SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DE HIDALGO
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA GENERAL DE SECTOR 17
SUPERVISIÓN ESCOLAR 026
“PLAN ANUAL DE CONTRALORIA SOCIAL”
CICLO ESCOLAR 2018 – 2019
ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO NOBLE”
C.C.T. 13DPR0868Z
TURNO MATUTINO
ACAYUCA, MPIO. DE ZAPOTLAN, HGO., 9 DE OCTUBRE DE 2017.
INTRODUCCIÓN
La Contraloría Social constituye una práctica de transparencia y rendición de
cuentas, por lo que una de las funciones del Consejo Escolar de Participación
Social en la Educación es rendir por escrito y con firma del director de la escuela y
al menos dos integrantes del Consejo, un informe sobre las acciones realizadas, y
de las actividades de los comités que en su caso se hayan constituido, así como los
beneficios (recursos económicos, materiales o servicios) que haya recibido durante
el ciclo escolar, especificando su origen, su naturaleza y/o monto, el destino que se
les haya dado, y demás información de interés para la comunidad educativa
.
Lo anterior, se encuentra sustentado en el Artículo 3º. Constitucional y la Ley
General de Educación en donde se establece la obligación de fomentar la cultura
de transparencia y fortalecer la rendición de cuentas.
XI. COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL
JUSTIFICACIÓN
El 28 de octubre de 2016, la Secretaría de la Función Pública (SFP) publicó los
Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los
Programas de Desarrollo Social, los cuales consideran la finalidad del Plan
Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 que “concibe la participación de la sociedad
como un mecanismo fundamental para el cumplimiento de los objetivos y
estrategias”.
Es importante destacar, que la Subsecretaría de Educación Básica a través de dos
de sus Direcciones Generales (Dirección General de Desarrollo de la Gestión
Educativa y Dirección General de Desarrollo Curricular), tiene a su cargo los
siguientes ProgramasFederales:
Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC).
Programa de la Reforma Educativa (PRE).
Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE).
Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE) - Tipo Básico.
Programa Nacional de Inglés (PRONI)
Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa.
Dichos programas se encuentran sujetos a Reglas o Lineamientos de Operación,
por lo que los beneficiarios de los programas deberán conocerlas y llevar a cabo las
actividades de operación de Contraloría Social correspondientes.
El Comité de Contraloría Social participa en el ejercicio de la Transparencia y la
Rendición de Cuentas de los apoyos recibidos en la escuela. Es importante hacer
una distinción entre los tipos de apoyo:
Aquellos que implican remodelación, equipamiento, diseños en el inmueble, que
tienen que ver con construcción e infraestructura, son aquellos denominados de
“obra”.
Acciones como: capacitaciones, eventos, campañas, asesorías, son aquellos de
servicio”.
Los que implican un bien material directo, como: becas, recursos económicos o
en especie, son de “apoyo”.
Por lo tanto, el Comité de Contraloría Social lleva a cabo acciones de seguimiento,
supervisión y vigilancia de los apoyos asignados y/o recibidos (de Programas
Federales u otras fuentes) para dar a conocer a la comunidad educativa las
actividades que se realizan con dichos apoyos; verificando su buen uso y su
aplicación para el beneficio de la Escuela, así como el desarrollo de los Programas
Federales, el cumplimiento de sus metas y acciones.
OBJETIVO DEL COMITÉ
El objetivo del Comité es verificar el cumplimiento en la recepción, entrega y
adecuada aplicación de los diversos tipos de apoyos, así mediante el seguimiento,
la supervisión y la vigilancia de los diversos apoyos que se reciben para el
mejoramiento del centro escolar se transparenta el uso de los recursos y la rendición
de cuentas.
La integración del Comité de Contraloría Social podrá realizar las actividades de
Contraloría Social de uno o varios programas que operen en la escuela, así como
actividades de seguimiento del manejo de recursos de otras fuentes.
Debido a que los Programas cuentan con Reglas o Lineamientos de Operación, el
Comité deberá estar debidamente informado para llevar a cabo los requerimientos
(formatos y/o documentos) necesarios para cumplir con la normatividad vigente, así
como de los procedimientos correspondientes según el programa que esté
operando en la escuela. Es importante destacar que en el Registro de Participación
Social en la Educación (REPASE) se registrarán únicamente las actividades del
Comité de Contraloría Social que hayan planteado en su Plan de Trabajo.
ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA EL COMITÉ
Elaborar un plan de trabajo que identifique en qué momento se pueden realizar
acciones de Contraloría Social.
PLAN DE TRABAJO
ACTIVIDAD PLANEADA Y
MES RESPONSABLES
FECHA DE APLICACIÓN.
Seguimiento, supervisión y
Docente encargado de
OCTUBRE vigilancia de la adecuada
aplicación de los apoyos recibidos la comisión y CEPS.
para el logro de los objetivos
institucionales y el mejoramiento
de la calidad educativa.
Informar los avances a la
comunidad educativa.
Seguimiento, supervisión y
vigilancia para que se ejecuten en
tiempo y forma los Programas en
el Centro Escolar, cumplimiento
de las metas y la correcta
aplicación de los recursos y/o
apoyos que se le aginaron.
Difundir información oportuna
sobre la operación del Programa
Federal.
Generar los reportes en los
formatos específicos de acuerdo
al Programa Federal.
Presentar quejas, denuncias o
sugerencias sobre la aplicación y
ejecución de los beneficios
recibidos, conforme a la
normatividad vigente.
Seguimiento, supervisión y
vigilancia de la adecuada
aplicación de los apoyos recibidos
para el logro de los objetivos
institucionales y el mejoramiento
de la calidad educativa.
Informar los avances a la
comunidad educativa.
Seguimiento, supervisión y
vigilancia para que se ejecuten en
tiempo y forma los Programas en Docente encargado de
DICIEMBRE el Centro Escolar, cumplimiento la comisión y CEPS.
de las metas y la correcta
aplicación de los recursos y/o
apoyos que se le aginaron.
Difundir información oportuna
sobre la operación del Programa
Federal.
Generar los reportes en los
formatos específicos de acuerdo
al Programa Federal.
Presentar quejas, denuncias o
sugerencias sobre la aplicación y
ejecución de los beneficios
recibidos, conforme a la
normatividad vigente.
Seguimiento, supervisión y
vigilancia de la adecuada
aplicación de los apoyos recibidos
para el logro de los objetivos
institucionales y el mejoramiento
de la calidad educativa.
Informar los avances a la
comunidad educativa.
Seguimiento, supervisión y
vigilancia para que se ejecuten en
tiempo y forma los Programas en
el Centro Escolar, cumplimiento
de las metas y la correcta Docente encargado de
FEBRERO aplicación de los recursos y/o la comisión y CEPS.
apoyos que se le aginaron.
Difundir información oportuna
sobre la operación del Programa
Federal.
Generar los reportes en los
formatos específicos de acuerdo
al Programa Federal.
Presentar quejas, denuncias o
sugerencias sobre la aplicación y
ejecución de los beneficios
recibidos, conforme a la
normatividad vigente.
Seguimiento, supervisión y
vigilancia de la adecuada
aplicación de los apoyos recibidos
para el logro de los objetivos
institucionales y el mejoramiento
de la calidad educativa.
Informar los avances a la Docente encargado de
ABRIL
comunidad educativa. la comisión y CEPS.
Seguimiento, supervisión y
vigilancia para que se ejecuten en
tiempo y forma los Programas en
el Centro Escolar, cumplimiento
de las metas y la correcta
aplicación de los recursos y/o
apoyos que se le aginaron.
Difundir información oportuna
sobre la operación del Programa
Federal.
Generar los reportes en los
formatos específicos de acuerdo
al Programa Federal.
Presentar quejas, denuncias o
sugerencias sobre la aplicación y
ejecución de los beneficios
recibidos, conforme a la
normatividad vigente.
Impulsar la cultura de
Transparencia y Rendición de
Cuentas, a través del Informe Docente encargado de
JUNIO Anual de Actividades.
la comisión y CEPS.
Vo. B
JOSÉ ROBERTO LEYVA OLIVARES JOSE ANTONIO VERTTY CASTAÑEDA
RESPONSABLE DE LA COMISIÓN DIRECTOR DE LA ESCUELA