INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE SISTEMAS
Docente: Carlos Darys Arroyo Pérez
Contenidos de la asignatura
Unidad 1: Introducción a la Ingeniería de Sistemas
Importancia:
Esta unidad es clave porque establece las bases de la Ingeniería de Sistemas, proporcionando una visión
clara de su historia, evolución y aplicaciones en diversas áreas tecnológicas. Permite comprender su
diferencia con otras disciplinas y explorar los campos clásicos y emergentes dentro de la ingeniería.
Objetivos:
1. Comprender los conceptos fundamentales, la evolución histórica y el propósito de la Ingeniería
de Sistemas.
2. Identificar y diferenciar las áreas clásicas y emergentes dentro de la Ingeniería de Sistemas.
3. Analizar la importancia de la computación en el desarrollo de soluciones tecnológicas en
distintos ámbitos.
4. Evaluar cómo la Ingeniería de Sistemas influye en la transformación digital y la innovación
tecnológica.
Temas:
1.1. Conceptualización y Definición
1.2. Historia y Evolución de la Ingeniería de Sistemas
1.3. Diferencias entre Ingeniería de Sistemas y Programas Afines
2. Disciplinas y Áreas de la Ingeniería de Sistemas
2.1. Ciencias de la Computación
2.2. Disciplinas de la Computación según IEEE y ACM
2.3. Áreas Clásicas de la Ingeniería de Sistemas
• Programación
• Bases de Datos
• Ingeniería del Software
• Redes de Computadores
• Desarrollo Web
2.4. Áreas Emergentes
• Programación para Dispositivos Móviles
• Computación en la Nube
• Seguridad Informática
• Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático
• Ciencia de Datos y Big Data
• Internet de las Cosas (IoT)
INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE SISTEMAS
Unidad 2: Rol, Competencias y Tendencias en Ingeniería de Sistemas
Importancia:
Esta unidad permite conocer el perfil profesional del ingeniero de sistemas, sus competencias clave y
los distintos roles dentro de la industria tecnológica. También ofrece una visión sobre tendencias
emergentes y su impacto en la sociedad y las organizaciones.
Objetivos:
1. Identificar las competencias y responsabilidades del ingeniero de sistemas en diferentes
ámbitos laborales.
2. Analizar los roles y cargos más comunes en la industria y sus funciones.
3. Explorar las tendencias tecnológicas y su influencia en el futuro de la ingeniería de sistemas.
4. Evaluar la importancia de la ética y la responsabilidad social en la Ingeniería de Sistemas.
Temas:
3.1. La Ingeniería como Profesión
3.2. Competencias Claves del Ingeniero de Sistemas
3.3. Perfil Profesional y Ocupacional
3.4. Especialidades Relacionadas
3.5. Roles y Cargos Comunes en la Industria
• CIO (director de Sistemas de Información)
• CEO (director general)
• CTO (Diseñador de Soluciones Tecnológicas)
• Arquitecto de Software
• Ingeniero de Software
• Científico de Datos
• Ingeniero de DevOps
• Administrador de Bases de Datos
• Ingeniero de redes
3.6. Impacto del Ingeniero de Sistemas en la Sociedad y la Industria
3.7. Tendencias en la Ingeniería de Sistemas
• Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
• Ciclo de Tecnologías Emergentes
• Ciencia de Datos y Big Data
• Computación en la Nube
• Seguridad Informática
• Internet de las Cosas (IoT)
• Blockchain y Criptografía
• Computación Cuántica
• Realidad Virtual y Aumentada
Unidad III: Fundamentos de Sistemas Digitales y Comunicación Máquina-Hombre
Importancia:
Esta unidad sienta las bases de los sistemas digitales, su representación numérica y su interacción con
los seres humanos. Es crucial para entender cómo las computadoras procesan datos, cómo se
comunican con los usuarios y la importancia de la usabilidad y accesibilidad en la tecnología.
INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE SISTEMAS
Objetivos:
1. Comprender los sistemas numéricos y la representación de datos en computación.
2. Analizar la interacción entre los humanos y las máquinas, considerando principios de
usabilidad y experiencia de usuario.
3. Explorar las unidades de medición en computación y su impacto en el rendimiento de los
sistemas.
4. Aplicar principios de interfaces humano-máquina en el diseño de soluciones tecnológicas.
Temas:
3.1. Sistemas Numéricos en Computación
• Sistema Binario
• Sistema Hexadecimal
• Sistema Octal
• Conversión entre sistemas
3.2. Lenguaje de Máquina y Representación de Datos
• Representación de Números y Caracteres
• Códigos ASCII y Unicode
• Operaciones Lógicas en Computación
3.3. Interacción y Comunicación Máquina-Hombre
• Interfaces Hombre-Máquina (HMI)
• Principios de Usabilidad y Experiencia de Usuario (UX)
• Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP)
3.4. Mediciones en Computación
• Unidades de Almacenamiento (Bytes, KB, MB, GB, TB, etc.)
• Unidades de Velocidad (bps, Kbps, Mbps, Gbps)
• Latencia y ancho de banda
Unidad IV: Teoría General de Sistemas
Importancia:
La Teoría General de Sistemas (TGS) proporciona un marco conceptual para analizar sistemas
complejos en diferentes áreas del conocimiento. Es fundamental para comprender cómo los sistemas
interactúan y se organizan, aplicando principios como la cibernética y la teoría de la información.
Objetivos:
1. Explicar los fundamentos y enfoques de la Teoría General de Sistemas.
2. Analizar la clasificación de los sistemas y su aplicabilidad en distintos contextos.
3. Explorar la importancia del pensamiento sistémico en la resolución de problemas complejos.
4. Aplicar los principios de la teoría de sistemas en la solución de problemas tecnológicos.
Temas:
4.1. Fundamentos de la Teoría General de Sistemas (TGS)
4.2. Clasificación de los Sistemas
4.3. Enfoques de la Teoría General de Sistemas
4.4. Aplicaciones de la Teoría General de Sistemas
4.5. Pensamiento Sistémico
INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE SISTEMAS
Unidad V: Ingeniería de Sistemas, Inteligencia Artificial y su Impacto en la
Sociedad y las Organizaciones
Importancia:
Esta unidad aborda la relación entre la Ingeniería de Sistemas y la Inteligencia Artificial (IA), analizando
su impacto en la sociedad y las organizaciones. Se estudian temas como la ética en la IA, la seguridad y
la sostenibilidad, además de explorar su futuro en la computación cuántica y la automatización.
Objetivos:
1. Comprender la relación entre la Ingeniería de Sistemas y la Inteligencia Artificial, así como sus
aplicaciones.
2. Analizar el impacto de la IA en la sociedad y las organizaciones, incluyendo sus beneficios y
desafíos éticos.
3. Explorar el papel de la IA en la seguridad, la sostenibilidad y su evolución futura en la tecnología.
4. Evaluar los riesgos y oportunidades que la IA representa en la transformación digital de la
sociedad.
Temas:
5.1. Relación entre la Ingeniería de Sistemas y la Inteligencia Artificial
• Introducción a la Inteligencia Artificial (IA)
• Aplicaciones de la IA en la Ingeniería de Sistemas
• Relación con otras disciplinas tecnológicas
5.2. Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad y las Organizaciones
• Sociedad:
- IA en la Automatización y la Industria 4.0
- Transformación Digital y el Futuro del Trabajo
- Ética y Responsabilidad en la IA
- Sesgos y Transparencia en los Algoritmos
• Organizaciones:
- Uso de IA en la toma de decisiones empresariales
- IA en la optimización de procesos y eficiencia operativa
- Aplicaciones en atención al cliente y personalización de servicios
- Inteligencia Artificial en la analítica predictiva y big data
5.3. Inteligencia Artificial en la Seguridad y la Privacidad
• IA en la Ciberseguridad
• Protección de Datos y Regulaciones (GDPR, CCPA, etc.)
• Desafíos y Riesgos de la IA en la Privacidad
5.4. IA y Sostenibilidad
• Aplicaciones de IA en Energías Renovables
• Uso de IA para la Optimización de Recursos
• IA y Cambio Climático
5.5. Perspectivas Futuras de la Ingeniería de Sistemas y la IA
• Inteligencia Artificial General vs. Inteligencia Artificial Específica
• Computación Cuántica y su Relación con la IA
• IA y la Singularidad Tecnológica