REFUERZO Y APLICACIÓN
(I Parte)
Variable Estadística
Resuelve.
  1. Completa con un ejemplo cada base de variable
                               VARIABLE ESTADÍSTICA
                Cuantitativa                          Cualitativ
                                                          a
            Discreta    Continua                Ordinal       Nomina
                                                                l
  2. En la fuerza armada, la tropa se clasifica en tres grados sucesivos: soldado,
     cabo y sargento.
     Si se cuenta al personal de la tropa en cada grado, ¿Cuál es la variable? ¿De
     qué tipo es?
  3. Para el caso anterior, ¿Qué gráfico es más apropiado? ¿Por qué?
   4. Una población estudiantil formada por 2 000 alumnos está compuesta por
      200 de educación inicial, 800 de primaria, 600 de secundaria y 400 de
      educación superior. ¿Cuántos alumnos habrá que tomar de cada nivel para
      tener una muestra representativa de 100 alumnos?
   5. Al realizar un muestreo proporcional entre los alumnos de secundaria de
      1° a 4°, se han tomado cuatro alumnos de 1° de los 300 de ese grado.
      Calcula las muestras tomadas en los otros grados, sabiendo que hay 375
      alumnos en 2°, 225 en 3° y 150 en 4°.
Tabla de Frecuencias
Elabora las tablas de distribución de frecuencias.
   6. Las edades de un grupo de niños son: 12; 14; 14; 13; 14; 11; 14 y 13 años.
   7. Al lanzar un dado treinta veces, se obtuvieron estos resultados:
      3; 5; 3; 2; 1; 1; 2; 3; 3; 4; 2; 6; 5; 3; 1; 4; 2; 5; 6; 6; 3; 3; 3; 5; 2; 3; 6; 2; 5; 3
   8. En una escuela hay nueve salones, con el siguiente número de alumnos
      cada uno: 25; 25; 20; 18; 25; 20; 25; 20; 25.
   9. Los pesos de veinte alumnos son: 50; 44; 46; 50; 43; 44; 46; 43; 44; 46; 44;
      46; 50; 50; 44; 44; 44; 46; 44 y 43 kilogramos.
Resuelve.
   10. En el salón de 3° de secundaria se hizo una encuesta sobre la preferencia
       del sabor del helado. Se obtuvieron los siguientes datos: 5 alumnos
       prefieren coco; 14, chocolate; 10, vainilla y 9 fresa. Elabora una tabla de
       frecuencias ¿Qué porcentajes de alumnos prefieren helados de vainilla o
       chocolate?
   11. De los 40 alumnos de una clase, el 30% practica vóley; el 50%, futbol; el
       10%, natación y el resto no practica ningún deporte. ¿Cuántos alumnos
       practican cada uno de los deportes? ¿De qué tipo es la variable? ¿Cuál es el
       grafico más adecuado?
  12. En kilogramos, los pesos de veinte alumnos son los siguientes: 38; 40; 43;
      45; 39; 52; 43; 44; 42; 41;42; 46; 48; 53; 57; 60; 62; 49; 55;59. Elabora una
      tabla de frecuencias agrupando los datos en 4 intervalos de igual amplitud.
Se registraron las temperaturas máximas en una ciudad durante el mes de
setiembre y se obtuvieron los siguientes datos:
                        Temperaturas máximas registradas (en °C)
                   19          20     22        23     22          20
                   20          19     22        17     23          22
                   15          21     18        24     22          27
                   21          22     20        18     24          21
                   23          19     26        15     24          25
  13. ¿Cuál es el recorrido de la variable?
  14. Elabora una tabla de frecuencias agrupando los datos en cuadros
      intervalos
  15. ¿Cuál es la amplitud de cada intervalo?
  16. ¿En qué intervalo se registra la mayor frecuencia?
  17. ¿Qué porcentaje del mes hubo temperaturas mayores que 20 °C?
La siguiente tabla muestra las edades de treinta alumnos de 3° de
secundaria.
   Edad (años)            13               14               15          16
       f1                 6                15                b           c
       h1                  a               e                0,2         D
  18. Calcula a + b + c + d
  19. ¿Cuál es el porcentaje de alumnos mayores que 14 años? ¿y menores que
      15 años?
   20. Completa la tabla que muestra la distancia, en kilómetros, que recorren las
       unidades de transporte de una empresa. ¿con cuantas unidades de
       transporte cuenta la empresa?
               Distancia (Km)     f1       h1         %       F1
                 [150;156[                            12
                 [156;162[        8                   32
                 [162;168[
                 [168;174[                            28
                 [174;180]                             4
Los siguientes datos corresponden a los pesos, en kilogramos, de 24
personas que asistieron al consultorio de un nutricionista.
 68,5      44,2       47,5      39,2       47,3       79,2         46,5    58,3
 62,5      58,7       80,5      73,4       58,6       50,2         60,5    70,8
 30,5      42,7       59,4      39,3       48,6       56,8          72      60
   21. Agrupa los datos en intervalos de amplitud 10 Kg y elabora la tabla
       distribución de frecuencias.
   22. ¿Cuántas personas pesan menos de 50,5 kg? ¿Qué porcentaje
       representan?
   23. ¿Qué porcentaje representa el intervalo de mayor frecuencia?
Gráficos Estadísticos
La siguiente tabla muestra los resultados de lanzar 50 veces un dado.
   Cara           1        2           3          4          5             6
N° de veces       8       12           5          9          6            10
   24. Representa los diagramas de barras de las frecuencias absolutas y
       relativas.
  25. ¿Puedes representar los datos en un histograma?
     La longitud (en cm) de 18 grillos es:
                 1,8   1,9           2       2,4       2,6        2,8
                 1,7   1,9          2,3      1,6       2,1         3
                 2,3    2,7         2,9      1,5       1,8        2,6
  26. Construye la tabla de frecuencias tomado tres intervalos
  27. Representan los datos mediante un histograma y un polígono de
      frecuencias.
  28. Realiza un diagrama de sectores. ¿Qué grafico te parece más adecuado?
  29. Demuestra que el área del polígono de frecuencias es igual al área del
      histograma
Resuelve.
  30. Construye la tabla de frecuencias y representa estos datos en un gráfico:
      de 50 alumnos, 12 han sido calificados con C, 30 han sacado B, un 12% han
      obtenido A y el resto AD. ¿De qué tipo es la variable?
  31. Elabora la tabla de frecuencias que corresponde a este gráfico.
            50
            40
            30
            20
            10
             0
Representa los datos en un diagrama de sectores. ¿Es la representación más
adecuada?
                      INTERVALO        F1         F1
                            [36; 42[      4        4
                            [42; 48[      4        8
                            [48; 54[      5        13
                            [54; 60]      2        15
SOLUCIÓN:
     Para dibujar el diagrama de sectores usamos las frecuencias absolutas.
      Calculamos el ángulo para cada intervalo y graficamos:
       [36; 42[          360°. 4/15 = 96°
       [42; 48[          360°. 4/15 = 96°
       [48; 54[          360°. 5/15 = 120°
       [54; 60]          360°. 2/15 = 48°
                  [54;60]
                            [36;42[
              [48;54[
                            [42;48[
     No, un histograma es más adecuado