Formación Cívica y Ética
Aprendizaje esperado: Comprende los cambios físicos y emocionales que
experimenta durante la adolescencia y analiza las implicaciones personales que
trae consigo el ejercicio temprano de su sexualidad.
Énfasis: El autoconocimiento: cambios físicos y expresión de lo que siento
¿Qué vamos a aprender?
Analizarás los cambios físicos y las emociones que experimentan los adolescentes
como forma de autoconocimiento.
Los cambios en la adolescencia
Los cambios que has notado en tu persona le dan la bienvenida a una nueva etapa
en tu vida: la adolescencia y, en especial, a la pubertad.
La pubertad es la etapa del desarrollo humano que marca el fin de la niñez y el
inicio de la adolescencia. Los adolescentes transitan por dos etapas más, la
adolescencia media y la tardía. Es un período del desarrollo humano con notables
cambios físicos y biológicos, pues durante ella se produce la maduración de los
órganos reproductores. Comienza en las niñas entre los 10 y los 13 años, y en los
niños entre los 12 y 14 años.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) determina que la adolescencia es el
periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y
antes de la edad adulta, es decir entre los 10 y los 19 años. También explica que es
una de las etapas de transición más importantes en la vida de un ser humano y que
se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios, superado
únicamente por el que experimentan los lactantes. Esta fase de crecimiento y
desarrollo viene condicionada por diversos procesos biológicos, emocionales y
sociales.
Es claro que los conceptos de pubertad y adolescencia no pueden ser sinónimos
porque, como has visto, la primera es una etapa de la segunda.
Las mujeres pasan por cambios físicos, como el ensanchamiento de las caderas;
por eso es común que los pantalones ya no les queden a algunas chicas. También
se desarrollan los senos y tienen un aumento en el tamaño de sus órganos
sexuales.
Además de eso, puede notarse un crecimiento del vello en el pubis y las axilas, así
como el aumento del tejido adiposo, en especial en las zonas de las piernas, la
cadera y la cintura. En esta etapa también tienen su primera menstruación, llamada
menarquia.
También hay cambios notables en los hombres, el tamaño de sus órganos
sexuales aumenta, así como el crecimiento de vello en el pubis y las axilas,
principalmente, aunque por lo general también les crece en otras partes del cuerpo,
como la barba y el bigote en la cara.
Incrementan su estatura y peso, hay un desarrollo muscular en las piernas, espalda,
pecho y hombros, e incluso la voz se les engruesa. Además, tienen problemas de
acné y su olor corporal se vuelve muy penetrante. En esta etapa también tienen las
primeras eyaculaciones, por lo regular haciéndose presentes mediante las salidas
de flujo de semen nocturno.
En esta etapa también se expresan las emociones y sentimientos de manera muy
diferente a cuando somos niños.
Además de estos cambios que has analizado, el desarrollo cognitivo y la esfera
social se transforman en esta etapa.
Durante la adolescencia el ser humano adquiere mayor capacidad de abstracción,
esto es que el pensamiento se hace más complejo y permite que los adolescentes
puedan aprender conocimientos más avanzados.
En esta etapa el cerebro también cambia o se remodela, llega a su máximo
crecimiento, pero no a su madurez total, la cual se alcanza entre los 25 y 30 años.
La falta de madurez cerebral ocasiona una disminución en la capacidad para
reconocer las emociones de las personas que los rodean y ello explica la dificultad
que tienen los adolescentes para comprender, en ocasiones, a los adultos
En esta etapa, el cerebro presenta una gran plasticidad o capacidad de adaptación
por lo que los adolescentes están más ávidos para aprender sobre ellos mismos y
su entorno, para adaptarse, crear y responder a los desafíos.
A diferencia de la niñez durante la adolescencia la capacidad de razonar se
acrecienta y habilita a las personas para analizar problemas, cuestionar, tomar
decisiones y plantear soluciones.
De igual forma, los adolescentes suponen que ya tienen suficiente edad para
pensar por ellos mismos, lo cual lleva a una mayor autonomía de pensamiento.
En cuanto al desarrollo social, durante esta etapa los adolescentes buscan tener
autonomía de sus padres, pues se creen lo suficientemente grandes para
gobernarse solos. Es por lo que también se puede observar un gran
cuestionamiento de las reglas y normas establecidas, tanto en casa como fuera de
ella.
Al mismo tiempo se da una reafirmación de su propia identidad, ya sea a través de
su música, vestimenta o su forma de expresarse y de expresar sus propias
opiniones, pero a la vez, de confrontarse con aquellos que tienen opiniones
diferentes.
Surge interés en los jóvenes por nuevas causas que pueden ser políticas, sociales
o ambientales, así como un gran deseo de hacer nuevas amistades. Incluso, la
opinión de sus amigos puede llegar a ser tan importante como la de sus padres.
Todos los jóvenes pasan por estos cambios, algunos se acentúan más que otros,
pero todos les ayudan a construir su propia identidad.
Te invito a que reflexiones sobre la última situación que debes tener en cuenta en
la adolescencia y que viene de la mano con los cambios que se sufren en esta
etapa; la exposición a factores de riesgo.
Todas las personas, sin importar la etapa de nuestra vida, nos enfrentamos a
riesgos, pero en la adolescencia son especialmente atractivos. En esta etapa es
normal y necesario experimentar cosas nuevas. Estás construyendo tu identidad.
Pero debes tomar las cosas con calma y tomarte el tiempo necesario para calcular
los riesgos de tus acciones, manteniéndote informado y reflexionar siempre.
Aprender a reconocer los riesgos físicos, emocionales y psicológicos a los que te
puedes enfrentar en la adolescencia te ayudará en la toma de decisiones.
Esta lección te ha ayudado a informarte acerca de lo que es la adolescencia y su
importancia en el Desarrollo humano.
Ahora conoces los cambios físicos, biológicos, afectivos, emocionales y sociales
que vives. También comprendes que todos experimentamos los cambios de
manera distinta.
Durante la adolescencia vives experiencias de desarrollo que te preparan para la
vida adulta y te dotan de un gran potencial. Pero también es una etapa en la que
debes ser crítico y reflexivo.
“El autoconocimiento es una herramienta que da ventajas para tomar decisiones
acertadas”.
Instrucciones:
Después de haber realizado la lectura, ahora te pido que elabores en tu cuaderno
un organizador como el que observas a continuación. En el cual describas por lo
menos 5 cambios físicos, 5 cognitivos, 5 emocionales y 5 sociales que se presentan
en la adolescencia.
- - - -
- - - -
- - - -
- - - -
- - - -
Así como,
Instrucciones: Colorea los recuadros como se indica:
De verde, los cambios físicos que corresponden solo al hombre, de morado los que
corresponden sólo a la mujer y de naranja los que corresponden a ambos, colorea
toda la ilustración al terminar.
Luego une con una línea, para señalar donde suceden esos cambios, tanto en la
parte del hombre como de la mujer (fíjate en el ejemplo)
Alcanzan una La piel se
estatura muy vuelve grasosa
cercana a la y aparecen
máxima que barros y
tendrán espinillas
La vagina y el Comienza a
útero aceleran su aparecer el
crecimiento bigote y la
barba
La voz se hace Las caderas se
mas grave ensanchan
(gruesa)
Comienzan las Empiezan a
primeras haber
menstruaciones eyaculaciones
Los senos y los El pene y los
pezones testículos
empiezan a aumentan de
crecer tamaño
Aumentan Aparece vello
en las axilas y
de peso en la región de
los órganos
sexuales
Los músculos se Aumenta la
desarrollan y transpiración
aumenta la fuerza (sudor)
física
¡Gracias por tu esfuerzo!