qué canción hemos
cantado? ¿Qué dice las letras? ¿Qué significará; que somos libres? ¿En
qué momentos cantamos el Himno Nacional? ¿Qué emoción sienten
cuando cantan el Himno Nacional? Escuchamos sus comentarios.
Después de la lectura
Dialogamos ¿qué representa cada uno de los símbolos que hemos Fichas, colores, tijeras,
observado? ¿Por qué será importante los símbolos patrios? ¿dónde goma
vieron ustedes los símbolos patrios? ¿cómo debemos respetar los
símbolos patrios? ¿Qué símbolo patrio colocaras en tu casa para
identificarte que eres peruano? ¿Qué emoción sienten cuando ven los
símbolos patrios? Escuchamos sus respuestas.
Realizamos las fichas graficas: de los símbolos patrios
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
Cierre PERUANOS
Para finalizar hacemos un recuento de la actividad que realizamos a
través de preguntas
¿Qué actividad realizamos hoy?
¿Les gustó conocer cómo es nuestro escudo peruano?
¿Qué pasaría si no estuviera la vicuña en el escudo?
¿Qué otros símbolos patrios conoces?
¿Sabías que el Perú tiene un Himno?
¿Por qué crees que es importante cantarlo con mucho respeto?
¿Con quién puedes cantarlo en casa?
Rutina de La docente invita a las niñas y los niños a lavarse las manos. Jabón papel toalla
refrigerio y Los niños y niñas realizan la oración y se sirven sus alimentos Alimentos
Al terminar ayudan a limpiar la mesa y guardan la lonchera en el lugar lonchera
recreo indicado.
Espacios recreativos y
Recreo dirigido patio de la IE
Se da las recomendaciones para que las niñas y los niños puedan salir al
patio a jugar libremente
Antes de regresar al aula se lavan y secan sus manos.
TALLER
Rutina de Recuento de las actividades del día: ¿Qué hicimos el día de hoy? ¿Les Canción
salida gusto? ¿Cómo nos sentimos?
Nos alistamos para la salida y nos despedimos con una canción.
OBSERVACIONES:____________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
_
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
PERUANOS
Aula :
Fecha : JUUEVES 10 DE JULIO DE 2025
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
CRITERIO DE EVALUACION
Menciona las características de las DESCRIPCION D ELA ACCION
imágenes que observa expresando OBSERVADA
N ¿Por qué tiene ese nivel de logro?
Nombres y apellidos de que trata la información sobre los
°
símbolos patrios y comenta la
emoción que le genera.
1
0
1
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
1 PERUANOS
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
NIÑO EVIDENCIA
PERUANOS
NECESIDADES DE
N
APRENDIZAJE
1
10
11
12
13
14
15
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
PERUANOS
16
17
18
19
20
LISTA DE COTEJO
Aula:
Fecha: jueves 10 de julio 2025
ÁREA: COMUNICACION
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
CAPACIDADES
Obtiene información del texto escrito.
Infiere e interpreta información del texto escrito.
Nombre del estudiante Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterio:
Menciona las características de las imágenes que observa expresando de que trata
la información sobre los símbolos patrios y comenta la emoción que le genera.
SI NO
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
PERUANOS
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
PERUANOS
I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
FECHA: VIERNES 11 DE JULIO 2025
SEMANA 16
DENOMINACIÓN DE LA
LA HISTORIA DE NUESTRA BANDERA
ACTIVIDAD:
EDAD DE LOS NIÑOS:
PROFESORA:
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
II. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: PERUANOS
Las niñas y niños escuchan la historia de la creación de nuestra
bandera del Perú, describe las ilustraciones y predice de qué trata la historia.
III. ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios
que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con
ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y
demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten
información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia
experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.
EVIDENCI INSTRUME
CRITERIO DE A NTO DE
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS 4 AÑOS
EVALUACIÓN EVALUACIO
N
Lee diversos tipos de texto en su Identifica características Menciona las Describe y - Ficha de
lengua materna. de personas, personajes, características responde mapa de
animales, objetos o de las imágenes preguntas calor.
Obtiene información del texto escrito. acciones a partir de lo que observa - Cuaderno
Infiere e interpreta información del que observa en expresando de de campo.
texto escrito. ilustraciones cuando que tarta la
- Lista de
Reflexiona y evalúa la forma, el explora cuentos, historia de la
cotejo
contenido y contexto del texto escrito. etiquetas, carteles, que bandera y
se presentan en variados comenta la
soportes. emoción que le
genero el texto.
Enfoques transversales de los aprendizajes
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
PERUANOS
Se reconoce y valora la diversidad cultural de nuestro país a través de
sus costumbres, danzas, comidas, vestimentas y lenguas, fortaleciendo
Enfoque intercultural
en los niños el orgullo de ser peruanos y promoviendo un ambiente
inclusivo y respetuoso.
V. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
Acercamiento al Los niños y niñas reunidos en asamblea les presentamos imágenes, Láminas
inglés rompecabeza, dinámica o canción sobre el tema a observar. video
Observamos el vídeo de inglés de la semana, escuchamos con
atención y podemos observar otra vez el video.
Dialogamos sobre lo observado preguntando a los niños de qué trató
el video,
Escuchamos con atención lo que dicen. Los felicitamos e indicamos
que al día siguiente volveremos a observar el video.
Juego libre en Planificación:
sectores Dialogamos sobre la actividad a realizar, indicamos que les Materiales de sectores
avisaremos cuanto termine el juego y debemos permanecer en el
mismo sector hasta que termine el tiempo
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
PERUANOS
Preguntamos ¿dónde quieres jugar?
Organización:
Los niños deciden a qué jugar, con quien jugar cómo jugar.
Ejecución o desarrollo:
Los niños juegan libremente de acuerdo con lo que han pensado, se
observa sin interrumpir el juego.
Orden:
Con una canción se invita a los niños y niñas a guardar los Hoja o cuaderno de
materiales, dejando todo en su lugar. dibujo de juego en
Socialización: sectores.
Les preguntamos ¿Cuéntenme a que jugaron, con quien jugaron?
Representación:
Los niños y niñas representan mediante dibujo, modelado, pintura
lo que hicieron y podemos invitar algunos niños que nos
expliquen sus representaciones.
inicio (Problematización, propósito, saberes previos y motivación)
En asamblea dialogamos con los niños, recordando que es lo que los
niños están usando en el pecho ¿Qué será? ¿Por qué usaremos eso? Escarapela
Y alguien sabe cómo se llama (la escarapela) y ¿Qué colores tendrá?
Recordemos que todos nosotros vivimos en un país ¿Cómo se llama
nuestro país? Y nuestro país tiene su propia bandera ¿Qué colores
tiene?
Dialogamos acerca de las inquietudes que tienen los niños/as,
recuperando saberes previos.
Entonces hoy día vamos a escuchar la historia de la creación de
nuestra bandera describiendo algunas imágenes. ¿Quieren ayudarme?
… Muy bien vamos a empezar…
Desarrollo (Gestión y acompañamiento, motivación y evaluación)
Muy bien niños, hoy vamos a leer un cuento ¿Les gustan los cuentos?
ANTES DE LA LECTURA
Pero antes vamos a ordenarnos como siempre los hacemos, formamos
un semicírculo a modo de asamblea.
Todos sobre sus cojines muy atentos vamos a escuchar el cuento que
hoy he traído.
Un momento antes vamos a recordar las normas: escuchar
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
PERUANOS
atentamente a la profesora, no hacer ruido ni jugar mientras contamos Video
el cuento, levantar la mano cuando quieren decir algo. Hojas
Bien ahora les voy a mostrar unas imágenes que quiero que vean, Imágenes
alguna vez han visto estos dibujos ¿Cómo se llamarán? ¿Qué son?
Es una parihuana, son unas aves de patas largas pecho blanco y alas Plumones
rojas. Es una palmera: es un tipo de árbol con hojas grandes y largas. Pizarras
Realizamos más preguntas aprovechando las imágenes para recuperar Video o láminas
saberes
DURANTE LA LECTURA Hojas de aplicación
Muy bien ahora que ya saben el significado de las palabras nuevas
vamos a iniciar el cuento:
Observamos atentos el video de la historia de la creación de la
bandera del Perú https://www.youtube.com/watch?v=QWfLAr25KTA Y
así surgió la idea de crear la bandera del Perú con los colores rojo y
blanco.
¿Les gusto el cuento?
Invitamos a un niño a contar nuevamente la historia con ayuda de las
imágenes del video.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Dialogamos realizando algunas preguntas de la historia escuchada
¿Quién se quedó dormido? ¿Dónde se recostó san Martin para
descansar? ¿Con qué soñó San Martín? ¿Cuántas Parihuanas estaban
volando? ¿Qué hubiera pasado si San Martín no se dormía? ¿San
Martín es importante para el Perú? ¿Porqué?
Realizamos la ficha grafica de la historia de la creación de nuestra
bandera
Cierre Para finalizar hacemos un recuento de la actividad que realizamos a
través de preguntas
¿Qué hemos aprendido de la actividad realizada hoy?
¿Qué les pareció la historia?
¿Para qué lo hicimos?
¿Les gustó conocer cómo se creó la bandera peruana?
¿Qué hubiera pasado si San Martín no se dormía?
¿Qué habría pasado si San Martín soñaba con otro animal?
Rutina de La docente invita a las niñas y los niños a lavarse las manos. Jabón papel toalla
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
refrigerio PERUANOS
y Los niños y niñas realizan la oración y se sirven sus alimentos Alimentos
recreo Al terminar ayudan a limpiar la mesa y guardan la lonchera en el lugar lonchera
indicado.
Recreo dirigido Espacios recreativos y
Se da las recomendaciones para que las niñas y los niños puedan salir al patio de la IE
patio a jugar libremente
Antes de regresar al aula se lavan y secan sus manos.
TALLER
Rutina de Recuento de las actividades del día: ¿Qué hicimos el día de hoy? ¿Les Canción
salida gusto? ¿Cómo nos sentimos?
Nos alistamos para la salida y nos despedimos con una canción.
OBSERVACIONES:____________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
Aula :
Fecha : VIERNES 11 DE JUNIO 2025
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos en esu lengua materna
N CRITERIO DE EVALUACION
Nombres y apellidos Menciona las características de las DESCRIPCION DE LA ACCION
°
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
PERUANOS
imágenes que observa expresando OBSERVADA
de que tarta la historia de la ¿Por qué tiene ese nivel de logro?
bandera y comenta la emoción que
le genero el texto.
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
4 PERUANOS
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
CUADERNO DE CAMPO
Actividad: La historia de nuestra FECHA viernes 11 de julio
bandera
COMPETENCIA: CRITERIO DE EVALUACION:
Lee diversos tipos de textos en su Menciona las características de las imágenes que observa expresando de que
lengua materna tarta la historia de la bandera y comenta la emoción que le genero el texto.
DIFICULTADES O
NOMBRE DEL DESCRIPCION DE LA RETROALIMENTACIO
Nº NECESIDADES DE
NIÑO EVIDENCIA N
APRENDIZAJE
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
1 PERUANOS
2
10
11
12
13
14
15
16
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
PERUANOS
17
18
19
20
LISTA DE COTEJO
Aula:
Fecha: viernes 11 de julio
ÁREA: COMUNICACION
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Capacidades:
Obtiene información del texto escrito.
Infiere e interpreta información del texto escrito.
Nombre del estudiante Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterio:
Menciona las características de las imágenes que observa expresando de que tarta
la historia de la bandera y comenta la emoción que le genero el texto.
SI NO
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
PERUANOS
4 años
CELEBREMOS QUE SOMOS
PERUANOS
4 años