[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas9 páginas

Trabajo Fase 1 Auditoria.

El documento presenta una introducción a la auditoría financiera, destacando su importancia en la profesión del contador público y describiendo sus etapas y fases. Se enfatiza que la auditoría financiera proporciona confianza y transparencia, asegura el cumplimiento normativo y mejora los controles internos. Además, se concluye que las auditorías son esenciales para obtener estados financieros confiables para diversas partes interesadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas9 páginas

Trabajo Fase 1 Auditoria.

El documento presenta una introducción a la auditoría financiera, destacando su importancia en la profesión del contador público y describiendo sus etapas y fases. Se enfatiza que la auditoría financiera proporciona confianza y transparencia, asegura el cumplimiento normativo y mejora los controles internos. Además, se concluye que las auditorías son esenciales para obtener estados financieros confiables para diversas partes interesadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

1

Fase 1- Reconocimiento de la auditoria financiera.

Presentado por:
Nazly Alejandra Arboleda Buitrago

Tutor
Sergio Carvajal Montiel

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios –
ECACEN
Control Interno y Aseguramiento de la Información
Abril, 2025
2

Introducción.
Esta actividad de la fase 1 – reconocimiento de la auditoria financiera tiene como

finalidad resaltar y reconocer los conceptos, objetivos y etapas de la auditoria financiera en

el ejercicio profesional, en esta oportunidad se realizará un mapa conceptual en donde se

identifican las etapas y las fases de la auditoria financiera y además de ello se da respuesta

a unos interrogantes que surgen a través de los conocimientos básicos sobre la auditoria

financiera. Con ellos se busca interiorizar de mejor manera los conceptos de esta y

reconocer la importancia de la auditoria financiera para el ejercicio profesional.


3

FASE 1: RECONOCIMIENTO DE LA AUDITORÍA FINANCIERA

1. Cada estudiante responde a los siguientes interrogantes:

 ¿Qué es la auditoria financiera?


Según, gsgestion. auditoria-financiera (6 noviembre 2024). La auditoría financiera es

un proceso de evaluación exhaustivo y sistemático de los estados financieros de una

empresa, realizado con el objetivo de verificar que estos reflejen con exactitud la situación

económica de la organización.

Esta revisión se lleva a cabo de acuerdo con principios y normas contables

establecidos, lo cual garantiza que los datos y resultados financieros sean consistentes,

objetivos y fiables.

El propósito principal de una auditoría financiera es ofrecer una opinión

independiente sobre la veracidad y exactitud de los estados financieros, de manera que

estos puedan ser utilizados con confianza por los accionistas, inversionistas, autoridades

fiscales y otros grupos de interés. En este sentido, la auditoría actúa como un mecanismo de

control que asegura la transparencia y responsabilidad en la gestión de los recursos de la

empresa.

1. 5
2. 4. Análisis de los riesgos y la materialidad
3. 5. Planeación especifica de la auditoria
4. 6. Elaboración de programas de la auditoria
5. Fases de la etapa de ejecución:
6. En esta fase se realizan pruebas y se hace el análisis de los resultados obtenidos.
Se detectan
7. las falencias que tiene la entidad, dando las recomendaciones para ser
comunicadas al
8. responsable de la entidad.
9. 1. Pruebas de control, analíticas y sustantivas
10. 2. Técnicas de muestreo
11. 3. Evidencias
12. 4. Técnicas para la recolección de la evidencia
4

13. Etapa de Informe:


14. Se construye el informe de auditoría en general, se da recomendaciones sobre el
control
15. interno de la entidad si existe, conclusiones y recomendaciones claras y
pertinentes
¿Cuál es la importancia de la auditoria financiera en la profesión del contador

público?

La auditoría financiera es importante en la profesión del contador público

porque permite evitar errores contables, detectar aspectos mejorables y tomar decisiones de

control interno fundamentales .Además, permite conocer si se han llevado de manera

correcta las normas y principios con los cuales se ha elaborado la información financiera,

así como analizar el riesgo residual relacionado con la integridad de los controles.

La auditoria financiera es primordial en la profesión del contador público las cuales

tiene las siguientes claves:

Confianza y Transparencia: La auditoría financiera suministra una apreciación

independiente y objetiva de los estados financieros de una organización, siendo decisivo al

originar la confianza entre los inversionistas, accionistas, y otras partes interesadas, la cual

depende la precisión y la fiabilidad de la información financiera en la toma decisiones.

Cumplimiento Normativo: Los contadores públicos, por medio de la auditoría

financiera, garantizan a las empresas el cumplimiento de las normativas contables y fiscales

vigentes, por lo tanto, contribuye a prevenir sanciones legales y mantener la integridad de la

empresa.

Mejora de los Controles Internos: El proceso de auditoría implica una revisión de los

controles internos de la organización, permitiendo reconocer áreas de progreso, lo cual es

esencial para prevenir fraudes y errores en la información financiera.


5

Valoración Profesional: La capacidad de realizar auditorías financieras aumenta la

credibilidad y la reputación del contador público en el mercado laboral, el cual le permite

posicionarse como un experto al verificar y garantizar de la información financiera.

Prevención y Detección de Fraudes: La auditoría financiera es un instrumento clave

en la detección de irregularidades y fraudes dentro de una organización, donde el auditor,

revisa detalladamente los registros financieros, identificando señales de alerta y toma

medidas el cual le permita corregirlas.

2. Cada estudiante diseña un mapa conceptual identificando las etapas y las fases
de la auditoria financiera.
ETAPA DE PLANEACIÓN: Se considera la fase inicial de la auditoria, allí se

determina de forma anticipada los procedimientos que se van a seguir en el desarrollo de la

auditoria, así es como se conocen de forma clara y detallada, los posibles problemas o

resistencias que se va a tener dentro de la auditoria.

FASES DE LA ETAPA DE PLANEACIÓN:

1. Conocimiento y comprensión de la entidad: Donde se elabora el plan de acción, se

investiga todo lo relacionado con la entidad a auditar.

2. Detalle de los objetivos y el alcance de la auditoria: Se recoge en un documento

conocido como plan de auditoría

3.Analisis Preliminar del Control Interno: Una de las formas más efectivas en la

mitigación de los riesgos en las entidades ha sido la implementación del control interno por

lo que realizamos un análisis del mismo para estudiar cuáles son los riesgos y qué controles

ha implementado la entidad, así como cuales son los riesgos que no se han detectado y si
6

este se cumple dentro de la organización.

4.Análisis de los riesgos y la materialidad: Siguiendo con la línea del control interno,

donde la entidad nos muestra cuales son los riesgos y cómo los mitiga, tenemos un punto de

partida dentro de nuestra auditoria.

5.Planeación especifica de la auditoria: Para este elemento debemos ser muy técnicos

y cumplir con las funciones administrativas realizando junto con el personal requerido, los

cálculos monetarios tanto de honorarios como de tiempo requerido hasta la etapa de la

auditoria.

6.Elaboración de programas de auditoria: Donde se determina los procedimientos a

utilizar en cada proceso de la auditoria.

ETAPA DE LA EJECUCIÓN: En esta fase se realizan pruebas y se hacen el análisis

de los resultados obtenidos. Se detectan las falencias que tiene la entidad, dando las

recomendaciones para ser comunicadas al responsable de la entidad.

FASES DE LA ETAPA DE EJECUCIÓN:

1.Pruebas: Control: Determinan el grado de efectividad directamente relacionado con

el Control Interno. Analíticas: Realizando la comparabilidad Sustantivas: Sobre los Estados

Financieros.

2.Técnicas de muestreo: Donde se determina cuál va ser el punto de referencia dentro

de la información que brinda la empresa. Estas pueden ser sistemáticas, aleatorias, al azar o

por bloques.

3.Evidencias: Permiten determinar si es suficiente y necesaria para fundamentar la

auditoria; debe ser competente, es decir relacionada con el objetivo; pertinente, es decir,

creíble o confiable y suficiente, cuando es adecuada.


7

4. Técnicas para la recolección de la evidencia: indagación, recalculo, observación,

revisión física de documentos, análisis documental. Elaboración de papeles de trabajo: Son

los que sustentan el trabajo desarrollado y sirven como evidencia física de la auditoria.

ETAPA DE INFORME: Se construye el informe de auditoría en general, se da

recomendaciones sobre el control interno de la entidad si existe, conclusiones y

recomendaciones claras y pertinentes.

LINK MAPA CONCEPTUAL:

https://www.canva.com/design/DAGi8KvJhAU/
OEsWA__fc8iE3UMBI78QOQ/edit?
utm_content=DAGi8KvJhAU&utm_campaign=designshare&utm_medium=
link2&utm_source=sharebutton
8

Conclusiones

Finalmente, después de realizar la actividad puedo concluir que las auditorias

financieras son necesarias e importantes en nuestra vida profesional, ya que estas nos

permitir obtener unos estados financieros más seguros y confiables, para los accionistas,

inversionistas, acreedores, bancos y los entes reguladores de la información.


9

Referencias Bibliográficas.

 Orta, M. (2015). Fundamentos teóricos de auditoría financiera.. Difusora Larousse


- Ediciones Pirámide.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48993?page=1

También podría gustarte