[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas14 páginas

Ciencias Sociales-Angel Castañeda 2025

El proyecto investiga la contaminación ambiental en Huayobamba, destacando su impacto en la salud y el ecosistema. Se identifican causas y consecuencias de la contaminación, así como la importancia de la conciencia ambiental y la educación para mitigar este problema. Se proponen medidas prácticas para reducir la contaminación y fomentar un comportamiento responsable hacia el medio ambiente.

Cargado por

jefersonvidal120
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas14 páginas

Ciencias Sociales-Angel Castañeda 2025

El proyecto investiga la contaminación ambiental en Huayobamba, destacando su impacto en la salud y el ecosistema. Se identifican causas y consecuencias de la contaminación, así como la importancia de la conciencia ambiental y la educación para mitigar este problema. Se proponen medidas prácticas para reducir la contaminación y fomentar un comportamiento responsable hacia el medio ambiente.

Cargado por

jefersonvidal120
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN

NUESTRO CENTRO POBLADO DE


HUAYOBAMBA.

Estudiante : Castañeda Rodríguez, Ángel Miguel


Grado de estudio : Cuarto de secundaria
Teléfono : 928527342

Docente: José Iván Gómez Guevara


Teléfono: 974612195
Especialidad: Historia, Geografía y Economía
I.E.: Víctor Raúl Haya de la Torre N°80313

1
ÍNDICE

Resumen..................................................................................................3
I. INTRODUCCIÓN........................................................................4
1.1. Problema de indagación....................................................4
1.2. Justificación.......................................................................4
1.3. Objetivos...........................................................................5
Objetivo general................................................................5
Objetivos específicos........................................................5
II. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN..........5
2.1. Contaminación ambiental..................................................5
2.1.1. Causas de la contaminación ambiental...................6
2.1.2. Consecuencias de la contaminación ambiental.......6
2.2. ¿Porqué hay personas que no cuidan el medio
ambiente?..........................................................................7
2.3. El concepto de conciencia ambiental: la base de todo.....7
2.4. El despertar de la conciencia ambiental: educación y
sensibilización...................................................................7
2.5. Medidas para evitar la contaminación ambiental..............8
III. CONCLUSIÓN..........................................................................11
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................11
V. ANEXOS...................................................................................12

2
RESUMEN

Este proyecto de investigación se centra en analizar la contaminación ambiental


como uno de los principales problemas que se está dando a nivel global desde ya
hace mucho tiempo, afectando a todo el planeta, a su biodiversidad y a la salud de
las personas.
Se entiende por contaminación ambiental cuando existe la presencia de sustancias
nocivas en el agua, aire o suelo. Las sustancias nocivas son lo que llamamos
contaminantes ambientales, pudiendo tener diferente origen. Además, se
encuentran en diferentes concentraciones y en diferentes lugares.
Es fundamental proteger el medio ambiente para reducir la destrucción de los
ecosistemas causada por actividades hechas por el hombre. Es más, una obligación
moral para los seres humanos el proteger el medio ambiente de la contaminación y
otras actividades que conducen a la degradación ambiental. Es importante destacar
que dicha degradación es perjudicial ya que amenaza la salud a largo plazo de los
animales, los humanos y las plantas.
De tal motivo este proyecto en si contiene información sobre el buen uso que
debemos dar a la basura como seleccionar productos para el reciclaje se llevo a
cabo el presente proyecto por ser una problemática social que afecta a un barrio por
no tener una información adecuada sobre una buena educación ambiental.

3
I. INTRODUCCIÓN
El problema ambiental se ha venido en nuestro entorno, partiendo desde el
punto de vista social, cultural y natural y esto lo hemos reflejado en nuestro
medio.
Por medio de esta práctica desarrollamos inquietudes sobre cómo se dan las
contaminaciones en algunas zonas aledañas a la población de Huayobamba
y las desventajas que esta trae al ecosistema y a la comunidad. Para
disminuir dichos problemas ambientales se plantearan alternativas de
soluciones.

1.1. Problema de indagación:


¿Qué podemos hacer para controlar la contaminación ambiental en nuestro
centro poblado de Huayobamba?

1.2. Justificación

La contaminación ambiental es un fenómeno que afecta directa e


indirectamente la salud de las poblaciones, no sólo de seres humanos. pues
también altera el equilibrio de los ecosistemas. Al contaminar nuestro medio
ambiente también estamos contaminando el lugar donde habitamos, y
nuestro futuro como sociedad depende del cuidado que le tengamos a
nuestro planeta.
Hemos comenzado a ver a la contaminación ambiental como un proceso que
a medida en que nos vamos desarrollando se va volviendo algo más
cotidiano en nuestra vida y poco se ha reflexionado en relación con medidas
de prevención fundamentadas en la investigación de la preservación del
medio ambiente.
A través de este proyecto queremos concientizar a las personas sobre los
métodos y formas de cuidar nuestro ambiente y así tener conciencia sobre la
problemática causada por los seres humanos, y las consecuencias que
puede conllevar si no se hace nada al respecto.

4
1.3. OBJETIVOS
Objetivo General:
✓ Crear conciencia a la ciudadanía acerca de la situación de contaminación
ambiental en el centro poblado de Huayobamba.
Objetivos Específicos:
- Fortalecer la conciencia y la participación ciudadana en torno a las
acciones de protejer el ambiente.
- Proponer propuestas para mejorar considerablemente el estado
ambiental de Huayobamba.
- Describir acciones que ayudan a reducir la contaminación.

II. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN


Somos conscientes de la importancia de cuidar nuestra salud y también
debemos serlo de la necesidad de proteger nuestro entorno. La conciencia
ambiental es un aprendizaje necesario, con independencia de nuestra edad o
de nuestros conocimientos.

2.1. Contaminación ambiental

La conservación del medio ambiente resulta fundamental para asegurar un


adecuado equilibrio de los procesos e interacciones que se producen en el mismo,
incluyendo el desarrollo de las distintas formas de vida vegetal y animal. En
concreto, la presencia de sustancias, ya sean de origen natural o no, por encima de
ciertos niveles de concentración, o bien su combinación en determinadas
condiciones pueden alterar las condiciones del medio hasta el punto de resultar
perjudiciales para el desarrollo de los diferentes procesos vitales.
La presencia de sustancias contaminantes puede ser debida a causas naturales, por
ejemplo la actividad volcánica o los incendios forestales no inducidos por la acción
humana, y por tanto la contaminación asociada a estos fenómenos siempre ha
estado presente. Sin embargo, junto a la contaminación natural, durante los últimos
siglos han ido apareciendo infinidad de sustancias derivadas de las diferentes
actividades humanas. Esta contaminación humana o antropogénica está
fundamentalmente asociada a la actividad industrial y al uso de combustibles fósiles,
pero también nuestras actividades más cotidianas pueden suponer una amenaza,
tanto por su peligrosidad como por el volumen de sustancias potencialmente
peligrosas generado que constantemente es vertido a los diferentes ecosistemas
(atmósfera, suelos, ríos…). Por ello, en nuestra sociedad existe una preocupación

5
creciente sobre el impacto de las distintas actividades humanas en la calidad del
medio ambiente, tal y como se refleja en los distintos medios de comunicación.

2.1.1. Causas de la contaminación ambiental

 Contaminación ambiental. Quema de combustibles fósiles en industrias y el


transporte, utilización de productos químicos en el suelo que ascienden a la
atmósfera, la minería que produce gases nocivos.
 Contaminación del suelo. Uso indiscriminado de fertilizantes y pesticidas,
basura urbana, compactación del suelo, accidentes nucleares.
 Contaminación del agua. Vertido de desechos urbanos o industriales, tráfico
marítimo, deforestación, calentamiento global.
 Contaminación auditiva. Intromisión de vehículos, instalación de grandes
industrias, trenes y transportes masivos.
 Contaminación visual. Tráfico aéreo, cableado, antenas, basura, publicidad
en vía pública.

2.1.2. Consecuencias de la contaminación ambiental

 Daños a la salud de los seres vivos. Debido a que están expuestos a mayor
cantidad de enfermedades y situaciones de estrés.
 Aumento del calentamiento global. Debido a los gases contaminantes
expulsados hacia la atmósfera que producen el debilitamiento de la capa de
ozono.
 Pérdida o desequilibrio en los ecosistemas. Debido a la extinción o migración
de especies que ven deteriorado el ecosistema en el que habitan.
 Pérdida o disminución de recursos naturales. Debido al desgaste de recursos
naturales que son indispensables para la vida en la Tierra.
 Envenenamiento de las aguas. Debido a que la contaminación de las aguas
supone un gran riesgo para todos los seres vivos que no pueden prescindir
de eella
 Erosión del suelo. Debido a las industrias y la minería y a su uso excesivo de
pesticidas, fertilizantes.
 Degradación de los paisajes naturales. Debido a la contaminación sonora y
visual.

6
2.2. ¿Por qué hay personas que no cuidan el medio ambiente?

En general, para cuidar el medio ambiente se necesita valorarlo, amarlo y ser


consciente de lo que significa contaminar de manera inmediata, a corto, mediano y
largo plazo. Esto se traduce en una conducta: no botar basura, cuidar el agua,
cuidar el aire, los animales, las plantas, etc. Por tanto, estamos frente a una actitud,
que tiene 3 componentes: afectivo, cognitivo y conductual.
Las actitudes se aprenden. Se transmiten de los adultos a los niños, de los padres,
profesores y personas significativas. Por tanto, las personas que no cuidan el medio
ambiente no han aprendido la importancia de hacerlo y no han tenido los modelos
indicados para internalizar una conducta constructiva.
Tampoco han internalizado otra gama de características humanas que son los
valores, como el respeto hacia los otros, la solidaridad con las futuras generaciones,
el amor a la vida, la empatía, etc.
Son personas egoístas, que privilegian sus derechos por sobre sus deberes y por
sobre los derechos de los demás, que no se preocupan de perjudicar porque
pueden sentirse perjudicados ellos mismos; personas cómodas y arrogantes, que
creen que otros deben limpiar por ellos. Son personas consumistas ya que el
consumismo está asociado a muchos desechos. Son personas que seguramente les
cuesta disfrutar de la vida, de los pequeños detalles, de la belleza de la naturaleza,
de lo esencial.

2.3. El concepto de conciencia ambiental: la base de todo

La conciencia ambiental es una filosofía de vida que se preocupa por el


medioambiente y lo protege con el fin de conservarlo y de garantizar su equilibrio
presente y futuro. Debemos ser conscientes de que uno de los aspectos que más
deteriora la naturaleza es el hombre. La deforestación, la contaminación del aire, la
contaminación del agua y el calentamiento global, por ejemplo, son consecuencia
del estilo de vida que impera en nuestra sociedad. Así, la educación ambiental y la
conciencia ambiental nos ayuda a darnos cuenta de que cada acción que
realizamos en nuestra vida cotidiana tiene una repercusión en el medioambiente. El
medio de transporte que utilizamos para ir a trabajar, el uso de bolsas de plástico, el
tipo de energía que consumimos, todo influye.

2.4. El despertar de la conciencia ambiental: educación y


sensibilización

La conciencia ambiental se puede fomentar de dos formas:


Desde la escuela, mediante ejercicios de educación ambiental para los más
pequeños.

7
A través de iniciativas de sensibilización sobre las consecuencias que pueden tener
nuestras acciones en el medioambiente.
En la escuela se pueden llevar a cabo prácticas como la clasificación de residuos
sólidos para tirar cada cosa en el contenedor que le corresponde; actividades
enfocadas a la reutilización de materiales, y visitas a parques naturales para
observar a los animales en su hábitat natural, lo cual ayuda a entender por qué es
esencial proteger los recursos naturales.
Este tipo de actividades despiertan la conciencia ambiental desde la infancia y dan
lugar a generaciones más respetuosas con la naturaleza y su entorno. Las acciones
de sensibilización para fomentar la conciencia ambiental pueden ser muy diversas:
desde eventos puntuales sobre temáticas concretas hasta campañas publicitarias
que nos hagan reflexionar sobre nuestros hábitos diarios y cómo afectan a la
naturaleza.

2.5. Medidas para evitar la contaminación ambiental


En un mundo donde las noticias sobre el cambio climático y sus consecuencias son
constantes, a menudo nos sentimos impotentes, pequeños e incapaces de saber
cómo cuidar el medio ambiente. Pero, ¿y si te dijera que el cambio comienza en
casa? Con pequeños gestos, podemos transformar nuestro hogar y comenzar a
hacer acciones para cuidar el medio ambiente.
En nuestra vida diaria, a menudo pasamos por alto pequeñas acciones para cuidar
el medio ambiente. Sin embargo, cada decisión que tomamos en casa puede
contribuir significativamente a cuidar la salud de nuestro planeta. Desde reducir el
consumo de energía hasta adoptar hábitos más sostenibles, aquí te presento 8
consejos para cuidar el medio ambiente prácticos y muy fáciles.

1. Recicla la basura

Uno de los consejos más conocidos para cuidar el medio ambiente desde casa
es reciclar y reparar la basura correctamente. En cada vivienda debemos separar
los desperdicios en diferentes contenedores:

• En el verde se deben tirar todo el vidrio, como botellas, frascos o tarros de


alimentos.

• En el azul tiramos los envases de cartón y papel.

• En el marrón debemos reciclar los restos de comida, pequeños restos de


jardinería o tapones de corcho.

8
• En el contenedor gris tenemos que echar los residuos que no se pueden usar
como compost.

• En el amarillo, todos los productos de plástico.

2. Ahorra agua

El agua es un recursos fundamental y muy preciado para el planeta, pero es


limitado. Por lo tanto, es muy importante que seamos conscientes de uso y lo
hagamos de una forma moderada. Así que, si quieres comenzar a cuidar el planeta
desde casa, ahorrar agua es un paso muy sencillo, pero importantísimo.

• Cierra el grifo mientras te enjabonas las manos, te lavas los dientes o te


afeitas.

• Instala cabezales de ducha de bajo flujo.

• Arregla las fugas de agua de inmediato.

• Usa la lavadora y el lavavajillas solo con cargas completas.

3. Apaga las luces y aprovecha la luz solar

Parece algo muy obvio, pero muchas veces encendemos las luces de una
habitación en la que no estamos sin darnos cuenta. Por eso, es fundamental
acostumbrarnos a apagar la luz y comprobar que todo está apagado cuando nos
vayamos de una habitación o de casa. Además, ¿a quién no le gusta la luz
natural? Sube las persianas, abre las ventanas y reduce el consumo de luz eléctrica.
¡Cuidarás el medio ambiente a la vez que cuidas tu factura de la luz!

9
4. Consume productos locales y ecológicos

Cuidar tu cesta de la compra es otra forma de cuidar el medio ambiente. Elige


productos ecológicos y de kilómetro 0, ya que en su producción no usan fertilizantes
ni otros productos contaminantes y reducirás la huella de carbono asociada al
transporte de alimentos. Además, comprando productos locales estarás apoyando a
los agricultores y obtendrás productos frescos y de mejor calidad.

También te recomendamos apostar por los alimentos de temporada, ya que estos


productos cumplen con el ciclo habitual de crecimiento y se recogen en el momento
adecuado de maduración. Por lo tanto, son alimentos muy frescos, sabrosos y
nutritivos.

5. Lleva tus bolsas al supermercado

Si cada vez que vas a hacer la compra recuerdas llevar tus propias bolsas estarás
ayudando a cuidar el medio ambiente. ¿Por qué? Una bolsa de plástico puede
tardar hasta más de 100 años en descomponerse. Así que ya sabes, deja una
bolsita reutilizable en tu bolso o en un lugar visible de tu casa para acordarte de
llevarla a la compra.

6. No dejes los aparatos eléctricos enchufados

Aunque apagues un aparato, no deja de consumir energía si no lo desenchufas de


la corriente. ¿Un truco? Usa regletas con varios enchufes y, así, podrás apagar y
encender todo cuando quieras pulsando solo un interruptor.

7. Utiliza bombillas de bajo consumo

Otra forma de cuidar el medio ambiente es cambiando tus bombillas tradicionales


por otras de bajo consumo o LED. Es verdad que tienen un precio mayor, pero
consumen un 80-90% menos, duran mucho más y contaminan mucho menos. ¡Todo
ventajas!

10
8. Reutiliza

Antes de tirar o deshacerte de un objeto piensa si puedes darle una segunda vida.
Así, podrás prolongar su vida, ahorrar dinero y generar menos residuos.

Como ves son acciones muy pequeñas pero que tienen un gran valor para ayudar a
cuidar el medio amiente. No podemos olvidar que la crisis climática nos afecta a
todos y, especialmente a las personas más vulnerables que tienen que abandonar
sus hogares debido a las consecuencias del cambio climático.

III. CONCLUSIÓN
Como resultado de la problemática ambiental es posible concluir que las
razones por las que se encuentra el ambiente en este estado son a causa de
la falta de cultura en que nos encontramos.
También es muy fácil decir que las personas con las que tuvimos la oportunidad
de hablar se encuentran inconformes ya que día a día la problemática aumenta
y se da aún más la escases de recursos económicos, es posible hacer unas
campañas de concienciación para que este problema disminuya un poco y
recuperemos un poco de esta fauna ya que es difícil recupérala del todo.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 SlideShare.(11 de mayo del 2014). Informe teoría y problemática


ambiental. https://es.slideshare.net/slideshow/informe-teora-
yproblemtica-ambiental/34550507
 SCRIBD.(3 de enero del 2019). Proyecto de la contaminación
ambiental. https://es.scribd.com/document/406387925/Proyecto-de-
LaContaminacion-Ambiental
 Santo Tomás.En línea.( 20 de enero del 2017). ¿Porqué hay personas
que no cuidan el medio ambiente?. https://enlinea.santotomas.cl/blog-
expertos/personas-no-cuidan-medio-ambiente/
 Eacnur.(25 de enero del 2024).¿Cómo aumentar la conciencia
ambiental de la sociedad. https://eacnur.org/es/blog/como-aumentarla-
conciencia-ambiental-de-la-sociedad
 Ayuda en Acción.(3 de junio del 2024). 10 consejos para cuidar el
medio ambiente desde casa.

11
https://ayudaenaccion.org/blog/sostenibilidad/como-cuidar-medio-
ambiente-desde-casa/

V. ANEXOS
Encuesta a la población de Huayobamba:

1. CONOCE LA PROBLEMÁTICA GLOBAL DE LA CONTAMINACIÓN


AMBIENTAL:
SI__ NO__

2. USTED ES CONCIENTE DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS PARA DICHO


PROBLEMA.
SI__ NO__

3. POR DONDE USTED RESIDE SE RECICLA LA BASURA Y SE HACE


CONCIENTIZACIÓN PARA EVITAR DICHOS PROBLEMA. SI__ NO__

4. SABE ACERCA DE ALGUNA LEY QUE PROTEJA EL MEDIO AMBIENTE


SI__ NO__

5. CONOCE ALGÚN CASO EN PARTICULAR SOBRE CONTAMINACIÓN


AMBIENTAL INDISCRIMINADA.
SI__ NO__

6. DENUNCIARIA USTED A PERSONAS QUE PONGAN EN PELIGRO EL


MEDIO AMBIENTE.
SI__ NO__

Resultados:
1. CONOCE LA PROBLEMÁTICA GLOBAL DE LA CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL:

2. USTED ES CONCIENTE DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS PARA DICHO


PROBLEMA:

12
3. POR DONDE USTED RESIDE SE RECICLA LA BASURA Y SE HACE
CONCIENTIZACIÓN PARA EVITAR DICHOS PROBLEMA:

4. SABE ACERCA DE ALGUNA LEY QUE PROTEJA EL MEDIO AMBIENTE:

5. CONOCE ALGÚN CASO EN PARTICULAR SOBRE CONTAMINACIÓN


AMBIENTAL INDISCRIMINADA:

13
6. DENUNCIARIA USTED A PERSONAS QUE PONGAN EN PELIGRO EL
MEDIO AMBIENTE:

14

También podría gustarte