IER Luis A.
Duque Peña
Tema: Estadística descriptiva
Clase 1. Conceptos básicos de estadística
La gráfica presenta el número de camisas Complete la tabla.
de cada talla al interior de una tienda de
ropa. Talla No. de camisas
XS
S
Activación
LX
La estadística descriptiva se puede definir como la ciencia encargada de recopilar, organizar e
interpretar datos numéricos o cualitativos. Analicemos los siguientes ejemplos.
Ejemplo 1. Ejemplo 2.
Los profesores de grado séptimo están A los mismos estudiantes del ejemplo anterior se
organizando una tarde recreativa para sus les preguntó la talla de calzado de cada uno.
estudiantes y necesitan saber que prefieren de Observemos los resultados.
refrigerio. Las opciones son: hamburguesa, pizza,
hot dog y emparedado. Para esto, hacen el conteo
escribiendo un palito al lado de cada opción.
Revisemos los resultados en el curso séptimo A
que aparecen en la siguiente tabla.
Esta información la podemos organizar en una
tabla de frecuencia de la siguiente manera.
Talla Frecuencia
35 3
Esta información la podemos organizar en una 36 0
Preferencia
tabla de frecuencia Frecuencia
de la siguiente manera. 37 15
Hamburguesa 4 38 1
Hot dog 6 39 5
Pizza 13 40 1
Emparedado 2 Total 25
Total 25
La talla del calzado es una variable cuantitativa
porque se representa con números. En resumen:
Al total de estudiantes encuestados lo Variable cualitativa: si la respuesta a la
llamaremos población y al tipo de refrigerio lo pregunta corresponde a una cualidad, gusto o
llamaremos variable. preferencia.
En este caso, la variable se llama variable Variable cuantitativa: si la respuesta
cualitativa porque representa una cualidad, corresponde a un dato numérico.
preferencia o gusto que no se puede medir con Frecuencia absoluta: es el número de veces
números. que se repite un dato.
Actividad 1
1. Clasifique cada variable en cualitativa o cuantitativa.
a. El número de semáforos que hay en el recorrido de un auto por la ciudad.
b. La marca de automovil preferida.
c. La cantidad de manchas que hay en un m2 de tela.
d. La procedencia de una persona.
e. El ingreso mensual de una familia.
2. Los datos que aparecen a continuación representan la estatura en centímetros de los
alumnos de grado séptimo.
120 130 122 120 121 123 120 122 130 120
121 120 123 123 120 120 122 123 130 125
a. Ordene los datos en una tabla de reconteo. c. Complete la tabla de frecuencias.
120 I Estatura (cm) Frecuencia
121
122
123
125
130
b. ¿Qué tipo de variable se estudia en la
anterior situación?
3. Elija la tabla de frecuencias que representa los resultados de la votación.
Los estudiantes de un curso votaron para escoger el día de la semana en que harán una salida
pedagógica y los resultados fueron:
Viernes Viernes Viernes Miércoles Martes Miércoles Lunes Martes Martes Lunes
Jueves Miércoles Viernes Miércoles Martes Miércoles Viernes Miércoles Martes Miércoles
A. B. C.
Día Votos Día Votos Día Votos
Lunes 2 Lunes 2 Lunes 1
Martes 3 Martes 5 Martes 2
Miércoles 2 Miércoles 7 Miércoles 3
Jueves 1 Jueves 1 Jueves 4
Viernes 6 Viernes 5 Viernes 5
Tema: Estadística descriptiva
Clase 2. Frecuencias relativas
Las tablas también se pueden utilizar para comparar los datos entre sí o con otro conjunto de datos
relacionados. La frecuencia relativa representa la parte del total de datos que corresponde a una
característica o propiedad analizada. Se encuentra dividiendo la frecuencia absoluta entre el total de
datos analizados. Por ejemplo, si queremos resaltar la distribución de los niños de acuerdo con su
refrigerio preferido podríamos añadir una tercera columna a la tabla de frecuencia del ejemplo 1, la cual
llamaríamos frecuencia relativa. La frecuencia relativa de niños que prefieren
hamburguesa sería 4 ÷ 25 = 0,16 (16 %). La frecuencia de niños que prefieren perro caliente sería 6 ÷ 25
= 0,24 (24 %).
Al seguir de esta manera obtenemos la tabla siguiente:
Preferencia Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
Hamburguesa 4 (4 ÷ 25) = 16 %
Hot dog 6 (6 ÷ 25) = 24 %
Pizza 13
Emparedado 2
Total 25
Determine las frecuencias relativas que faltan en la tabla y verifique que la suma de las frecuencias
relativas sea 100 %.
Actividad 1
a. Complete la tabla de distribución de frecuencias calculando las frecuencias relativas.
Los datos que aparecen a continuación representan la estatura en centímetros de los estudiantes
de grado séptimo.
Estatura (cm) Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
120 7
121 2
122 3
123 4
125 1
130 3
Total 20
b. Responda las siguientes preguntas:
a. ¿Qué porcentaje de estudiantes miden 122 cm?
b. ¿Qué porcentaje de estudiantes miden menos de 123 cm?
c. ¿Qué porcentaje de estudiantes miden 123 cm o 125 cm?
d. ¿Qué porcentaje de estudiantes miden más de 121 cm?
Actividad 2
50 alumnos de una universidad presentaron un examen de matemáticas y obtuvieron las
siguientes notas (en una escala de 0 a 5 y con nota mínima aprobatoria de 3):
5 2 4 2 5 4 5 3 5 5
4 5 5 2 1 5 3 5 4 5
2 2 4 0 2 4 2 3 3 3
3 4 3 3 4 3 4 3 5 3
3 1 2 3 3 5 5 3 4 2
a. Organice los datos y complete la siguiente tabla de distribución de frecuencias.
Nota Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
0 1
1 2
2 9
3 15
4 10
5 13
Total 50
b. Con base en la tabla anterior, responda las siguientes preguntas.
¿Cuántos estudiantes aprobaron el examen de matemáticas?
¿Cuántos estudiantes no aprobaron el examen?
¿Qué porcentaje de estudiantes obtubieron la nota mínima?
¿Cuál es la nota a la que corresponde una frecuencia relativa de 0,18?
¿Cuál es la nota a la que corresponde una frecuencia relativa de (10 ÷ 50)?
Tema: Estadística descriptiva
Clase 3. Frecuencias acumuladas
La tabla nos muestra los refrigerios preferidos de 25 de los estudiantes de grado
séptimo de un colegio del departamento de Chocó.
Preferencia Frecuencia absoluta F. absoluta acumulada
Hamburguesa 4 4=4
Hot dog 6 4+6 = 10
Activación Pizza 13 4+6+13 = 23
Emparedado 2 4+6+13+2 = 25
Total 25
¿Cuántos estudiantes prefirieron ¿Cuántos estudiantes prefirieron
hamburguesa o hot dog? hamburguesa, hot dog o pizza?
La siguiente tabla presenta las notas obtenidas por 25 alumnos de grado séptimo de un colegio en una
evaluación de español.
F. Absoluta F. Relativa
Nota F. Absoluta F. Relativa
acumulada acumulada
5 1 1 4% 4%
6 2 3 8% 12 %
7 4 7 16 % 28 %
8 12 19 48 % 76 %
9 4 23 16 % 92 %
10 2 25 8% 100 %
Total 25 100%
La frecuencia absoluta acumulada es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores
iguales o inferiores al valor considerado. Si nos ubicamos en la tercera fila la frecuencia
acumulada corresponde a la suma 1 + 2 + 4 = 7. En la cuarta fila será 1 + 2 + 4 + 12 = 19.
La frecuencia relativa acumulada corresponde a la frecuencia absoluta acumulada comparada
con el total. Ubicados en la fila 5 la frecuencia relativa acumulada corresponde a la división
entre 23 y 25 que es igual a 92%.
Actividad 1
Complete la tabla de distribución de frecuencias que contiene la edad de un grupo de
amigos integrantes de un equipo de tenis de mesa.
Frecuencia F. Absoluta Frecuencia F. Relativa
Edad
absoluta acumulada relativa acumulada
Julio 5
Gabrie 8
l
José 11
Fabio 6
Total 30