[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas7 páginas

Proyecto Final - Tecnicas y Metodos de Aprendizaje

La contaminación ambiental es uno de los problemas más graves que enfrenta el mundo actualmente. El documento describe las principales causas de la contaminación, como la industria, los vehículos y la basura, y sus consecuencias dañinas para la salud humana y los ecosistemas. El objetivo es crear conciencia sobre este tema y proponer soluciones como reducir la contaminación industrial, vehicular y doméstica para proteger el medio ambiente y el futuro de la humanidad.

Cargado por

Paulo Gamboa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas7 páginas

Proyecto Final - Tecnicas y Metodos de Aprendizaje

La contaminación ambiental es uno de los problemas más graves que enfrenta el mundo actualmente. El documento describe las principales causas de la contaminación, como la industria, los vehículos y la basura, y sus consecuencias dañinas para la salud humana y los ecosistemas. El objetivo es crear conciencia sobre este tema y proponer soluciones como reducir la contaminación industrial, vehicular y doméstica para proteger el medio ambiente y el futuro de la humanidad.

Cargado por

Paulo Gamboa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CONTAMINACION AMBIENTAL

INTRODUCCION:
El tema de la contaminación es uno de los problemas más relevantes que nos preocupa
a nosotros hoy en día y que viene afectando nuestro entorno, es más, nosotros
contribuimos con esta contaminación, que podría desencadenarse en la destrucción de
nuestro planeta tierra. En esta investigación se hablará sobre de la contaminación
ambiental, el porqué de la contaminación ambiental, sus consecuencias y posibles
soluciones. Lo que se busca a través de este proyecto es crear conciencia sobre la
importancia del medio ambiente en la sociedad. Nosotros como estudiantes de nivel
secundaria nos preocupa lo que es hoy en día nuestro planeta, ya que conforme avanza
el tiempo cada vez se ve más devastado a causa de la contaminación, es por ello que
tratamos de investigar posibles soluciones a esta enorme problemática, ya que, si
seguimos contaminando a nuestro planeta, en un futuro ya cuando nosotros seamos
personas adultas nuestro entorno estará devastado, aún peor de lo que es en la
actualidad. De igual forma nos preocupan considerablemente los problemas de salud
que se han ido desarrollando a causa de la contaminación ambiental ya que nosotros
mismos al momento de contaminar estamos ayudando a que se produzcan grandes
enfermedades que pueden agredir terriblemente a nuestro organismo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


La contaminación ambiental se produce cuando varios gases nocivos para la salud,
tanto químicos, biológicos como físicos alteran el medio en que vivimos. Se considera
que un ambiente es contaminado cuando cambian sus características y atenta contra la
salud de los seres vivos y la calidad de los recursos naturales. Hoy en día es muy
preocupante ver la cantidad de contaminación ambiental que se ha llegado a producir,
a causa de nuestras malas acciones al no cuidar el medio ambiente como se debe. El
ser humano es uno de los principales culpables de la contaminación de ríos, mares, del
aire y de la tierra mediante actividades industriales, comerciales, agrícolas,
domiciliarias y móviles. Nosotras al ver esta problemática acerca del tema nos dimos a
la tarea de buscar información y darla a conocer mediante exposiciones o pláticas con
el fin de que las personas tomen conciencia de que sus malos actos están ocasionando
un grave problema al medio en donde habitan.

JUSTIFICACION:
La contaminación ambiental es un fenómeno que afecta directa e indirectamente la
salud de las poblaciones, no sólo de seres humanos, pues también altera el equilibrio
de los ecosistemas. Al contaminar nuestro medio ambiente también estamos
contaminando el lugar donde habitamos, y nuestro futuro como sociedad depende del
cuidado que le tengamos a nuestro planeta.
Hemos comenzado a ver a la contaminación ambiental como un proceso que, a medida
en que nos vamos desarrollando se va volviendo algo más cotidiano en nuestra vida y
poco se ha reflexionado en relación con medidas de prevención fundamentadas en la
investigación de la preservación del medio ambiente. A través de este proyecto
queremos concientizar a las personas sobre los métodos y formas de cuidar nuestro
ambiente y así tener conciencia sobre la problemática causada por los seres humanos,
y las consecuencias que puede conllevar si no se hace nada al respecto.

OBIETIVOS ESPECIFICOS Y GENERALES:


• Objetivo General:
 Crear conciencia a la ciudadanía acerca de la situación de contaminación
ambiental en México
• Objetivos específicos:
 Por medio de la investigación buscar una solución viable para poder
reducir la contaminación ambiental en México
 A través de exposiciones dar a conocer los problemas de salud que
existen a causa de la contaminación.

HIPOTESIS:
Mediante este proyecto crearemos conciencia a todas las personas acerca de la
contaminación ambiental para prevenir su progreso.

MARCO TEORICO:
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier
agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en
lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la
seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para
la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de
recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la
incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o
mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del
mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público. (Aguilar,
2009). La contaminación está acabando con la vida de muchas especies. Cada día
aumenta su proporción en nuestro planeta siendo el ser humano el mayor causante de
esta avería, sabiendo que el humano, el ser más inteligente sería tan incapaz de cuidar
su propio planeta. Ahora estamos en el siglo XXI, ha empeorado las cosas ya que han
inventado tantos materiales químicos que están dañando demasiado a nuestro
planeta. La polución, la basura, la destrucción de la capa de ozono son factores que
destruyen al medio ambiente. Puntos principales en contaminación, fábricas que
despiden mucho humo que contamina el aire que espiramos. La superpoblación está
acabando con las áreas verdes, el Uso desmesurado de los terrenos de cultivo y los
bosques no permite la oxigenación del medio ambiente. Los vehículos que también
despiden anhídrido carbónico contaminando y aire que respiramos. Quema de basura
ilógicamente, los desechos tóxicos de fábricas que son arrojados inescrupulosamente a
los ríos y mares contaminándolos, llegando hasta en ciertas oportunidades a matar a
los animales y peces que viven en ese hábitat. La consecuencia de toda esta
contaminación está haciendo que haya un calentamiento global, se derriten los
glaciales y eso provoca cambios bruscos del clima, ocasionando tormentas que jamás
han tenido tal intensidad y en lugares que hacía mucho tiempo no se presentaban,
tornados, maremotos, terremotos, tifones.... Creando el hueco de la capa de ozono,
dejando entrar rayos ultravioletas que van directamente a la piel del humano
provocando enfermedades de la piel exactamente cáncer. (ACADEMIA, 2015).
Lo que el ser humano podría hacer para terminar con la contaminación del medio
ambiente es evitar la tala indiscriminada de árboles en los bosques, pues es la única
fuente de oxígeno para el planeta. Evitar contaminar los mares y ríos, que nos
proporcionan el agua para poder vivir. Crear alguna forma de reciclaje para los
desechos tóxicos para no contaminar el planeta. Evitar que la atmósfera de nuestro
planeta se siga contaminando con el anhídrido carbónico de los vehículos. Y el no uso
de los aerosoles que siguen dañando la capa de ozono. Si el ser humano pusiera más
de su parte para preservar todas las maravillas que el planeta tiene como son la fauna,
flora, clima, atmósfera, ríos, mares, bosques y nosotros mismos, podríamos vivir en un
planeta hermoso. El aumento continuo de la población y un incontrolado desarrollo
industrial originan serios problemas para el medio ambiente en forma de
contaminación. Las causas de la contaminación ambiental son variadas.
La presencia en el ambiente de cualquier agente físico, químico o biológico cuya
concentración ocasione alteraciones en la estructura y el funcionamiento de los
ecosistemas se consideran como parte de este tipo de contaminación. (Twenergy,
2012) Los contaminantes químicos provienen principalmente de la industria química:
productos tóxicos minerales, ácidos, disolventes orgánicos, detergentes, plásticos, los
derivados del petróleo, pesticidas, abonos sintéticos, etc. Entre los contaminantes
físicos encontramos la radioactividad, el calor, el ruido, efectos mecánicos, etc.,
mientras que los contaminantes biológicos se refieren a desechos orgánicos que, al
descomponerse, fermentan y causan el daño (excrementos, desechos de fábricas,
papel, serrín de la industria forestal, desagües, etc.) La presencia en el ambiente de
cualquier agente físico, químico o biológico cuya concentración ocasione alteraciones
en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas se consideran como parte de
este tipo de contaminación. (Ver anexos esquema I: contaminación ambiental)

 LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE (O ATMOSFÉRICA)


Es la producida por los humos de los vehículos e industrias, aerosoles, polvo, ruidos,
malos olores, radiación atómica, etc. Entre los contaminantes gaseosos más comunes
encontramos el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los hidrocarburos, los
óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono. Para la organización Ecologistas en
Acción, las principales causas de la contaminación del aire están relacionadas con la
quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas). La combustión de estas
materias primas se produce en los procesos o en el funcionamiento de los sectores
industrial y del transporte por carretera, principalmente. (Ver Anexos esquema IV:
contaminación del aire).

 LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA (O HÍDRICA):


El agua está contaminada cuando su composición se haya alterado de modo que no
reúna las condiciones necesarias para ser utilizada beneficiosamente en el consumo
del hombre y de los animales. La contaminación del agua afecta a ríos, acuíferos y
mares, que se convierten poco a poco en verdaderos basureros. Cientos de sustancias
tóxicas son arrojadas al agua sin un control adecuado: Entre ellos, encontramos
vertidos de aguas negras (urbanos e industriales), de petróleo, productos fitosanitarios
(como plaguicidas), abonos, pesticidas, detergentes y otros productos nocivos para el
medio ambiente. (Ver anexos esquema v: contaminación del agua).

 LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO:


Es la producida por el derrame de sustancias químicas y basuras. Cuando acumulamos
basuras al aire libre en un mismo lugar durante mucho tiempo, parte de los residuos
orgánicos fermentan y se filtran a través del suelo, sobre todo cuando éste es
permeable. Al dejar pasar los líquidos, contamina con hongos, bacterias y otros
microorganismos patógenos el suelo y las aguas (superficiales y subterráneas) que
están en contacto con él, afectando a las cadenas alimenticias. (Ver anexos esquema
VI: contaminación del suelo) (Aguilar L, 2009).

 CAUSAS:
Los principales causantes de la contaminación ambiental son:
 Desechos sólidos domésticos
 Desechos sólidos industriales
 Exceso de fertilizante y productos químicos
 Tala
 Quema
 Basura
 El monóxido de carbono de los vehículos
 Desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos
Muchas de las causas del deterioro ambiental son debido a: la sobreexplotación,
destrucción del hábitat, la contaminación, la erosión y la deforestación. Estudios
realizados dicen que el deterioro del medio ambiente provoca el 21% de los problemas
de salud que sufre la población mundial. (Ver anexos esquema II: causas de la
contaminación) (Suarez Maynard Jaime Enrique, 2013).
 CONSECUENCIAS:
La contaminación ambiental deteriora cada vez más a nuestro planeta y a nosotros
mismos pues según investigaciones al respirar el aire contaminado esto afecta nuestra
salud cardiovascular por lo que normas estrictas de aire limpio contribuirían a una
mejor salud con efectos en gran escala. Otra consecuencia es el debilitamiento de la
capa de ozono, que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta del Sol, debido
a la destrucción del ozono estratosférico y esto provoca el calentamiento global. La
contaminación al medio atenta contra la vida de plantas, animales y personas, genera
daños físicos en los individuos, convierte en un elemento no consumible al agua y hace
que en los suelos contaminados no sea posible la siembra. Esto afecta además el clima
y las actividades realizadas por el ser humano dañándolo y perjudicándole.

 EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN EN EL SER HUMANO:


Según algunos expertos, muchos de los efectos de la contaminación se relacionan, de
forma directa, con el nivel social y económico en que se encuentren las comunidades
afectadas. La pobreza, la falta de acceso a agua potable y de vivienda junto a la
combustión de leña y carbón influye de manera significativa sobre la salud de las
comunidades más vulnerables que habitan el planeta.
La parte de la población más afectada por la contaminación ambiental son: los
ancianos, los niños, las embarazadas y los enfermos con problemas respiratorios. (Ver
anexos esquema III: efectos de la contaminación a la salud)
• EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN EN LOS ANIMALES:
La fauna que vive en la tierra es la que más ha sufrido la contaminación. A causa de
acciones contaminantes, intencionadas o no, muchas especies
están en peligro de extinción. Por ejemplo, la contaminación acústica en el mar y los
océanos ha afectado en la salud y en el comportamiento de numerosas especies
submarinas, como delfines, ballenas, algunos invertebrados y otros
animales marinos. La contaminación química también daña a los habitantes del mar.
Muchos investigadores encontraron restos de metales y de sustancias muy
contaminantes como el mercurio, el cadmio, el cobre y el plomo en especies acuáticas.
contaminación lumínica cambia el comportamiento de muchos animales. Algunos
expertos y ecólogos observaron que los murciélagos han logrado adaptarse a la vida en
la ciudad porque, su alimento principal, las polillas se han trasladado, atraídas por la
luz de las farolas. Por el contrario, otros animales, necesitados de oscuridad, al intentar
alejarse.

 EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN EN LAS PLANTAS:


La polución afecta al crecimiento de las plantas y provoca la desaparición de
muchas especies. La escasez de lluvias y la
contaminación de agua, aire y suelo han traído como consecuencia la desertificación.
Esta situación perjudica de manera seria a agricultores porque sus plantas y sus
cosechas no podrán crecer no recolectarse. La contaminación del aire es una de las
causas principales del calentamiento global. Según algunos científicos, el CO2, uno de
los gases más contaminantes del aire, el cual calentará la tierra en 4 o 6 grados más,
para finales del siglo 21. El calentamiento de la atmósfera del planeta no sólo alienta
que vivamos un clima extremo, sino que ha provocado que haya más inundaciones,
huracanes, sequías y que aumente el nivel del mar. El ascenso de los niveles de mares y
océanos es la causa de la salinización de enormes superficies de tierra, destinadas para
el cultivo u otras actividades productivas. Como resultado del aumento de la
temperatura, a nivel global, es la proliferación de enfermedades exclusivas de
ambientes cálidos como gastroenteritis, dengue, paludismo y otras enfermedades
parasitarias.

 SOLUCIONES:
Muchas de las acciones que realizamos a diario tendrán consecuencias en
el planeta. Por ejemplo, el consumo desmesurado de energía y agua, y la compra de
productos contaminantes afectan ahora y en un futuro al medioambiente
y a los seres vivos que habitan la tierra.
Los tres pasos fundamentales para encontrar contaminación son:
 Conocer las causas.
 Informar de los problemas que nos afecten.
 Contribuir en la búsqueda de soluciones.
¿Cómo podemos colaborar?
• Utilización de catalizadores en los coches para disminuir los gases contaminantes que
despiden.
• Empleo del transporte público y medios ecológicos para contaminar menos.
• Recuperación de aguas: se pueden recuperar de forma química a
través de tratamientos biológicos, con organismos que descomponen la materia
orgánica en nitrato y en dióxido de carbono.
• Eliminación de acumulación de nutrientes en lagos pequeños: estos nutrientes
provienen de restos de plantas muertas que podrían provocar eutrofización del agua.
• No abusar de fertilizantes y pesticidas en cultivos y cosechas: para poder eliminar el
nitrato del suelo se utilizan métodos biológicos como el cultivo de bacterias
desnitrificantes.
• Reciclar es una actividad en la que todos podemos colaborar:
separar los materiales de forma correcta y procurar que su recogida selectiva se realice
en el punto de origen para no contaminar al transportarse.
• Evitar hacer ruidos molestos: porque la contaminación sonora es una de las causas
principales de molestias a nivel psicológico como el estrés.
• Al comprar productos para el hogar, procurar que sean lo menos
contaminantes posibles.
• Reforestación: recuperar áreas donde se ha producido una tala
indiscriminada de árboles y plantas.
• Ahorrar agua y buscar métodos para reciclarla: el agua que utilizamos en los hogares
se puede reutilizar.
• Uso de energías alternativas como la solar y la eólica. Se necesita un cambio
importante en la sociedad para que las generaciones futuras tengan un lugar limpio.
El consumo responsable es la búsqueda de soluciones viables para los desequilibrios
sociales y ambientales. Muchas comunidades vulnerables no tienen cubiertas las
necesidades básicas, por lo que encontrar un equilibrio entre las naciones pobres y
desarrolladas es fundamental.

CONCLUSIONES:
Después de realizar encuestas a una parte de la población, investigar en distintas
fuentes y realizar una entrevista a un especialista acerca del tema, podemos concluir
que efectivamente la contaminación es la presencia de un agente físico o
microbiológico que altere la salud de los seres humanos, la vida de las plantas y de los
animales y que les cause algún daño. Al igual que la conducta humana es una de las
principales causas de la contaminación como son la tala, quema de árboles,
desperdicios que se arrojan a los ríos, etc. Una de las acciones preventivas que se están
haciendo en nuestro país a cargo de la institución SEMARNAD que es una institución
que se dedica al cuidado del medio ambiente implementa en ciudades, municipios,
estados un programa que se llama proare que consiste en la medición de gases
contaminantes que se producen en la atmosfera. Los ciudadanos para reducir la
contaminación debemos primero que nada de crear conciencia, posteriormente
cambiar nuestro estilo de vida ya que tenemos un estilo de vida muy consumista,
porque generamos grandes cantidades de desechos y basura, que no se le da un
tratamiento especial Una de las recomendaciones es dejar de consumir o comprar
botellas, comprar bolsas de plástico en el supermercado y estos hábitos nos ayudarían
mucho en nuestros hogares y posteriormente en las escuelas, esto sería lo que nos
ayudaría a cambiar nuestro estilo de vida.

También podría gustarte