[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas2 páginas

Acta de Contraloría Social

Este documento establece la constitución de un Comité de Contraloría Social para supervisar cinco programas federales implementados en una escuela. Detalla la composición del comité, sus funciones de supervisión, y los mecanismos e instrumentos que utilizará para realizar un seguimiento efectivo de la aplicación de recursos en la escuela.

Cargado por

Laura Hinojosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas2 páginas

Acta de Contraloría Social

Este documento establece la constitución de un Comité de Contraloría Social para supervisar cinco programas federales implementados en una escuela. Detalla la composición del comité, sus funciones de supervisión, y los mecanismos e instrumentos que utilizará para realizar un seguimiento efectivo de la aplicación de recursos en la escuela.

Cargado por

Laura Hinojosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL

De los Pr ogr amas Feder ales PFCE, PRONI, PNCE, PETC y PRE, por escuela beneficiada

2017
Fecha de constitución
Vigencia del período de ejecución día/mes/año

I. Marque con una X el o los Nombre(s) del (los) Programa(s) Federal(es) que se implementan en la escuela

Programa de la Reforma Educativa (PRE)

Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC)

Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE)

Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Educación (PFCE)

Programa Nacional de Inglés (PRONI)

Nombre del Comité de Contraloría Social (Anotar la clave del CCT con Número de registro que emite el SICS (Lo llenará el Enlace Estatal de Contraloría
turno) social)

II. Datos generales para el registro de la escuela beneficiada

Nombre de la Escuela:

Turno:

Nombre de Director:

Domicilio (municipio, localidad, calle, número,


estado y código):

Teléfono:

Las personas abajo firmantes por este conducto manifestamos que, con el propósito de dar seguimiento a la correcta aplicación de los recursos del Programa Federal con el
cual ha sido beneficiada la escuela, acordamos reunirnos para constituir el Comité de Contraloría Social mediante un proceso de elección libre y democrático, en el que se
consideró la participación equitativa de hombres y mujeres representantes de la comunidad escolar.

III. Nombre de los integrantes del Comité de Contraloría Social


Nombre y apellidos de Domicilio (Calle,
Sexo* Cargo en el Comité Telefóno y Firma o Huella Digital
los integrantes del número, localidad,
(M /F) (Coordinador o Vocal) correo eléctronico (acepto el cargo)
Comité municipio)

*F= Femenino; M= Masculino

(Adjuntar la lista con nombre y firma de los integrantes del Comité de Contraloría Social elegidos, así como de los asistentes a la reunión o asamblea para elegir al Comité)

La representatividad con relación a la equidad de hombres y mujeres participantes en el Comité, dependerá del contexto de la escuela y la participación voluntaria de los
padres de familia.
Tienen calidad de beneficiarios los padres de familia o tutores que tengan inscrito a un niño (os) o niña (as) en la escuela, la cual se acreditará con la documentación que
compruebe el registro escolar del alumno y que se encuentra en el expediente de la escuela.
IV. Datos del Programa y los apoy os que recibe la escuela.

Marque con una X el Apoy o Financiero Apoy o en especie Apoy os Técnicos y Obra para carencias físicas Monto estimado del apoy o
tipo de apoy o que (dinero) (Materiales, equipamiento, Servicios de la escuela recibido que vigilará el
recibe la escuela de el o infraestructura, alimentos (Cursos, reuniones, (obra, mantenimiento o Comité
los Programa (s) u otros) talleres, pláticas, asesorías mejora) (registrar la cantidad de dinero
Federal (es). u otros) a la que se dará seguimiento
Puede marcar más de un en la escuela por programa)
programa y más de un
apoyo por programa, si es su
caso
Programa de la Reforma $
Educativa (PRE), recibe:
Programa Escuelas de $
Tiempo Completo (PETC),
recibe:
Programa Nacional para la $
Convivencia Escolar
(PNCE), recibe:
Programa Fortalecimiento $
de la Calidad Educativa
(PFCE), recibe:
Programa Nacional de $
Inglés (PRONI) recibe:

V. Funciones, instrumentos, mecanismos y responsabilidades de los integrantes de los Comités de Contraloría Social.

Funciones y responsabilidades. Derechos.


Solicitar a la AEL a través del Enlace de Contraloría Social o a los Coordinadores Manifestar con toda libertad su opinión durante las reuniones, comportándose con
Locales o Estatales de los Programas, la información publica del Programa corrección y respeto a sus compañeros, tratando de expresar con la mayor claridad y de
respectivo, para el buen desempeño de sus funciones. modo conciso sus puntos de vista.
Sesionar en los tiempos establecidos por los CEPSE. Los integrantes del comité tienen derecho de voz y voto en los asuntos relacionados con
la organización y desarrollo de sus actividades de contraloría social.
Asistir a las capacitaciones, reuniones y asesoría que se le convoque. Derecho a ser tratado con el debido respeto y consideración por cualquier funcionario
público federal, estatal, municipal y escolar.
Verificar el desarrollo y cumplimiento de las acciones de Los Programas. Proponer iniciativas y acciones de mejora que estimen pertinentes, las cuales puedan
contribuir al mejor desempeño de las funciones de Contraloría Social y al desarrollo de los
programas educativos federales que le dio seguimiento.
Aplicar el informe del Comité de Contraloría Social.
Entregar al Enlace Estatal de Contraloría Social, el Informe del Comité de
Contraloría Social conforme a los mecanismos establecidos en la entidad.
Representar la voz y opinión de los padres y madres de familia o tutores, por lo que
la información que proporcione y registre en los formatos respectivos, deberá
reflejar en todo momento, los comentarios, opiniones y datos que estos externen.

Orientar a la comunidad educativa sobre cómo presentar quejas, denuncias o


sugerencias.
Recibir y canalizar las quejas, denuncias o sugerencias, conforme a los mecanismos
establecidos en la entidad, en las Reglas o Lineamientos de Operación y
normatividad vigente.
Brindar información a la comunidad educativa sobre los resultados de la contraloría
socialresultados de la contraloría social.
Mecanismos e instrumentos para el desempeño de sus funciones
Para el desarrollo de sus actividades, el Comité de Contraloría Social contará con:
- Al menos, un material de información y/o difusión sobre contraloría social y del (los) Programa (s) con el (los) que ha sido beneficiada la escuela
- El formato denominado: Informe del Comité de Contraloría Social
- Formatos: Acta de Constitución del Comité de Contraloría Social; Acta de Sustitución de un Integrante del Comité de Contraloría Social; Minuta de Reunión del Comité
de Contraloría Social; y Lista de Asistencia.
El Comité de Contraloría Social proporcionará al Enlace Estatal de Contraloría Social (EECS) para su captura en el Sistema Informático de Contraloría Social (SICS), los
formatos debidamente requisitados que dan cuenta de sus actividades de operación de la contraloría social, a través de los mecanismos que para tales fines se establecieron
en la entidad.
El Comité de Contraloría Social deberá resguardar en la escuela beneficiada, un expediente copia fiel del original, con la documentación e información que respalda el
desarrollo de sus actividades de operación en la contraloría social, debidamente rubricado por las instancias correspondientes.

_______________________________________________ _______________________________
Nombre y firma del(la) Coordinador (a) del Comité de Contraloría Social Nombre y firma del Enlace Estatal de Contraloría Social
de la escuela beneficiada

Notas:
Entregar este formato debidamente llenado y firmado al Enlace Estatal de Contraloría Social, para su captura en el SICS.
El Enlace Estatal, expedirá una constancia de registro del Comité, la cual será entregada al Coordinador del Comité de Contraloría Social de la escuela beneficiada.

También podría gustarte