[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas4 páginas

Constitución Comité Contraloría Social 2018

El documento es el acta de constitución del Comité de Contraloría Social para varios programas federales en la escuela Nereo Rodríguez Barragán, con fecha del 20 de agosto de 2018. El comité se formó para asegurar la correcta aplicación de los recursos y está compuesto por representantes de la comunidad escolar, quienes tienen derechos y responsabilidades específicas en la supervisión de los programas. Se establecen mecanismos para el seguimiento y la transparencia en el uso de los recursos públicos destinados a la educación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas4 páginas

Constitución Comité Contraloría Social 2018

El documento es el acta de constitución del Comité de Contraloría Social para varios programas federales en la escuela Nereo Rodríguez Barragán, con fecha del 20 de agosto de 2018. El comité se formó para asegurar la correcta aplicación de los recursos y está compuesto por representantes de la comunidad escolar, quienes tienen derechos y responsabilidades específicas en la supervisión de los programas. Se establecen mecanismos para el seguimiento y la transparencia en el uso de los recursos públicos destinados a la educación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL

de los Programas Federales: Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), Programa Nacional de Inglés (PRONI),
Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE), Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) y Programa para la Inclusión y
la Equidad Educativa (PIEE) en Educación Especial por escuela

2018 Fecha de
8/20/2018
Constitución
Ejercicio Fiscal día/mes/año

PNCE, 24DTV1048F, NEREO RODRÍGUEZ BARRAGÁN,MATUTINO,


2018-2019

Nombre del Comité de Contraloría Social (Clave del Programa, Clave Clave de registro del Comité (Lo llenará el Enlace Estatal de
CCT, Nombre de la Escuela, Turno, Ciclo Escolar) Contraloría Social previo registro de la presente acta)

I. Marque con una X el o los Nombre(s) del (los) Programa(s) Federal (es) que se implementan en la escuela
Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC)
Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE) X

Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE)


Programa Nacional de Inglés (PRONI)
Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE) en Educación Especial

II.                 Datos generales para el registro de la escuela

Nombre de la Escuela: NEREO RODRIGUEZ BARRAGAN

Turno: MATUTINO

Nombre completo de Director: YESENIA CRUZ SANTIAGO

Domicilio (Estado, municipio, localidad, calle, SAN LUIS POTOSÍ, SANTA CATARINA, LAS LAGUNITAS, CALLE MIGUEL
número, colonia y código postal): HIDALGO 8, C.P 79790

Teléfono y correo electrónico:

Las personas abajo firmantes por este conducto manifestamos que, con el propósito de dar seguimiento a la correcta aplicación de los recursos
del Programa Federal que ha entregado el apoyo a la escuela, acordamos reunirnos para constituir el Comité de Contraloría Social mediante un
proceso de elección libre y democrático, en el que se consideró la participación equitativa de hombres y mujeres representantes de la comunidad
escolar. Los integrantes de este Comité de Contraloría Social asumimos esta Acta de Constitución del Comité de Contraloría Social como escrito
libre para solicitar el registro del mismo ante el Programa Federal.

III.               Nombre de los integrantes del Comité de Contraloría Social

Domicilio (Estado, municipio, Cargo en el Comité


Nombre(s) y apellidos de los Sexo* Teléfono y Firma o Huella Digital
localidad, calle, número, Edad (Coordinador o
integrantes del Comité (H M) correo electrónico (acepto el cargo)
colonia, código postal) Vocal)

S.L.P., SANTA CATARINA, LAS


SEBASTIANA BOTELLO MEDINA LAGUNITAS, AV MIGUEL HIDALGO 13, M 36 COORDINADOR
C.P. 79790
S.L.P., SANTA CATARINA, LAS
ANA MARIA CASTILLO MONTERO LAGUNITAS, C MORELOS 68, C.P. 70790 M 41 VOCAL
S.L.P., SANTA CATARINA, LAS
GABRIELA DE LA CRUZ PADRON LAGUNITAS, AV MIGUEL HIDALGO 15, M 28 VOCAL
C.P. 79790

*H= Hombre; M= Mujer


* Adjuntar la lista con nombre y firma de los integrantes del Comité de Contraloría Social elegidos, así como de los asistentes a la reunión o
asamblea para elegir al Comité
* La representatividad con relación a la equidad de hombres y mujeres participantes en el Comité, dependerá del contexto de la escuela y la
participación voluntaria de los padres de familia.
* Tienen calidad de beneficiarios los padres de familia o tutores que tengan inscrito a un niño (os) o niña (as) en la escuela, la cual se acreditará
con la documentación que compruebe el registro escolar del alumno y que se encuentra en el expediente de la escuela.

IV. Datos del Programa y los apoyos que recibe la escuela

Marque con una X el tipo de Apoyo en Monto estimado del


apoyo que recibe la escuela especie Apoyos Técnicos y Obra para carencias apoyo recibido que
de el o los Programa (s) (Materiales, Servicios físicas de la escuela vigilará el Comité
Federal (es) Apoyo Financiero (dinero) equipamiento, (Cursos, reuniones, (registrar la cantidad de
(obra, mantenimiento o
Puede marcar más de un programa y infraestructura, talleres, pláticas, dinero a la que se dará
mejora)
más de un apoyo por programa, si es alimentos u asesorías u otros) seguimiento en la escuela
su caso otros) por programa)

Programa Escuelas de $
Tiempo Completo (PETC),
recibe:
Programa Nacional para la $0.00 X X $0.00
Convivencia Escolar
(PNCE), recibe:

Programa Fortalecimiento $
de la Calidad Educativa
(PFCE), recibe:
Programa Nacional de $
Inglés (PRONI) recibe:

Programa para la Inclusión $


y la Equidad Educativa
(PIEE) en Educación
Especial recibe:
Niños Beneficiados por el programa 27 Niñas beneficiadas por el programa 28 $0.00

V.  Actividades, instrumentos, mecanismos y responsabilidades de los integrantes de los Comités de Contraloría Social

Derechos
* Participar en las actividades de Contraloría Social que se realicen en la comunidad escolar.

* Manifestar con toda libertad su opinión durante las reuniones, comportándose con corrección y respeto a sus compañeros, tratando de expresar
con la mayor claridad y de modo conciso sus puntos de vista.
* Los integrantes del comité tienen derecho de voz y voto en los asuntos relacionados con la organización y desarrollo de sus actividades de
contraloría social.
* Derecho a ser tratado con el debido respeto y consideración por cualquier funcionario público federal, estatal, municipal y escolar.

* Proponer iniciativas y acciones de mejora que estimen pertinentes, las cuales puedan contribuir al mejor desempeño de las funciones de
Contraloría Social y al desarrollo de los programas educativos federales que le dio seguimiento.

* Derecho a que sus quejas, denuncias y sugerencias sean atendidas de manera transparente y pronta.

Actividades y responsabilidades
* Asistir a las capacitaciones, reuniones y asesoría que se le convoque.
* Vigilar que se difunda información suficiente, veraz y oportuna sobre la operación del Programa Federal respectivo o solicitar a la Autoridad
Educativa Local a través del Enlace de Contraloría Social o a los Coordinadores Locales o Estatales de los Programas, la información pública del
Programa Federal respectivo, para el buen desempeño de sus funciones.
* Verificar el desarrollo y cumplimiento de las acciones de los Programas.

* Vigilar que el ejercicio de los recursos públicos para las obras, apoyos o servicios sea oportuno, transparente y con apego a lo establecido en
las Reglas o Lineamientos de Operación del Programa respectivo.

* Vigilar que exista documentación comprobatoria del ejercicio de los recursos públicos y de la entrega de las obras, apoyos o servicios.
* Vigilar que se cumpla con los periodos de ejecución de las obras o de la entrega de los apoyos o servicios.

* Vigilar que el programa federal sea aplicado con igualdad entre mujeres y hombres.
* Vigilar que los programas federales no se utilice con fines políticos, electorales, de lucro u otros distintos al objeto del programa federal.
* Vigilar que los beneficiarios del Programa Federal cumplan con los requisitos para tener ese carácter.
* Representar la voz y opinión de los padres y madres de familia o tutores, por lo que la información que proporcione y registre en los formatos
respectivos, deberá reflejar en todo momento, los comentarios, opiniones y datos que estos externen.
* Registrar en el Informe del Comité de Contraloría Social los resultados de las actividades de contraloría social realizadas y entregarlo al servidor
público de la Secretaría de Educación del Estado conforme a los mecanismos establecidos en la entidad.
* Brindar información a la comunidad educativa sobre los resultados de la contraloría social.
* Orientar a la comunidad educativa sobre cómo presentar quejas, denuncias o sugerencias, así como turnarlas a las autoridades competentes
para su atención conforme a los mecanismos establecidos en la entidad, en las Reglas o Lineamientos de Operación y normatividad vigente.

* Recibir las quejas y denuncias sobre la aplicación y ejecución de los programas federales o que puedan dar lugar al fincamiento de
responsabilidades administrativas, civiles o penales relacionadas con los programas federales.

* Vigilar que las autoridades competentes den atención a las quejas y denuncias relacionadas con el programa federal.
Mecanismos e instrumentos para el desempeño de sus funciones
Para el desarrollo de sus actividades, el Comité de Contraloría Social contará con:
- Al menos, un material de información y/o difusión sobre contraloría social y del (los) Programa (s) en la escuela que recibe apoyo de el
(los) Programas.
- El formato denominado: Informe del Comité de Contraloría Social.
- Formatos: Acta de Constitución del Comité de Contraloría Social; Acta de Sustitución de un Integrante del Comité de Contraloría Social;
Minuta de Reunión del Comité de Contraloría Social; y Lista de Asistencia.

El Comité de Contraloría Social proporcionará al Servidor Público encargado de recopilar información para su captura en el Sistema Informático
de Contraloría Social (SICS), los formatos debidamente requisitados que dan cuenta de sus actividades de operación de la contraloría social, a
través de los mecanismos que para tales fines se establecieron en la entidad.

El Comité de Contraloría Social deberá resguardar en la escuela beneficiada, un expediente copia fiel del original, con la documentación e
información que respalda el desarrollo de sus actividades de operación en la contraloría social, debidamente firmados por las instancias
correspondientes.

C. Sebastiana Botello Medina Coordinador (a) del Prof. Juan Evaristo Balderas Martinez
Comité de Contraloría Social de la escuela Enlace Estatal de Contraloria Social

Notas:
Entregar este formato debidamente llenado y firmado al Servidor Público que le informaron a usted, es el encargado de recopilar la información,
para su captura en el SICS.
Los Servidores Públicos encargados, expedirán una constancia de registro del Comité, la cual será entregada al Coordinador del Comité de
Contraloría Social de la escuela beneficiada.

También podría gustarte