DATOS DE IDENTIFICACIÓN
NOMBRE: Sin nombre
        EDAD: 20
        SEXO: Femenino
        ESTADO CIVIL: Soltera
        PROCEDENCIA: Potosí
        GRADO DE INSTRUCCIÓN: Bachillerato
        OCUPACIÓN ACTUAL: Estudiante
        DIRECCIÓN ACTUAL: No sabe
        RELIGIÓN: Católico
        FECHA DE INGRESO: Sin fecha
        FECHA Y HORA DE ENTREVISTA: (Se pone la fecha y hora en la que se entrevista al paciente)
MOTIVO DE CONSULTA (¿Qué le paso? Debemos poner todo lo que el paciente nos dice)
        EJEMPLO: Paciente indica haber tenido un accidente en su casa al momento de bajar las gradas a eso de las 9:00
am, dice que al pararse sintió un fuerte dolor al mover el brazo izquierdo, indica que podía ver su hueso al aire y salía
mucha sangre de su brazo.
PROBLEMA ACTUAL:
        -Que le paso: Paciente presenta alzas térmicas, cefalea, dolor en el miembro superior izquierdo
        -Desde Cuando: Paciente indica que se fracturo hace 8 Horas
        -A Que Le Atribuye: A que se cayó de las escaleras
        -Tiempo De La Enfermedad: 8 horas
        -Forma De Inicio brusca, insidiosa: Brusca
        -Evolución progresiva, estacionaria, episódica: Estacionaria
         EJEMPLO: Al momento de la valoración paciente pos quirúrgico se encuentra postrada en cama orientado en
lugar, tiempo y espacio, signos vitales estables a excepción de la temperatura que se encuentra levemente afectada
indica tener cefalea y dolor en miembro afectado con presencia de venoclisis en miembro superior derecho con
evolución estacionaria.
DIAGNOSTICO MEDICO: Fractura en miembro superior izquierdo (ponemos lo que está en la historia clínica)
V, PERFIL DEL PACIENTE:
        -Composición familiar: 5 personas
        -Características de vivienda y servicios básicos: Vive con sus padres en una vivienda de tipo 2 y cuenta con todos
        los servicios básicos como ser luz agua y alcantarillado.
                                                             1
UNIV: FREDDY CONTRERAS Z.
      -Hábitos:
      -Alimentos: Variados sin restricción
      -Sueño: 8 horas al día
      -Tabaco: No consume
      -Alcohol: No consume
      -Coca: Ocasionalmente
      -Drogas: No consume
      -Diuresis: 2 a 3 veces al día
      -Catarsis: 1 a 2 al día
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS:
      Enfermedades propias de la infancia: IRAS – EDAS
      Antecedentes quirúrgicos: Refiere que se realizó una Colecistectomía.
      Antecedentes traumáticos: No refiere
      Enfermedades crónicas: No refiere
      Enfermedades congénitas: No refiere (hereditarias)
      Alergias: No refiere
      Hospitalizaciones previas: Refiere haberse hospitalizado 2 veces una por la colecistectomía y otra por IRAS-EDAS.
VII. ANTECEDENTES FAMILIARES PATOLOGICOS
      Padre: Aparentemente sanos
      Madre: Aparentemente sanos
      Hermanos: 2 Aparentemente sanos
      Pareja: Refiere no tener
      Hijos: Refiere no tener
      Abuelos: Fallecidos por causa desconocida
EXAMEN FÍSICO
      Posición del paciente: Decúbito Dorsal
      Facies: Álgida (demuestra dolor), (Compuesta=Normal)
      Coloración de la piel: Leve palidez
                                                           2
UNIV: FREDDY CONTRERAS Z.
      Tipo constitucional: (Longilínea=flaca, Normolíneo=normal, Brevilineo=Gordos)
      Nivel de consciencia: Vigil (estados de conciencia)
      Nivel de orientación: Orientado en tiempo espacio y persona
      Estado nutricional: Normal (sacar IMC)                    Peso:      Talla:        IMC:
      Estado de hidratación: Normo hidratado
      Técnicas invasivas: Venoclisis
SIGNOS VITALES
      Pulso: 78x’     Temperatura:37.7°C        Respiración:20rpx’      Presión arterial:110/70mmHg
EXAMEN FÍSICO REGIONAL
                                                            3
UNIV: FREDDY CONTRERAS Z.
      CABEZA: (macro, micro y normo)
      -Inspección: A la inspección cabeza normo cefálica sin presencia de tumores ni hundimientos
      -Palpación: Sin dolor a la palpación, cabellos negros cortos bien implantados
      Cara:
      Inspección: Simétrica facies álgidas sin presencia de acné
      Frente:
      Inspección: Mediana simétrica sin presencia de anomalías
      Cejas:
      Inspección: Simétricas pobladas sin presencia de cicatrices
      Palpación: Bien implantados
      Parpados:
      Inspección: Simétricos sin presencia de edemas
      Ojos:
      Inspección: Simétricos y medianos
      Escleras:
      Inspección: Blancas y limpias
      Conjuntivas:
      Inspección: Limpias
      Pupilas:
      Inspección: Isocóricas foto reactivas
      Pestañas:
      Inspección: Largas simétricas bien implantadas.
      Orejas:
      Inspección: Simétricas permeables
                                                          4
UNIV: FREDDY CONTRERAS Z.
      Nariz:
      Inspección: Mediana simétrica sin deformaciones permeable
      Boca:
      Inspección: Simétrica, coloración rosada sin presencia de lesiones
      Lengua:
      Inspección: Hidratada sin presencia de lesiones
      Dientes:
      Inspección: Dentadura incompleta sin presencia de caries
      Cuello:
      Inspección: Simétrico cilíndrico con movilidad normal
      Palpación: Sin dolor ni adenopatías palpables con presencia del pulso carotideo
      Tórax:
      Inspección: Simétrico sin anomalías
      Tórax anterior:
      Inspección: Respiración normal
      Palpación: Sin dolor a la palpación
      Auscultación: Ritmos cardiacos normo fonéticos regulares (focos de auscultación)
      Tórax posterior:
      Inspección: Simétrico sin alteraciones en la columna vertebral (sifosis lordosis, etc.)
      Palpación: Vibraciones vocales conservadas
      Auscultación: Murmullo vesicular conservada en ambos campos pulmonares.
      Región lumbar:
      Palpación: Sin dolor a la palpación sin presencia de anomalías ni cicatrices
      Abdomen
      Inspección: Plano blando depresible con presencia de cicatriz en hipocondrio derecho (ESCABADO =pacientes
      con desnutrición, GLOBOSO= Pacientes con alguna patología, BATRACIO= Obesos mórbidos)
                                                            5
UNIV: FREDDY CONTRERAS Z.
       Auscultación: Ruidos hidroaéreos positivos normo activos (Normo, hipo, hiper, sonidos huevos que se emiten
       durante la indigestión)
       Palpación: Sin dolor a la palpación superficial y profunda sin presencia de tumoraciones
       Percusión: Timpanismo conservado
       Genitales:
       Inspección: No valorados por pudor del paciente
       Recto:
       Inspección: No valorados por pudor del paciente
       Extremidades superiores e inferiores:
       Extremidad superior Derecho: Simétrica sin lesiones aparentes con venoclisis y solución en curso, llenado capilar
       conservado.
       Extremidad superior Izquierdo: Asimétrico con presencia de yeso en el antebrazo por fractura de hueso radial,
       doloroso al movimiento llenado capilar conservado.
       Extremidad inferior derecho: Simétrico sin lesiones aparentes llenado capilar conservado pulso pedio
       perceptible sin dolor a la palpación sin presencia de edema.
       Extremidad inferior izquierdo: Simétrico sin lesiones aparentes llenado capilar conservado pulso pedio
       perceptible sin dolor a la palpación sin presencia de edema.
IX INTERPRETACION DE EXAMENES COMPLEMENTARIOS
       -Rayos x: Partes Oseas comprometidas fractura expuesta del hueso radial
X. DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO MÉDICO DE ACUERDO A LA HISTORIA CLÍNICA
       Definición: Esta fractura es muy frecuente y puede ocurrir de muchas formas diferentes en personas de todas las
edades. En las personas jóvenes, dichas fracturas suelen ocurrir en accidentes de gran impacto, como una caída desde
una escalera o un choque automovilístico.
                                                           6
UNIV: FREDDY CONTRERAS Z.
       Signos y síntomas:
       -Deformidad de codo, antebrazo o muñeca.
       -Dolor al tocar la zona.
       -Inflamación.
       -Incapacidad de girar el antebrazo.
       -Adormecimiento de antebrazo y mano.
       Tratamiento farmacológico:
 NOMBRE DEL      PRESENTACION     ACCION          VIA DE           DOSIS Y     EFECTOS     CONTRAINDICACIONES
 MEDICAMENTO                      FARMACOLOGICA   ADMINISTRACION   HORARIO   SECUNDARIOS
 Sol.
 Fisiológica
 Metamizol
 Ketorolaco
                                       PLAN DE CUIDADOS
DATOS DEL PACIENTE:
NOMBRE:                EDAD:             SEXO:         FECHA:
Hospital:                           diagnostico medico:
                                                         7
UNIV: FREDDY CONTRERAS Z.
 RESPUESTA       DIAGNOSTICO DE               RESULTADO           INTERVENCIONES DE ENFERMERIA                  PRINCIPIOS                  EVALUACCION
 HUMANA          ENFERMERIA                   ESPERADO                                                          CIENTIFICOS
                 Dolor intenso en la región   El resultado que    -Control de signos vitales                    La cefalea es un            Favorable
       C         occipital de la cabeza r/c   se espera es la     -Control de la saturación de oxigeno          síntoma que hace
       E         fractura m/p facies          disminución del     -Valorar la intensidad del dolor              referencia a cualquier
                 álgidas y malestar           dolor               -Poner al paciente en buena posición          tipo de dolor
       F                                      Control del         -Administración de medicamentos bajo          localizado en la
                                              dolor.              prescripción medica                           cabeza.
       A                                                          -Dar masajes para aliviar la tensión
       L                                                          -Brindar al paciente un ambiente tranquilo
                                                                  -Aliviar el estrés
       E                                                          -Estar al pendiente del paciente por si
       a                                                          presenta complicaciones.
                                                                  -Enseñar formas de relajación
                                                                  -Brindar al paciente apoyo emocional
                                                                  -Dar orientación sobre una alimentación
                                                                  saludable
 RESPUESTA       DIAGNOSTICO DE               RESULTADO           INTERVENCIONES DE ENFERMERIA                  PRINCIPIOS                  EVALUACCION
 HUMANA          ENFERMERIA                   ESPERADO                                                          CIENTIFICOS
                 Dolor en el miembro          Disminuir el        -Control de signos vitales                    Una experiencia             Favorable
                 superior izquierdo r/c       dolor y mejorar     -Control de la saturación de oxigeno          sensitiva y emocional
   Dolor         fractura m/p facies          el estado general   -Valorar la intensidad del dolor              desagradable,
 en miembro      álgidas.                     del paciente.       -Poner al paciente en buena posición          asociada a una lesión
   superior                                                       -Administración de medicamentos bajo          tisular real o potencial.
  izquierdo                                                       prescripción medica
                                                                  -Brindar al paciente un ambiente tranquilo
                                                                  -Estar al pendiente del paciente por si
                                                                  presenta complicaciones.
                                                                  -Enseñar formas de relajación
                                                                  -Brindar al paciente apoyo emocional
                                                                  -Elevar la extremidad afectada para reducir
                                                                  la hinchazón y mejorar la circulación
                                                                  sanguínea.
                                                                  -Inspeccionar regularmente la piel
                                                                  alrededor del área de la fractura para
                                                                  detectar signos de enrojecimiento o úlceras
                                                                  por presión.
 RESPUESTA       DIAGNOSTICO DE               RESULTADO           INTERVENCIONES DE ENFERMERIA                  PRINCIPIOS                  EVALUACCION
 HUMANA          ENFERMERIA                   ESPERADO                                                          CIENTIFICOS
                                                                             8
UNIV: FREDDY CONTRERAS Z.
                 Alteración en las          Disminuir el       -Control de signos vitales                   Se refiere a aspecto      Favorable
                 expresiones faciales r/c   dolor y ayudar a   -Control de la saturación de oxigeno         adolorido o
       A         fractura en el miembro
                 superior izquierdo m/p
                                            aliviar los
                                            quejidos.
                                                               -Valorar la intensidad del dolor
                                                               -Poner al paciente en buena posición
                                                                                                            quejumbroso de un
                                                                                                            paciente.
       L         quejidos y dolor                              -Administración de medicamentosa
                                                               analgésicos bajo prescripción medica para
       G                                                       aliviar el dolor.
                                                               -Brindar al paciente un ambiente tranquilo
       I                                                       -Estar al pendiente del paciente por si
                                                               presenta complicaciones.
       D                                                       -Enseñar formas de relajación
                                                               -Brindar al paciente apoyo emocional
       o                                                       -Verificar la permeabilidad de la vía.
                                                               -Dar masajes de relajación.
                                                               -Enseñar al paciente técnicas de
                                                               respiración.
 RESPUESTA       DIAGNOSTICO DE             RESULTADO          INTERVENCIONES DE ENFERMERIA                 PRINCIPIOS                EVALUACCION
 HUMANA          ENFERMERIA                 ESPERADO                                                        CIENTIFICOS
                 Alto riesgo de infección   Evitar el riesgo   -Control de signos vitales                   Es la introducción de     Favorable
       V         r/c técnica invasiva       de inflamación     -Realizar confort del paciente               líquido a la luz de una
       E         insertada en miembro       (Flebitis)         -Poner al paciente en posición semifowler    vena y se refiere a
                 superior izquierdo m/p                        -Administración de medicamentos bajo         establecer una vía
       N         enrojecimiento y dolor                        prescripción medica                          permeable entre un
                                                               - Verificar la permeabilidad de la vía       contenedor de
       O                                                       -Brindar al paciente un ambiente tranquilo   solución y el torrente
       C                                                       -Evitar el estrés                            sanguíneo venoso.
                                                               -Controlar la coloración de la piel
       L                                                       -Controlar el estado del paciente
       I                                                       -Brindar apoyo emocional
                                                               -Si presenta retorno sanguíneo debe
       S                                                       suspenderse inmediatamente.
                                                               -Control del ingreso de la solución
       I                                                       -Control de vendajes y telas adhesivas
       s                                                       -Limpiar el área con un antiséptico
                                                               adecuado para reducir el riesgo de
                                                               infección.
 RESPUESTA       DIAGNOSTICO DE             RESULTADO          INTERVENCIONES DE ENFERMERIA                 PRINCIPIOS                EVALUACCION
 HUMANA          ENFERMERIA                 ESPERADO                                                        CIENTIFICOS
                                                                          9
UNIV: FREDDY CONTRERAS Z.
                 Ausencia de la arcada       Facilitar la        -Control de signos vitales                     La ausencia o la          Favorable
                 dental r/c mala higiene     ingesta de          -Valorar la intensidad del dolor               pérdida total o parcial
   Dentadura     bucal m/p dificultad para   alimentos para el   -Poner al paciente en una posición cómoda      de piezas dentales, es
                 triturar e ingerir          paciente            -Administración de medicamentos bajo           una consecuencia de
 incompleta      alimentos.                                      prescripción medica                            otros problemas
                                                                 -Brindar al paciente un ambiente tranquilo     bucodentales que
                                                                 -Estar al pendiente del paciente por si        afecta principalmente
                                                                 presenta complicaciones                        a personas de
                                                                 -Brindar al paciente apoyo emocional           avanzada edad
                                                                 -Dar orientación sobre una alimentación
                                                                 saludable
                                                                 -Dar orientación sobre la higiene bucal
                                                                 -Controlar la ingesta de alimentos
 RESPUESTA       DIAGNOSTICO DE              RESULTADO           INTERVENCIONES DE ENFERMERIA                   PRINCIPIOS                EVALUACCION
 HUMANA          ENFERMERIA                  ESPERADO                                                           CIENTIFICOS
                 Alto riesgo de infección    Disminuir la        -Control de signos vitales                     Una fractura es una       Favorable
                 r/c fractura expuesta m/p   inflamación y el    -Realizar confort del paciente                 ruptura, generalmente
       F         inflamación y dolor en el   dolor del           -Poner al paciente en buena posición.          en un hueso. Si el
                 miembro afectado.           miembro             -Administración de medicamentos bajo           hueso roto rompe la
       R                                     afectado            prescripción medica                            piel, se denomina
                                                                 - Verificar la permeabilidad de la vía         fractura abierta o
       A                                                         -Brindar al paciente un ambiente tranquilo     compuesta. Las
       C                                                         -Evitar el estrés                              fracturas en general
                                                                 -Controlar la coloración de la piel            ocurren debido a
       T                                                         -Controlar el estado del paciente              accidentes
       U                                                         -Brindar apoyo emocional                       automovilísticos,
                                                                 -Elevar el miembro afectado para ayudar en     caídas o lesiones
       R                                                         la circulación.                                deportivas.
                                                                 -Control de vendajes o yeso.
       A                                                         -Limpiar el área con un antiséptico adecuado
                                                                 para reducir el riesgo de infección.
                                                                 -Inspeccionar regularmente la piel alrededor
                                                                 del área de la fractura para detectar signos
                                                                 de enrojecimiento o úlceras por presión.
                                                                            10
UNIV: FREDDY CONTRERAS Z.