[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas42 páginas

Ecotoxicologia Semana Metodológica 4

El documento aborda la ecotoxicología, que estudia los efectos de contaminantes en organismos y ecosistemas, así como la dinámica química de sustancias tóxicas en el medio ambiente. Se discuten conceptos como bioconcentración, bioacumulación y biomagnificación, además de los efectos de contaminantes específicos como metales pesados y compuestos orgánicos volátiles en la salud humana y el medio ambiente. Se presentan casos históricos de envenenamiento por contaminación, resaltando la importancia de comprender el comportamiento de los contaminantes para mitigar sus efectos nocivos.

Cargado por

Gasst
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas42 páginas

Ecotoxicologia Semana Metodológica 4

El documento aborda la ecotoxicología, que estudia los efectos de contaminantes en organismos y ecosistemas, así como la dinámica química de sustancias tóxicas en el medio ambiente. Se discuten conceptos como bioconcentración, bioacumulación y biomagnificación, además de los efectos de contaminantes específicos como metales pesados y compuestos orgánicos volátiles en la salud humana y el medio ambiente. Se presentan casos históricos de envenenamiento por contaminación, resaltando la importancia de comprender el comportamiento de los contaminantes para mitigar sus efectos nocivos.

Cargado por

Gasst
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

Ing° Delio heber Paucar Román

heberpr@Hotmail.com
 Contenido
 Objetivos
 Definiciones
 Introducción a la ecotoxicología
 Movimiento, destino y exposición de las sustancias qcas
 Biomarcadores
 Desorganizadores endocrinos y del desarrollo.
 Modelos ecotoxicológicos
 Toxicología ambiental y salud humana
GENERAL
Estudiar los efectos tóxicos de los contaminantes sobre
los organismos y en conjunto sobre los ecosistemas

ESPECÍFICOS
 Tomar conciencia de los agentes tóxicos que afectan
al ambiente.
 Conocer el comportamiento de los contaminantes en
los ecosistemas mediante el conocimiento de sus
propiedades fisicoquímicas y factores ambientales
ECOTOXICOLOGÍA: Es el estudio del
destino de las sustancias toxicas y de sus
efectos sobre un ecosistema

QUIMIODINAMICA: es en esencia el estudio


de la liberación, la distribución, la
degradación y el destino de las sustancias
químicas presentes en el ambiente.

DISPONIBILIDAD BIOLÓGICA: o
BIODISPONIBILIDAD es la porción de una
cantidad total presente de esa sustancia
potencialmente disponible para ser captado
en el organismo.
TOXICOLOGIA AMBIENTAL; Ciencia
que estudia sobre los efectos nocivos
producidos por contaminantes
ambientales sobre los organismos
vivos

TOXICOLOGIA TERRESTRE: ciencia


que estudia la exposición a los
compuestos tóxicos y sus efectos
sobre los ecosistemas terrestres.

TOXICOLOGIA ACUATICA: ciencia que


estudia los efectos de las sustancias
químicas antropógenas sobre los
organismos del medio acuático
BIOCONCENTRACIÓN: se debe a que los seres
vivos pueden concentrar en su cuerpo los
contaminantes

BIOACUMULACIÓN: ocurre cuando el contaminante


se va acumulando a medida que se va pasando de
un ser vivo a otro en la cadena alimenticia.

BIOMAGNIFICACIÓN: Es cuando el factor de


bioconcentración aumenta con la edad del organismo
afectado.

ECOSISTEMA: Es un sistema biológico constituido


por una comunidad de organismos vivos y el medio
físico donde se relacionan.​ Se trata de una unidad
compuesta de organismos interdependientes que
comparten el mismo hábitat.​
ECOTOXICOLOGIA: Es un campo relativamente joven, que fue
definido por RENE TRUHAUT en 1969 como “ La rama de la
toxicología que estudia los efectos tóxicos, causados por los
contaminantes naturales o sintéticos, hacia los ecosistemas,
animal (incluyendo al humano) vegetal y microbiano, en un
contexto integral
LA ECOTOXICOLOGÍA la ciencia que estudia la polución, su
origen y efectos sobre los seres vivos y sus ecosistemas.
Se basa en investigaciones científicas que emplean tanto
pruebas sobre terreno como métodos de laboratorio
Polución: Contaminación intensa y dañina del agua o del aire,
producida por los residuos de procesos industriales o biológicos
ECOTOXICOLOGIA:

Rama independiente de la toxicología ambiental


Toxicidad directa sobre los organismos
Las alteraciones del medio en donde viven los organismos

Estudia los efectos de las sustancias tóxicas sobre


organismos individuales (poblaciones) y sus niveles de
organización (comunidades)

Cómo fluyen los tóxicos por el medio y los organismos


LA ECOTOXICOLOGÍA tiene como materia fundamental de
estudio a la polución, sobre los sistemas bióticos en forma de
toxicidad, alteración de especies, reducción de una
determinada productividad, etc.
EPISODIOS LIGADOS CON LA
CONTAMINACIÓN:
Dos episodios de envenenamiento con
metales pesados a partir de alimentos
contaminados ocurrieron en Japón:
°1950, Mercurio volcados a las aguas de
la Bahia de Minamata
°En la región de Toyama, las personas
sufrieron el envenenamiento por
consumir arroz contaminado con
Cadmio; esta contaminación fue
relacionado con la irrigación de los cultivos
con agua contaminado con desechos de
actividad minera. La enfermedad producida
es conocida con el nombre Itai-itai
Emisiones al agua por industria

PARA CARACTERIZAR EL
COMPORTAMIENTO QUÍMICO
de una sustancia es necesario
medir dicha sustancia en los
diferentes compartimientos.
Rastrear su movimiento y su
transporte intra e
intercompartimental, y
rastrear su metabolismo,
degradación, almacenamiento ¿Dónde se encuentran las sustancias tóxicas?
Estas sustancias químicas son en su mayoría
o concentración en cada artificiales y se encuentran en materiales como los
compartimiento. plaguicidas, los metales, o los aditivos, o como
contaminantes en los alimentos y los cosméticos
Polisacáridos: El almidón, el glucógeno, la celulosa y la quitina

Glucosa, fructuosa y galactosa

Disacáridos: Lactosa, maltosa y sacarosa


Lactosa:Unión Glucosa, y galactosa
Polisacáridos: El almidón, el glucógeno, la celulosa y la quitina

Monosacáridos: Glucosa, fructuosa y galactosa

Disacáridos: Lactosa, maltosa y sacarosa


Lactosa:Unión Glucosa, y galactosa

El ciclo de Krebs consta de una serie


de reacciones enzimáticas
interconectadas que descomponen la
glucosa y otros sustratos metabólicos
en dióxido de carbono (CO2),
liberando electrones y protones en el
proceso.
DINÁMICA QUÍMICA Estudia
la liberación, la distribución, la
degradación y el destino de las
sustancias químicas presente
en el ambiente.

El transporte químico se
produce dentro de los
compartimientos ambientales
(intrafásico) como entre ellos
(interfasico).
Las cuatro matrices por
las cuales se puede
desenvolver una
sustancia química son:
1. Aire (Atmosfera)
2. Agua (hidrosfera)
3. Suelo (litosfera)
4. Organismos vivos
(biosfera)
COMPORTAMIENTO Y
BIODISPONIBILIDAD:
A una porción de la
cantidad total de una
sustancia presente en
el ambiente esta
potencialmente
disponible para ser
captada por los
organismos.
Gases: Monóxido de
Aire
Aire Carbono, Dióxido de
Carbono, etc.

Suelo Agua

Solido: Resinas. Solido: Metal(plomo).


Liquido: Líquido de frenos, Liquido: Diluyente, Pinturas,
Agua verde(desoxidantes) Esmalte.
Gases: Pintura en Aerosoles,
Hidrocarburos, Monóxido de
Hv: parte de la precipitación que se almacena en el suelo o que Carbono.
temporalmente se queda en la parte superior del suelo o la vegetación.
El CO no parece afectar a las plantas, pero es un toxico agudo para los
seres humanos debido a que interfiere con el transporte de oxigeno en
la sangre.
Blancos afectados
El CO afecta a los pulmones por que al llegar junto con el aire
contaminado compite por la hemoglobina con el oxigeno y se
combina con ella, esta reacción no es fácilmente reversible, por lo que
reduce la capacidad de la sangre para el transporte normal del
oxigeno.
Niveles
Si se expone a una persona a una concentración de 100 ppm se
produce dolor de cabeza, reducción del discernimiento mental y,
después de dos horas de exposición, la capacidad de la sangre para
acarrear oxígeno disminuye en un 90%.
Problemas respiratorios, Dolor de cabeza, Mareo, Desmayo, Fatiga, Malestar y
debilidad general, Hiperactividad, Irritabilidad, Presión arterial baja, Debilidad
muscular, Latidos cardíacos anormales o rápidos, Náuseas y vómitos, Pérdida
del conocimiento.
Gas incoloro e inodoro que tiene un ligero sabor ácido.
También puede ser un gas comprimido y licuado. En forma
sólida, se usa como hielo seco.
Blancos afectados
El dióxido de carbono puede causar lesiones de la vista,
congestión pulmonar, lesiones del sistema nervioso central.

NIVELES
La exposición a concentraciones superiores a 10 % de
dióxido de carbono puede causar la muerte, pérdida del
conocimiento o convulsiones. Además puede afectar a un
feto en formación.
Causa contracciones musculares repentinas, hipertensión arterial y
dificultad respiratoria. También puede causar mareo, dolor de cabeza,
sudor, fatiga, adormecimiento y hormigueo de las extremidades,
pérdida de la memoria, náuseas, vómito, depresión, quemaduras de la
piel y los ojos y zumbidos en los oídos.
Las operaciones de pintura en aerosol pueden presentar peligros
para la salud de trabajadores involucrados en la aplicación de
pinturas en aerosol de muchas pinturas que se utilizan
comúnmente.
La norma de ventilación de OSHA para la industria en general
define una "operación de acabado en aerosol" como el "uso de
métodos en los que se utilizan materiales orgánicos e inorgánicos
en forma dispersa que se depositan en las superficies que se van a
revestir, tratar o limpiar"
En ingeniería ambiental, un aerosol es un
OSHA coloide de partículas sólidas o líquidas
Administración de suspendidas en un gas.​ El término
Seguridad y aerosol se refiere tanto a las partículas
Salud como al gas en el que las partículas están
Ocupacional suspendidas
 COV son compuestos químicos orgánicos cuya composición les
permite evaporarse en condiciones atmosféricas normales.
 Muchas pinturas profesionales en aerosol contienen COV que
incluyen compuestos químicos hechos por el hombre.
 Los COV son emitidos como gases o humo de ciertos sólidos o líquidos
e incluyen una diversidad de químicos, algunos pueden tener efectos
adversos para la salud a corto y largo plazo. Una amplia gama de
productos emite COV, incluso pinturas, barnices y decapantes.
 Los COV nocivos usualmente no son extremadamente tóxicos, pero
tienen efectos para la salud que son acumulativos y a largo plazo.
Investigar sus efectos es muy difícil pues las concentraciones usualmente
son bajas y los síntomas se desarrollan lentamente.
Los COV que se encuentran en la mayoría de
pinturas en aerosol incluyen:
o acetona,
o xileno y
o tolueno.
El gráfico a continuación describe los límites de
exposición, síntomas y órganos afectados por
estos COV.
COV Límites de exposición Síntomas Órganos afectados
REL (nivel de referencia de
exposición) de NIOSH: Irritación de los ojos, nariz y
Ojos, piel, sistema
TWA 250 ppm garganta; dolor de cabeza, mareos,
Acetona respiratorio, sistema
PEL (nivel de exposición depresión del sistema nervioso
nervioso central
permitido) de OSHA: TWA central; dermatitis
1000 ppm
Irritación de los ojos, piel, nariz y Ojos, piel, sistema
REL (nivel de referencia de
garganta; mareos, ansiedad, respiratorio, sistema
exposición) de NIOSH:
somnolencia, falta de coordinación, nervioso central, tracto
Xileno TWA 100 ppm
tambalea al caminar; vacuolización gastrointestinal,
PEL de OSHA: TWA 100
de la córnea; anorexia, náusea, sangre, hígado y
ppm
vómitos, dolor abdominal; dermatitis riñones
Irritación de los ojos, nariz;
REL (nivel de referencia de debilidad, agotamiento, confusión,
Ojos, piel sistema
exposición) de NIOSH: euforia, mareos, dolor d cabeza,
respiratorio, sistema
Tolueno TWA 100 ppm pupilas dilatadas, lacrimación;
nervioso central,
PEL de OSHA: TWA 200 ansiedad, fatiga muscular, insomnio;
hígado, riñones
ppm parestesia; dermatitis; daño al
hígado y a los riñones
o Qué tanto químico hay en el aire
o Con qué frecuencia tiene contacto la persona
con el químico
o Qué tan peligroso es el químico para la salud
humana
o Qué tan sensible es la persona al químico

TPH: Hidrocarburos totales de petróleo


Los TPH son una mezcla de productos químicos compuestos principalmente de hidrógeno y
carbono, llamados hidrocarburos que suponen entre el 50% y el 98% de la composición.
Los científicos han dividido a los TPH en grupos de hidrocarburos del petróleo que se comportan
en forma similar en el suelo o el agua. Estos grupos se llaman fracciones de hidrocarburos de
petróleo.
Blancos afectados
La ingestión de hidrocarburos puede afectar 3 sistemas orgánicos fundamentales: pulmón,
aparato gastrointestinal y sistema nervioso.
Por aspiración el pulmón es el primer órgano de la toxicidad por hidrocarburos, por contacto
dermatitis que produce irritación de la piel y picores.
Niveles
Las exposiciones a cantidades suficientemente altas pueden ser fatales. La inhalación de
concentraciones de benceno más altas de 100 partes por millón (100 ppm) durante varias horas
puede producir fatiga, dolor de cabeza, náusea y adormecimiento. Cuando la exposición cesa,
los síntomas desaparecen.
Efectos adversos
Los síntomas respiratorios son: tos, ahogo, sibilancias y ronqueras. Síntomas de distress respiratorio
como tos persistente, cianosis, retracción intercostal, taquipnea. Generalmente se inician
inmediatamente después de la ingesta de hidrocarburos.
Muchos presentan nauseas, malestar intestinal, distensión abdominal, eructos y flatulencia.
El plomo, metal pesado que se encuentra en todo lo que sea elaborado con materia prima
sacada de la corteza terrestre, ya que es el lugar donde se encuentra de forma natural. La
absorción del plomo en los organismos se realiza principalmente por medio del tracto
gastrointestinal y la inhalación, aunque también puede ser por contacto.
Blancos afectados
Una vez que el plomo entra en el organismo, es absorbido por el intestino delgado y pasa a la
corriente sanguínea para almacenarse luego en los huesos, el hígado y los riñones, donde
puede permanecer por mucho tiempo.
Niveles
No existe un nivel de concentración de plomo en sangre que pueda considerase exento de
riesgo. Sí se ha confirmado, en cambio, que cuanto mayor es el nivel de exposición a este metal,
más aumentan la diversidad y la gravedad de los síntomas y efectos a él asociados. Incluso las
concentraciones en sangre que no superan los 5 µg/dl –nivel hasta hace poco considerado
seguro– pueden entrañar una disminución de la inteligencia del niño, así como problemas de
comportamiento y dificultades de aprendizaje.
Efectos adversos
Fatiga, dolores de cabeza, dolores óseos, dolores abdominales, trastornos del sueño, dolores
musculares, impotencia, trastornos de conducta, y otros. Síntomas avanzados: anemia, cólicos
intestinales, nauseas y vómitos, enfermedad renal, impotencia sexual, delirio, esterilidad, daños al
feto, hipertensión arterial, estreñimiento agudo, afectación de los nervios, enfermedad ósea,
problemas de cáncer y muerte.
Si se arroja a la tierra el aceite usado, éste contiene una serie de hidrocarburos que no son
degradables biológicamente y que destruyen el humus vegetal y acaban con la fertilidad del
suelo. El aceite usado contiene asimismo una serie de sustancias tóxicas como el plomo, el
cadmio y compuestos de cloro, que contaminan gravemente el suelo.
Blancos afectados
Los estudios en ganado que consumió aceite usado indican que el plomo y otros metales en el
aceite son absorbidos y se distribuyen a varios tejidos tales como el hígado y los riñones. Los
estudios en ratones han demostrado que los PAHs que se acumulan en el aceite usado son
absorbidos cuando el aceite se aplica sobre la piel. Un estudio en ratas demostró que el aceite
usado que se traga es eliminado en las heces.
Niveles
Los mecánicos de automóviles y otras personas que trabajan en automóviles que están
expuestos a cantidades altas de aceite usado de cárter han sufrido efectos de la piel
(salpullidos), la sangre (anemia) y el sistema nervioso (dolores de cabeza y temblores)
Efectos adversos
Efectos asfixiantes, impiden el transporte de oxígeno y por tanto la respiración de la célula. Los
disolventes halogenados tienen efecto anestésicos y narcótico se acumulan en el hígado con
posibles efectos cancerígenos.
Fluido hidráulico elaborado en base a derivados de glicoles y poliglicoles, con el agregado
anticorrosivos e inhibidores de oxidación que aseguran el desempeño en el sistemas de frenos de
automotores.
C₂H₆O₂
Blancos afectados
Una vez en el sistema afecta a riñones hígado y sistema nervioso central CH₂(OH)- CH₂(OH)
Niveles
Largos periodos de exposición para causar efecto pero si es ingerido puede ser fatal
Efectos adversos
Al contacto con los ojos el vapor causa irritación severa y lesiones a la córnea, ingerido causa
dolor en el abdomen, nausea, puede haber daño en los riñones e hígado, el contacto prologado
puede resecar la piel y causar ligera irritación con malestar y enrojecimiento.
Es un líquido limpiador de carburadores y otras partes de motores; también es un desengrasante
y limpiador de pintura.
Contiene tolueno, acetona y metanol.
Blancos afectados
Sistema nervioso central, sistema respiratorio, riñón, hígado y bazo.
Niveles
Es letal si su ingestión es de 3 a 5 ml por cada kilogramo de peso. Es decir, una persona que pesa
70 kilos muere por si ingiere 350 ml.
Efectos adversos
Irritación en los ojos y tiene efectos narcóticos
Producto químico líquido o gas, utiliza para el enfriamiento de frigoríficos y para mantener la
temperatura adecuada dentro de los vehículos. Este gas hacen posible el intercambio de
temperatura.

Blancos afectados
Sistema digestivo, pulmones y sistema nervioso central
Niveles
En los humanos una dosis de 100ml causa la muerte
Efectos adversos

Inhalación, dolor de cabeza, edema pulmonar; ingestión ocasiona alteraciones del sistema
nervioso central, dolor abdominal, nausea, vomito, produce irritación de la piel y ojos
Municipios
Ministerio del Ambiente
Ministerio de Salud.
Los desechos deben ser depositados en sitios
especiales y su manejo debe ser regulado por
normas sobre residuos peligrosos y leyes sobre
protección del medio ambiente así también la
manipulación, trato y reciclaje.

La Constitución de la República


Ley de Gestión Ambiental
Ley de Prevención y Control de la
Contaminación Ambiental
1. Significado de OSHA
2. Que significa COV
3. Para Ud. que el ecosistema
4. Que es polución
5. Mencione Ud. un ejemplo de monosacárido
6. Mencione Ud. un ejemplo de disacárido
7. Mencione Ud. un ejemplo de polisacárido
8. Indique las cuatro matrices por las cuales se puede
desenvolver una sustancia química:
9. Ejemplo de lípidos.
10. De el nombre de la formula: NH3
1. Describa la historia de 1950, Mercurio volcados a las
aguas de la Bahia de Minamata, y que consecuencias
trajeron
2. Describa°En la región de Toyama, las personas sufrieron
el envenenamiento por consumir arroz contaminado con
Cadmio; y que consecuencias trajeron
3. Describa Ud. un EPISODIO LIGADOS CON LA
CONTAMINACIÓN de tu región o lugar

También podría gustarte