[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas4 páginas

Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio Clase

La Ingeniería en Sistemas es una disciplina clave en la transformación digital, abarcando campos como desarrollo de software, redes y telecomunicaciones, ciberseguridad, e inteligencia artificial. Este documento identifica y analiza las aplicaciones de esta carrera, destacando su importancia en el desarrollo tecnológico actual. La demanda de ingenieros en sistemas sigue creciendo, ofreciendo oportunidades significativas para el desarrollo profesional.

Cargado por

julio romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas4 páginas

Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio Clase

La Ingeniería en Sistemas es una disciplina clave en la transformación digital, abarcando campos como desarrollo de software, redes y telecomunicaciones, ciberseguridad, e inteligencia artificial. Este documento identifica y analiza las aplicaciones de esta carrera, destacando su importancia en el desarrollo tecnológico actual. La demanda de ingenieros en sistemas sigue creciendo, ofreciendo oportunidades significativas para el desarrollo profesional.

Cargado por

julio romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio

Clase:
Introducción a la ingeniería en Sistemas Computacionales

II PAC 2025

Sección:
1

Julio Alonso Romero


224450048

Sede Santa Rosa de Copan

Catedrático:
Marco Fabian Hernandez

Santa Rosa De Copán


01 de junio 2025
1. Introducción
La Ingeniería en Sistemas es una de las disciplinas más versátiles y de mayor
impacto en la actualidad. Gracias a su enfoque integral sobre el diseño, análisis,
implementación y mantenimiento de sistemas informáticos, esta carrera ofrece
múltiples campos de aplicación en diversas industrias. Desde la creación de
software hasta la inteligencia artificial, el ingeniero en sistemas se ha convertido en
una figura clave en la transformación digital de organizaciones públicas y privadas.
Esta investigación tiene como propósito identificar y describir algunos de los
principales campos donde los profesionales de esta área pueden aplicar sus
conocimientos y habilidades.

2. Objetivos
- Identificar los principales campos de aplicación de la Ingeniería en Sistemas.
- Analizar cómo se desempeñan los ingenieros en diferentes áreas tecnológicas.
- Presentar ejemplos e imágenes ilustrativas de cada campo.
- Resaltar la importancia de esta carrera en el desarrollo tecnológico actual.

Campos de Aplicación

3.1 Desarrollo de Software


El desarrollo de software es uno de los campos más representativos de la Ingeniería
en Sistemas. Incluye la creación de aplicaciones móviles, sistemas empresariales,
videojuegos, plataformas web, entre otros. Los ingenieros participan en el análisis
de requerimientos, diseño, programación, pruebas y mantenimiento de estos
productos. Su rol es fundamental en empresas de tecnología, startups, y
organizaciones que buscan automatizar procesos.
3.2 Redes y Telecomunicaciones
El diseño, configuración y administración de redes de computadoras son tareas
esenciales en el campo de las telecomunicaciones. Los ingenieros en sistemas
aseguran la conectividad de dispositivos, la seguridad de la red y la eficiencia en la
transmisión de datos. También colaboran en la implementación de tecnologías
como redes inalámbricas, fibra óptica y sistemas de comunicación satelital.

3.3 Ciberseguridad
La ciberseguridad es un área en expansión debido al creciente número de
amenazas digitales. Los ingenieros en sistemas aplican estrategias y herramientas
para proteger la información de las organizaciones frente a ataques como malware,
phishing o ransomware. Además, se encargan de implementar políticas de
seguridad, auditorías y pruebas de penetración.
3.4 Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos
El análisis de grandes volúmenes de datos (Big Data) y la creación de algoritmos
de inteligencia artificial (IA) permiten a las empresas tomar decisiones informadas y
predecir comportamientos. Los ingenieros en sistemas colaboran en el diseño de
modelos predictivos, reconocimiento de patrones, automatización de procesos y
desarrollo de asistentes virtuales, como los chatbots.

4. Conclusiones
1. La Ingeniería en Sistemas es una carrera con múltiples campos de aplicación que
abarcan desde el desarrollo de software hasta la inteligencia artificial.
2. Cada uno de estos campos requiere habilidades técnicas específicas y una visión
integral del funcionamiento de sistemas complejos.
3. El rol del ingeniero en sistemas es clave para garantizar la eficiencia, seguridad
e innovación en los procesos tecnológicos de las organizaciones.
4. Esta carrera continúa creciendo en demanda, lo que representa una excelente
oportunidad de desarrollo profesional y personal para quienes la estudian.

5. Bibliografía
- Pressman, R. S. (2014). *Ingeniería del software: Un enfoque práctico*. McGraw-
Hill.
- Tanenbaum, A. S., & Wetherall, D. J. (2013). *Redes de computadoras*. Pearson
Educación.
- Stallings, W. (2020). *Seguridad en computadoras: Principios y práctica*. Pearson.
- Russell, S., & Norvig, P. (2016). *Inteligencia artificial: Un enfoque moderno*.
Pearson.

También podría gustarte