1
Fase 4 – Evaluación de la viabilidad financiera del proyecto.
Apertura de una Academia de Idiomas en Laureles, Medellín
Carmen Maria Viloria Yépez Código: 1.128.144.378
Claudia Patricia Ariza González Código: 63.438.223
Marlon Cardona Gómez Código: 1.116.265.054
Yuris Maria Gutiérrez Alean Código: 1.096.204.467
Nazly Alejandra Arboleda Buitrago Código: 1.113.6603.88
Nelson Emanuel Botina Ortega
Docente
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN)
Curso 106005_5: Diseño y Evaluación de Proyectos
Junio 2025
2
Tabla de Contenido
Árbol de problemas.................................................................................................................1
Árbol de objetivos....................................................................................................................2
Introducción...............................................................................................................................3
Antecedentes.............................................................................................................................4
Justificación................................................................................................................................5
Objetivos....................................................................................................................................6
Descripción del proyecto...........................................................................................................7
Cronograma de actividades…………………………………………………………………………………………….…….8
Inversión estimada………………………………………………………………………………………………………….…….9
Proyección inicial de ingresos, Costos y Gastos……………………………………………………………….….10
Cronograma de Ejecución……………………………………………………………………………………………………11
Impacto social y ambiental.......................................................................................................12
Conclusiones y recomendaciones………………………………………………………………………………………..13
Información del Mercado………………………………………………………………………………………………….…14
EstudioTécnico…………...............................................................................................................15
Estudio Organizacional y Legal..................................................................................................16
Estudio Financiero ……………………………………………………………………………………………………….….….17
Determinar el costo de financiación………………………………………………………………………………….…18
Tabla de amortización de la deuda………………………………………………………………………………………19
Determinar del costo de capital………………………………………………………………………………………..…20
Determinar la tasa de descuento………………………………………………………………………………………….21
Estados financieros proyectados…………………………………………………………………………………………22
Evaluar de viabilidad financiera…………………………………………………………………………………………..23
Indicadores Financieros………………………………………………………………………………………………………24
Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………………….25
Bibliografías…………………………………………………………………………………………………………………………26
3
4
Árbol de problemas
La falta de los
Los jóvenes tienen La falta de cursos de los Se pierden
menos oportunidades academias reduce las diferentes idiomas oportunidades de
laborales que oportunidades tanto dificultara la involucrarse en
requieran habilidades para profesores como interacción con otras conferencias y en
en idiomas. estudiantes. personas trabajar en otro país etc.
internacionales.
EFECTOS
Falta de academias de idiomas en Laureles,
Medellín, que ofrezcan cursos de inglés, francés,
alemán y otros idiomas.
CAUSAS
Los espacios Los altos costos en
Edificios que se limitados, limita la
encuentran en mal remodelación, La falta de
capacidad de poder equipamiento y
estado y requieren enseñar bien y de que docentes
remodelación. operación inicial pueden certificados.
sean más atractivas las ser desanimadores.
clases.
5
Árbol de objetivos
Ser reconocida Lograr
aumentar las Elevar el dominio y
como una de las Interacción con la comprensión en
mejores academias de distintas personas posibilidades de
empleo laboral varios idiomas entre
laureles, Medellín en de otros países. estudiantes.
idiomas. para los jóvenes.
FINES
Crear una academia de idiomas en Laureles,
Medellín, que ofrezca cursos de inglés, francés, alemán
y otros idiomas, utilizando métodos de enseñanza
innovadores y accesibles.
MEDIOS
Asegurar Hacer uso de las Crear instalaciones y
contrataciones de redes sociales y demás horarios que permitan el Diseñar
profesores que para dar a conocer sobre acceso a diferentes currículos
cuenten con la academia de Laureles, grupos de estudiantes, innovadores que
experiencia y Medellín para así llamar incluyendo aquellos con sean centros
ofrecerles formación la atención de limitaciones llamativos.
continua. estudiantes. económicas.
6
Perfil del proyecto:
Introducción
El aprendizaje del idioma es una necesidad del mundo actual, tanto para el desarrollo
profesional, académico y personal. especialmente en zonas urbanas con una población juvenil.
La formulación del perfil del proyecto tiene como objetivo desarrollar un informe donde se
presenta una visión del proyecto en general, identificando sus objetivos, beneficios, y
requisitos. En este caso se puede realizar una evaluación más detallada sobre la necesidad y
propone llevar a cabo la viabilidad del proyecto que ofrezca cursos de inglés, Frances,
alemán, entre otros para satisfacer la demanda de la comunidad local, del mismo modo
impulsar la economía y el desarrollo en el barrio Laureles de Medellín, para que las partes
interesadas puedan determinar si es viable para proceder con un estudio más profundo y
proporcionar información clave sobre el proyecto.
Este documento tiene como finalidad de crear una academia de idiomas que ofrezca
oportunidades de formación integral, al enriquecer la cultura local al exponer a las personas a
otras lenguas en la cual pueda contribuir al desarrollo personal y cognitivo. que se adapte a
diferentes niveles de habilidades a través de un currículo diversificado y metodologías de
enseñanza innovadoras y enfocada en las necesidades específicas de los estudiantes por medio
del aprendizaje activo y efectivo, para que los estudiantes se preparen para mejorar sus
conocimientos.
7
Caso 2: Apertura de una Academia de Idiomas en Laureles, Medellín
Antecedentes
El presente proyecto tiene como objetivo establecer una academia de idiomas en un
edificio comercial el cual actualmente no está en uso, ubicado en el sector de Laureles,
Medellín. La academia ofrecerá cursos de idiomas como inglés, francés, alemán, entre otros,
con el fin de atender la creciente demanda por el aprendizaje de lenguas extranjeras en la
zona. La iniciativa responde a la necesidad de brindar a jóvenes profesionales y estudiantes
herramientas lingüísticas que les permitan destacarse en un entorno laboral cada vez más
competitivo. La elección de Laureles como ubicación no es casual: este sector se ha
consolidado como un centro académico y profesional que atrae a jóvenes de diferentes
regiones, interesados en la educación y el desarrollo personal.
La academia no solo se enfocará en la enseñanza de idiomas, sino que también
promoverá el intercambio cultural y la colaboración entre estudiantes de diversas
nacionalidades, fomentando así un ambiente de aprendizaje enriquecedor y global. Un
elemento distintivo de la academia será su enfoque en métodos de enseñanza innovadores, en
lugar de seguir un modelo tradicional, se priorizará la integración de tecnologías educativas y
técnicas de enseñanza contemporáneas, con el objetivo de maximizar la efectividad y el
disfrute del aprendizaje. Este enfoque permitirá personalizar la experiencia educativa,
adaptándose a las necesidades y estilos de aprendizaje de cada estudiante, se implementarán
clases interactivas que fomenten la
8
participación activa, así como talleres y actividades prácticas que no solo enriquecerán
el proceso de aprendizaje, sino que también estimularán la creatividad y el pensamiento
crítico, al incorporar herramientas digitales, como plataformas de aprendizaje en línea y
recursos multimedia, se creará un entorno dinámico y atractivo que facilitará la colaboración
entre estudiantes, promoviendo un aprendizaje más significativo y duradero además que este
proyecto no solo prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo laboral
actual, sino que también les proporciona destrezas prácticas que son esenciales en un entorno
globalizado. De esta manera, la academia no solo se convierte en un lugar de formación
académica, sino en un espacio que inspira a los estudiantes a convertirse en agentes de cambio
en sus colectividades.
Un mundo en constante crecimiento, el dominio de varios idiomas se ha convertido en
una habilidad esencial tanto para la empleabilidad como para el crecimiento personal, como la
capacidad de comunicarse eficazmente en diferentes idiomas no solo abre puertas a nivel
laboral, sino que permite la interacción cultural y el entendimiento entre otras comunidades,
esta competencia lingüística se ha vuelto un requisito en múltiples sectores, ya que la gran
mayoría de empresas buscan candidatos que puedan manejar la comunicación con clientes y
socios internacionales, la necesidad de aprendizaje de idiomas es especialmente relevante en
un contexto donde las interacciones globales están en constante aumento. estudios recientes
han indicado que hablar un segundo idioma puede incrementar significativamente las
oportunidades laborales y así mismo generando muy buenos ingresos económicos, este hecho
se convierte en un factor crítico para la población joven y profesional de Laureles, que busca
destacarse en un mercado laboral altamente competitivo por otra parte el aprendizaje de
idiomas facilita la integración en entornos multiculturales, permitiendo a los individuos no
solo comunicarse, sino también entender y apreciar las diferencias culturales. Laureles es un
9
barrio vibrante y en desarrollo, conocido por su ambiente académico y profesional, con una
población predominantemente joven, este sector atrae.
Desde hace mucho se ha venido transformado la educación a nivel global, destacando
la necesidad de formatos flexibles y accesibles, durante un período, muchas instituciones
educativas tuvieron que adaptarse rápidamente al aprendizaje en línea, lo que reveló tanto
oportunidades como desafíos, mientras que la educación a distancia permitió que muchos
Continuaran sus estudios, también se evidenció la importancia de la interacción social
y el aprendizaje colaborativo en el aula, esta metamorfosis impulsada por la pandemia ha
abierto un abanico de posibilidades para que las academias de idiomas innoven, proponiendo
una fusión de clases presenciales y virtuales que satisfaga las renovadas demandas y
expectativas de los estudiantes.
10
Justificación
Teniendo en cuenta el alto impacto turístico generado por los visitantes extrajeron en
la ciudad de Medellín cada día se hace más necesario dominar el idioma inglés como segunda
lengua, es por esto por lo que el mercado local se ve en la necesidad de que sus habitantes
aprendan de este idioma además de otros idiomas como el francés y portugués tiene siendo un
auge comercial generando alta demanda y a su vez la necesidad que haya más oferta. Por otro
lado, la ciudad de Medellín es un centro cultural, laboral y tecnológico lo que la convierte en
una ciudad de negocios a nivel mundial por lo que las ofertas laborales son más altas y con la
necesidad de contratar profesionales que dominen otro idioma.
Hay que tener en cuenta que el barrio Laureles está en pleno crecimiento y valoración
por lo que se considera una de las mejores zonas para vivir y generar comercio exclusivo por
sus calles anchas, avenidas y lindas zonas verdes y urbanas lo cual se considera un excelente
sitio el cual se puede aprovechar y generar un impacto al abrir una academia de idiomas.
Por lo anterior se considera que el mercado en la ciudad de Medellín necesita una
academia de idiomas que pueda satisfacer las necesidades locales además de generar impacto
educativo, generación de empleo y una mayor oferta educativa en los idiomas.
11
Objetivo General
Diseñar e implementar una academia de idiomas en Laureles, Medellín, que satisfaga a
la demanda local por medio del uso de métodos de enseñanza innovadoras, con el propósito
de modernizar las competencias lingüísticas de jóvenes, profesionales y empresas de la
comunidad
Objetivos Específicos
● Diseñar una metodología estratégica que impulse a los ciudadanos a querer hacer parte de
la academia, ya sea a través de folletos, charlas dinámicas o encuentros de socialización.
● Garantizar que la academia cuente con los mejores maestros de idiomas, para que el
resultado se vea reflejado en el aprendizaje de los participantes.
● Contar con instalaciones en buen estado en donde sea pertinente brindar las clases de
idiomas en Laureles, de igual forma se manejarán horarios flexibles para aquellas
personas que cuentan con su tiempo limitado.
● Incluir diferentes formas de pago y asegurar que el costo este dentro de los recursos
económicos de las personas, permitiendo así que sea una academia asequible para la
comunidad en general.
Descripción del proyecto
12
Se realizará este proyecto basado en la creación de una academia de idiomas en
Laureles, en la ciudad de Medellín, en donde se hará uso de un edificio el cual tendrá unas
remodelaciones y estará apto para las instalaciones de la academia. Este proyecto tiene la
finalidad de ofrecer diferentes cursos de idiomas tales como inglés, francés, alemán y otros,
con un enfoque direccionado a métodos flexibles y modernos, generando que un gran
porcentaje de la población de este municipio formen parte de la academia de idiomas ya que
es un proyecto viable y con una gran importancia porque va a generar que haya un incremento
en la mejoría de habilidades lingüísticas lo cual dará paso a que esta sociedad se permita
generar y aplicar a mejores oportunidades laborales y académicas, lo que significa que esto va
a generar beneficios económicos para la sociedad en general ya que Laureles cuenta con una
población joven que se interesa por la educación y el aprendizaje continuo.
Metodología y enfoques a utilizar
Para la implementación de este proyecto, se emplearán métodos con un enfoque
auditivo, comunicativo y audiovisual. Este enfoque integral busca estimular la capacidad de
abstracción y planificación de los estudiantes, favoreciendo un alto nivel de concentración y
facilitando el proceso de aprendizaje. De esta manera, los participantes de la academia podrán
enriquecer significativamente sus conocimientos lingüísticos y comunicativos.
Estos cursos estarán orientados por profesores altamente especializados y se brindará
el espacio de la biblioteca y laboratorio, para que de este modo en la biblioteca puedan
acceder a materiales de estudios y en el laboratorio de idiomas tengan un Software
especializados para validar los conocimientos adquiridos día a día.
Cronograma de actividades.
13
Tabla 1. Cronograma de actividades para la apertura de academia de idiomas.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES- APERTURA ACADEMIA DE IDIOMAS
1 2 3 4 5
ACTIVIDADES
AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
Realizar publicidad para dar a
conocer el proyecto, ya sea diseñando
currículos innovadores que sean
centros llamativos, invertir en
anuncios de redes sociales, o creando
anuncios personalizados.
Hacer contrataciones con
profesores que tengan una alta
experiencia con el manejo de los
idiomas y puedan ofrecer la formación
de manera continua.
Habilitar el espacio para dos
centros de recursos en donde los
integrantes de la academia de idiomas
puedan acceder fácilmente a
materiales de estudio a través de la
biblioteca y un laboratorio de idiomas
que contenga un software
especializado.
Se entregarán los primeros
certificados a los integrantes que
hicieron parte de la academia de
idiomas.
Fuente: Elaboración propia.
Identificación de la población o grupo que se beneficiará del proyecto.
Este proyecto beneficiará tanto directa como indirectamente a una amplia variedad de
personas. Sin embargo, su enfoque principal está dirigido a los jóvenes profesionales del
sector de Laureles, así como a residentes de Medellín interesados en fortalecer sus habilidades
lingüísticas. También está orientado a estudiantes que deseen aprender nuevos idiomas y a
empresas locales que busquen capacitar a sus empleados en competencias comunicativas
clave para un entorno laboral globalizado.
14
Inversión estimada
Tabla 2. Inversión estimada para la apertura de la academia de idiomas.
Descripción Costo Unidades Total Año 0
Inversiones fijas
$ $
Terrenos 50.000.000 1 50.000.000
$ $
Edificaciones 100.000.000 1 100.000.000
Equipos de computación y pizarras $ $
interactivas 1,500.000 60 90.000.000
$ $
Mobiliario de aulas y biblioteca 1.000.000 50 50.000.000
$ $
Mobiliario de cafetería 500.000 10 5.000.000
$ $
Equipo de Oficina 2.000.000 7 14.000.000
$ $
Total, inversiones fijas 155.500.000 129 379.000.000
Inversiones diferidas
$ $
Software 20.000.000 1 20.000.000
$ $
Gastos Legales 5.000.000 1 5.000.000
$ $
Licencias 10.000.000 1 5.000.000
$ $
Remodelaciones 20.00.0000 1 20.000.000
$ $
Publicidad, propaganda y promoción 10.000.000 1 10.000.000
$
Útiles y papelería 1.000.000 1 $ 1.000.000
$ $
Total, inversiones diferidas 61.000.000 6 61.000.000
Capital de Trabajo
$ $
Salarios 1.717.000 6 10.300.000
$ $
Suministros cafetería 800.000 1 800.000
$ $
Efectivo 10.000.000 1 10.000.000
$
$
Total Capital de Trabajo 12.517.000 8 21,100 .000
$
TOTAL INVERSION AÑO 0 461.100.000
FINANCIACIÓN
Capital
Capital Propio % externo %
$ 67% $ 33%
15
400.000.000 200.000.000
Proyección inicial de ingresos, costos y gastos
Tabla 3. Proyección inicial de ingresos, costos y gastos para la apertura de la academia de
idiomas.
PROYECCIÓN ESTADO DE RESULTADOS
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
770.000.00 847.000.00 1.024.870.00
Ventas 700.000.000 0 0 931.700.000 0
408.000.00 416.160.00
Costos de producción 400.000.000 0 0 424.483.200 432.972.864
362.000.00 430.840.00
UTILIDAD BRUTA 300.000.000 0 0 507.216.800 591.897.136
Gastos operacionales 79.500.000 81.090.000 82.711.800 84.366.036 86.053.357
UTILIDAD 280.910.00 348.128.20
OPERACIONAL 220.500.000 0 0 422.850.764 505.843.779
Gastos financieros 60.000.000 61.200.000 62.424.000 63.672.480 64.945.930
Productos financieros 10.000.000 10.200.000 10.404.000 10.612.080 10.824.322
Otros ingresos 40.000.000 40.800.000 41.616.000 42.448.320 43.297.286
Otros gastos 50.000.000 51.000.000 52.020.000 53.060.400 54.121.608
UTILIDAD ANTES 117.710.00 181.664.20
DE IMPUESTOS 140.500.000 0 0 253.057.484 332.654.634
Impuestos 49.175.000 41.198.500 63.582.470 88.570.119 116.429.122
Depreciación 7.500.000 7.500.000 7.500.000 7.500.000 7.500.000
125.581.73
UTILIDAD NETA 83.825.000 84.011.500 0 171.987.365 223.725.512
125.581.73
Flujo descontado 83.825.000 84.011.500 0 171.987.365 223.725.512
125.581.73
-600000000 83.825.000 84.011.500 0 171.987.365 223.725.512
Variables %
16
Tasa de impuestos 35%
año 1 año 2 año 3 año 4 año 5
Depreciación
7.500.000 7.500.000 7.500.000 7.500.000 7.500.000
Aumento en gastos 2%
Aumento en ventas 10%
Otros
Tasa de descuento 1%
TIR 4%
$
77.107.779,7
VPN 9
Impactos sociales
● Acceso a la Educación
● La academia brindará a la comunidad nuevas oportunidades educativas,
especialmente en el ámbito de los idiomas, lo que contribuirá al fortalecimiento de las
competencias laborales y académicas de los estudiantes.
● Se ofrecerán oportunidades para que extranjeros residentes y turistas aprendan
español, facilitando así su integración en la sociedad local y promoviendo el intercambio
cultural.
● Estrategia de Mitigación: Implementar un programa de becas y tarifas
reducidas dirigido a residentes locales y personas de bajos ingresos, con el objetivo de
asegurar que el acceso a la educación no esté limitado únicamente a quienes cuentan con
mayores recursos económicos.
● Cohesión Comunitaria
● Impacto: Fomento de la integración cultural y social, creación de un espacio
donde estudiantes de diversas edades y orígenes se conecten, promoviendo la cohesión
social y el intercambio cultural.
● Estrategia de Mitigación: Organizar eventos culturales y talleres que
promuevan el intercambio cultural, en lugar de competir, la academia puede buscar
17
alianzas con otras pequeñas instituciones, ofreciendo programas complementarios o
colaboraciones en eventos y talleres.
● Desarrollo Profesional
● Impacto: Mejora de la empleabilidad de los estudiantes.
● Estrategia de Mitigación: Establecer alianzas con empresas locales para
ofrecer pasantías y programas de capacitación.
● Generación de empleo
● La academia proporcionará empleo a profesores, personal administrativo y otros
colaboradores, impactando positivamente en la economía local.
● Los programas de idiomas promueven el entendimiento y la apreciación de
diferentes culturas, lo que puede contribuir a una sociedad más inclusiva y
tolerante.
● Marketing Digital
El marketing digital es esencial para aumentar la visibilidad de la academia y atraer
estudiantes.
● Página web optimizada: Diseñar una plataforma web intuitiva y de fácil
navegación, optimizada para motores de búsqueda (SEO), donde los usuarios puedan
acceder a información detallada sobre los cursos, horarios, tarifas y metodología de
18
enseñanza. La página incluirá además testimonios de estudiantes y docentes, con el fin de
generar credibilidad y confianza en los futuros interesados.
● Redes sociales: Mantén una presencia activa en redes sociales como Instagram,
Facebook y LinkedIn. Publica contenido educativo (consejos de aprendizaje, videos
cortos, frases útiles) para atraer a personas interesadas en aprender idiomas. Usa campañas
de publicidad pagada en estas plataformas para segmentar al público objetivo.
● Eventos y Talleres: Organizar clases de prueba gratuitas y eventos culturales
que permitan a los asistentes conocer y experimentar de primera mano la metodología de
enseñanza de la academia.
● Programas de Referidos: implementa incentivos para estudiantes actuales que
recomienden nuevos alumnos, como descuentos o clases adicionales.
● Alianzas Estratégicas: establece convenios con empresas, colegios y
universidades para ofrecer clases a empleados y estudiantes.
● Marketing Offline: distribuye folletos en la comunidad y considera anuncios en
medios locales para llegar a quienes no están en línea.
Impactos Ambientales
● Educación y concienciación ambiental:
La academia podría incorporar programas de educación ambiental en sus clases de
idiomas, sensibilizando a los estudiantes sobre prácticas sostenibles y el uso responsable de
los recursos naturales en el contexto de los idiomas que están aprendiendo.
Uso eficiente de los recursos:
Si la academia implementa prácticas sostenibles, como el uso de energía renovable,
reciclaje de materiales y la reducción de papel mediante el uso de plataformas digitales,
podría tener un impacto ambiental positivo.
19
● Consumo de Recursos
● Impacto: Aumento en el uso de energía y papel.
● Estrategia de Mitigación: Adoptar prácticas sostenibles, como el uso de papel
reciclado y tecnologías energéticamente eficientes.
● Generación de Residuos
● Impacto: ahorro energético, instalar iluminación LED, usar dispositivos de
bajo consumo y fomentar el uso de luz natural en las aulas.
● Ahorro de agua: Implementar tecnologías de bajo consumo de agua en los
baños y cafeterías, como grifos con sensores.
● Digitalización: Promover el uso de plataformas digitales para la entrega de
materiales educativos, reduciendo el consumo de papel y otros recursos físicos.
● Estrategia de Mitigación: Implementar un programa de reciclaje y reducir el
uso de plásticos de un solo uso.
● Movilidad y Transporte
● Impacto: Aumento del tráfico y la contaminación local.
● Estrategia de Mitigación: Promover el uso de transporte público y bicicletas,
así como crear incentivos para opciones de transporte sostenibles.
● Concienciación Ambiental
● Descripción: La academia puede convertirse en un lugar de sensibilización
sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
20
● Estrategia: Incorporar temas de sostenibilidad en el currículo de enseñanza de
idiomas, promoviendo una cultura de responsabilidad ambiental entre los estudiantes.
● Contribución a la Comunidad
● Descripción: Proyectos comunitarios relacionados con el medio ambiente
pueden surgir de la academia, como clases gratuitas de idiomas para voluntarios que trabajan
en iniciativas de conservación.
● Estrategia: Crear alianzas con organizaciones ambientales para desarrollar
programas de aprendizaje y voluntariado que beneficien a la comunidad.
● Fomento de Prácticas Sostenibles
● Descripción: Implementar políticas dentro de la academia que promuevan
prácticas ecológicas entre estudiantes y personal.
● Estrategia: Organizar talleres sobre prácticas sostenibles, como reciclaje, uso
eficiente del agua y reducción de la huella de carbono.
Hallazgos Principales del Perfil del Proyecto
● Demanda de Idiomas: Existe un interés creciente por aprender idiomas,
especialmente inglés, en Laureles, lo que sugiere un mercado potencial fuerte.
● Competencia: La presencia de otras academias indica la necesidad de diferenciarse
mediante métodos de enseñanza innovadores y experiencias adicionales.
● Ubicación Estratégica: Una ubicación accesible es clave para atraer estudiantes,
especialmente cerca de universidades y zonas comerciales.
● Importancia del Personal: La calidad de los profesores impactará directamente en la
reputación de la academia
● Responsabilidad Social y Ambiental: Incorporar prácticas sostenibles y estrategias
de compromiso comunitario puede mejorar la percepción pública y atraer estudiantes.
21
Conclusiones
Podemos apreciar y vemos la necesidad de la apertura de una academia de idiomas en
Laureles, Medellín, es una propuesta relevante y viable que tiene el potencial de generar un
impacto positivo significativo en la comunidad local y está alineada con los objetivos
educativos del curso. A partir de lo expuesto anteriormente, podemos concluir que es bastante
importante una academia de idiomas ya que esta mejora las habilidades lingüísticas. Además,
de que nos ofrece un enfoque estructurado permitiéndonos aumentar el valor del currículo a
nivel profesional. Teniendo en cuenta que este proyecto pueda llegar a diversos espacios
que conciernen en el aprendizaje didáctico de los diferentes idiomas como lo es el inglés,
francés y alemán. Con el fin de promover el intercambio cultural y la colaboración entre
estudiantes de diversas nacionalidades, fomentando así un ambiente de aprendizaje
significativo. Teniendo un enfoque en métodos de enseñanza innovadores, que priorizaran la
integración de tecnologías educativas y técnicas de enseñanza contemporáneas, con el
objetivo de maximizar la efectividad y el disfrute del aprendizaje.
Con profesionalismo e innovación, la academia llegará al gusto de los clientes que lo
rodean. Estos idiomas necesitan mecanismos didácticos que lo lleven a espacios más grandes
que concuerden a la necesidad de aprender dinámicamente estos idiomas. Si se implementan
buenas metodologías. Podremos poner fin a la enseñanza basada en clases magistrales y
memorización. Abordando las principales estrategias y técnicas para un aprendizaje efectivo
de una lengua extranjera.
La apertura de una academia de idiomas en Laureles representa una gran oportunidad
para satisfacer la creciente demanda educativa, fomentar la integración social y contribuir al
22
desarrollo sostenible, siempre que se implemente con un enfoque en la diferenciación, la
calidad del personal y el compromiso comunitario.
Recomendaciones para su implementación
● Distinción de Servicios:
● Ofrecer cursos únicos y eventos culturales para atraer a un público diverso.
● Marketing Efectivo:
● Desarrollar una estrategia de marketing digital sólida, utilizando redes sociales y
colaboraciones con empresas locales.
● Flexibilidad en Clases:
● Proporcionar opciones de clases presenciales, en línea e híbridas para adaptarse a
diferentes necesidades.
● Capacitación:
● Invertir en la formación constante de los profesores para mantener altos estándares de
calidad y excelentes profesionales.
● Prácticas Sostenibles:
● Implementar políticas ambientales que incluyan reciclaje, uso eficiente de recursos y
promoción de transporte sostenible.
23
A. Comportamiento Económico:
● Demanda:
El aprendizaje de idiomas ha experimentado un notable crecimiento en los últimos
años, impulsado por los procesos de globalización, la internacionalización de las empresas y
la creciente movilidad laboral. En este contexto, la demanda por cursos de idiomas se ha
intensificado, no solo por motivos profesionales, sino también por razones personales y
académicas.
En la comuna de Laureles, Medellín, se identifica una población diversa interesada en
adquirir competencias lingüísticas. Por un lado, se encuentran los jóvenes entre 18 y 26 años,
en su mayoría estudiantes universitarios que buscan mejorar su perfil académico y
empleabilidad. Por otro lado, adultos entre 27 y 48 años, muchos de ellos profesionales en
activo o en proceso de reinserción laboral, ven en el aprendizaje de idiomas una herramienta
clave para acceder a mejores oportunidades laborales, ascensos o empleos en el extranjero.
Este abanico de perfiles permite establecer una demanda segmentada pero constante, que
requiere una oferta educativa flexible, con horarios adaptables, metodologías efectivas e
idiomas clave como inglés, francés y alemán.
● Oferta:
El mercado actual en Laureles ofrece una variedad de opciones para el aprendizaje de
idiomas. Las universidades como la de San Buenaventura y la Universidad de Medellín han
establecido programas formales que responden a criterios académicos tradicionales. A su vez,
academias privadas como Berlitz, English Factory y Políglota presentan una oferta más
dinámica, orientada a resultados prácticos y con métodos inmersivos.
Por otro lado, las plataformas online como Duolingo, Babbel y Rosetta Stone han
transformado la forma en que muchos acceden al aprendizaje de idiomas. Aunque no
representan una competencia directa en el ámbito local, sí ofrecen una alternativa atractiva
por su bajo costo y accesibilidad, especialmente para personas autodidactas.
En cuanto a la modalidad de enseñanza, las clases presenciales siguen siendo
valoradas por el contacto directo con instructores y compañeros, mientras que la enseñanza en
línea ha ganado terreno gracias a su flexibilidad. Las academias que logran combinar ambas
modalidades, con plataformas interactivas y sesiones en vivo, se posicionan mejor ante una
audiencia que busca comodidad sin sacrificar la calidad del aprendizaje.
● Costos:
24
Establecer y operar una academia de idiomas implica asumir diversos costos
operativos. Entre los más relevantes se encuentran los salarios de los instructores, el
arrendamiento del local, y los servicios públicos. A esto se suman los gastos en recursos
educativos —como libros, licencias de software y plataformas—, además de impuestos,
seguros y mantenimiento.
También es necesario destinar presupuesto al marketing y la publicidad, que incluyen
desde campañas digitales hasta la producción de material promocional y la gestión de redes
sociales. Estos elementos son clave para posicionar la academia en un mercado competitivo.
● Beneficios:
Una adecuada estrategia de precios puede convertirse en una ventaja competitiva. Al
investigar y comparar las tarifas de otras academias en la zona, es posible establecer precios
más accesibles sin comprometer la calidad del servicio. Además, ofrecer paquetes
promocionales, descuentos por matrícula anticipada o clases de prueba gratuita, no solo
incentiva la inscripción temprana, sino que también contribuye a construir una base sólida de
estudiantes recurrentes.
A. Información del Mercado:
● Segmentación de Mercado:
La segmentación de mercado para La academia de idiomas en Laureles permite
identificar y atender necesidades específicas. El público objetivo incluye jóvenes adultos entre
18 y 35 años, muchos de ellos estudiantes universitarios, así como adultos entre 36 y 55 años,
principalmente profesionales y personas en búsqueda de empleo.
Desde un enfoque geográfico, la cercanía a universidades y centros empresariales en el
área metropolitana de Medellín facilita el acceso a este servicio educativo, haciendo de
Laureles un punto estratégico para operar.
Consumidores Objetivos
Estudiantes Universitarios: Son un grupo clave que busca enriquecer su currículum y
mejorar sus oportunidades laborales. La cercanía a sus centros educativos les permite asistir
con regularidad a clases presenciales.
Profesionales en Desarrollo: Buscan adquirir nuevas habilidades para avanzar en sus
carreras o postularse a oportunidades internacionales. Valoran altamente la calidad docente y
el reconocimiento de la institución.
Adultos en Búsqueda de Empleo: En un entorno laboral competitivo, estos individuos
identifican el dominio de un segundo idioma como una ventaja diferenciadora. Prefieren
cursos intensivos con horarios adaptables.
Amantes de los viajes y las Culturas: Personas motivadas por razones personales,
como el turismo o el interés cultural, también representan una fracción importante del
mercado. Para ellos, el enfoque comunicativo y práctico es esencial.
● Análisis Competitivo:
El mercado local presenta una competencia diversa. Grandes academias como Berlitz
y Open English utilizan metodologías estandarizadas y tecnológicamente avanzadas,
ofreciendo una amplia variedad de idiomas y modalidades de enseñanza. Por su parte, las
academias locales tienden a centrarse en la interacción directa, la práctica oral y métodos
comunicativos más personalizados.
25
Las plataformas digitales, aunque no siempre certifican el aprendizaje, han logrado
capturar un segmento del mercado gracias a su bajo costo y flexibilidad. Finalmente, las
universidades ofrecen programas con respaldo académico y certificaciones reconocidas,
aunque menos flexibles en horarios y metodología.
● Estrategias de Marketing:
Para destacarse, una academia de idiomas debe combinar estrategias digitales y
presenciales:
● Promociones de Inscripción: Descuentos por inscripción anticipada, clases de
prueba gratuita, o bonos por referidos pueden acelerar la captación de estudiantes.
● Marketing Digital Activo: El uso estratégico de redes sociales permite atraer
nuevos estudiantes, generar contenido educativo de valor (tips de idiomas, frases útiles,
desafíos) y mostrar resultados reales a través de testimonios y progreso de los alumnos.
● Publicidad Tradicional y Local: Es útil complementar con anuncios en radios
comunitarias, prensa local y alianzas con universidades o empresas cercanas.
● Marketing de Contenidos: Un blog institucional o canal en YouTube con
recursos gratuitos fortalece la imagen de marca y mejora el posicionamiento orgánico.
● Mix de Marketing
● Precio: Tarifas competitivas con descuentos por matrícula anticipada,
promociones por grupos y precios diferenciados según modalidad y nivel del curso.
● Promoción: Publicidad en redes sociales, colaboraciones con instituciones
locales, eventos y talleres gratuitos.
● Distribución: Combinación de clases presenciales y en línea, con horarios
flexibles que se adapten a la rutina de los estudiantes.
26
● Publicidad: Uso de Google Ads, campañas de redes, testimonios de estudiantes
y publicidad segmentada por intereses.
● Estimaciones de Demanda:
Para afinar la estrategia comercial, es crucial realizar estudios tanto cualitativos como
cuantitativos:
● Métodos Cualitativos: Encuestas dirigidas a estudiantes y profesionales, así
como entrevistas a líderes comunitarios y del sector empresarial, permitirán
comprender mejor las necesidades locales y validar el interés por ciertos idiomas.
● Métodos Cuantitativos: El análisis de series de tiempo sobre matrículas en
academias de Laureles permitirá detectar patrones de crecimiento y anticipar la
demanda futura, sirviendo como base para planificar expansión y marketing.
B: Estudio Técnico: Este estudio técnico analiza la viabilidad operativa de la apertura
de una Academia de Idiomas en Laureles, Medellín. Desde una perspectiva de recursos,
procesos y tecnología. Su objetivo es determinar la manera más eficiente y eficaz de prestar el
servicio educativo, garantizando calidad, continuidad y sostenibilidad. Este estudio contiene
los siguientes componentes principales:
Sub-Estudio de Ingeniería
27
• Función de Producción: La academia tiene como actividad principal la prestación
del servicio educativo en la enseñanza de idiomas, específicamente inglés, francés y alemán.
Para ofrecer este servicio con altos estándares de calidad, se requiere una adecuada
combinación de recursos tecnológicos, humanos y materiales, los cuales se detallan a
continuación:
• Recursos Tecnológicos: La academia estará equipada con pizarras interactivas,
computadores de última generación, software educativo especializado en la enseñanza de
idiomas, plataformas virtuales de aprendizaje asincrónico y sincrónico, y suscripciones a
herramientas de productividad como Office 365. Estos recursos permitirán mejorar tanto la
calidad del aprendizaje como la experiencia del usuario, facilitando el acceso a contenidos
actualizados y adaptativos.
• Recursos Humanos: Se contará con un equipo multidisciplinario altamente
capacitado que incluye:
o Docentes: Licenciados en idiomas con experiencia comprobada en enseñanza
presencial y virtual.
o Personal Administrativo: Un coordinador académico, un asistente
administrativo y un contador, quienes se encargarán de la gestión institucional, financiera y
operativa.
o Personal de Apoyo: Técnico en logística para el mantenimiento y soporte de
los equipos tecnológicos, un director de talento humano encargado de la gestión del personal
y su formación continua, y personal de servicios generales para asegurar condiciones óptimas
en las instalaciones.
• Recursos Materiales: La academia operará en una edificación construida
específicamente para cumplir con las necesidades educativas, ubicada en un terreno propio o
arrendado. Contará con mobiliario ergonómico y funcional, materiales didácticos como libros
28
y guías de estudio, así como insumos de papelería y enseres necesarios para el desarrollo
diario de las actividades.
Sub-Estudio del Proceso Productivo
• Tecnología: La incorporación de tecnologías educativas de vanguardia es un eje
estratégico en el modelo de operación de la academia. Estas tecnologías permitirán optimizar
los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como la gestión académica y administrativa. Se
destacan los siguientes elementos:
• Plataformas de E-learning: Se utilizarán entornos virtuales de aprendizaje que
permitirán el acceso remoto a los contenidos, clases en línea, evaluaciones automatizadas y
actividades interactivas. Esto brindará a los estudiantes flexibilidad para aprender a su propio
ritmo, desde cualquier ubicación.
• Laboratorios de Idiomas Digitales: Equipados con software especializado para
el aprendizaje de pronunciación, comprensión auditiva, gramática y vocabulario. Estos
laboratorios permitirán prácticas personalizadas, seguimiento del rendimiento individual y
retroalimentación inmediata, reforzando así el proceso de aprendizaje.
• Sistema de Gestión Académica: Se implementará un software de gestión
integral que permitirá automatizar los procesos de inscripción, asignación de cursos y
horarios, control de asistencia, calificaciones, emisión de certificados y seguimiento del
progreso académico. Este sistema también permitirá la comunicación eficiente entre docentes,
estudiantes y administración.
• Beneficios Operativos: La adopción de estas tecnologías contribuirá a:
● Reducir la carga administrativa manual.
● Mejorar la trazabilidad y el control de los procesos.
● Incrementar la satisfacción del estudiante mediante una experiencia educativa
moderna y personalizada.
29
● Asegurar una mayor cobertura y adaptabilidad en contextos híbridos (presencial y
virtual).
• Diagramación:
Diagrama 1. Diagrama de bloques sobre el proceso del servicio.
Inicio:
Recepción del estudiante.
Información al estudiante sobre
cursos disponibles y requisitos
para la inscripción.
Inscripción del estudiante.
Desarrollo de las clases.
Fin:
Graduación del estudiante.
30
Sub-Estudio del Tamaño
• Capacidad de la Planta: La academia de idiomas estará ubicada en una edificación
de 400 metros cuadrados, diseñada específicamente para actividades académicas. Esta
infraestructura permitirá la habilitación de seis aulas de clase, cada una con capacidad para 20
estudiantes por sesión. En conjunto, la planta podrá atender un total de 120 estudiantes
simultáneamente por jornada académica.
El diseño del espacio se enfocará en la optimización del área útil, destinando también
zonas para oficinas administrativas, recepción, salas de profesores, zonas comunes, sanitarios
y áreas de descanso, sin comprometer la funcionalidad del espacio académico. Se garantizará
un ambiente educativo adecuado, con ventilación, iluminación, accesibilidad y confort
térmico, alineado con los estándares pedagógicos y normativos.
Además, se buscará un uso eficiente del recurso físico mediante la implementación de
horarios escalonados y modalidades mixtas (presencial y virtual), lo que permitirá ampliar la
oferta académica y maximizar el uso de la infraestructura durante diferentes franjas horarias.
Así, la academia podrá ofrecer múltiples grupos por idioma y nivel, incrementando su
capacidad operativa anual y generando mayor retorno sobre la inversión.
31
Sub-Estudio de Localización
• Factores de Localización: La academia se establecerá en el sector de Laureles, una
zona reconocida por su alto desarrollo urbano, excelente conectividad vial y proximidad a
medios de transporte público. Este entorno facilita el acceso tanto para estudiantes como para
colaboradores, lo que incrementa la competitividad de la oferta educativa.
Laureles es un sector con una alta concentración de población joven y profesional,
perfil que tiende a valorar el aprendizaje de idiomas como un elemento clave para la
movilidad académica y el crecimiento laboral. Esta característica sociocultural representa una
ventaja estratégica para la captación de estudiantes interesados en programas de formación
lingüística.
Desde el punto de vista de infraestructura, la edificación cuenta con todos los servicios
públicos domiciliarios necesarios (agua, energía eléctrica, gas, telecomunicaciones e internet),
asegurando un entorno funcional, cómodo y seguro para el desarrollo de las actividades
educativas. Además, el entorno inmediato no presenta riesgos ambientales significativos: no
hay fuentes de contaminación del aire o del agua, ni cercanía a industrias peligrosas o
exposición a productos químicos.
En términos sociales, el sector presenta buenas condiciones de seguridad, servicios
comunitarios cercanos (centros médicos, restaurantes, parques y bibliotecas), y un entorno
favorable para la integración cultural y académica, lo que contribuye al posicionamiento
positivo de la academia en la comunidad.
• Métodos de localización: Para determinar la mejor ubicación para el proyecto se
aplicó el método de Brown y Gibson, una herramienta de análisis multicriterio que permite
comparar diferentes alternativas de localización a partir de una combinación de factores
críticos, objetivos y subjetivos.
32
• Factores Críticos: Se definieron como requisitos indispensables para la
viabilidad del proyecto. Estos incluyeron:
● Disponibilidad de energía eléctrica estable.
● Acceso a mano de obra calificada.
● Disponibilidad de materiales y recursos didácticos.
● Niveles adecuados de seguridad urbana.
• Factores Objetivos: Se evaluaron económicamente y fueron ponderados en función
de su impacto financiero:
● Costo del terreno o arrendamiento del inmueble.
● Costo de adecuación o construcción de la infraestructura.
● Costo de mantenimiento operativo.
● Costo de adquisición de materiales y equipos.
• Factores Subjetivos: Se evaluaron cualitativamente con base en la percepción
de valor estratégico:
● Impacto ambiental y sostenibilidad.
● Clima social y nivel educativo de la comunidad.
33
● Calidad y cobertura de servicios comunitarios.
● Facilidad de transporte y accesibilidad vial.
● Nivel de competencia en el sector educativo local.
● Actitud y receptividad de la comunidad hacia nuevas instituciones educativas.
Luego del análisis ponderado de estos factores, la opción ubicada en Laureles resultó
ser la más adecuada, cumpliendo con los requisitos estratégicos, operativos y económicos del
proyecto.
Estudio Organizacional-Legal:
Para la creación de este proyecto de educación academia de idiomas ubicado en barrio
los Laureles, en la ciudad de Medellín, se tomará en consideración varios factores, como la
escala del proyecto, la cantidad de actividades a realizar, la disponibilidad de recursos
financieros y humanos.
Para el trabajo y el desarrollo humano de carácter privado y el ofrecimiento de
programas el interesado ya sea una persona natural o jurídica, debe solicitar la licencia de
34
funcionamiento y el registro del programa a la secretaría de educación de la entidad territorial
certificada de la jurisdicción que corresponda al lugar de prestación del servicio (Ministerio
de educación nacional, 2010).
Para la obtención de la licencia de funcionamiento y el registro del programa se debe
presentar a la respectiva secretaría de educación un proyecto educativo institucional PEI, que
contenga: Información general de la institución, denominación del programa, objetivos del
PLAN DE NEGOCIO ACADEMIA DE IDIOMAS. Programa, descripción de las
competencias (perfil del egresado), justificación del programa, plan de estudios del programa.
De igual manera, es importante tener en cuenta la certificación requerida por el
ICONTEC la cual es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es
fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor.
Colabora con el sector gubernamental y apoya el sector privado del país, para lograr ventajas
competitivas en los mercados interno y externo (Norma técnica colombiana, 2012).
Estructura Organizacional:
En este proyecto se podrían establecer departamentos o áreas para gestionar
actividades clave como logística, seguridad, servicios de contabilidad, alimentación del
personal, aseo y mantenimiento. La estructura debería ser flexible para adaptarse a las
demandas cambiantes del proyecto.
Los cargos directivos podrían ser asumidos directamente por el proyecto, lo que
implica la contratación de gerente y supervisores para liderar cada área funcional
Es importante contar con un equipo financiero competente que gestione
eficientemente los recursos y asegure la viabilidad económica del proyecto a lo largo de todas
sus etapas. Además, se debe tener en cuenta la posibilidad de obtener financiamiento externo,
ya sea a través de préstamos bancarios o inversores, para cubrir cualquier déficit de capital.
CARGOS CONTRATACIÓN
35
INTERNO EXTERNO
Gerente General X
Auxiliar de cartera X
Director financiero X
Auxiliar contable X
Asistente coordinación administrativa X
Técnico en sistemas X
Coordinación de gestión humana X
Coordinador de seguridad X
Auxiliar de matrículas X
Auxiliar de almacén X
Servicios generales X
Vigilante X
Director académico X
Secretaria académica X
Auxiliar de audiovisuales X
Coordinador de área o programa X
Monitor de idiomas X
Formadores X
Coordinador de bienestar estudiantil X
Coordinador de aprendices X
36
• Organigrama
Tabla 1, Organigrama Academia de Idiomas.
Definición de Tareas y Cargos:
1. Gerente de Proyecto:
Planificará, implementará y administrará los programas académicos del
proyecto. usando habilidades de liderazgo, junto con iniciativas de apoyo, él o ella es
37
responsable del resultado final del desempeño del programa. Dichas tareas incluyen
garantizar la disponibilidad de recursos y la alineación académica adecuada con los
objetivos de los estudiantes graduados. Al requerir iniciativa, el gerente determinará
las deficiencias del programa y las solucionará. Los deberes regulares del rol implican
la atención al detalle e incluyen, entre otros, la realización de investigaciones
educativas, la mejora de las experiencias académicas, la orientación del personal
académico y la realización de cambios en el plan de estudios cuando sea necesario.
Director académico
Responsabilidades:
● Elaborar y aplicar planes de estudio.
● Establecer y mantener normas académicas.
● Garantizar que todos los planes de estudios y las normas académicas cumplen
con la autoridad reguladora.
● Mejorar la igualdad académica y contribuir a mejorar los índices de aprobados
en los exámenes.
● Ayudar en la gestión financiera del centro académico.
● Garantizar la entrega puntual de reportes.
● Ayudar a mejorar la academia en general para atraer a nuevos estudiantes.
● Aplicar procesos eficaces de inclusión.
● Servir de enlace y colaborar con los directores y profesores para obtener
información.
● Asistir en otras tareas administrativas cuando sea necesario.
● Garantizar que el rendimiento general de la escuela y de los profesores se
ajusta a las normas establecidas por el órgano de gobierno.
● Actualizar la política y los procedimientos cuando sea necesario.
● Requisitos:
● Se valorará muy positivamente la posesión de un doctorado en Educación.
● Se requiere un máster en educación o un campo relacionado.
● Se requiere experiencia previa en un puesto similar
● Conocimiento demostrado de la legislación pertinente de las autoridades
● Capacidad demostrada para comprender, desarrollar y aplicar planes de
estudios
● Experiencia práctica en la mejora del rendimiento escolar
● Excelentes dotes de comunicación, tanto escrita como verbal
38
● Conocimientos sólidos sobre inclusión y defensa de la diversidad
● Buena capacidad de resolución de problemas
● Adepto a las tareas administrativas
● Excelentes conocimientos informáticos
● Buena capacidad de escucha
● Habilidades interpersonales bien desarrolladas
● Mente analítica y capacidad para redactar textos eficaces reportes
Director financiero:
Director Financiero es responsable de la salud financiera del proyecto, por lo que las
principales áreas a supervisar y controlar serán:
● Contabilidad
● Presupuestos
● Tesorería
● Impuestos
funciones del director Financiero al supervisar las áreas indicadas, podemos señalar
las siguientes:
● Dirigir la planificación financiera estratégica de la empresa.
● Gestionar la información financiera de la organización mediante informes
financieros, tanto internos como los establecidos por normativas legales.
● Analizar el desempeño financiero, a fin de tomar decisiones acertadas para
garantizar el cumplimiento de las metas de la empresa.
● Supervisar las áreas de auditoría, impuestos y demás asuntos fiscales de la
organización, siendo el contacto con empresas de asesoría externa.
39
● Desarrollar e implementar políticas contables y procesos financieros que
optimicen la gestión de la empresa.
● Supervisar la elaboración de presupuestos y previsiones de parte de los
diferentes departamentos de la empresa, así como su control a lo largo del período fiscal.
● Supervisar y controlar la nómina de la empresa.
● Evaluar, minimizar y gestionar el riesgo financiero ante las operaciones que
realice la compañía.
● Supervisar la toma de decisiones comerciales desde el análisis de licitaciones,
análisis de márgenes, análisis de precios, etc.
● Evaluar y analizar las inversiones para presentar ante la dirección general de la
empresa propuestas concretas para su optimización.
● Requisitos:
● Formación académica universitaria en alguna de las siguientes áreas:
contabilidad, finanzas o administración, preferiblemente con MBA.
● Experiencia no menor a 5 años en gestión financiera, habiendo ocupado
posiciones de gerente o mánager.
● Dominio en el manejo de software contable, ERP y herramientas como Excel.
● Alto nivel de conocimiento de las normativas y principios contables y fiscales.
Por otro lado, desde un punto de vista más de habilidades y competencias blandas de
un director Financiero:
● Fuertes habilidades para el análisis de informes financieros, lo cual significa
además una clara orientación al detalle.
● Gran capacidad para la comprensión numérica.
● Liderazgo tanto dentro de su equipo de trabajo como sobre otros
departamentos y personal de la empresa.
● Alta capacidad para resolver problemas y ofrecer soluciones oportunas y
acertadas.
● Pensamiento estratégico para la realización de planes financieros y
presupuestos a 3 y 5 años según los objetivos de la empresa.
● Comprensión y visión de negocio que le permitan alinear los objetivos de
inversión con las metas financieras de la empresa.
● Habilidades comunicacionales para expresarse de manera eficaz con
audiencias de diversos niveles.
● Capacidad para la toma de decisiones, considerando variables
40
macroeconómicas y asumiendo riesgos calculados.
● Alto sentido de la integridad y ética en el trabajo, sirviendo de modelo a su
equipo de trabajo en el correcto cumplimiento de normativas legales.
Profesores en idiomas
Un Profesor de Idiomas es un profesional especializado en enseñar lenguas extranjeras
a estudiantes de todas las edades, facilitando el aprendizaje de un nuevo idioma para fines
académicos, profesionales, migratorios o de enriquecimiento personal. Su labor va más allá de
la simple transmisión de vocabulario y gramática; estos docentes crean entornos de
aprendizaje dinámicos donde los estudiantes desarrollan habilidades comunicativas efectivas
en otro idioma.
Funciones:
● Evaluación de capacidades lingüísticas: Determinarás el nivel de cada estudiante
mediante pruebas de diagnóstico, identificando sus fortalezas y áreas de mejora para
personalizar tu enfoque pedagógico.
● Planificación e impartición de clases: Diseñarás y ejecutarás sesiones de aprendizaje
adaptadas a las necesidades específicas de tus estudiantes, utilizando metodologías dinámicas
que mantengan su motivación.
● Diseño de programas curriculares: Crearás planes de estudio estructurados con
objetivos claros, seleccionando o desarrollando materiales didácticos apropiados para cada
nivel y necesidad.
● Evaluación del progreso: Implementarán sistemas de evaluación continua mediante
exámenes, trabajos y actividades prácticas que permitan medir el avance de tus estudiantes.
● Apoyo en entornos bilingües: Brindarán asistencia a estudiantes que aprenden
materias en idiomas distintos a su lengua materna, facilitando su comprensión y adaptación.
● Colaboración con otros docentes: Trabajarás en equipo con otros profesores para
desarrollar programas especiales para estudiantes que están aprendiendo el idioma principal.
● Participación en comités técnicos: Contribuirás en la toma de decisiones sobre diseño
curricular, presupuestos y requisitos de certificación.
● Actualización constante: Te mantendrás al día con las nuevas metodologías de
enseñanza de idiomas y recursos tecnológicos para mejorar tu práctica docente.
Requisitos:
● Licenciatura en Lenguas Modernas o Idiomas Extranjeros
● Licenciatura en Filología
● Certificaciones internacionales: CELTA o DELTA para inglés, DAEFLE para francés,
41
entre otros.
● Diplomados en enseñanza de idiomas extranjeros
● Maestría en Lingüística Aplicada o Enseñanza de Idiomas
● Cursos especializados: Enseñanza a niños, preparación para exámenes internacionales.
Requisitos y cualificaciones para ser parte de nuestra compañía:
● Nivel C1 o C2 en el Marco Común Europeo (o equivalente) para el idioma que
enseñarás
● Título universitario en áreas relacionadas con idiomas o educación
● Certificaciones metodológicas específicas (TEFL, TESOL, etc.)
● Mínimo 1-2 años de experiencia en enseñanza (para posiciones iniciales)
● Conocimientos de herramientas digitales para la enseñanza
● Disponibilidad para trabajar en horarios flexibles (incluyendo tardes y fines de
semana)
● Habilidades interculturales y conocimiento de la cultura asociada al idioma
Servicios generales:
Funciones:
● Asear las oficinas y áreas asignadas, antes del ingreso de los funcionarios y
velar que se mantengan aseadas.
● Mantener los baños y lavamanos en perfectas condiciones de aseo y limpieza y
con la dotación necesaria.
● Clasificar la basura empacando desechos orgánicos, papeles y materiales
sólidos en bolsas separadas.
● Mantener limpios los muebles, enseres, ventanas, vidrios, cortinas, paredes y
todo elemento accesorio de las áreas de las oficinas.
● Prestar el servicio de cafetería a los funcionarios en sus oficinas y atender las
reuniones que se lleven a cabo en las oficinas de su área de trabajo.
● Velar por la buena presentación y orden de las oficinas y zonas comunes de la
dependencia asignada.
● Orientar a los usuarios y suministrar la información que le sea solicitada, de
conformidad con los procedimientos establecidos.
42
● Realizar labores propias de los servicios generales que demande la Entidad.
● Aplicar e implementar las estrategias y acciones del Sistema de Gestión de
Calidad y el Modelo Estándar de Control Interno, que le correspondan a su área.
● Cumplir de manera efectiva la misión, visión, política y objetivos de calidad, y
la ejecución de los procesos en que interviene en razón del cargo.
● Responder por el inventario y buen uso de los bienes muebles e inmuebles a
su cargo.
● Desempeñar las demás funciones que le sean asignadas por el jefe inmediato,
las que reciba por delegación y aquellas inherentes al desarrollo de la dependencia.
Requisitos:
● Título de secundaria.
● Experiencia en el cargo como mínimo de 1 año.
Guarda de seguridad en plantel educativo
Funciones:
● Velar por el buen estado y conservación de los implementos de seguridad e
informar inmediatamente de las anomalías observadas.
● Diligenciar en cada cambio de turno, el libro de minuta de vigilancia en donde
se debe registrar las novedades encontradas, las observaciones y se debe hacer firmar
cada vez que los agentes de policía pasen revista por la Institución.
● Custodiar la institución a través de rondas, garantizando su seguridad.
● Ejercer vigilancia en las áreas o zonas que se le asignen.
● Colaborar con la prevención y control de situaciones de emergencia.
● Ejercer vigilancia permanente y dar cuenta de la seguridad de las áreas e
instalaciones de la institución.
Requisitos para un vigilante en plantel educativo
● Experiencia previa en labores de vigilancia para sectores educativos.
● Conocimiento sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes.
43
● Llevar siempre el carné de la empresa prestadora del servicio que lo
identifique.
● Llevar puesto uniforme autorizado por la empresa.
● Haber aprobado los cursos de introducción y básico de vigilancia y seguridad
privada.
Estas son solo algunas de las posiciones y tareas que podrían existir en la estructura
organizacional del proyecto. La remuneración asociada a cada cargo debería ser determinada
según el nivel de responsabilidad, experiencia y habilidades requeridas para desempeñarlo, así
como las condiciones del mercado laboral y los recursos financieros disponibles para el
proyecto.
Espacios Físicos:
Para definir los requerimientos de espacios físicos para el personal en el proyecto
academia de idiomas, en laureles. Ubicada en Medellín. Es importante considerar las
necesidades operativas y de comodidad del personal. A continuación, se detallan algunos
aspectos para tener en cuenta:
● Oficinas administrativas: Se necesitarán espacios para directivos, docentes,
Departamento de contabilidad y otros roles administrativos. Estos espacios deben ser
cómodos y funcionales, con escritorios, sillas, archivos y equipos de oficina adecuados.
● Áreas de reunión y conferencias: Se requerirán salas de reuniones para
discusiones de equipo, presentaciones y negociaciones. Estas áreas deben estar equipadas con
mobiliario apropiado y tecnología de presentación.
● Áreas de descanso y comedor: Se deberán proporcionar áreas de descanso
para el personal, así como un comedor o área de cocina para el almuerzo y descansos. Estos
espacios deben ser cómodos y equipados con muebles y electrodomésticos necesarios.
● Aulas de idiomas: Para facilitar el aprendizaje de idiomas, contaremos con
aulas específicas para cada lengua extranjera. Esto nos permite que los estudiantes se
sumerjan completamente en el idioma que están aprendiendo y puedan practicar de manera
más efectiva. Además, tener aulas específicas para cada lengua extranjera ayuda a crear un
ambiente auténtico y culturalmente enriquecedor. Estas aulas contarán con colores cálidos y
44
agradables ya que estás juegan un papel importante en el aprendizaje, un espacio despejado
para el movimiento, como también contarán con una buena ventilación y luz natural, sillas y
mesas ajustables en el aula para adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes,
este espacio también contará con alfombras para actividades en grupo, con área digital.
Diccionarios mono-bilingües y algunos libros de texto y lectura que nos ayuden a reforzar el
aprendizaje.
● Biblioteca: este espacio contará con colecciones relevantes y útiles tanto
físicas como digitales, tendrá formación continua del personal bibliotecario, Instalaciones y
equipamientos actualizados, programas de gestión bibliotecaria, herramientas específicas para
el aprendizaje de idiomas, ambiente tranquilo para el aprendizaje de idiomas, espacio para la
participación abierta en la información, conocimiento de idiomas extranjeros, Estos espacios
deben ser cómodos y funcionales, con escritorios, sillas.
● Laboratorio de idiomas: este contará con equipamiento completo, incluyendo
redes, cableado, mobiliario del profesor y alumnos, y equipamiento informático y multimedia,
calidad y claridad de audición, control de reproducción desde el puesto del alumno,
posibilidad de trabajar a su propio ritmo, selección libre de material.
● Vestuarios y baños: Se implementarán vestuarios y baños adecuados para el
personal, Estos deben cumplir con las normativas de seguridad y salud ocupacional.
Estos son algunos de los requerimientos básicos de espacios físicos para el personal en el
proyecto.
Costos Organizacionales:
• Costos de Servicios: Estima los costos de servicios prestados por terceros, como
arriendos, mantenimiento, licencias de software, seguros, y gastos de comunicación.
CONCEPTO MONTO
Gastos de mantenimiento $ 3,600.000
gastos de comunicación $5,000.000
suscripción y licencia de software $ 20,000.000
servicios públicos $1,200.000
seguro $1,000.000
45
conexión a internet $640.000
publicidad marketing $5.000.000
total $ 36,440.000
Imagen de autoría propia.
Aspectos legales y gastos de Puesta en Marcha:
● Tipo de sociedad a constituir: La sociedad a constituir para la escuela de idiomas es
S.A (Sociedad Anónima), teniendo en cuenta que la escuela de idiomas será abierta entre
varios socios, realiza actividades comerciales que general lucro, permite la entrada y salida de
diferentes socios, la responsabilidad y participación de los accionistas se limita al capital
suscrito lo que reduce riesgos personales y finalmente al ser un centro de educación el tipo de
sociedad anónima exige mayor documentación y controles.
● Aspectos normativos:
o Inicialmente para abrir un centro educativo, es necesario contar con un espacio
específico para la enseñanza, seguro y con suficiente espacio de aprendizajes además
de contar con instalaciones adecuadas para dictar clases, material didáctico y
educativo. Posterior a contar con un espacio adecuado y con todas las especificaciones
se debe solicitar.
● Constitución legal: La escuela de idiomas debe estar constituida legalmente ante la
Cámara de Comercio.
● Aprobación de infraestructura: La aprobación de infraestructura educativa se refiere
al proceso de aprobación de recursos y planes para la construcción, mejoramiento y dotación
de instalaciones y servicios en instituciones educativas. Este proceso es crucial para garantizar
un entorno escolar adecuado que favorezca el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes.
● La licencia de funcionamiento: La licencia de funcionamiento es el permiso estatal
otorgado al particular para que una de sus funciones, como es la prestación del servicio
público educativo, pueda ser cumplida por éste, sin detrimento de las finalidades del servicio,
de la formación integral de los educandos y de la equidad, eficiencia y calidad de la
educación. Este permiso significa que el Estado, como garante de la comunidad, da certeza de
que el particular asume el compromiso de participar en la prestación del servicio público
educativo y ofrece las garantías y condiciones esenciales de pedagogía, administración,
financiación, infraestructura y dotación requeridos para desarrollar procesos educativos
eficientes y de calidad.
46
● Resolución de aprobación de los programas educativos: Una resolución de
aprobación de un programa educativo es un documento oficial que certifica que un programa
académico ha sido reconocido y aprobado por una entidad educativa o gubernamental, en este
caso, por la Secretaría de Educación de Medellín.
● Certificación del programa educativo: La certificación de un programa educativo,
en el contexto de Colombia, puede referirse a la validación de la calidad y la existencia legal
de un programa académico, así como a la acreditación de estudios. Para obtener la
certificación, es necesario dirigirse a la entidad que emite el programa o al Ministerio de
Educación Nacional (MEN).
● Licencia Marco Común europeo: La normatividad para centros de educación,
particularmente en relación con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
(MCER), se refiere a las directrices y estándares internacionales que regulan la enseñanza,
aprendizaje y evaluación de idiomas. El MCER es un marco de referencia de reconocido
prestigio que define seis niveles de competencia lingüística (A1 a C2), proporcionando una
base común para la descripción de las habilidades y el dominio de una lengua.
● Costos de Inicio:
Costo Constitución legal y
$ 72.600 1 $ 72.600
certificado
Costo aprobación infraestructura $ 1.200.000 1 $ 1.200.000
Licencias de funcionamiento $ 5.000.000 1 $ 5.000.000
Resolución de programas educativos $ 1.000.000 3 $ 3.000.000
Honorarios legales $ 5.000.000 1 $ 5.000.000
$
Costos de reclutamiento $ 10.000.000 1
10.000.000
$
TOTAL 24.2720.60
0
Imagen de autoría propia.
● Amortización:
Para amortizar los gastos iniciales debemos identificar dichos gastos para poder
calcular la amortización, en este caso los gastos iniciales como la constitución de la empresa y
los gastos preoperativos se deben registrar contablemente como un gasto diferido y posterior
el gasto se va disminuyendo a través de la amortización.
Para calcular la amortización debemos determinar los gastos que benefician la escuela
un periodo largo de tiempo, determinar la vida útil y calcular la amortización anual en la cual
divide el valor del gasto inicial entre la vida útil estimada y en cada periodo contable
reconocer el gasto de la amortización anual.
47
Finalmente, la amortización permite distribuir el gasto de los gastos iniciales a lo largo
de su vida útil lo que refleja una menor rentabilidad de la empresa, facilita la comparación de
la empresa y permite aprovechar las deducciones fiscales ya que la amortización es un gasto
deducible.
Estudio Financiero:
D.1 Inversiones: para mostrar con claridad la viabilidad económica del proyecto les
presentaremos la estructura sugerida de forma detallada
INVERSIONES FIJAS
TERRENOS $ 50.000.000
EDIFICACIONES $ 100.000.000
EQUIPOS DE COMPUTO $ 90.000.000
MOBILIARIOS DE AULAS $ 1.000.000
MOBILIARIO DE CAFETERIA $ 5.000.000
EQUIPO DE OFICINA $ 14.000.000
TOTAL DE LA INVERSIÓN $ 20.240.000
tabla de autoría propia
● Inversiones diferidas: estas inversiones corresponden a los gastos que
se realizan antes de poner en funcionamiento la academia de idiomas Laureles y
que se amortizan progresivamente.
INVERSIONES DIFERIDAS
SOFTWARE $ 20.000.000
GASTOS LEGALES, LICENCIAS $ 5.000.000
LICENCIAS $ 5.000.000
PUBLICIDAD, PROPAGANDA Y $ 10.000.000
PROMOCIÓN
ÚTILES Y PAPELERÍAS $1.000.000
REMODELACIONES $ 20.000.000
TOTAL $ 61.000.000
48
Tabla de autoría propia
● Capital de trabajo: en esta parte vamos a contemplar los recursos necesarios para
garantizar la operación de la academia durante los primeros meses, en la cual debemos
consolidar la base de clientes la inversión proyectada para este capital de trabajo es de
$29.700.000.
SUELDO DE DOCENTES Y $ 10.300.000
ADMINISTRATIVOS
DINERO EN EFECTIVO $ 10.000.000
ASEO Y MANTENIMIENTO $ 3.600.000
FONDOS PARA IMPREVISTOS $ 5.000.000
SUMINISTRO DE CAFETERÍA $ 800.000
TOTAL DE LA INVERSIÓN $ 29.700.000
Tabla de autoría propia
● Inversión inicial del proyecto: La inversión aproximada es de $600.000.000
cop
Proyección de ingresos, costos y gastos:
Esta proyección del proyecto se ha realizado por 5 años considerando supuestos
conservadores y ajustados a los factores de mercado.
• Ingresos: Se proyecta un crecimiento sostenido del 10% anual en los ingresos,
partiendo de una base de $700.000.000 en el primer año. Este incremento responde a:
● Expansión del mercado objetivo: A medida que la empresa se consolida en
su sector y aumenta su presencia, se prevé un mayor reconocimiento de marca que atraerá
nuevos clientes.
● Tendencias del consumidor: la creciente preferencia por los
servicios/productos ofrecidos (por ejemplo, la flexibilidad, la digitalización mayor interés por
formación, tecnología, sostenibilidad, etc.).
● Expansión poblacional o crecimiento de la base de clientes en la zona
geográfica de influencia.
● Estrategias comerciales y Marketing: realizar campañas de marketing digital
y tradicional, Promociones y alianzas estratégicas para aumentar las ventas, Fidelización y
retención de clientes existentes, disminuyendo la pérdida de usuarios, mejorando la
experiencia de consumo para un ticket promedio más alto
● Costos: Los costos asociados a la producción, estimado en aproximadamente
2% anual. Aumentaran de forma moderada. Esto se debe a la estrategia de optimización de
proceso, negociación con proveedores y economías de escala.
● Costos de Arrendamiento y Servicios Públicos Se considera un incremento
moderado en los arriendos y servicios, en línea con la inflación y la expansión operativa
(mayor uso de espacios, más consumo de energía, etc.).
49
● Costos de Publicidad y Promoción: Con el fin de sostener el crecimiento de
los ingresos, se proyecta un aumento leve pero constante en la inversión en ventas y
marketing. Estas labores representan un gasto que es muy importante para aumentar la
competitividad y posicionamiento de la empresa.
• Gastos: Durante el periodo proyectado del proyecto (5 años), se estima un aumento
regulado de los gastos operativos, incluidos los administrativos, de ventas y otros, con una
tasa de incremento promedio del 2% anual.
● Aumento del salario mínimo legal vigente SMLVM. este es uno de los
factores más importantes, por lo que la nómina del personal administrativo, comercial y
de apoyo se verá reducido. Debido a que se puede estimar un crecimiento anual del
SMLMV en torno al 2% en escenarios conservadores lo cual puede generar un gasto
operacional.
● La inflación: La inflación incrementa los costos de adquisición
(arrendamientos, servicios públicos, papelería, tecnología, entre otros).
Una inflación controlada (alrededor del 3%-4%) se proyecta en la estimación general
de costos administrativos y de ventas.
● Aumento de personal: al mismo tiempo que crecen las operaciones se espera
un aumento gradual de personal en función administrativa de ventas, etc.
Flujo de caja proyectado:
• Ingresos y Egresos:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1NFhIQjLEG2guscHlD3beBS31sMt-UwPb/edit?
usp=sharing&ouid=103354873643089960509&rtpof=true&sd=true
Análisis Viabilidad Financiera del Proyecto: Academia de Idiomas Laureles
Este análisis tiene como objetivo estudiar la viabilidad financiera del proyecto de la
Academia de idiomas de Laureles, conforme a la información financiera contenida en la
plantilla Excel, se evaluaron indicadores fundamentales como el Valor Presente Neto VPN, la
Tasa Interna de Retorno (TIR) y los flujos de caja proyectados.
Con base a lo anterior podemos decir que:
TIR (TASA INTERNA DE RETORNO) es de un 3722 % y es muy prominente a la
tasa de descuento y esto es viable para el avance del proyecto
VPN (Valor Presente Neto) su valor es de $1.506.151.372 genera el valor presente
neto y es otra manera de demostrar que sigue siendo positivo financieramente el proyecto.
La tasa de descuento utilizada es del 9% este se utiliza para calcular el VPN, el
proyecto ofrece una rentabilidad superior al costo de oportunidad.
el crecimiento en ventas que se encuentran proyectadas a un 10% parece razonable y
sustentado
FCL Año 1 a 5 $100.000.000 a $352.000.000(en aumento) Es viable porque
demuestra unos flujos positivos creciente, esta proyección de flujo de caja anticipa una
recuperación de la inversión inicial y generación de beneficios a lo largo de un periodo, con
un crecimiento constante desde el primer año.
50
Después de analizar los principales indicadores financieros y al comprender la
evolución proyectada del flujo de caja, podemos decir que el proyecto que estamos realizando
(Academia de Idiomas de Laureles). es financieramente viable, al realizar el estudio nos
indica que tiene una alta rentabilidad, las proyecciones de ingresos, flujos de caja y utilidades
están alineadas con una operación eficiente y crecimiento estable. Los indicadores clave como
el VPN y la TIR ratifican su conveniencia como inversión. ofrece un rendimiento rentable
para los inversionistas.
D.4 Financiamiento
• Plan de Financiamiento: Describe cómo se financiarán las inversiones (capital
propio, préstamos, etc.). Para efectos del desarrollo de la fase se pide realizar una estimación a
5 años.
Para poder garantizar la viabilidad y sostenibilidad de la Academia de idiomas en
Laureles, se ha realizado un plan de financiamiento que, al mezclarlo con el capital propio y
financiamiento externo, con el fin de cubrir las inversiones con las que se inició y asegurar el
flujo de caja durante los primeros cinco años de operación.
Condiciones del préstamo bancario
● Monto: $200.000.000
● Plazo: 5 años
● Tasa de interés: 15% EA
● Garantía: Firma personal y posible respaldo con bienes mueble
Después del segundo año, se proyecta que la academia asegure ingresos que permitan cubrir
gastos operativos y destinar parte de ellos a la reinversión. El crecimiento proyectado en
matrícula y la diversificación de servicios (clases online, cursos empresariales, clubes de
conversación) y de respaldar la estabilidad financiera.
Determinar el costo de financiación:
Para determinar el costo de financiación de un préstamo para la creación de un nuevo
negocio, debemos considerar una serie de variables descritas a continuación y revisar cual es
la más favorables,
Variables a considerar:
● Horizonte de tiempo: Supongamos un préstamo a 5 años (60 meses), que es un plazo
común para créditos comerciales de emprendimiento.
● Valor de las cuotas por pagar: Dependerá del valor total del préstamo y la tasa de
interés aplicada.
51
● Sistema de amortización: Para este ejercicio usaremos el sistema alemán (cuota
variable): Cuotas decrecientes, con mayor peso al capital en cuotas iniciales.
Condiciones del préstamo bancario:
● Monto: $200.000.000
● Plazo: 5 años
● Tasa de interés: 15% EA
Tabla de amortización de la deuda:
52
Imagen de autoría propia
● Determinar del costo de capital:
53
Imagen de autoría propia
Obteniendo un WACC de 19,9%, significa que la empresa necesita generar retornos
superiores a ese nivel para ser rentable desde el punto de vista financiero. Proyectos con
retornos menores a esa tasa, aunque parezcan rentables, no cubren el costo del capital, por lo
que destruyen valor para los accionistas o prestamistas. Se debe tener un buen control de la
estructura de capital (equilibrar deuda y capital propio) y aprovechar los beneficios fiscales de
la deuda puede ayudarte a mejorar este indicador.
Imagen de autoría propia
Analizando esta viabilidad de inversión podemos decir que la viabilidad de este
proyecto en términos de su Valor Presente Neto a una tasa de descuento del 24%, calculando
el período de tiempo aproximado en el que el valor presente de los flujos de caja del proyecto
igualará la inversión inicial, lo que se conoce como Período de Recuperación Descontado. Un
aproximado de 2 años para este período, significa que la empresa recuperará su inversión
inicial en términos de valor presente en aproximadamente 2 años.
● Determinar la tasa de descuento:
54
Para determinar la tasa de descuento, se puede utilizar el costo de capital de la
empresa. La tasa de descuento es el porcentaje que se usa para traer flujos de efectivo futuros
a su valor presente, y refleja el costo de oportunidad del dinero, incluyendo el riesgo y la
inflación.
Según la información proporcionada en la Estructura de capital:
Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC): La tasa de descuento se puede tomar
como el WACC, que en este caso es del 19,9%.
Composición del WACC:
Deuda: Valor de 200.000.000, con un costo del 15% y un peso del 0,33, resultando en
un costo ponderado de 3,25.
Recursos Propios: Valor de 400.000.000, con un costo del 25% y un peso del 0,67,
resultando en un costo ponderado de 16,67.
Tasa de Impuestos: 35%.
Este WACC del 19.9% representa la tasa mínima de rendimiento que una empresa
debe obtener sobre un proyecto para crear valor para sus accionistas, considerando el riesgo
de los flujos de efectivo del proyecto.
● Estados financieros proyectados:
Las ventas aumentan de forma constante, comenzando en $700.000 el primer año y
alcanzando $1.162.676 al quinto año. El crecimiento promedio anual es del 15%, lo cual es
bueno, relevando la expansión de la empresa.
El precio de la mercancía se mantiene proporcional al 23% de las ventas, lo que indica que se
está gestionando el costo directo, alineado con el "Costo de venta en ejecución".
Se incrementa notablemente la ganancia bruta, pasando de $313.479 en el primer año a
$641.602 en el quinto año, evidenciando que la estructura de costos es estable y controlada.
Los impuestos causados y pagados incrementan con la utilidad, lo cual es esperado y refleja
claridad fiscal.
la utilidad crece Año 1: $36.067 y el Año 5: $214.884
Se incorporan modificaciones por depreciación, diferencias de impuestos y amortización de
intereses, lo cual nos permite calcular un flujo de caja positivo y en crecimiento Año 1:
$111.344 y Año 5: $271.524
El proyecto es viable y rentable, ya que supera la Tasa de Oportunidad, Tiene un VPN
positivo. Genera flujo de caja creciente,etc.
55
● Evaluar de viabilidad financiera:
● Indicadores Financieros:
Indicadores Financieros año (1)
Los indicadores financieros estáticos incluyen el ROA, ROE, Margen EBITDA, Margen
Neto, Razón corriente, Nivel de endeudamiento y Rotación del capital circulante.
El cálculo del ROA implica dividir la utilidad operativa obtenida durante un período
específico, en este caso, el tercer año proyectado, entre los activos totales, y luego
multiplicarlo por 100.
𝑅𝑂𝐴 = 𝐿𝑎 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 operativa / 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
ROA =(55.488/552.219)* 100 = 10,04%
Esto muestra que el rendimiento de los activos invertidos en la empresa en el primer año es
del 10%.
El ROA de la organización Cultura Lingüística S.A.S es del 10%, un indicador positivo y
aceptable para nuestro proyecto en curso. Lo que nos indica que está generando ganancias de
manera eficiente con sus activos. Ya que esta empresa está generando 0.10 $ por cada peso
que valen sus activos.
ROE (RETORNO SOBRE CAPITAL) "Retorno sobre Capital". Indicador
56
nos permite comprender rápidamente la situación real de la rentabilidad del capital de la
empresa, negocio o empresa si los capitales producen los resultados esperados o viceversa,
deben ser se realizan ajustes a ciertos parámetros para asegurar la rentabilidad.
Este indicador nos da más información sobre el rendimiento del capital. Se calcula dividiendo
la utilidad neta por el patrimonio.
ROE: este nos determinar el nivel de rentabilidad dividiendo la utilidad neta sobre el
patrimonio.
𝑅𝑂𝐸 = 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 / 𝑝𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖o neto
ROE=(32.461/382.021)* 100 =8,49%
Esto significa que, los inversionistas obtienen una rentabilidad del 8,49% en el año 1
sobre su patrimonio. Lo cual indica que, por cada unidad monetaria invertida por los
accionistas, la empresa genero 0.08 unidades en beneficios netos. Es decir, la empresa obtuvo
una rentabilidad razonable sobre el capital aportado por los dueños, teniendo en cuenta que es
una empresa nueva y esta en etapa de crecimiento y construcción de su base de clientes y
operaciones.
Margen EBITDA: es una métrica financiera que refleja la rentabilidad operativa de una
empresa como un porcentaje de sus ingresos totales. Calculado como utilidad operativa más
depreciación, amortización y provisiones dividido por las ventas totales.
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝐸𝐵𝐼𝑇𝐷𝐴= 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 + 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖o𝑛 + 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜
𝑎𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖o𝑛 + 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑖𝑠𝑖o𝑛/𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠.
Margen EBITDA =((55.488+25.022+0+0)/846.348)*100= 9,51%
Entonces se podría decir que, en el año 1 el 9,51% la empresa indica que, después de restar
todos los costos de producción y operativos de los ingresos totales, la empresa esta reteniendo
aproximadamente 9.51% de esos ingresos como ganancia neta. Por cada $100 de ventas, la
empresa genera $ 9.51 de beneficio neto. Este margen es considerablemente aceptable, pero
con margen de mejora para llegar a un margen de beneficio saludable.
Margen Neto: Se halla dividiendo la Utilidad neta sobre las ventas, igualmente se toma
como punto de referencia para hallar este indicador el 1er año de los estados financieros
proyectados.
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎/ 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
MARGEN NETO =(32.461/846.348)* 100 =3.83%
57
Esto significa que, en el año 1, el 3.83% se puede considerar bajo. Ya que el margen
neto es un indicador clave de la rentabilidad de la empresa, mostrando la ganancia que queda
después de restar todos los gastos de los ingresos totales. Si bien, en el contexto de que esta es
una empresa nueva, un margen bajo es común debido a los mayores costos iniciales y la
necesidad que tenemos de establecernos en el mercado.
Indicadores Financieros año (2).
Los indicadores financieros estáticos incluyen el ROA, ROE, Margen EBITDA, Margen
Neto, Razón corriente, Nivel de endeudamiento y Rotación del capital circulante.
El cálculo del ROA implica dividir la utilidad operativa obtenida durante un período
específico, en este caso, el tercer año proyectado, entre los activos totales, y luego
multiplicarlo por 100.
𝑅𝑂𝐴 = 𝐿𝑎 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 operativa / 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
ROA =(120.429/625.711)* 100= 19,24%
Esto muestra que el rendimiento de los activos invertidos en la empresa en el 2 año es del
19,24% puede considerarse bueno ya que está muy cerca al umbral del 20%. Esto indica que
el proyecto puesto en marcha está generando una buena rentabilidad a partir de sus activos, lo
que sugiere una gestión eficiente y una buena salud financiera. Por otro lado, el ROA del año
1 comparado con el año 2 mejoró de manera notable y/o positiva.
ROE (RETORNO SOBRE CAPITAL) "Retorno sobre Capital". Indicador
nos permite comprender rápidamente la situación real de la rentabilidad del capital de la
empresa, negocio o empresa si los capitales producen los resultados esperados o viceversa,
deben ser se realizan ajustes a ciertos parámetros para asegurar la rentabilidad.
Este indicador nos da más información sobre el rendimiento del capital. Se calcula dividiendo
la utilidad neta por el patrimonio.
ROE: este nos determina el nivel de rentabilidad dividiendo la utilidad neta sobre el
patrimonio.
𝑅𝑂𝐸 = 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 / 𝑝𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖o neto
ROE=(70.451/460.300)* 100 =15,30%
Esto significa que, los inversionistas obtienen una rentabilidad del 15,30% en el año 2
sobre su patrimonio. Lo cual indica que, por cada unidad monetaria invertida por los
accionistas, la empresa generó 0.15 unidades en beneficios netos. Es decir, la empresa obtuvo
una rentabilidad buena, aunque no excepcional sobre el capital aportado por los accionistas.
El 15.30% podría ser buen indicador de salud financiera del proyecto demostrando un
incremento de manera positiva respecto al año anterior.
58
Margen EBITDA: Es una métrica financiera que refleja la rentabilidad operativa de una
empresa como un porcentaje de sus ingresos totales. Calculado como utilidad operativa más
depreciación, amortización y provisiones dividido por las ventas totales.
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝐸𝐵𝐼𝑇𝐷𝐴= 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 + 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖o𝑛 + 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜
𝑎𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖o𝑛 + 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑖𝑠𝑖o𝑛/𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠.
Margen EBITDA =((120.429+25.022+0+0)/1.005.241)*100= 14.46%
Entonces se podría decir que, el 14.46% en el segundo año de la empresa indica que,
la empresa genera 14.46 pesos de beneficio operativo por cada peso de ingreso, antes de
intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Obteniendo así un indicador financiero
sólido y relativamente en aumento porcentual con respecto al año anterior lo cual es positivo
para la salud financiera de la empresa.
Margen Neto: Se halla dividiendo la Utilidad neta sobre las ventas, igualmente se toma
como punto de referencia para hallar este indicador el 2do año de los estados financieros
proyectados.
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎/ 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
MARGEN NETO =(70.451/1.005.241)* 100 =7%
Esto significa que, en el año 2, el 7% para esta empresa se puede considerar aceptable,
pero con margen de mejora como, optimizar costos, aumentar precios o mejorar la eficiencia
para lograr un margen mayor. Ya que el margen neto es un indicador clave de la rentabilidad
de la empresa, mostrando la ganancia que queda después de restar todos los gastos de los
ingresos totales. Un margen neto del 7% significa que por cada peso que la empresa ingresa,
gana 7 pesos de utilidad neta después de todos los gastos. Evidenciando que se a mejorado
este indicador financiero considerablemente con el año anterior.
Indicadores Financieros año (3).
59
Los indicadores financieros estáticos incluyen el ROA, ROE, Margen EBITDA,
Margen Neto, Razón corriente, Nivel de endeudamiento y Rotación del capital circulante.
El cálculo del ROA implica dividir la utilidad operativa obtenida durante un período
específico, en este caso, el tercer año proyectado, entre los activos totales, y luego
multiplicarlo por 100.
𝑅𝑂𝐴 = 𝐿𝑎 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 operativa / 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
ROA =(185.502/736.545)* 100 = 25,18%
Esto muestra que el rendimiento de los activos invertidos en la empresa en el tercer año es
del 25%.
El ROA de la organización Cultura Lingüística S.A.S es del 25%, lo que significa que el
indicador es positivo para nuestro proyecto en curso. Esto nos indica que esta empresa está
generando 0.25 $ por cada peso que valen sus activos, lo cual puede considerarse un indicador
de una buena gestión y eficiencia operativa.
ROE (RETORNO SOBRE CAPITAL) "Retorno sobre Capital". Indicador nos permite
comprender rápidamente la situación real de la rentabilidad del capital de la empresa, negocio
o empresa si los capitales producen los resultados esperados o viceversa, deben ser se realizan
ajustes a ciertos parámetros para asegurar la rentabilidad.
Este indicador nos da más información sobre el rendimiento del capital. Se calcula dividiendo
la utilidad neta por el patrimonio.
ROE: este nos determina el nivel de rentabilidad dividiendo la utilidad neta sobre el
patrimonio.
𝑅𝑂𝐸 = 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 / 𝑝𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖o neto
ROE=(108.518/580.876)* 100 =18,68%
Esto significa que, los inversionistas obtienen una rentabilidad del 19% en el año 3
sobre su patrimonio. Lo cual indica que, por cada peso invertido por sus accionistas, la
empresa está generando un 0.19 pesos de utilidad neta. Un ROE del 19% es un buen indicador
de rentabilidad y eficiencia en la gestión del capital propio.
Margen EBITDA: Es una métrica financiera que refleja la rentabilidad operativa de una
empresa como un porcentaje de sus ingresos totales. Calculado como utilidad operativa más
depreciación, amortización y provisiones dividido por las ventas totales.
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝐸𝐵𝐼𝑇𝐷𝐴= 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 + 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖o𝑛 + 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜
𝑎𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖o𝑛 + 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑖𝑠𝑖o𝑛/𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠.
60
Margen EBITDA =((185.502+25.022+0+0)/1.211.485)*100= 17,37%
Entonces se podría decir que, en el año 3 el 17,37% las ventas se convierten en
margen EBITDA. Y que además por cada peso que vende la empresa, se dispone 0.17 pesos.
Para pagar obligaciones tributarias, deudas, aumentar el capital de trabajo neto Operación
(KTNO) entre otros. Esto indica una mayor eficiencia operativa y menores gastos operativos
en relación con los ingresos totales.
Margen Neto: Se halla dividiendo la Utilidad neta sobre las ventas, igualmente se toma
como punto de referencia para hallar este indicador el 1er año de los estados financieros
proyectados.
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎/ 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
MARGEN NETO =(108.518/1.211.485)* 100 =8.95%
Esto significa que, en el año 3, el 9% de las ventas se han convertido en utilidad neta.
Por cada $100 de ingresos, la empresa obtiene $9 de ganancia neta después de deducir todos
los costos y gastos, incluyendo impuestos y otros gastos operativos. El margen neto del año 3
es considerado aceptable, indicándonos una gestión saludable de costos y ganancias, pero
podría ser mejorable. Ya que, en diversos sectores, un margen del 10% se considera un buen
punto de referencia.
Bibliografía
61
Córdoba, M (2011). Formulación y Evaluación de Proyectos (2ª ed.). EcoeEdiciones
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69169
Lozano, R. M. (2016). Formulación y evaluación de proyectos: enfoque para emprendedores.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/130459
Rios, M. A., Amézquita, J. C. & Toro, E. (). Determination Of The Viability Of An Ecolodge
Of The Company Galeras Travel In The Municipality Of Pasto Combining The P5
Method And The Spiral Sequence For The Formulation Of Entrepreneurship Projects.
Determinación De La Viabilidad De Un Ecolodge De La Empresa Galeras Travel En
El Municipio De Pasto Combinando El Método P5 Y La Secuencia En Espiral Para La
Formulación De Proyectos De Emprendimiento. [info:eu-repo/semantics/article, Sello
Editorial UNAD]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/43132
Valencia, C. F. (2020). La importancia del Marco Lógico. Repositorio Institucional UNAD
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31801