[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas34 páginas

Toxicidad Semana Metodológica 2

El documento aborda la toxicología y toxicidad, definiendo conceptos clave como intoxicación, factores que influyen en la toxicidad y clasificaciones de sustancias tóxicas. Se discuten los efectos de los tóxicos en organismos vivos, así como la importancia de la enseñanza de la toxicología y su evolución. Además, se presentan parámetros y métodos para evaluar la toxicidad y los riesgos asociados a diferentes sustancias químicas.

Cargado por

Gasst
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas34 páginas

Toxicidad Semana Metodológica 2

El documento aborda la toxicología y toxicidad, definiendo conceptos clave como intoxicación, factores que influyen en la toxicidad y clasificaciones de sustancias tóxicas. Se discuten los efectos de los tóxicos en organismos vivos, así como la importancia de la enseñanza de la toxicología y su evolución. Además, se presentan parámetros y métodos para evaluar la toxicidad y los riesgos asociados a diferentes sustancias químicas.

Cargado por

Gasst
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

DOCENTE:

Ing° Delio Heber PAUCAR ROMÁN


ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL

 Concepto y definición de Toxicología y Toxicidad.


 La intoxicación y sus clases.
 Glosario de conceptos toxicológicos.
 Conceptos y clasificaciones por toxicidad.
 Etiología de las intoxicaciones.
 Factores relacionados con la toxicidad.
 La enseñanza de la Toxicología.
 Áreas y ramas de la Toxicología.

 BIBLIOGRAFÍA: “Fundamentos de Ciencia


Toxicológica” Bello Gutiérrez. (Caps 1 y 2, pp 3-50).
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL

Etimológicamente (griego):
ciencia de los venenos

Es la ciencia que se ocupa del


estudio, descripción y
comprensión
de las interrelaciones entre las
sustancias químicas y los
organismos;
así como sus efectos en los
seres vivos.
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL

…es el efecto
biológico determinado
por una estructura
química específica
desde su penetración
al organismo vivo,
hasta su eliminación.
J
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL

= RIESGO

(naturaleza química

+
probabilidad de exposición
+
absorción)
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL

…es muy
importante
considerar que la
toxicología se ha
ido desarrollando
y expandiendo al
asimilar
conocimientos y
métodos de otras
ciencias
experimentales.
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL

1. Elucidar
propiedades
tóxicas
2. Evaluar
sus riesgos
sobre los
organismos
3. Asesorar vivos
sobre medidas
de control y
prevención
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL

GENERAL: estudia
las bases generales
de la acción tóxica. SISTEMA
BIOLÓGICO
SUSTANCIA
QUÍMICA

DESCRIPTIVA:
MECANISMO
tiene como objeto
TOXICOLOGIA particular cada
sustancia química
TOXICOLOGÍA
CLÍNICA
- Etimológicamente (griego): veneno para flechas.

- Toda sustancia química


que incorporada al
organismo, a determinada
concentración, por un
mecanismo específico
determina un alteración
de la salud en forma
transitoria o permanente.
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL

- Estado físico: sólido - líquido - gaseoso


- Constitución química: orgánico - inorgánico
- Sistemática analítica: fijos - volátiles
- Modo de acción: locales - sistémicos
- Órgano diana: neurotóxico - hepatotóxico - etc.
- Efectos específicos: mutagénicos - teratogénicos - etc.
- Uso: alimentario - medicamentoso - pesticida - etc.
- Mecanismo de acción: inh. enzimáticos - desmetilantes - etc
- Potencial tóxico: extremadamente - muy - ligeramente tóxico
A pesar de que los criterios de clasificación son múltiples, no existe
una que pueda definir completamente a un tóxico por lo que
generalmente se las utiliza combinadas.
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL

Es la suma de los eventos


producidos por un agente
tóxico sobre un organismo vivo
y que dependen de su:

- exposición,
- absorción
- distribución,
- metabolización, y
- eliminación o retención.
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL

MAGNITUD
o LEVE
o MODERADA ETIOLOGÍA
o SEVERA CARACTERÍSTICAS
VOLUNTARIAS
DE APARICIÓN
o HOMICIDIOS
o INMEDIATAS vs
o SUICIDIOS
RETARDADAS
o ABORTOS
o REVERSIBLES vs
o DROGODEPENDENCIAS
IRREVERSIBLES
o DOPAJE
o AFRODISIACOS
CARACTERÍSTICAS
DE APARICIÓN
INVOLUNTARIAS
o INMEDIATAS vs
o AMBIENTALES
RETARDADAS TIEMPO DE PROFESIONALES
o REVERSIBLES vs APARICIÓN DE MEDICAMENTOSAS
IRREVERSIBLES LOS SÍNTOMAS ALIMENTARIAS
AGUDAS DOMÉSTICAS
SUBAGUDAS
CRÓNICAS
RECIDIVANTES

ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL

LIGANDO = TÓXICO = XENOBIÓTICO


- Es la actividad tóxica 1
Xenobiótico: sustancia
química: Que es ajena a los
organismos de un
determinada por una estructura ecosistema; por ejemplo, los
pesticidas, los cosméticos o
(endógeno) Lo que
química exógena a un se produce en el los residuos industriales.
interior del
organismo a través de la organismo o las
células. Lo opuesto
interacción con sus moléculas es lo que se
produce en el
endógenas. exterior (exógeno).

PARÁMETROS QUE INFLUYEN EN


LA TOXICIDAD:
1. Concentración del Ligando
2. Concentración del Receptor
3. Afinidad del Ligando por el Típicamente se llama ligando a la molécula pequeña y
Receptor receptor a la proteína, pero su papel es intercambiable.
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL

INDIRECTA: el Tóxicos que actúan por bioactivación


efecto nocivo es Etanol Acetaldehido
producido por algún Metanol A.Fórmico
Paracetamol N-acetil-p benzoquinoneimina
producto secundario Aflatoxina B1 Aflatoxina S, epóxido
a la metabolización Benzüpireno BP 7.S-diol 9,10-óxido
del xenobiótico Hexano 2,5-hexanodiona

TOXICIDAD Tóxicos directos


Ácidos y bases fuertes
DIRECTA: el efecto Nicotina
tóxico es producido Aminoglicósidos
Óxido de etileno
por la estructura Metales pesados (Pb, Cd, Al, As, Hg)
directa del xenobiótico HCN
CO
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL

(en función del tiempo)


INMEDIATA:
provocada por
una sola
exposición en un
período inferior a
25 días.
SUBCRÓNICA:
TOXICIDAD (prolongado) exposición HACRE:HIDROARSENICISMO
frecuente durante CRÓNICO REGIONAL ENDÉMICO
unperíodo mayor a la
décima parte de la vida del
DIFERIDA: como organismo
consecuencia de
una exposición CRÓNICA: ( a largo plazo)
prolongada exposición durante toda la vida
del organismo
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL

Cambio producido por un


tóxico sobre un sistema Proporción de una
biológico concreto. población que presenta
los efecto nocivos.
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL

Son los efectos que determinan la Son efectos determinados por la


disminución de una función alteración del equilibrio fisiológico.
fisiológica del organismo Pueden ser reversibles o irreversibles

EJEMPLO: SOMNOLENCIA como una EJEMPLO: ALUCINACIONES como una


disminución de las funciones fisiológicas del alteración de las funciones fisiológicas
sistema nervioso. del sistema nervioso.
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL

Cantidad que se ingiere de una vez


Puede representar a varias
tomas y representa la
cantidad absorbida por
unidad de peso corporal
(g/Kg).

o Dosis (nivel) sin efecto


observable
o Dosis terapéutica
o Dosis tóxica
o Dosis letal
(Curva dosis - respuesta)
1. Dosis Letal Mínima (DL01): menor
Para comprender la relación dosis - cantidad de sustancia que provoca la
respuesta, utilizaremos como ejemplo un muerte de algún animal. También
experimento en el cual se evaluará la dosis denominada Dosis Umbral (Du)
de tóxico (ordenadas) que provoca la
muerte en animales (abscisas). 2. Dosis Letal 50 (DL50): cantidad de
sustancia que mata al 50% de la
población.

Toxicidad en función de la DL50


Extremadamente tóxico: < 1mg/kg
Altamente tóxico: 1- 50 mg/kg
Moderadamente tóxico: 50 - 500 mg/kg
Ligeramente tóxico: 0,5 - 5 g/kg
Prácticamente no tóxico: 5 - 15 g/kg
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL

Es importante diferenciar los síntomas que aparecen como consecuencia de la


exposición corta a una dosis relativamente elevada (toxicidad aguda) de
aquellos que aparecen como consecuencia de una exposición prolongada a
dosis más bajas (toxicidad crónica).
Coeficiente de acción tóxica crónica
CATC = Du (exposición única) /Du (exposición frecuente)

Otros parámetros toxicométricos: CUADRO DE POTENCIALIDAD TOXICA

Coeficiente de acción tóxica CATA CATC


Sumamente tóxica <6 > 10,0
aguda CATA = DL50/Du Muy tóxica < 18 > 5,0
Moderadamente tóxica < 50 > 2,5
Ligeramente tóxica > 50 < 2,5
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL

Se relaciona a la capacidad de un agente tóxica de afectar los distintos sistemas


biológicos que componen al individuo.

Un ejemplo bastante claro relacionado al concepto de selectividad son los daños al


organismo que ocurren durante la quimioterapia.

En el tratamiento médico del cáncer se utilizan fármacos que frenan la proliferación de las
células tumorales. Estos compuestos, en forma “no selectiva” también afectan la proliferación
de células normales localizadas en el riñón, hígado y la piel, produciendo efectos indeseables
que en muchas oportunidades obligan a la suspensión del tratamiento.
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL

Sensibilidad estudia la relación toxicológica entre diferentes dosis


(eje X) y las respuestas obtenidas (eje Y).
Considerando una población determinada, es posible describir distintas
subpoblaciones que respondan con diferente “intensidad” a la misma
concentración de tóxico (rectas A, B y C).
A: HIPOSENSIBLE
B: NORMAL
C: HIPERSENSIBLE

EN EL EJEMPLO PRESENTADO DEBE


CONSIDERARSE UNA DOSIS
DETERMINADASPODRÁ OBSERVARSE
QUE EL EFECTO ES MÁXIMO EN EL
GRUPO HIPERSENSIBLE (A) Y MÍNIMO
EN EL GRUPO HIPOSENSIBLE (C)
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL

Se define como margen de seguridad a las dosis comprendidas entre la


dosis inocua (Di) y la dosis letal (DL).

Además permite establecer diferentes zonas de acción, definidas como efecto


nulo (1), efecto reversible (2) y efecto irreversible (3)

A: Menor margen de seguridad


B: NORMAL
C: Mayor margen de seguridad

En el ejemplo se grafican sobre el eje X a


las dosis utilizadas y en el eje Y al % de
respuestas obtenidas en una población.
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL

COEFICIENTE DE REPARTO LÍPIDO/AGUA: “Coeficiente de partición”


Es una medida físico-química de la distribución de un tóxico entre dos disolventes no miscibles.

En el caso de los xenobióticos, un


coeficiente de partición alto,
implica alta solubilidad en
solventes polares como en no
polares.

Considerando a la membrana
celular como lipofílica y el
citoplasma como un medio
hidrofílico un alto coeficiente de
partición le otorgaría al
xenobiótico mayor facilidad para
alcanzar sus blancos moleculares
de acción
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL

CONSTANTE Y GRADO DE IONIZACIÓN:


2CN-+ Fe++ (CN)2Fe
HIDRÓFILO HIDRÓFOBO
ATRAVIESA
NO ATRAVIESA
MEMBRANAS
MEMBRANAS

La constante de
disociación de un
compuesto
depende de su
pKa específico y
del PH del medio.
¿Cuál es la relacion entre pKa y pH?
Cuanto más fuerte sea un ácido, mayor es
la ionización, menor es el pKa y menor es
el pH que producirá el compuesto en
solución.
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL

ACCIÓN CAÓTROPA:

Es la capacidad de
algunos xenobióticos
de situarse en la
membrana celular
interfiriendo con su
normal función
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL

AFINIDAD POR COMPUESTOS ENDÓGENOS Y TISULARES:

Existen compuestos
endógenos, tales como la
albúmina (principal proteína del
suero humano), cuya función
principal es el transporte de
compuestos en sangre.

Muchos xenobióticos tienen la


capacidad de unirse
reversiblemente a la albúmina y
alcanzar sus blancos
moleculares distribuídos en
todo el organismo
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL

ACCIÓN QUELANTE:

Desde el punto de vista


toxicológico la función de los
quelantes es utilizada para
eliminar iones tóxicos del
organismo.
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL

PARTICULARIDADES ESTRUCTURALES:

o INSATURACIÓN EN LA
CADENA CARBONADA
o SIMETRÍA ESTRUCTURAL
o ISOMERÍAS DE POSICIÓN
o DISPOSICIÓN ESPACIAL
o TAUTOMERÍA MOLECULAR
AUMENTAN LA TOXICIDAD
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL

“Conceptos generales de Toxicología”


https://www.youtube.com/watch?v=wlewiHRSlDw
2. “Toxicología”
https://www.youtube.com/watch?v=9fDT5dZPfcw
3. Investigacion: Tipos de toxicidad -Relación Dosis respuesta
https://www.youtube.com/watch?v=0ru8aEPqizg
4. DOSIS-RESPUESTA RELACION FARMACODINAMICA
EXPLICACION FACIL
https://www.youtube.com/watch?v=psj3MdT4BZo

También podría gustarte