[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas4 páginas

Anexo 1 Acta Constitución de CCS PRODEP

Acta de constitución para Comité de contraloría social
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas4 páginas

Anexo 1 Acta Constitución de CCS PRODEP

Acta de constitución para Comité de contraloría social
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ANEXO 1: ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL / ESCRITO

LIBRE
NOMBRE DEL PROGRAMA: PROGRAMA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
S247 - TIPO BÁSICO
EJERCICIO FISCAL: 2025
Fecha de constitución: dd/mm/aaaa

Nombre del Comité de Contraloría Social

Clave del Comité asignada por la Instancia Normativa del Programa

¿El Comité de Contraloría Social fue constituido en años anteriores? Sí ____ No_____

Domicilio donde se constituye el Comité


Entidad federativa:

Municipio:

Localidad:

Calle:

Número:

Colonia:

Código Postal:

Datos del beneficio a vigilar


Formación continua de personal docente y personal con
Nombre del beneficio: funciones de dirección, supervisión o asesoría técnico
pedagógica de educación básica.
Tipo de beneficio: Apoyo: X Obra: Servicio: Otro:
Número de personas
Hombres: Mujeres: Total:
beneficiarias:
Entidad federativa:

Municipio:

Localidad:

Comentarios:

Presupuesto asignado al
beneficio:
Fecha de ejecución del
beneficio:

Integrantes del Comité de Contraloría Social


Nombre completo: Nombre (s) Apellido 1 Apellido 2
Sexo: Hombre / Mujer
Edad:
Cargo del integrante:
Correo electrónico:
Teléfono (incluir lada):
Firma:

Nombre completo: Nombre (s) Apellido 1 Apellido 2


Sexo Hombre / Mujer
Edad:
Cargo del integrante:
Correo electrónico:
Teléfono (incluir lada):
Firma:

Nombre completo: Nombre (s) Apellido 1 Apellido 2


Sexo Hombre / Mujer
Edad:
Cargo del integrante:
Correo electrónico:
Teléfono (incluir lada):
Firma:
LOS COMITÉS DE CONTRALORÍA SOCIAL DE MANERA LIBRE Y VOLUNTARIA PODRÁN
REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

I. Solicitar a la Instancia Normativa, Oficina de Representación Federal o a las instancias


ejecutoras la información pública relacionada con la operación del programa federal;

II. Vigilar que:

a) Se difunda información suficiente, veraz y oportuna sobre la operación del programa


federal.

b) El ejercicio de los recursos públicos para los beneficios otorgados por el programa federal
sea oportuno, transparente, observante de las reglas de operación y, en su caso, de la
normativa aplicable.
c) Las personas beneficiarias del programa federal cumplan con los requisitos de acuerdo con
la normativa aplicable.

d) Se cumpla con los periodos de ejecución y entrega de los beneficios.

e) Exista documentación comprobatoria del ejercicio de los recursos públicos y de la entrega


de los beneficios.

f) El programa federal no se utilice con fines políticos, electorales, de promoción personal, de


lucro u otros distintos al objeto del programa federal.

g) El programa federal se ejecute en un marco de igualdad entre mujeres y hombres.

h) Las autoridades competentes den atención a las quejas y denuncias relacionadas con el
programa federal.

III. Elaborar informes de los resultados de las actividades de operación de la contraloría social
realizadas, así como dar seguimiento, en su caso, a los mismos, y

IV. Recibir las quejas y denuncias sobre la aplicación y ejecución de los programas federales,
recabar la información de estas y canalizarlas a las autoridades competentes para su
atención.

MECANISMOS E INSTRUMENTOS QUE UTILIZARÁ PARA EL EJERCICIO DE SUS


ACTIVIDADES:

Para el ejercicio de sus funciones los integrantes del Comité emplearán:

 La Estrategia Estatal de Formación Continua.


 Información de las ofertas de formación validadas por el Comité de Evaluación
Académica de la entidad.
 Informes de avances en la implementación del Programa proporcionados por la
Autoridad Educativa del Estado.
 Convocatorias de participación en ofertas de formación continua.
 Informes de Instancias Formadoras que participen en la implementación de la oferta
de formación.

En cada reunión que realice el Comité elaborará una minuta que incluya los temas tratados y
acuerdos tomados, así como los participantes en la reunión.

DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITA LA CALIDAD DE BENEFICIARIO:

Comprobante de nómina como personal educativo en servicio y comprobante de inscripción


(carta, correo, imagen de registro en plataforma) en ofertas de formación continua
impartidas con recursos del PRODEP.

Datos de la persona servidora pública que apoya en la constitución del Comité


Nombre:
Cargo:
Firma

ESCRITO POR EL QUE EL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL SOLICITA SU REGISTRO ANTE EL


PROGRAMA

Los Integrantes del Comité expresamos nuestra voluntad de llevar a cabo las actividades de
contraloría social durante el ejercicio fiscal 2025, por lo que asumimos el presente documento
como escrito libre para solicitar el registro conforme a los dispuesto en el artículo 70 del
reglamento de la Ley General de Desarrollo Social.

AVISO DE PRIVACIDAD

La Secretaría de Educación Pública a través de la Dirección General de Formación Continua a


Docentes y Directivos (DGFCDD) es la responsable del tratamiento de los datos personales
que nos proporcione.

Sus datos personales recabados serán ingresados y almacenados en la Plataforma vigente


del Sistema de Información de Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública, y
serán tratados para la correcta identificación de las personas que conformen los Comités de
Contraloría Social y dar seguimiento a las actividades que realizan. No se realizarán
transferencias de datos personales que requieran de su consentimiento.

Los datos que se recaban en esta cédula no se consideran como datos sensibles de
conformidad con las disposiciones aplicables, y consisten en datos de identificación, laborales
y de localización.

La DGFCDD permite al titular ejercer los derechos ARCO de conformidad con el artículo 16
párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como Título
Tercero, Capítulos I y II de la LGPDPPSO. Si desea conocer el procedimiento para el ejercicio
de estos derechos puede acudir a la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Educación
Pública, ubicada en Donceles No. 100, Planta Baja, Colonia Centro Histórico, Delegación
Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06020 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 hrs. donde será
atendido por personal de la Unidad o bien comunicarse al correo electrónico:
unidaddeenlace@nube.sep.gob.mx o al teléfono 36.01.10.00 Ext. 53417. También puede
ejercer estos derechos a través de la Plataforma Nacional de Transparencia
http://www.plataformadetransparencia.org.mx

Para mayor información acerca del tratamiento de los datos personales y de los derechos que
puede hacer valer, puede consultar el aviso de privacidad integral disponible en la siguiente
dirección electrónica https://dgfcdd.sep.gob.mx/transparencia

También podría gustarte