[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas

JoseGudalupe MartinezRincon R1 U1

El documento presenta un cuadro comparativo de las características del desarrollo humano durante la pubertad y adolescencia en las áreas física, cognitiva y psicosocial, destacando cambios significativos en cada etapa. Además, se reflexiona sobre la importancia de considerar estas características en la elaboración de programas educativos para apoyar a los adolescentes en su transición hacia la adultez. Se enfatiza el papel del maestro en guiar a los jóvenes a través de sus cambios físicos, cognitivos y sociales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas

JoseGudalupe MartinezRincon R1 U1

El documento presenta un cuadro comparativo de las características del desarrollo humano durante la pubertad y adolescencia en las áreas física, cognitiva y psicosocial, destacando cambios significativos en cada etapa. Además, se reflexiona sobre la importancia de considerar estas características en la elaboración de programas educativos para apoyar a los adolescentes en su transición hacia la adultez. Se enfatiza el papel del maestro en guiar a los jóvenes a través de sus cambios físicos, cognitivos y sociales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Desarrollo Humano 2

| Reto 1 Cambios en la pubertad y adolescencia

Nombre completo José Guadalupe Martínez Rincón


Fecha de elaboración 30 octubre 2023
Nombre del Asesor Beatriz Eugenia Andrade Fonseca
Licenciatura en Pedagogía
1. Haz un cuadro comparativo de las principales características de la
pubertad y adolescencia en las tres áreas: física, cognitiva y
psicosocial, incluyendo los conceptos y etapas de los teóricos que
correspondan.
Características del desarrollo Humano
Desarrollo Físico Desarrollo Cognitivo Desarrollo psicosocial
Pubertad ➢ Aceleración ➢ Forman sus ➢ Identidad de
Inicial de criterios y género
10-13 años crecimiento externan sus ➢ Sentido de
➢ Desarrollo de pensamientos pertenencia
sus órganos y puntos de hacia un grupo
sexuales. vista. social.
➢ Espermaquia ➢ Incremento ➢ Predomina el
➢ Producción de las “yo”
de varias conexiones enfocando se
hormonas neuronales. en ellos.
Andrógenos ➢ Inician el ➢ Prueba de
y estrógenos. aprendizaje límites y
➢ Pubarquia en de reaccionen con
ambos sexos. operaciones intensidad si no
lógicas refirman límites.
formales.
➢ Elecciones
basándose
en sus
emociones.
Adolescencia ➢ La voz en las ➢ La toma de ➢ Preocupación
Media 14-17 mujeres se decisiones es por la
años vuelve compleja. apariencia
aguda y en ➢ El cerebro física y la
los hombres tiene menos presión social.
más graves. conexiones ➢ Sus gustos y
➢ La neuronales preferencias se
menstruación que la ven influidos en
se regula en pubertad. su grupo social.
las mujeres. ➢ Pensamientos ➢ Desafían la
➢ Aparecen más autoridad para
erupciones abstractos y tener más
cutáneas complejos. independencia.
faciales. ➢ Forma su
➢ El propio
crecimiento
físico se sigue código de
notando con ética.
más
magnitud.
Adolescencia ➢ Alcanzan la ➢ Conceptos ➢ Pensamientos
tardía altura menos auto sobre los roles
promedio centrados y que podría
que debe en la toma ocupar en la
tener siendo personal de sociedad.
adulto decisiones. ➢ La apariencia
➢ Se enfocan física ya no es
en conceptos un punto
mes auto principal de sus
céntricos. ideales.
➢ Piensan en su ➢ Individualidad
futuro y en sus ➢ Amistades y
metas. relaciones se
➢ Control de tornan estables.
impulsos y
sopesar
riesgos.

2. Seguidamente realiza una reflexión, de al menos 120 palabras,


resaltando la importancia de considerar las características del
desarrollo en la etapa adolescente en la elaboración de programas
educativos.
Hablando de los NNA es hablar mucho acerca de los cambios que
tiene en el trascurso de la escuela tiene etapas muy complejas de su
vida en las cuales surgen cambios desconocidos en su cuerpo, es sus
ideas y razonamiento, se le llama adolescencia. Los alumnos durante
la primaria en los grados 5 y 6 y principalmente en la secundaria
afecta mucho al individuo del cambio tan radical que hay entre la
niñez y la madurez que se va adquiriendo el desarrollo físico son
cambios biológicos, impulsando la madurez del cuerpo y preparando
para la reproducción, el desarrollo cognoscitivo el cual es el proceso
general de los pensamientos lógicos y razonamiento de los
adolescentes y el desarrollo psicosocial son los cuales los cambios
que presentan hacia la sociedad y que ejercen al querer
independencia.
El maestro contribuye en el proceso enseñanza aprendizaje
impulsando a que el adolescente use sus criterios, ética y sus
emociones sean más claridad y concretas, así poder guiarlo a la
etapa de adultez y apoyarlo en lo que más necesite por sus cambios
que va teniendo dentro de esta etapa.

Referencias
ELSEVIER. (2022). Obtenido de Adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos
y sociales: https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-
continuada-51-articulo-adolescencia-aspectos-fisicos-psicologicos-
sociales-S1696281814701672
Healthy Children. (2022). Obtenido de Adolescence:
https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-
stages/teen/Paginas/Stages-of-Adolescence.aspx
Pediatria Salud . (2022). Obtenido de La adolescencia :
https://www.pediatriasalud.com/cambios-fisicos-en-la-adolescencia/

También podría gustarte