Ingeniería en computación
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado en «Ingeniería en
computadores».
Motivo: los argumentos están expuestos en la página de discusión.
Una vez que hayas realizado la fusión de contenidos, pide la fusión de historiales aquí.
Este aviso fue puesto el 31 de marzo de 2021.
La ingeniería en computación estudia el desarrollo de sistemas automatizados y
el uso de los lenguajes de programación; de igual forma se enfoca al análisis,
diseño y la utilización del hardware y software para lograr la implementación de las
más avanzadas aplicaciones industriales, telemáticas y científicas. 1
Es el área de trabajo que se concentra en el estudio de situaciones susceptibles
de automatizar mediante el uso de sistemas de computación y componentes
digitales, a fin de determinar la factibilidad técnica, la conveniencia operacional, la
factibilidad económica y la evaluación de alternativas existentes para desarrollar la
solución más adecuada.2
La ingeniería en computación se ocupa de la naturaleza y características de la
información, su estructura y clasificación, su almacenamiento y recuperación y los
diversos procesos a los que puede someterse en forma automatizada. Se interesa
igualmente por las propiedades de las máquinas físicas que realizan estas
operaciones para producir sistemas de procesamiento de datos eficientes. Trata
todo lo relacionado con la utilización de computadoras digitales.
La respuesta a las preguntas: ¿Qué es lo que puede ser eficientemente
automatizado? y ¿Cómo se puede lograr eso de la mejor manera, sobre la base
de los recursos disponibles?, compete a la ingeniería en computación. 3
Índice
1Origen
2Perfil profesional
3Habilidades desarrolladas
4Campo laboral
5Área de especialización
6Desarrollos de la ingeniería en computación
7Véase también
8Referencias
Origen[editar]
La historia de la computación puede remontarse a cientos de años atrás, cuando
se creaban máquinas para ayudar en tareas de cálculos (como el ábaco). La
primera calculadora mecánica fue creada en 1623 por Wilhelm Schickard,
y Charles Babbage diseñó la máquina diferencial en la época victoriana. Todas las
máquinas que se limitaban a realizar una sola tarea, o como mucho, algún
subconjunto de todas las posibles tareas.
Las nuevas y poderosas computadoras comenzaron a ser desarrolladas durante la
década de los 40, que es también cuando comenzó a hacerse evidente que
las computadoras podían usarse para mucho más que simples cálculos
matemáticos.
La masificación de la computación llegó de la mano de
las computadoras personales a principios de los 80, y el acceso a la información
mundial de la mano de internet, que comenzó su éxito en los 90.[cita requerida]
Las ciencias de la computación tiene sus orígenes en 1920, cuando la palabra
«computación» hacía referencia a los cálculos generados por la propia persona.
Luego, con la llegada de las computadoras, la historia y el significado de este
concepto se amplió, distinguiendo los algoritmos que forman parte del desarrollo
de las soluciones.4
Perfil profesional[editar]
El ingeniero en computación representa una nueva perspectiva en el campo
laboral, ya que abarca distintos aspectos de la electrónica y la informática. Sus
funciones involucran de forma directa o indirecta el uso del computador, siendo
esta su herramienta fundamental de trabajo.
En el área del hardware, podrá utilizar y adaptar el computador como una
herramienta para el control de procesos industriales, realizando interfaces entre
el sistema y el computador, de modo que sea posible el monitoreo de las tareas en
tiempo real. Asimismo, estará dotado de un amplio conocimiento sobre sistemas
automatizados basados en robótica, pudiendo diseñar circuitos de lógica digital
para liberar al hombre de la realización de tediosos procesos repetitivos o de
actividades que impliquen un riesgo para su vida. 2
Los ingenieros en computación son capaces de aplicar la tecnología de avanzada
en la solución de los problemas y estrategias gerenciales, con el fin de utilizar
todos los recursos eficazmente. Emplea sus conocimientos como herramienta
para crear y modificar sistemas cibernéticos, además de evaluar, modificar,
diseñar, actualizar y supervisar los sistemas de operación a fin de ofrecer óptimo
servicio en cumplimiento de las necesidades ocasionadas por la dinámica de las
organizaciones.1
Es un profesional preparado en las áreas correspondientes a estructuras
y sistemas de computación, estructuras y procesos de información, investigación
operativa y modelos matemáticos.3
Los ingenieros en computación tienen un entrenamiento extensivo en áreas
de Ingeniería Eléctrica y ciencias en computación, que son combinaciones
atractivas para los futuros contratantes y permiten al estudiante continuar sus
estudios en instituciones de postgrado.5
Habilidades desarrolladas[editar]
Analizar y diseñar sistemas de
cómputo (hardware y software).
Evaluar alternativas de diseño para sistemas
de cómputo y diseñar lenguajes de
programación y traducción.
Producir
el software y hardware correspondiente a las
necesidades requeridas de la empresa.
Ligar las tecnologías de información con los
procesos organizacionales y dirigir proyectos
de alta tecnología.6
Campo laboral[editar]
El ingeniero en computación es un profesional capaz de actuar productivamente
en equipos multidisciplinarios, donde demuestra habilidades para la autogestión y
la cogestión, además de una conducta de liderazgo empresarial. Puede
desempeñarse en las siguientes áreas:
Empresas, industrias e instituciones públicas y
privadas que cuenten con o deseen implantar
sistemas computarizados de información y
control
Compañías para el servicio y mantenimiento
de software y hardware para sistemas de
información y equipos de computación
Industrias con aplicación de la robótica
Empresas de apoyo y soporte tecnológico para
las telecomunicaciones
Corporaciones nacionales e internacionales
especializadas en la instalación de redes de
computadores a gran escala
Compañías de diseño, programación e
implementación de software
Compañías asesoras de control de procesos
industriales computarizados
Firmas y fundaciones públicas y privadas de
investigación científica y tecnológica
Compañías productoras de bienes de consumo
masivo
Empresas asociadas a la Ingeniería en
Computación
Compañías petroleras e industrias en general
Instituciones de educación superior
El ingeniero en computación puede desempeñarse en muchas áreas, debido a la
gran flexibilidad que tiene la profesión; y es por esta razón que prácticamente
cualquier organización de pequeña, mediana o mayor escala es una fuente de
empleo para estos profesionales.1
Área de especialización[editar]
Su área de especialización es muy amplia pero se puede dividir en las siguientes
áreas:
Ingeniería de redes de computadoras: donde
analiza, diseña, implementa y
desarrolla redes de comunicación, tanto de voz
como de datos. En esta área realiza además la
administración de las redes y ve por la
seguridad de la información.
Sistemas de información: donde analiza,
diseña, simula, implementa y
optimiza sistemas de software para el manejo
de la información, incluida la administración y
seguridad de la misma. Los sistemas van
desde bases de datos sencillas hasta
aplicaciones de comercio electrónico.
Sistemas controlados por programas
almacenados: donde analiza, diseña, simula,
implementa y optimiza sistemas
de hardware y software de uso específico en
cualquier área de aplicación como lo son las
telecomunicaciones y la instrumentación y
control.
Desarrollos de la ingeniería en computación[editar]
La ingeniería en computación ha crecido y madurado en una carrera dinámica,
ayudando a propulsar la ola de crecimiento tecnológico en el mundo.
Algunos de los más recientes desarrollos en la ingeniería en computación incluyen
aplicaciones digitales y de microcomputadores, procesamiento de señales
digitales, procesamiento de imágenes, telecomunicaciones, arquitectura de
computadoras, compatibilidad electromagnética y visión computacional.
Estas áreas son enfatizadas al igual que el diseño de sistemas digitales, diseño
de sistemas embebidos, sistemas operativos, y otros temas más convencionales
en Ingeniería en Computación. Hay énfasis en el uso extensivo
del computador como herramienta para análisis matemático, diseño, análisis de
información e instrumentación. La naturaleza repetitiva del ciclo de diseño y la
necesidad de realizar simultáneamente la documentación y el desarrollo se
enfatizan durante los proyectos en equipo. 5
Véase también[editar]
Análisis de sistemas
Ingeniería de sistemas
Sistemas de información
Tecnologías de la información y la
comunicación
Referencias[editar]
1. ↑ Saltar a:a b c computacion.htm
2. ↑ Saltar a:a b «URBE » Pregrado » Facultad de
Ingeniería».
3. ↑ Saltar a:a b info carrera.php?cod carrera=292&cod
area=8&cod subarea=29
4. ↑ «Definición de Computación - Significado y definición
de Computación».
5. ↑ Saltar a:a b engineers.php
6. ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 7
de octubre de 2010. Consultado el 17 de julio de 2010.
Proyectos Wikimedia
Datos: Q62006072
Categoría:
Ingeniería de la computación
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Buscar Ir
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
Idiomas
Añadir enlaces
Esta página se editó por última vez el 9 ago 2022 a las 22:09.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.