Tema: Estadística descriptiva
Conceptos básicos de estadística
Ejercicio 1
Clasi fique c ada variable en cualitativa o cuantitativa.
a. El número de semáforos que hay en el recorrido de un auto por la ciudad. ___________
b. La marca de automovil preferida.___________
c. La cantidad de manchas que hay en un m2 de tela.______________
d. La procedencia de una persona.______________
e. El ingreso mensual de una familia._______________
Ejercicio 2
Los datos qu e aparece n a continuación representan la estatura en ce ntímetros de los al umnos
de grado séptimo.
120 130 122 120 121 123 120 122 130 120
121 120 123 123 120 120 122 123 130 125
a. Ordene los datos en una tabla de reconteo. c. Complete la tabla de frecuencias.
120 I Estatura (cm) Frecuencia
121
122
123
125
130
b. ¿Qué tipo de variable se estudia en la
anterior situación?
Ejercicio 3
Elija la tabla de f recuencias que representa los resultados de la votación.
Los estudiantes de un curso votaron para escoger el día de la semana en que harán una salida
pedagógica y los resultados fueron:
Viernes Viernes Viernes Miércoles Martes Miércoles Lunes Martes Martes Lunes
Jueves Miércoles Viernes Miércoles Martes Miércoles Viernes Miércoles Martes Miércoles
A. B. C.
Día Votos Día Votos Día Votos
Lunes 2 Lunes 2 Lunes 1
Martes 3 Martes 5 Martes 2
Miércoles 2 Miércoles 7 Miércoles 3
Jueves 1 Jueves 1 Jueves 4
Viernes 6 Viernes 5 Viernes 5
Tema: Frecuencias relativas
Ejercicio 4
a. Complete la tabla de distribución de frecuencias calculando las frecuencias relativas.
Los datos que aparecen a continuación representan la estatura en centímetros de los estudiantes
de grado séptimo.
Estatura (cm) Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
120 7
121 2
122 3
123 4
125 1
130 3
Total 20
b. Responda las siguientes preguntas:
a. ¿Qué porcentaje de estudiantes miden 122 cm? _____________
b. ¿Qué porcentaje de estudiantes miden menos de 123 cm? ______________
c. ¿Qué porcentaje de estudiantes miden 123 cm o 125 cm? ______________
d. ¿Qué porcentaje de estudiantes miden más de 121 cm? ______________
Ejercicio 5
50 alumnos de una universidad presentaron un examen de matemáticas y obtuvieron las
siguientes notas (en una escala de 0 a 5 y con nota mínima aprobatoria de 3):
5 2 4 2 5 4 5 3 5 5
4 5 5 2 1 5 3 5 4 5
2 2 4 0 2 4 2 3 3 3
3 4 3 3 4 3 4 3 5 3
3 1 2 3 3 5 5 3 4 2
a. Organice los datos y complete la siguiente tabla de distribución de frecuencias.
Nota Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
0 1
1 2
2 9
3 15
4 10
5 13
Total 50
b. Con base en la tabla anterior, responda las siguientes preguntas.
▪ ¿Cuántos estudiantes aprobaron el examen de matemáticas?
▪ ¿Cuántos estudiantes no aprobaron el examen?
▪ ¿Qué porcentaje de estudiantes obtubieron la nota mínima?
▪ ¿Cuál es la nota a la que corresponde una frecuencia relativa de 0,18?
▪ ¿Cuál es la nota a la que corresponde una frecuencia relativa de (10 ÷ 50)?
Frecuencias acumuladas
Ejercicio 6
Complete la tabla de distri bución de frecuencias que contiene la edad de un grupo de amigos
integrantes de un equi po de tenis de mesa.
Frecuencia F. Absoluta Frecuencia F. Relativa
Edad
absoluta acumulada relativa acumulada
Julio 5
Gabriel 8
José 11
Fabio 6
Total 30
Ejercicio 7
Lea, interprete y responda.
Los datos que aparecen a continuación representan la edad de los estudiantes de grado 11 de un
colegio de una población de Chocó.
18 17 20 18 16 17 17 15 16 18 16 18 18
15 19 18 16 17 17 21 20 17 16 17 15 18
19 18 18 19
a. Complete la tabla de distribución de frecuencias.
Frecuencia F. Absoluta Frecuencia F. Relativa
Edad
absoluta acumulada relativa acumulada
Total
b. Con base en los datos obtenidos en la tabla anterior, responda las siguiente preguntas:
▪ ¿Cuál es la menor edad del grupo de estudiantes y cuál la mayor? ______ y _____
▪ ¿Cuál es el número de estudiantes de grado 11? ___
▪ ¿Cuántos estudiantes tienen una edad menor o igual a 17 años?___
▪ ¿Qué porcentaje de estudiantes tienen 15 años? ___
▪ ¿Qué porcentaje de estudiantes son mayores de 18 años? ____
Un dentista observa el número de caries en cada uno de 100 estudiantes de un colegio.
La información obtenida aparece resumida en la siguiente tabla.
Frecuencia F. Absoluta Frecuencia F. Relativa
No. Caries
absoluta acumulada relativa acumulada
0 25 25 25 % w
INTI 1 20 z u 45 %
2 x 80 v s
3 15 95 15 % 95 %
4 y 100 5% t
Total
Determine los valores de x, y, z, u, v, w, s y t.
Diagramas de barras
Ejercicio 8
La gráfica muestra el número de panes rol lo y la tabla el número de panes blan ditos que se
vendieron en un a panadería entre el lunes y el viern es de la semana pasada.
Día No. Panes
Lunes 26
Martes 32
Miércoles 15
Jueves 11
Viernes 13
Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera.
a. El lunes se vendieron más panes rollo que blanditos.
b. El jueves se vendieron más panes blanditos que cualquier otro día.
c. El viernes se vendieron 13 panes rollo y 20 blanditos.
d. El martes se vendieron 30 panes rollo y 32 blanditos.
Ejercicios 9
En el siguiente diagrama de barras se muestran los resultados del torneo de fútbol que se jugó el
mes pasado entre los diferentes equipos de un barrio de la ciudad.
a. A partir de la gráfica elabore la tabla de frecuencias.
b. Con base en la gráfica o en la tabla de frecuencias responda las siguientes preguntas.
▪ ¿Qué equipo ganó el torneo?
▪ ¿Qué equipo ocupó el último lugar?
▪ ¿Qué puntaje obtuvo el equipo Cóndores?
▪ ¿Cuál es el total de puntos obtenidos por todos los equipos?
Ejercicio 10
Con bas e en la gr áfica responda las s iguientes preguntas.
La siguiente gráfica de barras horizontales muestra los resultados de una encuesta sobre las
preferencias de frutas que tiene un grupo de niños.
a. ¿Cuál es la fruta que prefiere un mayor número de niños?
b. ¿Cuál es la fruta menos preferida por los niños?
c. ¿Qué fruta prefieren 6 niños?
d. ¿Cuál es la fruta que prefieren 8 de los niños?
Pictogramas y diagramas circulares.
Ejercicio 11
Elabore un pictograma que represente la información.
La tabla de frecuencias dada a continuación presenta el número de adultos mayores que
ingresan a una estación de Transmilenio, el sistema de transporte masivo de la ciudad de
Bogotá.
Día Frecuencia
absoluta
Lunes 200
Martes 175
Miércoles 400
Jueves 125
Viernes 325
Total 1225
Ejercicio 12
Lea y responda.
El siguiente diagrama, llamado diagrama circular, muestra la representación gráfica de la tabla
de frecuencias que relaciona la estatura en (cm) de un grupo de estudiantes de grado séptimo
de una institución educativa de Chocó.
Características del diagrama circular
▪ Cada una de las partes en las que está dividido el círculo representa la frecuencia relativa de cada
opción en porcentajes.
▪ El área de círculo representa el 100 % de los datos.
▪ Como la totalidad (100 %) del círculo corresponde a 360°, a cada 1 % le corresponde un ángulo
central de 3,6°.
Estatura (cm) F.. soluta F.. elativa (%)
120 7 35
121 2 10
122 3 15
123 4 20
125 1 5
130 3 15
Total 20 100 %
Con base en la gráfica responda las siguientes preguntas:
a. ¿Qué porcentaje representan las estaturas menores a 123 cm? _______
b. ¿Qué estatura representa el mayor porcentaje? _______
c. ¿Cuál es el menor porcentaje de una estatura? _______
Ejercicio 13
a. Represente mediante un diagrama circular los siguientes datos agrupados que
corresponden al tiempo que tardan unos alumnos en ir desde su casa al colegio.
Tiempo # de
(min) alumnos
0 -5 2
6 – 10 11
11 – 15 13
16 – 20 6
21 – 25 3
26 – 30 1
Total 36
b. Responda:
▪ ¿Qué porcentaje de estudiantes emplean entre 16 y 20 minutos en el desplazamiento?
▪ ¿Qué porcentaje de estudiantes emplean más de 15 minutos en el desplazamiento?
▪ ¿Qué porcentaje de estudiantes emplean 20 minutos o menos en el desplazamiento?