[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas51 páginas

Fase 3 Grupo 106005 - 5

El documento presenta un proyecto para abrir una academia de idiomas en Laureles, Medellín, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de aprendizaje de lenguas extranjeras. Se propone un enfoque innovador en la enseñanza, utilizando métodos modernos y flexibles para atraer a jóvenes y profesionales. La academia busca no solo mejorar las competencias lingüísticas, sino también fomentar el intercambio cultural y contribuir al desarrollo económico de la comunidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas51 páginas

Fase 3 Grupo 106005 - 5

El documento presenta un proyecto para abrir una academia de idiomas en Laureles, Medellín, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de aprendizaje de lenguas extranjeras. Se propone un enfoque innovador en la enseñanza, utilizando métodos modernos y flexibles para atraer a jóvenes y profesionales. La academia busca no solo mejorar las competencias lingüísticas, sino también fomentar el intercambio cultural y contribuir al desarrollo económico de la comunidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

1

Fase 3 –Preparación de los estudios complementarios del proyecto

Apertura de una Academia de Idiomas en Laureles, Medellín

Carmen María Viloria Yepez Código: 1.128.144.378

Claudia Patricia Ariza González Código: 63.438.223

Marlon Cardona Gómez Código: 1.116.265.054

Yuris María Gutiérrez Alean Código: 1.096.204.467

Nazly Alejandra Arboleda Buitrago Código: 1.113.660.388

Nelson Emanuel Botina Ortega

Docente

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN)

Curso 106005_38: Diseño y Evaluación de Proyectos

Junio 2025
2

Tabla de contenido

Árbol de problemas.................................................................................................................3

Árbol de objetivos...................................................................................................................4

Perfil del proyecto………………………………………………………………..…………5

Introducción............................................................................................................................6

Antecedentes...........................................................................................................................7

Justificación.............................................................................................................................8

Objetivos..................................................................................................................................9

Descripción del proyecto.........................................................................................................10

Información del

Mercado..................................................................................................................................11

Estudio Técnico………….......................................................................................................12

Estudio Organizacional y Legal...............................................................................................14

Estudio Financiero………………...........................................................................................15

Conclusiones…………………………………………………………………………………16

Bibliografía..............................................................................................................................17
3

Árbol de problemas

La falta de los cursos


Los jóvenes tienen La falta de academias de los diferentes Se pierden
menos oportunidades reduce las idiomas dificultara la oportunidades de
laborales que oportunidades tanto interacción con otras involucrarse en
requieran habilidades para profesores como personas conferencias y en
en idiomas. estudiantes. internacionales. trabajar en otro país etc.

EFECTOS

Falta de academias de idiomas en Laureles,

Medellín, que ofrezcan cursos de inglés, francés,

alemán y otros idiomas.

CAUSAS

Edificios que se Los espacios limitados, Los altos costos en


encuentran en mal limita la capacidad de remodelación, La falta de
poder enseñar bien y de equipamiento y docentes
estado y requieren
que sean más atractivas operación inicial pueden certificados.
remodelación. las clases. ser desanimadores.
4

Árbol de objetivos

Ser reconocida como Lograr aumentar Elevar el dominio y la


Interacción con las posibilidades comprensión en varios
una de las mejores
distintas personas de empleo laboral idiomas entre
academias de laureles,
de otros países. para los jóvenes. estudiantes.
Medellín en idiomas.

FINES

Crear una academia de idiomas en Laureles, Medellín,


que ofrezca cursos de inglés, francés, alemán y otros
idiomas, utilizando métodos de enseñanza innovadores
y accesibles.

MEDIOS

Asegurar Hacer uso de las redes Crear instalaciones y


contrataciones de sociales y demás para horarios que permitan el Diseñar
profesores que dar a conocer sobre la acceso a diferentes currículos
cuenten con academia de Laureles, grupos de estudiantes, innovadores que
experiencia y Medellín para así llamar incluyendo aquellos con sean centros
ofrecerles formación la atención de limitaciones llamativos.
continua. estudiantes. económicas.
5

Perfil del proyecto:

Introducción

El aprendizaje del idioma es una necesidad del mundo actual, tanto para el desarrollo

profesional, académico y personal. especialmente en zonas urbanas con una población juvenil.

La formulación del perfil del proyecto tiene como objetivo desarrollar un informe donde se

presenta una visión del proyecto en general, identificando sus objetivos, beneficios, y requisitos.

En este caso se puede realizar una evaluación más detallada sobre la necesidad y propone llevar a

cabo la viabilidad del proyecto que ofrezca cursos de inglés, francés, alemán, entre otros para

satisfacer la demanda de la comunidad local, del mismo modo impulsar la economía y el

desarrollo en el barrio Laureles de Medellín, para que las partes interesadas puedan determinar si

es viable para proceder con un estudio más profundo y proporcionar información clave sobre el

proyecto.

Este documento tiene como finalidad crear una academia de idiomas que ofrezca oportunidades

de formación integral, al enriquecer la cultura local al exponer a las personas a otras lenguas en

la cual pueda contribuir al desarrollo personal y cognitivo. que se adapte a diferentes niveles de

habilidades a través de un currículo diversificado y metodologías de enseñanza innovadoras y

enfocadas en las necesidades específicas de los estudiantes por medio del aprendizaje activo y

efectivo, para que los estudiantes se preparen para mejorar sus conocimientos.
6

Caso 2: Apertura de una Academia de Idiomas en Laureles, Medellín

Antecedentes

El presente proyecto tiene como objetivo establecer una academia de idiomas en un

edificio comercial el cual actualmente no está en uso, ubicado en el sector de Laureles, Medellín.

La academia ofrecerá cursos de idiomas como inglés, francés, alemán, entre otros, con el fin de

atender la creciente demanda por el aprendizaje de lenguas extranjeras en la zona. La iniciativa

responde a la necesidad de brindar a jóvenes profesionales y estudiantes herramientas

lingüísticas que les permitan destacarse en un entorno laboral cada vez más competitivo. La

elección de Laureles como ubicación no es casual: este sector se ha consolidado como un centro

académico y profesional que atrae a jóvenes de diferentes regiones, interesados en la educación y

el desarrollo personal.

La academia no solo se enfocará en la enseñanza de idiomas, sino que también

promoverá el intercambio cultural y la colaboración entre estudiantes de diversas nacionalidades,

fomentando así un ambiente de aprendizaje enriquecedor y global. Un elemento distintivo de la

academia será su enfoque en métodos de enseñanza innovadores, en lugar de seguir un modelo

tradicional, se priorizará la integración de tecnologías educativas y técnicas de enseñanza

contemporáneas, con el objetivo de maximizar la efectividad y el disfrute del aprendizaje. Este

enfoque permitirá personalizar la experiencia educativa, adaptándose a las necesidades y estilos

de aprendizaje de cada estudiante, se implementarán clases interactivas que fomenten la


7

participación activa, así como talleres y actividades prácticas que no solo enriquecerán el

proceso de aprendizaje, sino que también estimularán la creatividad y el pensamiento crítico, al

incorporar herramientas digitales, como plataformas de aprendizaje en línea y recursos

multimedia, se creará un entorno dinámico y atractivo que facilitará la colaboración entre

estudiantes, promoviendo un aprendizaje más significativo y duradero además que este proyecto

no solo prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual, sino que

también les proporciona destrezas prácticas que son esenciales en un entorno globalizado. De

esta manera, la academia no solo se convierte en un lugar de formación académica, sino en un

espacio que inspira a los estudiantes a convertirse en agentes de cambio en sus colectividades.

Un mundo en constante crecimiento, el dominio de varios idiomas se ha convertido en

una habilidad esencial tanto para la empleabilidad como para el crecimiento personal, como la

capacidad de comunicarse eficazmente en diferentes idiomas no solo abre puertas a nivel laboral,

sino que permite la interacción cultural y el entendimiento entre otras comunidades, esta

competencia lingüística se ha vuelto un requisito en múltiples sectores, ya que la gran mayoría de

empresas buscan candidatos que puedan manejar la comunicación con clientes y socios

internacionales, la necesidad de aprendizaje de idiomas es especialmente relevante en un

contexto donde las interacciones globales están en constante aumento. estudios recientes han
8

indicado que hablar un segundo idioma puede incrementar significativamente las

oportunidades laborales y así mismo generando muy buenos ingresos económicos, este hecho se

convierte en un factor crítico para la población joven y profesional de Laureles, que busca

destacarse en un mercado laboral altamente competitivo por otra parte el aprendizaje de idiomas

facilita la integración en entornos multiculturales, permitiendo a los individuos no solo

comunicarse, sino también entender y apreciar las diferencias culturales. Laureles es un barrio

vibrante y en desarrollo, conocido por su ambiente académico y profesional, con una población

predominantemente joven, este sector atrae.

Desde hace mucho se ha venido transformado la educación a nivel global, destacando la

necesidad de formatos flexibles y accesibles, durante un período, muchas instituciones

educativas tuvieron que adaptarse rápidamente al aprendizaje en línea, lo que reveló tanto

oportunidades como desafíos, mientras que la educación a distancia permitió que muchos

continuaran sus estudios, también se evidenció la importancia de la interacción social y el

aprendizaje colaborativo en el aula, esta metamorfosis impulsada por la pandemia ha abierto un

abanico de posibilidades para que las academias de idiomas innoven, proponiendo una fusión de

clases presenciales y virtuales que satisfaga las renovadas demandas y expectativas de los

estudiantes.
9

Justificación

Teniendo en cuenta el alto impacto turístico generado por los visitantes extrajeron en la

ciudad de Medellín cada día se hace más necesario dominar el idioma inglés como segunda

lengua, es por esto por lo que el mercado local se ve en la necesidad de que sus habitantes

aprendan de este idioma además de otros idiomas como el francés y portugués tiene siendo un

auge comercial generando alta demanda y a su vez la necesidad que haya más oferta. Por otro

lado, la ciudad de Medellín es un centro cultural, laboral y tecnológico lo que la convierte en una

ciudad de negocios a nivel mundial por lo que las ofertas laborales son más altas y con la

necesidad de contratar profesionales que dominen otro idioma.

Hay que tener en cuenta que el barrio Laureles está en pleno crecimiento y valoración por

lo que se considera una de las mejores zonas para vivir y generar comercio exclusivo por sus

calles anchas, avenidas y lindas zonas verdes y urbanas lo cual se considera un excelente sitio el

cual se puede aprovechar y generar un impacto al abrir una academia de idiomas.

Por lo anterior se considera que el mercado en la ciudad de Medellín necesita una

academia de idiomas que pueda satisfacer las necesidades locales además de generar impacto

educativo, generación de empleo y una mayor oferta educativa en los idiomas.


10

Objetivo General

Diseñar e implementar una academia de idiomas en Laureles, Medellín, que satisfaga a la

demanda local por medio del uso de métodos de enseñanza innovadoras, con el propósito de

modernizar las competencias lingüísticas de jóvenes, profesionales y empresas de la comunidad

Objetivos Específicos

● Diseñar una metodología estratégica que impulse a los ciudadanos a querer hacer parte de

la academia, ya sea a través de folletos, charlas dinámicas o encuentros de socialización.

● Garantizar que la academia cuente con los mejores maestros de idiomas, para que el

resultado se vea reflejado en el aprendizaje de los participantes.

● Contar con instalaciones en buen estado en donde sea pertinente brindar las clases de

idiomas en Laureles, de igual forma se manejan horarios flexibles para aquellas personas

que cuentan con su tiempo limitado.

● Incluir diferentes formas de pago y asegurar que el costo esté dentro de los recursos

económicos de las personas, permitiendo así que sea una academia asequible para la

comunidad en general.
11

Descripción del proyecto

Se realizará este proyecto basado en la creación de una academia de idiomas en Laureles,

en la ciudad de Medellín, en donde se hará uso de un edificio el cual tendrá unas remodelaciones

y estará apto para las instalaciones de la academia. Este proyecto tiene la finalidad de ofrecer

diferentes cursos de idiomas tales como inglés, francés, alemán y otros, con un enfoque

direccionado a métodos flexibles y modernos, generando que un gran porcentaje de la población

de este municipio formen parte de la academia de idiomas ya que es un proyecto viable y con

una gran importancia porque va a generar que haya un incremento en la mejoría de habilidades

lingüísticas lo cual dará paso a que esta sociedad se permita generar y aplicar a mejores

oportunidades laborales y académicas, lo que significa que esto va a generar beneficios

económicos para la sociedad en general ya que Laureles cuenta con una población joven que se

interesa por la educación y el aprendizaje continuo.

Metodología y enfoques a utilizar

Para la implementación de este proyecto, se emplearán métodos con un enfoque auditivo,

comunicativo y audiovisual. Este enfoque integral busca estimular la capacidad de abstracción y

planificación de los estudiantes, favoreciendo un alto nivel de concentración y facilitando el

proceso de aprendizaje. De esta manera, los participantes de la academia podrán enriquecer

significativamente sus conocimientos lingüísticos y comunicativos.

Estos cursos estarán orientados por profesores altamente especializados y se brindará el

espacio de la biblioteca y laboratorio, para que de este modo en la biblioteca puedan acceder a

materiales de estudios y en el laboratorio de idiomas tengan un Software especializados para

validar los conocimientos adquiridos día a día.


12

A.1 Comportamiento Económico:

✔ Demanda:

El aprendizaje de idiomas ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años,

impulsado por los procesos de globalización, la internacionalización de las empresas y la

creciente movilidad laboral. En este contexto, la demanda por cursos de idiomas se ha

intensificado, no solo por motivos profesionales, sino también por razones personales y

académicas.

En la comuna de Laureles, Medellín, se identifica una población diversa interesada en

adquirir competencias lingüísticas. Por un lado, se encuentran los jóvenes entre 18 y 26 años, en

su mayoría estudiantes universitarios que buscan mejorar su perfil académico y empleabilidad.

Por otro lado, adultos entre 27 y 48 años, muchos de ellos profesionales en activo o en proceso

de reinserción laboral, ven en el aprendizaje de idiomas una herramienta clave para acceder a

mejores oportunidades laborales, ascensos o empleos en el extranjero. Este abanico de perfiles

permite establecer una demanda segmentada pero constante, que requiere una oferta educativa

flexible, con horarios adaptables, metodologías efectivas e idiomas clave como inglés, francés y

alemán.

✔ Oferta:

El mercado actual en Laureles ofrece una variedad de opciones para el aprendizaje de

idiomas. Las universidades como la de San Buenaventura y la Universidad de Medellín han

establecido programas formales que responden a criterios académicos tradicionales. A su vez,

academias privadas como Berlitz, English Factory y Políglota presentan una oferta más

dinámica, orientada a resultados prácticos y con métodos inmersivos.


13

Por otro lado, las plataformas online como Duolingo, Babbel y Rosetta Stone han

transformado la forma en que muchos acceden al aprendizaje de idiomas. Aunque no representan

una competencia directa en el ámbito local, sí ofrecen una alternativa atractiva por su bajo costo

y accesibilidad, especialmente para personas autodidactas.

En cuanto a la modalidad de enseñanza, las clases presenciales siguen siendo valoradas

por el contacto directo con instructores y compañeros, mientras que la enseñanza en línea ha

ganado terreno gracias a su flexibilidad. Las academias que logran combinar ambas modalidades,

con plataformas interactivas y sesiones en vivo, se posicionan mejor ante una audiencia que

busca comodidad sin sacrificar la calidad del aprendizaje.

✔ Costos:

Establecer y operar una academia de idiomas implica asumir diversos costos operativos.

Entre los más relevantes se encuentran los salarios de los instructores, el arrendamiento del local,

y los servicios públicos. A esto se suman los gastos en recursos educativos —como libros,

licencias de software y plataformas—, además de impuestos, seguros y mantenimiento.

También es necesario destinar presupuesto al marketing y la publicidad, que incluyen

desde campañas digitales hasta la producción de material promocional y la gestión de redes

sociales. Estos elementos son clave para posicionar la academia en un mercado competitivo.

✔ Beneficios:

Una adecuada estrategia de precios puede convertirse en una ventaja competitiva. Al

investigar y comparar las tarifas de otras academias en la zona, es posible establecer precios más

accesibles sin comprometer la calidad del servicio. Además, ofrecer paquetes promocionales,

descuentos por matrícula anticipada o clases de prueba gratuita, no solo incentiva la inscripción

temprana, sino que también contribuye a construir una base sólida de estudiantes recurrentes.
14

A.2 Información del Mercado:

✔ Segmentación de Mercado:

La segmentación de mercado para La academia de idiomas en Laureles permite

identificar y atender necesidades específicas. El público objetivo incluye jóvenes adultos entre

18 y 35 años, muchos de ellos estudiantes universitarios, así como adultos entre 36 y 55 años,

principalmente profesionales y personas en búsqueda de empleo.

Desde un enfoque geográfico, la cercanía a universidades y centros empresariales en el

área metropolitana de Medellín facilita el acceso a este servicio educativo, haciendo de Laureles

un punto estratégico para operar.

Consumidores Objetivos

Estudiantes Universitarios: Son un grupo clave que busca enriquecer su currículum y

mejorar sus oportunidades laborales. La cercanía a sus centros educativos les permite asistir con

regularidad a clases presenciales.

Profesionales en Desarrollo: Buscan adquirir nuevas habilidades para avanzar en sus

carreras o postularse a oportunidades internacionales. Valoran altamente la calidad docente y el

reconocimiento de la institución.

Adultos en Búsqueda de Empleo: En un entorno laboral competitivo, estos individuos

identifican el dominio de un segundo idioma como una ventaja diferenciadora. Prefieren cursos

intensivos con horarios adaptables.

Amantes de los viajes y las Culturas: Personas motivadas por razones personales, como el

turismo o el interés cultural, también representan una fracción importante del mercado. Para

ellos, el enfoque comunicativo y práctico es esencial.


15

✔ Análisis Competitivo:

El mercado local presenta una competencia diversa. Grandes academias como Berlitz y

Open English utilizan metodologías estandarizadas y tecnológicamente avanzadas, ofreciendo

una amplia variedad de idiomas y modalidades de enseñanza. Por su parte, las academias locales

tienden a centrarse en la interacción directa, la práctica oral y métodos comunicativos más

personalizados.

Las plataformas digitales, aunque no siempre certifican el aprendizaje, han logrado

capturar un segmento del mercado gracias a su bajo costo y flexibilidad. Finalmente, las

universidades ofrecen programas con respaldo académico y certificaciones reconocidas, aunque

menos flexibles en horarios y metodología.

✔ Estrategias de Marketing:

Para destacarse, una academia de idiomas debe combinar estrategias digitales y

presenciales:

Promociones de Inscripción: Descuentos por inscripción anticipada, clases de prueba

gratuita, o bonos por referidos pueden acelerar la captación de estudiantes.

Marketing Digital Activo: El uso estratégico de redes sociales permite atraer nuevos

estudiantes, generar contenido educativo de valor (tips de idiomas, frases útiles, desafíos) y

mostrar resultados reales a través de testimonios y progreso de los alumnos.

Publicidad Tradicional y Local: Es útil complementar con anuncios en radios

comunitarias, prensa local y alianzas con universidades o empresas cercanas.

Marketing de Contenidos: Un blog institucional o canal en YouTube con recursos

gratuitos fortalece la imagen de marca y mejora el posicionamiento orgánico.

Mix de Marketing
16

Precio: Tarifas competitivas con descuentos por matrícula anticipada, promociones por

grupos y precios diferenciados según modalidad y nivel del curso.

Promoción: Publicidad en redes sociales, colaboraciones con instituciones locales,

eventos y talleres gratuitos.

Distribución: Combinación de clases presenciales y en línea, con horarios flexibles que se

adapten a la rutina de los estudiantes.

Publicidad: Uso de Google Ads, campañas de redes, testimonios de estudiantes y

publicidad segmentada por intereses.

Estimaciones de Demanda:

Para afinar la estrategia comercial, es crucial realizar estudios tanto cualitativos como

cuantitativos:

Métodos Cualitativos: Encuestas dirigidas a estudiantes y profesionales, así como

entrevistas a líderes comunitarios y del sector empresarial, permitirán comprender mejor las

necesidades locales y validar el interés por ciertos idiomas.

Métodos Cuantitativos: El análisis de series de tiempo sobre matrículas en academias de

Laureles permitirá detectar patrones de crecimiento y anticipar la demanda futura, sirviendo

como base para planificar expansión y marketing.


17

B: Estudio Técnico:

Este estudio técnico analiza la viabilidad operativa de la apertura de una Academia de

Idiomas en Laureles, Medellín. Desde una perspectiva de recursos, procesos y tecnología. Su

objetivo es determinar la manera más eficiente y eficaz de prestar el servicio educativo,

garantizando calidad, continuidad y sostenibilidad. Este estudio contiene los siguientes

componentes principales:

B.1. Sub-Estudio de Ingeniería

• Función de Producción: La academia tiene como actividad principal la prestación del

servicio educativo en la enseñanza de idiomas, específicamente inglés, francés y alemán. Para

ofrecer este servicio con altos estándares de calidad, se requiere una adecuada combinación de

recursos tecnológicos, humanos y materiales, los cuales se detallan a continuación:

• Recursos Tecnológicos: La academia estará equipada con pizarras interactivas,

computadores de última generación, software educativo especializado en la enseñanza de

idiomas, plataformas virtuales de aprendizaje asincrónico y sincrónico, y suscripciones a

herramientas de productividad como Office 365. Estos recursos permitirán mejorar tanto la

calidad del aprendizaje como la experiencia del usuario, facilitando el acceso a contenidos

actualizados y adaptativos.

• Recursos Humanos: Se contará con un equipo multidisciplinario altamente

capacitado que incluye:

o Docentes: Licenciados en idiomas con experiencia comprobada en enseñanza

presencial y virtual.
18

o Personal Administrativo: Un coordinador académico, un asistente administrativo

y un contador, quienes se encargarán de la gestión institucional, financiera y operativa.

o Personal de Apoyo: Técnico en logística para el mantenimiento y soporte de los

equipos tecnológicos, un director de talento humano encargado de la gestión del personal y su

formación continua, y personal de servicios generales para asegurar condiciones óptimas en las

instalaciones.

• Recursos Materiales: La academia operará en una edificación construida

específicamente para cumplir con las necesidades educativas, ubicada en un terreno propio o

arrendado. Contará con mobiliario ergonómico y funcional, materiales didácticos como libros y

guías de estudio, así como insumos de papelería y enseres necesarios para el desarrollo diario de

las actividades.

B.2. Sub-Estudio del Proceso Productivo

• Tecnología: La incorporación de tecnologías educativas de vanguardia es un eje

estratégico en el modelo de operación de la academia. Estas tecnologías permitirán optimizar los

procesos de enseñanza-aprendizaje, así como la gestión académica y administrativa. Se destacan

los siguientes elementos:

• Plataformas de E-learning: Se utilizarán entornos virtuales de aprendizaje que

permitirán el acceso remoto a los contenidos, clases en línea, evaluaciones automatizadas y

actividades interactivas. Esto brindará a los estudiantes flexibilidad para aprender a su propio

ritmo, desde cualquier ubicación.

• Laboratorios de Idiomas Digitales: Equipados con software especializado para el

aprendizaje de pronunciación, comprensión auditiva, gramática y vocabulario. Estos laboratorios


19

permitirán prácticas personalizadas, seguimiento del rendimiento individual y retroalimentación

inmediata, reforzando así el proceso de aprendizaje.

• Sistema de Gestión Académica: Se implementará un software de gestión integral

que permitirá automatizar los procesos de inscripción, asignación de cursos y horarios, control de

asistencia, calificaciones, emisión de certificados y seguimiento del progreso académico. Este

sistema también permitirá la comunicación eficiente entre docentes, estudiantes y

administración.

• Beneficios Operativos: La adopción de estas tecnologías contribuirá a:

● Reducir la carga administrativa manual.

● Mejorar la trazabilidad y el control de los procesos.

● Incrementar la satisfacción del estudiante mediante una experiencia educativa

moderna y personalizada.

● Asegurar una mayor cobertura y adaptabilidad en contextos híbridos (presencial y

virtual).
20

• Diagramación:

Diagrama 1. Diagrama de bloques sobre el proceso del servicio.

Inicio:
Recepción del estudiante.

Información al estudiante sobre


cursos disponibles y requisistos
para la inscripción.

Inscripción del estudiante.

Desarrollo de las clases.

Fin:
Graduación del estidiante.
21

B.3. Sub-Estudio del Tamaño

• Capacidad de la Planta: La academia de idiomas estará ubicada en una edificación de

400 metros cuadrados, diseñada específicamente para actividades académicas. Esta

infraestructura permitirá la habilitación de seis aulas de clase, cada una con capacidad para 20

estudiantes por sesión. En conjunto, la planta podrá atender un total de 120 estudiantes

simultáneamente por jornada académica.

El diseño del espacio se enfocará en la optimización del área útil, destinando también

zonas para oficinas administrativas, recepción, salas de profesores, zonas comunes, sanitarios y

áreas de descanso, sin comprometer la funcionalidad del espacio académico. Se garantizará un

ambiente educativo adecuado, con ventilación, iluminación, accesibilidad y confort térmico,

alineado con los estándares pedagógicos y normativos.

Además, se buscará un uso eficiente del recurso físico mediante la implementación de

horarios escalonados y modalidades mixtas (presencial y virtual), lo que permitirá ampliar la

oferta académica y maximizar el uso de la infraestructura durante diferentes franjas horarias. Así,

la academia podrá ofrecer múltiples grupos por idioma y nivel, incrementando su capacidad

operativa anual y generando mayor retorno sobre la inversión.

B.4. Sub-Estudio de Localización

• Factores de Localización: La academia se establecerá en el sector de Laureles, una

zona reconocida por su alto desarrollo urbano, excelente conectividad vial y proximidad a

medios de transporte público. Este entorno facilita el acceso tanto para estudiantes como para

colaboradores, lo que incrementa la competitividad de la oferta educativa.


22

Laureles es un sector con una alta concentración de población joven y profesional, perfil

que tiende a valorar el aprendizaje de idiomas como un elemento clave para la movilidad

académica y el crecimiento laboral. Esta característica sociocultural representa una ventaja

estratégica para la captación de estudiantes interesados en programas de formación lingüística.

Desde el punto de vista de infraestructura, la edificación cuenta con todos los servicios

públicos domiciliarios necesarios (agua, energía eléctrica, gas, telecomunicaciones e internet),

asegurando un entorno funcional, cómodo y seguro para el desarrollo de las actividades

educativas. Además, el entorno inmediato no presenta riesgos ambientales significativos: no hay

fuentes de contaminación del aire o del agua, ni cercanía a industrias peligrosas o exposición a

productos químicos.

En términos sociales, el sector presenta buenas condiciones de seguridad, servicios

comunitarios cercanos (centros médicos, restaurantes, parques y bibliotecas), y un entorno

favorable para la integración cultural y académica, lo que contribuye al posicionamiento positivo

de la academia en la comunidad.

• Métodos de localización: Para determinar la mejor ubicación para el proyecto se aplicó

el método de Brown y Gibson, una herramienta de análisis multicriterio que permite comparar

diferentes alternativas de localización a partir de una combinación de factores críticos, objetivos

y subjetivos.

• Factores Críticos: Se definieron como requisitos indispensables para la viabilidad

del proyecto. Estos incluyeron:

o Disponibilidad de energía eléctrica estable.

o Acceso a mano de obra calificada.


23

o Disponibilidad de materiales y recursos didácticos.

o Niveles adecuados de seguridad urbana.

• Factores Objetivos: Se evaluaron económicamente y fueron ponderados en

función de su impacto financiero:

o Costo del terreno o arrendamiento del inmueble.

o Costo de adecuación o construcción de la infraestructura.

o Costo de mantenimiento operativo.

o Costo de adquisición de materiales y equipos.

• Factores Subjetivos: Se evaluaron cualitativamente con base en la percepción de

valor estratégico:

o Impacto ambiental y sostenibilidad.

o Clima social y nivel educativo de la comunidad.

o Calidad y cobertura de servicios comunitarios.

o Facilidad de transporte y accesibilidad vial.

o Nivel de competencia en el sector educativo local.

o Actitud y receptividad de la comunidad hacia nuevas instituciones educativas.

Luego del análisis ponderado de estos factores, la opción ubicada en Laureles resultó ser

la más adecuada, cumpliendo con los requisitos estratégicos, operativos y económicos del

proyecto.
24

C. Estudio Organizacional-Legal:

Para la creación de este proyecto de educación academia de idiomas ubicado en barrio los

Laureles, en la ciudad de Medellín, se tomará en consideración varios factores, como la escala

del proyecto, la cantidad de actividades a realizar, la disponibilidad de recursos financieros y

humanos.

Para el trabajo y el desarrollo humano de carácter privado y el ofrecimiento de programas

el interesado ya sea una persona natural o jurídica, debe solicitar la licencia de funcionamiento y

el registro del programa a la secretaría de educación de la entidad territorial certificada de la

jurisdicción que corresponda al lugar de prestación del servicio (Ministerio de educación

nacional, 2010).

Para la obtención de la licencia de funcionamiento y el registro del programa se debe

presentar a la respectiva secretaría de educación un proyecto educativo institucional PEI, que

contenga: Información general de la institución, denominación del programa, objetivos del

PLAN DE NEGOCIO ACADEMIA DE IDIOMAS. Programa, descripción de las competencias

(perfil del egresado), justificación del programa, plan de estudios del programa.

De igual manera, es importante tener en cuenta la certificación requerida por el

ICONTEC la cual es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es

fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora

con el sector gubernamental y apoya el sector privado del país, para lograr ventajas competitivas

en los mercados interno y externo (Norma técnica colombiana, 2012).


25

C.1 Estructura Organizacional:

En este proyecto se podrían establecer departamentos o áreas para gestionar actividades

clave como logística, seguridad, servicios de contabilidad, alimentación del personal, aseo y

mantenimiento. La estructura debería ser flexible para adaptarse a las demandas cambiantes del

proyecto.

Los cargos directivos podrían ser asumidos directamente por el proyecto, lo que implica

la contratación de gerente y supervisores para liderar cada área funcional

Es importante contar con un equipo financiero competente que gestione eficientemente

los recursos y asegure la viabilidad económica del proyecto a lo largo de todas sus etapas.

Además, se debe tener en cuenta la posibilidad de obtener financiamiento externo, ya sea a través

de préstamos bancarios o inversores, para cubrir cualquier déficit de capital.

CONTRATACIÓN
CARGOS INTERNO EXTERNO
Gerente General X
Auxiliar de cartera X
Director financiero X
Auxiliar contable X
Asistente coordinación administrativa X
Técnico en sistemas X
Coordinación de gestión humana X
Coordinador de seguridad X
Auxiliar de matrículas X
Auxiliar de almacén X
Auxiliar de cartera X
Servicios generales X
26

Vigilante X
Director académico X
Secretaria académica X
Auxiliar de audiovisuales X
Auxiliar de biblioteca X
Coordinador de área o programa X
Monitor de idiomas X
Formadores X
Coordinador de bienestar estudiantil X
Coordinador de aprendices X

• Organigrama
27

Tabla 1, Organigrama Academia de Idiomas.


28

C.2 Definición de Tareas y Cargos:

1. Gerente de Proyecto:

Planificará, implementará y administrará los programas académicos del proyecto.

usando habilidades de liderazgo, junto con iniciativas de apoyo, él o ella es responsable

del resultado final del desempeño del programa. Dichas tareas incluyen garantizar la

disponibilidad de recursos y la alineación académica adecuada con los objetivos de los

estudiantes graduados. Al requerir iniciativa, el gerente determinará las deficiencias del

programa y las solucionará. Los deberes regulares del rol implican la atención al detalle e

incluyen, entre otros, la realización de investigaciones educativas, la mejora de las

experiencias académicas, la orientación del personal académico y la realización de

cambios en el plan de estudios cuando sea necesario.

Director académico

Responsabilidades

✔ Elaborar y aplicar planes de estudio.

✔ Establecer y mantener normas académicas.

✔ Garantizar que todos los planes de estudios y las normas académicas cumplen con

la autoridad reguladora.

✔ Mejorar la igualdad académica y contribuir a mejorar los índices de aprobados en

los exámenes.

✔ Ayudar en la gestión financiera del centro académico.

✔ Garantizar la entrega puntual de reportes.

✔ Ayudar a mejorar la academia en general para atraer a nuevos estudiantes.

✔ Aplicar procesos eficaces de inclusión.


29

✔ Servir de enlace y colaborar con los directores y profesores para obtener

información.

✔ Asistir en otras tareas administrativas cuando sea necesario.

✔ Garantizar que el rendimiento general de la escuela y de los profesores se ajusta a

las normas establecidas por el órgano de gobierno.

✔ Actualizar la política y los procedimientos cuando sea necesario.

Requisitos:

✔ Se valorará muy positivamente la posesión de un doctorado en Educación.

✔ Se requiere un máster en educación o un campo relacionado.

✔ Se requiere experiencia previa en un puesto similar

✔ Conocimiento demostrado de la legislación pertinente de las autoridades

✔ Capacidad demostrada para comprender, desarrollar y aplicar planes de estudios

✔ Experiencia práctica en la mejora del rendimiento escolar

✔ Excelentes dotes de comunicación, tanto escrita como verbal

✔ Conocimientos sólidos sobre inclusión y defensa de la diversidad

✔ Buena capacidad de resolución de problemas

✔ Adepto a las tareas administrativas

✔ Excelentes conocimientos informáticos

✔ Buena capacidad de escucha

✔ Habilidades interpersonales bien desarrolladas

✔ Mente analítica y capacidad para redactar textos eficaces reportes


30

Director financiero:

Director Financiero es responsable de la salud financiera del proyecto, por lo que las

principales áreas a supervisar y controlar serán:

✔ Contabilidad

✔ Presupuestos

✔ Tesorería

✔ Impuestos

funciones del director Financiero al supervisar las áreas indicadas, podemos señalar las

siguientes:

✔ Dirigir la planificación financiera estratégica de la empresa.

✔ Gestionar la información financiera de la organización mediante informes

financieros, tanto internos como los establecidos por normativas legales.

✔ Analizar el desempeño financiero, a fin de tomar decisiones acertadas para

garantizar el cumplimiento de las metas de la empresa.

✔ Supervisar las áreas de auditoría, impuestos y demás asuntos fiscales de la

organización, siendo el contacto con empresas de asesoría externa.

✔ Desarrollar e implementar políticas contables y procesos financieros que

optimicen la gestión de la empresa.

✔ Supervisar la elaboración de presupuestos y previsiones de parte de los diferentes

departamentos de la empresa, así como su control a lo largo del período fiscal.

✔ Supervisar y controlar la nómina de la empresa.

✔ Evaluar, minimizar y gestionar el riesgo financiero ante las operaciones que


31

realice la compañía.

✔ Supervisar la toma de decisiones comerciales desde el análisis de licitaciones,

análisis de márgenes, análisis de precios, etc.

✔ Evaluar y analizar las inversiones para presentar ante la dirección general de la

empresa propuestas concretas para su optimización.

Requisitos:

✔ Formación académica universitaria en alguna de las siguientes áreas: contabilidad,

finanzas o administración, preferiblemente con MBA.

✔ Experiencia no menor a 5 años en gestión financiera, habiendo ocupado

posiciones de gerente o mánager.

✔ Dominio en el manejo de software contable, ERP y herramientas como Excel.

✔ Alto nivel de conocimiento de las normativas y principios contables y fiscales

Por otro lado, desde un punto de vista más de habilidades y competencias blandas de un

director Financiero:

✔ Fuertes habilidades para el análisis de informes financieros, lo cual significa

además una clara orientación al detalle.

✔ Gran capacidad para la comprensión numérica.

✔ Liderazgo tanto dentro de su equipo de trabajo como sobre otros departamentos y

personal de la empresa.

✔ Alta capacidad para resolver problemas y ofrecer soluciones oportunas y


32

acertadas.

✔ Pensamiento estratégico para la realización de planes financieros y presupuestos a

3 y 5 años según los objetivos de la empresa.

✔ Comprensión y visión de negocio que le permitan alinear los objetivos de

inversión con las metas financieras de la empresa.

✔ Habilidades comunicacionales para expresarse de manera eficaz con audiencias

de diversos niveles.

✔ Capacidad para la toma de decisiones, considerando variables macroeconómicas y

asumiendo riesgos calculados.

✔ Alto sentido de la integridad y ética en el trabajo, sirviendo de modelo a su equipo

de trabajo en el correcto cumplimiento de normativas legales.

Profesores en idiomas

Un Profesor de Idiomas es un profesional especializado en enseñar lenguas extranjeras a

estudiantes de todas las edades, facilitando el aprendizaje de un nuevo idioma para fines

académicos, profesionales, migratorios o de enriquecimiento personal. Su labor va más allá de la

simple transmisión de vocabulario y gramática; estos docentes crean entornos de aprendizaje

dinámicos donde los estudiantes desarrollan habilidades comunicativas efectivas en otro idioma.

Funciones:

✔ Evaluación de capacidades lingüísticas: Determinarás el nivel de cada estudiante

mediante pruebas de diagnóstico, identificando sus fortalezas y áreas de mejora para personalizar

tu enfoque pedagógico.

✔ Planificación e impartición de clases: Diseñarás y ejecutarás sesiones de

aprendizaje adaptadas a las necesidades específicas de tus estudiantes, utilizando metodologías


33

dinámicas que mantengan su motivación.

✔ Diseño de programas curriculares: Crearás planes de estudio estructurados con

objetivos claros, seleccionando o desarrollando materiales didácticos apropiados para cada nivel

y necesidad.

✔ Evaluación del progreso: Implementarán sistemas de evaluación continua

mediante exámenes, trabajos y actividades prácticas que permitan medir el avance de tus

estudiantes.

✔ Apoyo en entornos bilingües: Brindarán asistencia a estudiantes que aprenden

materias en idiomas distintos a su lengua materna, facilitando su comprensión y adaptación.

✔ Colaboración con otros docentes: Trabajarás en equipo con otros profesores para

desarrollar programas especiales para estudiantes que están aprendiendo el idioma principal.

✔ Participación en comités técnicos: Contribuirás en la toma de decisiones sobre

diseño curricular, presupuestos y requisitos de certificación.

✔ Actualización constante: Te mantendrás al día con las nuevas metodologías de

enseñanza de idiomas y recursos tecnológicos para mejorar tu práctica docente.

Requisitos

✔ Licenciatura en Lenguas Modernas o Idiomas Extranjeros

✔ Licenciatura en Filología

✔ Certificaciones internacionales: CELTA o DELTA para inglés, DAEFLE para

francés, entre otros.

✔ Diplomados en enseñanza de idiomas extranjeros

✔ Maestría en Lingüística Aplicada o Enseñanza de Idiomas

✔ Cursos especializados: Enseñanza a niños, preparación para exámenes


34

internacionales.

Requisitos y cualificaciones para ser parte de nuestra compañía:

✔ Nivel C1 o C2 en el Marco Común Europeo (o equivalente) para el idioma que

enseñarás

✔ Título universitario en áreas relacionadas con idiomas o educación

✔ Certificaciones metodológicas específicas (TEFL, TESOL, etc.)

✔ Mínimo 1-2 años de experiencia en enseñanza (para posiciones iniciales)

✔ Conocimientos de herramientas digitales para la enseñanza

✔ Disponibilidad para trabajar en horarios flexibles (incluyendo tardes y fines de

semana)

✔ Habilidades interculturales y conocimiento de la cultura asociada al idioma

Servicios generales

Funciones:

✔ Asear las oficinas y áreas asignadas, antes del ingreso de los funcionarios y velar

que se mantengan aseadas.

✔ Mantener los baños y lavamanos en perfectas condiciones de aseo y limpieza y

con la dotación necesaria.

✔ Clasificar la basura empacando desechos orgánicos, papeles y materiales sólidos

en bolsas separadas.

✔ Mantener limpios los muebles, enseres, ventanas, vidrios, cortinas, paredes y todo

elemento accesorio de las áreas de las oficinas.

✔ Prestar el servicio de cafetería a los funcionarios en sus oficinas y atender las


35

reuniones que se lleven a cabo en las oficinas de su área de trabajo.

✔ Velar por la buena presentación y orden de las oficinas y zonas comunes de la

dependencia asignada.

✔ Orientar a los usuarios y suministrar la información que le sea solicitada, de

conformidad con los procedimientos establecidos.

✔ Realizar labores propias de los servicios generales que demande la Entidad.

✔ Aplicar e implementar las estrategias y acciones del Sistema de Gestión de

Calidad y el Modelo Estándar de Control Interno, que le correspondan a su área.

✔ Cumplir de manera efectiva la misión, visión, política y objetivos de calidad, y la

ejecución de los procesos en que interviene en razón del cargo.

✔ Responder por el inventario y buen uso de los bienes muebles e inmuebles a su

cargo.

✔ Desempeñar las demás funciones que le sean asignadas por el jefe inmediato, las

que reciba por delegación y aquellas inherentes al desarrollo de la dependencia.

Requisitos:

✔ Título de secundaria.

✔ Experiencia en el cargo como mínimo de 1 año.

Guarda de seguridad en plantel educativo

Funciones:

✔ Velar por el buen estado y conservación de los implementos de seguridad e

informar inmediatamente de las anomalías observadas.


36

✔ Diligenciar en cada cambio de turno, el libro de minuta de vigilancia en donde se

debe registrar las novedades encontradas, las observaciones y se debe hacer firmar cada vez que

los agentes de policía pasen revista por la Institución.

✔ Custodiar la institución a través de rondas, garantizando su seguridad.

✔ Ejercer vigilancia en las áreas o zonas que se le asignen.

✔ Colaborar con la prevención y control de situaciones de emergencia.

✔ Ejercer vigilancia permanente y dar cuenta de la seguridad de las áreas e

instalaciones de la institución.

Requisitos para un vigilante en plantel educativo

✔ Experiencia previa en labores de vigilancia para sectores educativos.

✔ Conocimiento sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes.

✔ Llevar siempre el carné de la empresa prestadora del servicio que lo identifique.

✔ Llevar puesto uniforme autorizado por la empresa.

✔ Haber aprobado los cursos de introducción y básico de vigilancia y seguridad

privada.

Estas son solo algunas de las posiciones y tareas que podrían existir en la estructura

organizacional del proyecto. La remuneración asociada a cada cargo debería ser determinada

según el nivel de responsabilidad, experiencia y habilidades requeridas para desempeñarlo, así

como las condiciones del mercado laboral y los recursos financieros disponibles para el proyecto.

Espacios Físicos:

Para definir los requerimientos de espacios físicos para el personal en el proyecto

academia de idiomas, en laureles. Ubicada en Medellín. Es importante considerar las necesidades


37

operativas y de comodidad del personal. A continuación, se detallan algunos aspectos para tener

en cuenta:

✔ Oficinas administrativas: Se necesitarán espacios para directivos, docentes,

Departamento de contabilidad y otros roles administrativos. Estos espacios deben ser cómodos y

funcionales, con escritorios, sillas, archivos y equipos de oficina adecuados.

✔ Áreas de reunión y conferencias: Se requerirán salas de reuniones para

discusiones de equipo, presentaciones y negociaciones. Estas áreas deben estar equipadas con

mobiliario apropiado y tecnología de presentación.

✔ Áreas de descanso y comedor: Se deberán proporcionar áreas de descanso para

el personal, así como un comedor o área de cocina para el almuerzo y descansos. Estos espacios

deben ser cómodos y equipados con muebles y electrodomésticos necesarios.

✔ Aulas de idiomas: Para facilitar el aprendizaje de idiomas, contaremos con aulas

específicas para cada lengua extranjera. Esto nos permite que los estudiantes se sumerjan

completamente en el idioma que están aprendiendo y puedan practicar de manera más efectiva.

Además, tener aulas específicas para cada lengua extranjera ayuda a crear un ambiente auténtico

y culturalmente enriquecedor. Estas aulas contarán con colores cálidos y agradables ya que estás

juegan un papel importante en el aprendizaje, un espacio despejado para el movimiento, como

también contarán con una buena ventilación y luz natural, sillas y mesas ajustables en el aula

para adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes, este espacio también contará con

alfombras para actividades en grupo, con área digital. Diccionarios mono-bilingües y algunos

libros de texto y lectura que nos ayuden a reforzar el aprendizaje.


38

✔ Biblioteca: este espacio contará con colecciones relevantes y útiles tanto físicas

como digitales, tendrá formación continua del personal bibliotecario, Instalaciones y

equipamientos actualizados, programas de gestión bibliotecaria, herramientas específicas para el

aprendizaje de idiomas, ambiente tranquilo para el aprendizaje de idiomas, espacio para la

participación abierta en la información, conocimiento de idiomas extranjeros, Estos espacios

deben ser cómodos y funcionales, con escritorios, sillas.

✔ Laboratorio de idiomas: este contará con equipamiento completo, incluyendo

redes, cableado, mobiliario del profesor y alumnos, y equipamiento informático y multimedia,

calidad y claridad de audición, control de reproducción desde el puesto del alumno, posibilidad

de trabajar a su propio ritmo, selección libre de material.

✔ Vestuarios y baños: Se implementarán vestuarios y baños adecuados para el

personal, Estos deben cumplir con las normativas de seguridad y salud ocupacional.

Estos son algunos de los requerimientos básicos de espacios físicos para el personal en el

proyecto.

C.3 Costos Organizacionales:

• Costos de Servicios: Estima los costos de servicios prestados por terceros, como

arriendos, mantenimiento, licencias de software, seguros, y gastos de comunicación.


39

C.4 Aspectos legales y gastos de Puesta en Marcha:

✔ Tipo de sociedad a constituir: La sociedad a constituir para la escuela de

idiomas es S.A (Sociedad Anónima), teniendo en cuenta que la escuela de idiomas será abierta

entre varios socios, realiza actividades comerciales que general lucro, permite la entrada y salida

de diferentes socios, la responsabilidad y participación de los accionistas se limita al capital

suscrito lo que reduce riesgos personales y finalmente al ser un centro de educación el tipo de

sociedad anónima exige mayor documentación y controles.

✔ Aspectos normativos:

Inicialmente para abrir un centro educativo, es necesario contar con un espacio específico

para la enseñanza, seguro y con suficiente espacio de aprendizajes además de contar con

instalaciones adecuadas para dictar clases, material didáctico y educativo. Posterior a contar con

un espacio adecuado y con todas las especificaciones se debe solicitar.

✔ Constitución legal: La escuela de idiomas debe estar constituida legalmente ante

la Cámara de Comercio.
40

✔ Aprobación de infraestructura: La aprobación de infraestructura educativa se

refiere al proceso de aprobación de recursos y planes para la construcción, mejoramiento y

dotación de instalaciones y servicios en instituciones educativas. Este proceso es crucial para

garantizar un entorno escolar adecuado que favorezca el aprendizaje y el bienestar de los

estudiantes.

✔ La licencia de funcionamiento: La licencia de funcionamiento es el permiso

estatal otorgado al particular para que una de sus funciones, como es la prestación del servicio

público educativo, pueda ser cumplida por éste, sin detrimento de las finalidades del servicio, de

la formación integral de los educandos y de la equidad, eficiencia y calidad de la educación. Este

permiso significa que el Estado, como garante de la comunidad, da certeza de que el particular

asume el compromiso de participar en la prestación del servicio público educativo y ofrece las

garantías y condiciones esenciales de pedagogía, administración, financiación, infraestructura y

dotación requeridos para desarrollar procesos educativos eficientes y de calidad.

✔ Resolución de aprobación de los programas educativos: Una resolución de

aprobación de un programa educativo es un documento oficial que certifica que un programa

académico ha sido reconocido y aprobado por una entidad educativa o gubernamental, en este

caso, por la Secretaría de Educación de Medellín.

✔ Certificación del programa educativo: La certificación de un programa

educativo, en el contexto de Colombia, puede referirse a la validación de la calidad y la

existencia legal de un programa académico, así como a la acreditación de estudios. Para obtener

la certificación, es necesario dirigirse a la entidad que emite el programa o al Ministerio de

Educación Nacional (MEN).


41

✔ Licencia Marco Común europeo: La normatividad para centros de educación,

particularmente en relación con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas

(MCER), se refiere a las directrices y estándares internacionales que regulan la enseñanza,

aprendizaje y evaluación de idiomas. El MCER es un marco de referencia de reconocido

prestigio que define seis niveles de competencia lingüística (A1 a C2), proporcionando una base

común para la descripción de las habilidades y el dominio de una lengua.

✔ Costos de Inicio:

Costo Constitución legal y


$ 72.600 1 $ 72.600
certificado
Costo aprobación infraestructura $ 1.200.000 1 $ 1.200.000
Licencias de funcionamiento $ 5.000.000 1 $ 5.000.000
Resolución de programas educativos $ 1.000.000 3 $ 3.000.000
Honorarios legales $ 5.000.000 1 $ 5.000.000
Costos de reclutamiento $ 10.000.000 1 $ 10.000.000
$
TOTAL 24.2720.60
0

✔ Amortización:

Para amortizar los gastos iniciales debemos identificar dichos gastos para poder

calcular la amortización, en este caso los gastos iniciales como la constitución de la

empresa y los gastos preoperativos se deben registrar contablemente como un gasto

diferido y posterior el gasto se va disminuyendo a través de la amortización.

Para calcular la amortización debemos determinar los gastos que benefician la

escuela un periodo largo de tiempo, determinar la vida útil y calcular la amortización

anual en la cual divide el valor del gasto inicial entre la vida útil estimada y en cada

periodo contable reconocer el gasto de la amortización anual.


42

Finalmente, la amortización permite distribuir el gasto de los gastos iniciales a lo

largo de su vida útil lo que refleja una menor rentabilidad de la empresa, facilita la

comparación de la empresa y permite aprovechar las deducciones fiscales ya que la

amortización es un gasto deducible.

D. Estudio Financiero:

D.1 Inversiones: para mostrar con claridad la viabilidad económica del proyecto les

presentaremos la estructura sugerida de forma detallada

● Inversiones diferidas: estas inversiones corresponden a los gastos que se realizan

antes de poner en funcionamiento la academia de idiomas Laureles y que se

amortizar progresivamente.
43

● Capital de trabajo: en esta parte vamos a contemplar los recursos necesarios para

garantizar la operación de la academia durante los primeros meses, en la cual

debemos consolidar la base de clientes la inversión proyectada para este capital de

trabajo es de $46.600.000.

● Inversión inicial del proyecto:

La inversión aproximada es de $600.000.000 COP

D.2 Proyección de ingresos, costos y gastos:

Esta proyección del proyecto se ha realizado por 5 años considerando

supuestos conservadores y ajustados a los factores de mercado.


44

• Ingresos: Se proyecta un crecimiento sostenido del 10% anual en los

ingresos, partiendo de una base de $700.000.000 en el primer año. Este incremento

responde a:

● Expansión del mercado objetivo: A medida que la empresa se consolida

en su sector y aumenta su presencia, se prevé un mayor reconocimiento de marca que

atraerá nuevos clientes.

● Tendencias del consumidor: la creciente preferencia por los

servicios/productos ofrecidos (por ejemplo, la flexibilidad, la digitalización mayor

interés por formación, tecnología, sostenibilidad, etc.).

● Expansión poblacional o crecimiento de la base de clientes en la zona

geográfica de influencia.

● Estrategias comerciales y Marketing: realizar campañas de marketing

digital y tradicional, Promociones y alianzas estratégicas para aumentar las ventas,

Fidelización y retención de clientes existentes, disminuyendo la pérdida de usuarios,

mejorando la experiencia de consumo para un ticket promedio más alto

● Costos: Los costos asociados a la producción, estimado en

aproximadamente 2% anual. Aumentaran de forma moderada. Esto se debe a la

estrategia de optimización de proceso, negociación con proveedores y economías de

escala.

● Costos de Arrendamiento y Servicios Públicos Se considera un

incremento moderado en los arriendos y servicios, en línea con la inflación y la

expansión operativa (mayor uso de espacios, más consumo de energía, etc.).


45

● Costos de Publicidad y Promoción: Con el fin de sostener el crecimiento

de los ingresos, se proyecta un aumento leve pero constante en la inversión en ventas

y marketing. Estas labores representan un gasto que es muy importante para aumentar

la competitividad y posicionamiento de la empresa.

• Gastos: Durante el periodo proyectado del proyecto (5 años), se estima un

aumento regulado de los gastos operativos, incluidos los administrativos, de ventas y

otros, con una tasa de incremento promedio del 2% anual.

● Aumento del salario mínimo legal vigente SMLVM. este es uno

de los factores más importantes, por lo que la nómina del personal administrativo,

comercial y de apoyo se verá reducido. Debido a que se puede estimar un

crecimiento anual del SMLMV en torno al 2% en escenarios conservadores lo

cual puede generar un gasto operacional.

● La inflación: La inflación incrementa los costos de adquisición

(arrendamientos, servicios públicos, papelería, tecnología, entre otros).

Una inflación controlada (alrededor del 3%-4%) se proyecta en la estimación

general de costos administrativos y de ventas.

● Aumento de personal: al mismo tiempo que crecen las

operaciones se espera un aumento gradual de personal en función

administrativa de ventas, etc.

D.3 Flujo de caja proyectado:


46

• Ingresos y Egresos:

https://drive.google.com/file/d/13r6I0UkXM1oyLyFkGuf7rPmw51W-

0GVC/view?usp=drive_link

Análisis Viabilidad Financiera del Proyecto: Academia de Idiomas Laureles

Este análisis tiene como objetivo estudiar la viabilidad financiera del proyecto

de la Academia de idiomas de Laureles, conforme a la información financiera

contenida en la plantilla Excel, se evaluaron indicadores fundamentales como el

Valor Presente Neto VPN, la Tasa Interna de Retorno (TIR) y los flujos de caja

proyectados.

Con base a lo anterior podemos decir que:

● TIR (TASA INTERNA DE RETORNO) es de un 32 % y es muy prominente a la

tasa de descuento y esto es viable para el avance del proyecto

● VPN (Valor Presente Neto) su valor es de $316.303.544 genera el valor presente

neto y es otra manera de demostrar que sigue siendo positivo financieramente el proyecto.

● La tasa de descuento utilizada es del 9% este se utiliza para calcular el VPN, el

proyecto ofrece una rentabilidad superior al costo de oportunidad.

● FCL Año 0 (Inversión inicial) -$424.933.799, Alta inversión inicial

● El crecimiento anual de la utilidad nos demuestra la viabilidad del proyecto.

● el aumento de los márgenes brutos demuestra un buen control de los costos frente

a un incremento en los ingresos


47

● el crecimiento en ventas que se encuentran proyectadas a un 10% parece

razonable y sustentado

● FCL Año 1 a 5 $100.000.000 a $352.000.000(en aumento) Es viable porque

demuestra unos flujos positivos creciente, esta proyección de flujo de caja anticipa una

recuperación de la inversión inicial y generación de beneficios a lo largo de un periodo, con un

crecimiento constante desde el primer año.

Después de analizar los principales indicadores financieros y al

comprender la evolución proyectada del flujo de caja, podemos decir que el

proyecto que estamos realizando (Academia de Idiomas de Laureles). es

financieramente viable, al realizar el estudio nos indica que tiene una alta

rentabilidad, las proyecciones de ingresos, flujos de caja y utilidades están

alineadas con una operación eficiente y crecimiento estable. Los indicadores clave

como el VPN y la TIR ratifican su conveniencia como inversión. ofrece un

rendimiento rentable para los inversionistas.

D.4 Financiamiento

• Plan de Financiamiento: Describe cómo se financiarán las inversiones

(capital propio, préstamos, etc.). Para efectos del desarrollo de la fase se pide

realizar una estimación a 5 años.

Para poder garantizar la viabilidad y sostenibilidad de la Academia de

idiomas en Laureles, se ha realizado un plan de financiamiento que al mezclarlo

con el capital propio y financiamiento externo, con el fin de cubrir las inversiones
48

con las que se inició y asegurar el flujo de caja durante los primeros cinco años de

operación.

Detalle de la inversión inicial (Año 1)

● Adecuación del local y mobiliario: $40.000.000

● Equipos tecnológicos (computadores, proyector, software): $25.000.000

● Capital de trabajo (3 primeros meses): $30.000.000

● Marketing y apertura: $10.000.000

● Legalización y licencias: $5.000.000

● Total, inversión inicial: $110.000.000

Condiciones del préstamo bancario

● Monto: $60.000.000

● Plazo: 5 años

● Tasa de interés: 15% EA

● Cuota mensual estimada: $1.430.000

● Garantía: Firma personal y posible respaldo con bienes mueble


49

Después del segundo año, se proyecta que la academia asegure ingresos que permitan

cubrir gastos operativos y destinar parte de ellos a la reinversión. El crecimiento proyectado en

matrícula y la diversificación de servicios (clases online, cursos empresariales, clubes de

conversación) y de respaldar la estabilidad financiera.

Conclusiones

En conclusión, el proyecto de una academia de idiomas en Laureles, Medellín, se

presenta como una iniciativa viable, sostenible y estratégica, alineada con las tendencias globales

de educación y las necesidades específicas de la comunidad local. A través de un análisis integral

de mercado, aspectos técnicos, organizacionales, legales y financieros, se ha evidenciado un

entorno favorable para la implementación exitosa de este proyecto. En primer lugar, la demanda

insatisfecha de formación en idiomas extranjeros, especialmente en inglés, francés, alemán y

portugués, representa una oportunidad significativa. Este interés proviene de diversos segmentos:

estudiantes universitarios, jóvenes profesionales, emprendedores, trabajadores de empresas con

proyección internacional y corporaciones locales que buscan mejorar sus capacidades para

competir en un mundo cada vez más globalizado. A pesar de la existencia de instituciones

tradicionales, muchas de ellas no han incorporado metodologías activas e innovadoras, lo que

deja espacio para una oferta diferenciada.


50

El proyecto propone un modelo pedagógico innovador, que incorpora enfoques de

enseñanza centrados en el estudiante, como el aprendizaje basado en proyectos, el enfoque

comunicativo, la gamificación, el uso de herramientas digitales personalizadas, y en el mediano

plazo, el desarrollo de entornos inmersivos con realidad virtual y aumentada. Esta propuesta

busca modernizar las competencias lingüísticas y adaptarlas a contextos reales de comunicación,

tanto sociales como profesionales. Asimismo, el barrio Laureles ofrece condiciones urbanas,

sociales y económicas ideales para establecer la sede de la academia. Su ubicación estratégica,

facilidad de acceso por transporte público, amplia oferta de servicios complementarios, y la

presencia de universidades, centros empresariales y zonas residenciales de clase media y alta, lo

convierten en un punto óptimo para atraer a estudiantes y aliados estratégicos. En cuanto al

aspecto organizacional, el proyecto está diseñado para contar con una estructura administrativa

ágil, personal calificado y una cultura institucional basada en la innovación, inclusión, calidad y

servicio al cliente. Esto permitirá responder rápidamente a las dinámicas del mercado y mantener

una oferta académica pertinente y actualizada.

Desde el punto de vista legal, la academia cumple con los requisitos normativos vigentes,

asegurando su operación formal dentro del marco jurídico colombiano. Igualmente, se contempla

la implementación de políticas de protección de datos y derechos de autor sobre los contenidos

digitales utilizados en las plataformas educativas. Finalmente, el análisis financiero demuestra

que el proyecto es económicamente sostenible. Con una inversión inicial moderada y una

estrategia de ingresos diversificada que incluye matrículas individuales, programas corporativos,

cursos virtuales y talleres intensivos, se proyecta alcanzar el punto de equilibrio en el corto o

mediano plazo. Esto, sumado a posibles alianzas institucionales y fuentes de financiación

alternativa, refuerza su viabilidad a largo plazo. En conjunto, la academia de idiomas en Laureles


51

no solo atenderá una necesidad formativa clave, sino que también tendrá un impacto positivo en

el desarrollo educativo, social y económico de la comunidad, impulsando la competitividad y el

acceso a nuevas oportunidades para sus habitantes.

Bibliografía

Córdoba, M (2011). Formulación y Evaluación de Proyectos (2ª ed.). Eco Ediciones

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69169

Lozano, R. M. (2016). Formulación y evaluación de proyectos: enfoque para

emprendedores.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/130459

Sapag, R. (2012). Preparación y evaluación de proyectos: nociones básicas. (5ª ed.).

Ediciones Copygraph. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/113711?page=7

También podría gustarte