[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas3 páginas

Ensayo ISC

El documento describe la evolución de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales desde su origen en 1950 en Estados Unidos hasta la actualidad. Explica cómo surgió en respuesta a las necesidades tecnológicas de empresas como Bell Telephone y IBM y cómo ha ido adaptándose a los avances tecnológicos más recientes. También menciona algunas especializaciones comunes para los ingenieros en sistemas como la administración de bases de datos, la ciberseguridad y el análisis de datos.

Cargado por

Ernesto Jaimes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas3 páginas

Ensayo ISC

El documento describe la evolución de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales desde su origen en 1950 en Estados Unidos hasta la actualidad. Explica cómo surgió en respuesta a las necesidades tecnológicas de empresas como Bell Telephone y IBM y cómo ha ido adaptándose a los avances tecnológicos más recientes. También menciona algunas especializaciones comunes para los ingenieros en sistemas como la administración de bases de datos, la ciberseguridad y el análisis de datos.

Cargado por

Ernesto Jaimes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas

Fundamentos de Investigación
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Alumno:
Ernesto Emmanuel Jaimes Hernández
12T
Docente:
Araceli Velázquez Gutiérrez

Ensayo Carrera ISC


05/11/2019
Introducción
En este ensayo veremos cómo la Ingeniería en Sistemas Computacionales ha ido
evolucionando con el tiempo, con el objetivo de que nosotros como estudiantes de
esta carrera conozcamos más acerca de la ISC.

Desarrollo
La Ingeniería en Sistemas Computacionales surgió en Estados Unidos de América
en 1950 por Bell Telephone, en ese entonces publicada por el director Melvin J.
Kelly.
En 1960 Bell Telephone planteo una definición dando origen a la Ingeniería en
Sistemas Computacionales.
En 1968 aparece la primera licenciatura en computación en México la cual la
ofreció el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
En 1970 IBM planteo otra definición de Ingeniería en Sistemas Computacionales,
además comenzó a designar como ingenieros en sistemas computacionales a
personal muy competente el cual capacitaban cerca de un año en conocimiento de
equipos y la tecnología propia de la empresa.
En 1990 creció el impacto de las tecnologías y mayor demanda en carreras de
computación.
La ingeniería en sistemas computacionales es una de las carreras que más ha
evolucionado en los últimos años gracias a las innumerables innovaciones por
crear nuevos sistemas.
La tecnología moderna y las computadoras han cambiado la forma de resolver las
dificultades en la actualidad.
En la década del 2000 se atribuyeron más adelantos tecnológicos y se exigió
mayor aprendizaje e información a los ingenieros en sistemas.
En México se ofrecen estudios de Ingeniería en Informática en el Instituto
Politécnico Nacional; dicha carrera tiene una duración de 4 años. Cabe destacar
que el IPN fue la primera institución en Latinoamérica que implantó estudios
relacionados a las computadoras en el año 1972.
Según Forbes 2018 estas son algunas de las mejores ramas de especialización en
las que podría trabajar un ingeniero en sistemas computacionales:
Administración de bases de datos
Las labores de los database administrators (DBA) van desde diseñar el
funcionamiento de las bases de datos, así como mantener el control sobre su
funcionamiento y seguridad. Se especializan en sistemas de gestión como
Microsoft SQL Server, Oracle database, SQL Anywhere o IBM Informix entre otros.

Ciberseguridad
Se encarga de proteger las identidades personales y corporativas que utilizan el
mundo tecnológico como medio de funcionamiento. Algunas técnicas en las que
se capacitan los especialistas esta área son Redes Perimetrales de Seguridad
(RDS), criptología y matices de riesgo.
Análisis de datos
Deben desarrollar sus capacidades analíticas y para resolver problemas, así como
sus habilidades de comunicación oral y escrita. Los softwares en los que trabajan
son Matlab, SPSS, WEKA, Watson de IBM, entre otros.
Construcción, mantenimiento y optimización de plataformas y sitios web
El mundo del diseño web se divide en dos grandes áreas: el Frontend, en donde
se desarrolla toda la parte con la que el usuario interactúa y el Backend, en la que
se diseña la estructura a través de un código que genera la funcionalidad de la
página. Para la primera los programadores trabajan con lenguajes como CSS3,
Javascript o HTML5 y herramientas como jQuery o React. Por otro lado, en
frontend se trabaja tanto con base de datos como MySQL o ManyDB y con
lenguajes de programación como PHP, Java, Phyton o Ruby.
Conclusión
La ingeniería en sistemas computacionales me parece una carrera muy
interesante ya que surgió por la necesidad de las empresas el cual ayudo a
implementar redes para la expansión de sus negocios y la necesidad de crear
maquinas que hicieran los cálculos que para el hombre son y le llevarían
demasiado tiempo ejecutarlos. El ingeniero en sistemas computacionales tiene
una gran oportunidad de desarrollo en el ámbito laboral.

También podría gustarte