Primero Secundaria
JP - 2025
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
“ESTABLECEMOS METAS DE APRENDIZAJE IDENTIFICANDO FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN MIS EMOCIONES AL RESOLVER
PROBLEMAS DIVERSOS”
FICHA DE ACTIVIDADES N°04:
“ORGANIZAMOS DATOS DE VARIABLES CUALITATIVAS EN TABLAS DE FRECUENCIAS”
Estudiante: ………………………………………………………………..…..… Sección: ………..… Fecha: …………..
Nombre del Equipo: ……………………………………………………….…… Nivel de Logro Grupal: ……………………
I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
El embarazo en la adolescencia sinónimo de deserción escolar.
En la institución educativa Nuestra “Juan Jiménez Pimentel”, de la ciudad de Tarapoto, durante el último año se presentaron
varios casos de deserción escolar. Frente a esta situación un grupo de estudiantes de 1er grado, decide realizar un estudio
sobre esta problemática, por ello encuestaron a varios jóvenes que dejaron de estudiar sobre la causa por la cual dejaron
los estudios, y estas fueron sus respuestas:
Por Trabajo Bullying Embarazo Desinterés Embarazo Por Trabajo Bullying
Embarazo Por Trabajo Bullying Embarazo Por Trabajo Embarazo Por Trabajo
Desinterés Embarazo Por Trabajo Bullying Desinterés Por Trabajo Embarazo
Embarazo Por Trabajo Desinterés Por Trabajo Bullying Desinterés Por Trabajo
Por Trabajo Desinterés Embarazo Bullying Por Trabajo Embarazo Desinterés
a) Organiza los datos en una tabla de frecuencias.
b) Según la encuesta, ¿Cuál es la principal causa de deserción escolar? ¿Qué porcentaje representa?
c) ¿Qué porcentaje representa a los que dejaron de estudiar a causa del embarazo?
El propósito en esta sesión es: “Hoy organizamos información de variables cualitativas en tablas de
frecuencias con datos no agrupados”
II. RECUERDA:
POBLACIÓN Y MUESTRA:
El conjunto de individuos u objetos que poseen las características sobre las cuales se realiza el tratamiento estadístico
recibe el nombre de población, y un subconjunto representativo de ella se llama muestra.
Ejemplos de población: Ejemplos de muestra:
1. Las notas de los cursos de un alumno. 1. Las notas del alumno que corresponde al área de
2. Las universidades del Perú. matemática.
3. Todas las herramientas que usa una empresa 2. Las universidades de Lima.
constructora. 3. Las herramientas que usa solo para remover la tierra.
VARIABLE ESTADÍSTICA: Es la característica que se registra o investiga de una población, existen dos tipos:
1. Variable cualitativa: Son aquellas que no pueden 2. Variable cuantitativa: Son aquellas que son
expresarse en forma numérica. Ejemplos: susceptibles de ser medidas. Podemos distinguir dos tipos.
1. Marca de gaseosas. Ejemplos:
2. Equipos de fútbol. 1. Peso, talla, edad.
3. Profesiones. 2. Número de estudiantes de una universidad.
3. Número de partidos ganados de un equipo de futbol.
TABLAS DE FRECUENCIAS: Son herramientas de estadística donde se colocan los datos en columnas representando los
distintos valores recogidos en la muestra y las frecuencias (las veces) en que ocurren.
a) Frecuencia absoluta: La frecuencia b) Frecuencia relativa: La c) Frecuencia relativa porcentual: La
absoluta (fi) es el número de veces que frecuencia relativa (hi)es el cociente frecuencia relativa porcentual (hi%)
aparece un determinado valor en un estudio entre la frecuencia absoluta y el resulta de multiplicar la frecuencia
estadístico. La suma de las frecuencias tamaño de la muestra. La relativa por 100. La denotaremos por
absolutas es igual al número total de datos, 𝐟𝐢 hi% = hi x 100.
que se representa por (n). denotaremos por: 𝐡𝐢 = En ejemplo: h2% = h2(100) = 0,2(100)
𝐧
En ejemplo: f3 = 6 → h2% = 20%
f4 2
En ejemplo: h4 = = 20 = 0,1
n
→ h4 = 0,1
Ejemplo:
1) Un grupo de niños respondió sobre los Solución:
lugares turísticos que le gustaría visitar: Lugar Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Cusco; Cusco; Huaraz; Puno; Puno; Huaraz; turístico absoluta (fi) relativa (hi) porcentual %
Cusco; Cusco; Huaraz; Huaraz; Cusco; Cusco 8 8 ÷ 20 = 0,4 0,4(100%) = 40%
Trujillo; Trujillo; Cusco; Trujillo; Trujillo; Trujillo 4 4 ÷ 20 = 0,2 0,2(100%) = 20%
Cusco; Huaraz; Huaraz; Cusco. Huaraz 6 6 ÷ 20 = 0,3 0,3(100%) = 30%
(Donde cada niño menciono sólo un lugar turístico). Puno 2 2 ÷ 20 = 0,1 0,1(100%) = 10%
a) Organiza los datos en una tabla de frecuencias. Total n = 20 1,00 100%
b) ¿Qué porcentaje de niños le gustaría visitar Huaraz? Respuesta: Observamos en la tabla que al 30% de los niños le
gustaría visitar Huaraz.
III. COMPRENDEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: (Trabajamos en equipo)
a) En la situación significativa, ¿cuántos jóvenes fueron encuestadas? ____________________________
b) En la situación significativa, ¿cuál es la variable y qué tipo es? ________________________________
c) ¿Cuáles son las causas de deserción escolar de los jóvenes encuestados? _______________________
IV. RESOLVEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: (Trabajamos en equipo)
a) Organiza los datos en la siguiente tabla de frecuencias b) Según la encuesta, ¿Cuál es la principal causa de
. deserción escolar? ¿Qué porcentaje representa?
Causa Frecuencia Frecuencia Frecuencia
De absoluta relativa (hi) porcentual (%)
Deserción (fi)
Bullying c) ¿Qué porcentaje representa a los que dejaron de
Trabajo estudiar a causa del embarazo?
Desinterés
Embarazo
Total n= 1,00 100%
V. REFORZAMOS NUESTROS APRENDIZAJES: (Trabajamos en equipo)
1) Indica el tipo de variable en cada caso. (Cualitativa y 2) La siguiente tabla muestra la distribución de frecuencias
cuantitativa) respecto a los operadores de celulares que utilizan.
a) Lugar de nacimiento: Operador Frecuencia Frecuencia Frecuencia
absoluta relativa (hi) porcentual (%)
b) Deporte favorito: (fi)
Bitel 10
c) Color preferido: Movistar 8
Gilat 2
d) Puntaje obtenido: Entel 4
Claro 6
e) Género: Total n= 1,00 100%
Complete la tabla y calcule: A = f2 + h5
f) Peso:
Resolver:
3) En una encuesta realizada a 30 alumnos de un colegio de Lima, 4) Al realizar una encuesta sobre el deporte favorito de un grupo
sobre el equipo de futbol del cual son hinchas (suponiendo que de estudiantes, se obtuvo los siguientes resultados:
todos mencionan un solo equipo) se obtienen los siguientes datos. Atletismo, Básquet, Futbol, Vóley, Básquet,
Futbol, Atletismo, Vóley, Atletismo, Futbol,
Básquet, Básquet, Vóley, Atletismo, Vóley,
Futbol, Futbol, Básquet, Vóley, Futbol.
Primero Secundaria
JP - 2025
Organiza los datos en una tabla de frecuencias y
Equipo Frecuencia Frecuencia Frecuencia determina ¿Qué porcentaje de alumnos les gusta el
absoluta (fi) relativa (hi) porcentual % atletismo?
Boys 4 Resolver:
Alianza 6 Deporte Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Cristal absoluta relativa (hi) porcentual (%)
Municipal 0,10 (fi)
Universitario 0,40 Atletismo
Total n= 1,00 100% Básquet
Complete la tabla y determina qué porcentaje no son Futbol
hinchas de Universitario. vóley
Resolver: Total 1,00 100%
VI. AUTOEVALUACIÓN:
¡Felicitaciones! Has terminado la Ficha de Actividades. Llegó el momento de reflexionar sobre tú proceso de aprendizaje,
respondiendo las siguientes preguntas:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS LOGROS Lo Estoy Estoy
logré en en
proceso inicio
Identifiqué variables cualitativas y cuantitativas en diferentes situaciones cotidianas.
Utilicé la frecuencia absoluta para organizar datos cualitativos en tablas de frecuencias.
Utilicé la frecuencia relativa para organizar datos cualitativos en tablas de frecuencias.
Utilicé la frecuencia porcentual para organizar datos cualitativos en tablas de frecuencias.
EJERCICIOS.
1. Un profesor realizó una encuesta a 60 estudiantes de una institución educativa, para saber cuál es su curso favorito. Identifica la
población, la muestra, la variable y el tipo de variable.
2. Indica el tipo de variable en cada caso.
a) Profesión:
b) Comida preferida:
c) Grado de instrucción:
d) Estatura:
e) Nacionalida:
f) Sueldo Mensual:
3. Entre el 2017 y el 2050, todos los años múltiplos de 4 serán bisiestos. ¿Cuántos años bisiestos habrá en dicho periodo?
Se han llenado 5.432 sacos de trigo. Cada uno pesa 92 kg y han sobrado 20 kg. ¿Cuánto trigo había?
4. Andrés tiene una cuerda de 120 metros y otra de 96 metros. Desea cortarlas de modo que todos los trozos sean iguales
pero lo más largos posible.
¿Cuántos trozos de cuerda obtendrá?
¿Cuánto debe medir cada trozo?
5. En un vecindario, un camión de helados pasa cada 8 días y un food truck (camión restaurante) pasa cada dos semanas. Se sabe que
15 días atrás ambos vehículos pasaron en el mismo día.
Raúl cree que dentro de un mes los vehículos volverán a encontrarse y Oscar cree esto ocurrirá dentro de dos semanas. ¿Quién está
en lo cierto?