Fundamentos de Investigación
Unidad 3
Tema:
“INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES”
Contenido:
Historia
Desarrollo
Estado actual
Conclusión
Bibliografía
¿Qué es Ingeniería En Sistemas Computacionales?
La ingeniería en sistemas computacionales es un modo de enfoque
interdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad, con el propósito
de implementar u optimizar sistemas informáticos complejos. Puede verse como la
aplicación tecnológica de la teoría de sistemas a los esfuerzos de la ingeniería.
La ingeniería en sistemas integra otras disciplinas y grupos de especialidad en un
esfuerzo de equipo, formando un proceso de desarrollo estructurado.
Historia
La primera referencia que describe ampliamente el procedimiento de la ingeniería
de sistemas fue publicado en 1950 por Melvin J. Kelly, entonces director de los
laboratorios de la Bell Telephone, subsidiaria de investigación y desarrollo de la
AT&T. Esta compañía desempeño un papel importante en el nacimiento de la
ingeniería de sistemas por tres razones: la complejidad que planteaba el desarrollo
de redes telefónicas, su tradición de investigación relativamente liberal y
su salud financiera.
Por ello, el origen del nombre de ingeniería en Sistemas se remota a las
definiciones planteadas por IBM transnacional dedicada a la fabricación de
computadoras en diferentes plataformas (década del 70) y la Bell Telephone
(década del 60).
La Ingeniería en Sistemas, es un componente de la Técnica Creativa Organizativa,
proceso general de definición y desarrollo de nuevos productos seguido por la Bell
Telephone y los Laboratorios Bell.
La carrera de ingeniería en sistemas se fundó en la UNI gracias al impulso de un
grupo de profesionales de la misma casa de estudios, muchos de los cuales
habían vivido personalmente el explosivo auge de los computadores digitales y la
consecuente decadencia de las computadoras analógicas. Es en base pues, a
esta experiencia que orientaron el Perfil General del Ingeniero de Sistemas
principalmente hacia la ya desarrollada (pero casi desconocida en nuestro medio)
Ciencia de la Computación.
Ingeniería en Sistemas es la aplicación de las ciencias matemáticas y físicas para
desarrollar sistemas que utilicen económicamente los materiales y fuerzas de la
naturaleza para el beneficio de la humanidad.
Desarrollo
Esta área comenzó a desarrollarse en la segunda parte del siglo XX con el veloz
avance de la ciencia de sistemas.
Las empresas empezaron a tener una creciente aceptación de que la ingeniería de
sistemas podía gestionar el comportamiento impredecible y la aparición de
características imprevistas de los sistemas. Se necesitaba personas que fueran
capaces de identificar métodos de evaluación del impacto tecnológico, de mejorar
y aplicar su ingenio y conocimiento, e integrar a un campo laboral diversas
herramientas para optimizar la toma de decisiones tendientes organizar las
actividades de los planes estratégicos de uso de nuevas tecnologías en el campo
de las ciencias computacionales.
En cualquier actividad, la interdependencia de las instituciones y empresas
adquiere una importancia estratégica; por lo tanto el Ingeniero en Sistemas
Computacionales debía mantenerse actualizado en áreas de especialización,
aprovechando los avances de la tecnología para dar respuesta con eficiencia y
eficacia a los problemas que se le presenten.
Las decisiones tomadas al comienzo de un proyecto, cuyas consecuencias
pueden no haber sido entendidas claramente, tienen una enorme implicación más
adelante en la vida del sistema.
Un ingeniero de sistemas debe explorar estas cuestiones y tomar decisiones
críticas. No hay métodos que garanticen que las decisiones tomadas hoy serán
válidas cuando el sistema entre en servicio años o décadas después de ser
concebido, pero hay metodologías que ayudan al proceso de toma de decisiones.
Estado actual
La Ingeniería en Sistemas Computacionales es un campo de alta demanda en la
actualidad. Los programas de esta carrera deben ser diseñados con la idea de
mantenerse actualizados en cuanto a los adelantos científicos en esta área y las
demandas de la sociedad en la que los profesionistas se han de desenvolver. Por
esta razón los programas de esta carrera están en un constante proceso de
actualización.
Hoy en día un ingeniero en sistemas analiza, desarrolla y programa modelos
matemáticos estadísticos y de simulación. Y también reconoce y se guía por los
aspectos sociales, profesionales y éticos en su entorno. Coordina y realiza
investigaciones que fortalecen el desarrollo cultural, científico y tecnológico, como
también aplica nuevas tecnologías a la solución de problemas de su entorno
laboral y a su vez desarrolla y administra sistemas de información, redes de
computadoras y aplicaciones distribuidas. Posee una visión empresarial y detecta
áreas de oportunidad para emprender y desarrollar proyectos aplicando las
tecnologías de información y comunicación.
Los ingenieros de sistemas computacionales tratan con sistemas abstractos con
ayuda de las metodologías de la ciencia de sistemas, y confían además en otras
disciplinas para diseñar y entregar los productos perceptibles que son la
realización de esos sistemas.
Otro ámbito que caracteriza a la ingeniería de sistemas es la interrelación con
otras disciplinas en un trabajo transdisciplinario. El ingeniero en sistemas
computacionales tiene un campo de acción profesional bastante amplio ya que el
desarrollo y aplicación de los sistemas de procesamiento de información tiene
aplicación en todas las áreas de la actividad humana.
En base a lo anterior el profesional de esta especialidad puede integrarse al
trabajo productivo en cualquier empresa del sector público o privado que requiera
sus servicios; desarrollando sistemas o mejorando los ya existentes. También
puede laborar en centros de investigación en programas de desarrollo tanto de
software como de hardware, manteniéndose actualizado en áreas de
especialización para aprovechar los avances tecnológicos y dar respuesta
oportuna y eficaz a los problemas existentes.
Actualmente se le reconoce como uno de los programas más sólidos y de
vanguardia en computación dentro del contexto nacional, contando con una fuerte
demanda por parte de las empresas.
CONCLUSIÓN
Como ya sabemos la tecnología juega un papel muy importante en el mundo
actual, y a su vez la tecnología, junto con la investigación científica han logrado
ofrecernos soluciones a los problemas particulares que nos plantea la existencia, y
que le han permitido al hombre obtener el control de la naturaleza y modificar
increíblemente su entorno.
Es bien sabido que esta carrera es muy demandada y de mucha importancia para
la sociedad, ya que ella abarca muchas especialidades que nosotros podremos
utilizar en un ámbito profesional, como lo es un trabajo, además como lo mencioné
anteriormente, esta carrera tiene un cambio constante, ya que la persona que la
estudia, tiene mucho campo por conocer, aprender e investigar, para que así, su
conocimiento en ella, no quede estancando, si no que lleve un avance
progresivamente, en conjunto con la sociedad y la tecnología.
Bibliografía
http://patricklu.bligoo.com.mx/historia-de-la-ingeniera-de-sistemas#.WAgKB-
XhBMw
http://carlosramirezvasquez.blogspot.mx/2012/08/historia-desarrollo-y-estado-
actual-de.html
http://dinvestigacion.blogspot.mx/2005/12/ingenieria-en-sistemas-
computacionales.html