CENTRO DE ENSEÑANZA EN
INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA
                        MONOGRAFIA
TEMA : FALTA DE CONOCIMIENTO SOBRE LA CONTAMINACION AMBIENTAL
AUTOR: ORELLANA INCA CARMEN LOURDES
                     SANTA CRUZ - BOLIVIA
                             2016
                   CENTRO DE ENSEÑANZA EN
                 INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA
                          MONOGRAFIA
CARRERA : ENFERMERIA
TEMA     : FALTA DE CONOCIMIENTO SOBRE LA
          CONTAMINACION AMBIENTAL
AUTOR    : ORELLANA INCA CARMEN LOURDES
TUTOR    : LIC. ALICIA FLORES
                      SANTA CRUZ - BOLIVIA
                                2016
Dedicatoria
Este trabajo se lo dedico a dios y a mis padres por el deseo de superación y amor
que me brindan cada día en que han sabido guiar mi vida por el sendero de la
verdad a fin de poder honrar a mi familia con los conocimientos adquiridos,
brindándome el futuro de su esfuerzo y sacrificio por ofrecerme un mañana mejor
                                                                               1
                                Agradecimiento
A la licenciada Alicia flores por toda su dedicación brindada en este proceso de
asesoramiento   brindado   ya   que   sin   ella   no   tendría   los   resultados
obtenidos…muchas gracias….
                                                                                2
INDICE
Dedicatoria
Agradecimiento
1. Introducción
1.1 Planteamiento del problema
1.2 Delimitación del problema
1.3 Formulación del problema
2. Objetivos de la investigación
2.1 Objetivo general
2.2 Objetivo especifico
3. Justificación
4. Metodología de la investigación
4.1 Instrumento de la investigación
5. Marco Teórico
6. Conclusiones
7. Anexos
8. Bibliografía
                                      3
1. INTRODUCCION:
La contaminación está acabando con la vida de muchas especies. Cada día
aumenta su proporción en nuestro planeta siendo el ser humano el mayor causante
de acerca, sabiendo que el humano el ser más inteligente sería tan incapaz de
cuidar su propio planeta. Ahora ya estamos en el siglo XXI, ha empeorado las cosas
que han inventado tantos materiales químicos que están dañando demasiado a
nuestro planeta.
La población, la basura, la destrucción de la capa de ozono son factores que
destruyen al medio ambiente son puntos principales en contaminación, al aire que
respiramos los vehículos que también despiden anhídrido carbónico contaminado
la quema de basura ilógicamente, los desechos tóxicos, llegan hasta en ciertas
oportunidades a matar a los animales y peces que viven en ese hábitat.
Lo que el ser humano podría hacer para terminar con la contaminación del medio
ambiente es evitar la tala indiscriminada de árboles pues es la única fuente de
oxígeno para el planeta. Evitar contaminar los ríos que nos proporcionan el agua
para poder vivir. Crear alguna forma de reciclaje para los desechos tóxicos para no
contaminar el planeta. Evitar que la atmosfera de nuestro de nuestro planeta siga
contaminando con el anhídrido carbónico de los vehículos. Y el no uso de aerosoles
que siguen dañando la capa de ozono si el ser humano pusiera más de su parte
para preservar todas las maravillas que el planeta tiene como son la fauna, flora,
clima, atmosfera, ríos, mares, bosques, y nosotros mismos podríamos vivir en un
planeta hermoso.
                                                                                 4
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La contaminación ambiental por años viene siendo un factor determinante en la
salud pública de las personas; a consecuencia de los gases contaminantes,
residuos sólidos y aguas sucias, se ha incrementado enormemente debido a una
falta de atención por parte de las autoridades y concientización por parte de los
pobladores.
El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por
la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra
el equilibrio biológico de la tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta
entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del
equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para
ellos es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome
conciencia de que el saneamiento del ambiente del ambiente es fundamental para
la vida sobre el planeta.
1.2 DELIMITACION DEL PROBLEMA
A medida que el hombre toma poder sobre la naturaleza aparecen necesidades
como consecuencias de la vida en la sociedad mientras que los seres vivos se
adaptan a este medio ambiente para sobrevivir el hombre acomoda a su antojo el
medio ambiente según sus necesidades a esto se le llama contaminación ambiental
un problema que es muy complejo que afecta el medio ambiente físico, biológico y
social. Este trabajo se trata con la investigación de los desastres naturales su origen
y sus posibles soluciones con el fin de crear inquietudes que favorezcan la toma de
conciencia a este problema tan mayúsculo
Crear una mente concientizada en la comunidad donde se realizó la investigación
y hacer que la contaminación se pueda prevenir.
                                                                                     5
1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Por qué los habitantes de la comunidad el mesón tiene muy poco conocimiento
sobre la contaminación ambiental?
2. objetivos de la investigacion
2.1 Objetivos generales
Proporcionar información sobre la contaminación, hacer saber las causas y posibles
soluciones de la contaminación.
2.2 Objetivos específicos
         Informar las medidas preventivas para solucionar la contaminación
         Explicar a la comunidad la importancia y beneficios que genera el reciclaje
          en la preservación del ambiente en la vida cotidiana
         Informar sobre las afecciones que produce la contaminación.
3. JUSTIFICACION
El presente trabajo es realizado con el único propósito de ayudar a la comunidad.
También tomamos en cuenta que este trabajo ayudara a la enfermera profesional.
3. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Encuesta               exposición
Observación            entrevista
3.1 instrumento de la investigacion
Formulario       paleógrafo
folleto         afiches
                                                                                   6
5. MARCO TEORICO
5.1 DEFINICION DEL MEDIO AMBIENTE
Medio ambiente se entiende todo lo que rodea a un ser vivo. Acondiciona
especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su
vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes
en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano
y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se
desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo,
aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura
5.1.2. Concepto de ambiente
En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos
que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un
ambiente podría considerarse como un supe conjunto en el cual el sistema dado es
un subconjunto. Puede constar de uno o más parámetros, físicos o de
otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente
con los seres vivos.
5.1.3. Estos factores externos son:
Ambiente físico: Geografía Física, Geología, clima, contaminación.
Ambiente biológico: que tiene las siguientes características
Población humana: Demografía.
Flora: fuente de alimentos o productores.
Fauna: consumidores primarios, secundarios, etcétera.
Ambiente socioeconómico:
Ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos.
Urbanización o entorno urbano y desarrollo económico.
Desastres: guerras, inundaciones.
                                                                                   7
5.2. Contaminación Ambiental
A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas
necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo
rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo
condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó
la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero
mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobre vivir, el hombre adapta y
modifica ese mismo medio según sus necesidades. El progreso tecnológico, por
una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración
del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la
Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo
tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico,
pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que
proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el
saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta La
contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan
a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la
adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause
efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos
a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza. La contaminación
puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales)
o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes
antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria. Las fuentes que
generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: industriales
(frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales
(envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases,
pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de
vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde
se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al
                                                                                    8
suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y
su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin
embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los
contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente.
5.3 Causas de la Contaminación Ambiental
• Desechos sólidos domésticos ,desechos sólidos industriales,             exceso de
fertilizante y productos químicos ,   tala incontrolada de árboles, quema gomas,
basuras, etc. Basura, bolsas, botellas, etc. el monóxido de carbono de los
vehículos• desagües de aguas negras o contaminadas al mar o río
5.4. Consecuencias
No hace falta ser un experto en medio ambiente para saber que una marea negra
causa graves destrozos en el medio ambiente. Las manchas de petróleo en las
playas, las aves teñidas de negro y la indignación de la gente afectada por el vertido
nos muestran la "cara oscura" de este desastre medioambiental.
Los daños que se producen en este tipo de catástrofes medioambientales
dependen no sólo del tipo de hidrocarburo que se vierte, sino también del lugar y
las condiciones en las que se produce el accidente.
                                                                                    9
En estos desastres las corrientes y los vientos juegan un papel especial, porque
dependiendo de ellos el vertido ocupará más o menos superficie, es decir, se verá
afectada la velocidad de avance de la marea negra. En el caso del Prestigió, las
malas condiciones, además de la cantidad de fuel derramado, han hecho que se
convierta en la marea negra que más kilómetros de costa ha contaminado.
Tipos de Contaminación Ambiental
Contaminación del agua:
Es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos,
productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales.
Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos
pretendidos.
La contaminación del agua es una modificación de esta, generalmente provocada
por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la
industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los
animales.
directa a la actividad humana. Por otra parte, una fuente superficial puede
restaurarse más rápidamente que una fuente subterránea a través de ciclos de
escorrentía estacionales. Los efectos sobre la calidad serán distintos para lagos y
embalses que, para ríos, y diferentes para acuíferos de roca o arena y grava de
                                                                                 10
arena de patos. La presencia de contaminación genera lo que se denominan
“ecosistemas forzados”, es decir ecosistemas alterados por agentes externos,
desviados de la situación de equilibrio previa obligados a modificar su
funcionamiento para minimizar la tensión a la que se ven sometidos.
Contaminación del suelo:
Es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos,
productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce
un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas,
animales y humanos.
La contaminación del suelo es una degradación de la calidad del suelo asociada a
la presencia de sustancias químicas. Se define como el aumento en la
concentración de compuestos químicos, de origen antropogénico, que provoca
cambios perjudiciales y reduce su empleo potencial, tanto por parte de la actividad
humana, como por la naturaleza.
                                                                                11
Se habla de contaminación del suelo cuando se introducen sustancias o elementos
de tipo sólido, líquido o gaseoso que ocasionan que se afecte la biota edáfica,
las plantas, la vida animal y la salud humana.
El suelo generalmente se contamina de diversas formas: cuando se rompen
tanques de almacenamiento subterráneo, cuando se aplican pesticidas, por
filtraciones del alcantarillado y pozos ciegos, o por acumulación directa de
productos industriales o radioactivos.
Los productos químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes,
pesticidas y otros metales pesados. Este fenómeno está estrechamente
relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de productos
químicos.
En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente
de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La
delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de ésta son tareas
que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades
de geología, hidrografía, química y modelos a computadora.
                                                                               12
5.5. 3 Contaminación del aire:
Es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros que afectan el
normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los
humanos.
La gente que por lo que están haciendo ahora a futuras tendrá consecuencias
graves.
La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire.
Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el
polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas como partículas.
El ozono, un gas, es un componente fundamental de la contaminación del aire en
las ciudades. Cuando el ozono forma la contaminación del aire también se
denomina smog.
Algunos contaminantes del aire son tóxicos. Su inhalación puede aumentar las
posibilidades de tener problemas de salud. Las personas con enfermedades del
corazón o de pulmón, los adultos de más edad y los niños tienen mayor riesgo de
tener problemas por la contaminación del aire. La polución del aire no ocurre
solamente en el exterior: el aire en el interior de los edificios también puede estar
contaminado y afectar su salud.
                                                                                  13
5.6. Tóxicos ambientales
Los tóxicos ambientales son las sustancias introducidas en el medio ambiente que
causan un efecto en los seres vivos y en el medio ambiente, o que si bien no causan
un efecto directo tienen la capacidad potencial de causarlo.
Para nosotros ésta es la mejor y más amplia definición de lo que es un tóxico
ambiental.
Se pueden clasificar de muy diversas formas, atendiendo al tipo de estudio o
necesidades que se requieran específicamente. Estas son algunas de sus posibles
clasificaciones:
Por su estado físico: Sólido, líquidos o gaseosos.
Por su órgano blanco (Diana): Hígado, riñón, pulmones, corazón, etc...
Por su potencial tóxico: Ligeramente tóxico, muy tóxico, extremadamente tóxico,
etc…
Por sus efectos específicos: Mutagénicos, teratogénicos, cancerígenos, etc…
Por su constitución química: Inorgánicos, Orgánicos.
Los efectos en la salud de los diferentes tóxicos ambientales dependerán de la
dosis, del tiempo de exposición y de otros factores específicos de cada persona,
puesto que no todo el mundo reacciona de la misma manera ante una misma
exposición.
En la actualidad la mayor parte de la población mundial, tanto en los países
desarrollados como en los países en vías de desarrollo, está expuesta a altos
niveles de tóxicos ambientales, tanto es así que, en octubre de 2013, la OMS
                                                                                14
clasificó el aire contaminado como un cancerígeno humano dentro del Grupo 1,
tras analizar y revisar a literatura científica más reciente que evaluaba la
carcinogenicidad de la contaminación atmosférica.
Por otra parte, el crecimiento de las llamadas enfermedades
ambientales o enfermedades emergentes, como la sensibilidad química múltiple
SQM, están haciendo saltar las alarmas sanitarias, ya que la magnitud del problema
puede superar cualquier previsión establecida.
Es muy importante tomar consciencia de que no es necesario estar expuesto de
forma especial sino que la exposición cotidiana es tóxica y nos acarreará más tarde
o más temprano problemas de salud.
Los principales elementos en los que nos centraremos en un estudio de salud
geoambiental son:
Formaldehido
Material        HYPERLINK              "http://www.saludgeoambiental.org/material-
particulado"Particulado
NO2
SO2
                          Esmog en la ciudad de Nueva York.
                                                                                15
          El problema de la basura en una costa de Guyana, en 2010.
Iztaczihuatl en México a consecuencia de la contaminación. La atmósfera gris y el
calentamiento global, característica de las grandes ciudades han provocado una
disminución considerable de masas de hielo de las grandes montañas.
                                                                              16
5.7. La contaminación, un problema global
Catástrofes internacionales como el hundimiento en 1978 del petrolero Amoco
Cadiz en    las      costas   de Bretaña y    el Desastre     de    HYPERLINK
"https://es.wikipedia.org/wiki/Desastre_de_Bhopal"Bhopal ocurrido en 1984 han
demostrado la universalidad de dichos eventos y la magnitud de ayuda requerida
para remediarlos.
La naturaleza sin fronteras de la atmósfera y los océanos ha dado como resultado
que el problema de la contaminación sea considerado a nivel mundial,
especialmente cuando se trata el asunto del calentamiento global. Recientemente
ha sido utilizado el término contaminante orgánico persistente para describir un
grupo de sustancias químicas entre los que se encuentran: los PBDE, los PFC, etc.
Debido a la falta de experimentación sus efectos se desconocen en profundidad,
no obstante, han sido detectados en varios hábitats ecológicos aislados de los
centros de actividad industrial como el ártico, demostrando así su difusión y
bioacumulación a pesar de haber sido usados de manera extensa por un breve
periodo de tiempo.
La creciente evidencia de contaminación local y global, junto con un público cada
vez más informado, han impulsado el desarrollo del movimiento ecologista, el cual
tiene como propósito proteger el medio ambiente y disminuir el impacto de los
humanos en la naturaleza.
                                                                              17
5.8 Clasificación según el tipo de contaminación
La contaminación puede afectar a distintos medios o ser de diferentes
características. La siguiente es una lista con los diferentes tipos de contaminación,
sus efectos y sus contaminantes más relevantes:
5.8.1. Contaminación atmosférica
Consiste   en    la   liberación   de   sustancias   químicas    y   partículas   en
la atmósfera alterando su composición y suponiendo un riesgo para la salud de las
personas y de los demás seres vivos.
Los gases contaminantes del aire más comunes son el monóxido de carbono,
el dióxido de azufre, los clorofluorocarbonos y los óxidos de nitrógeno producidos
por la industria y por los gases producidos en la combustión de los vehículos.
Los fotoquímicos como el ozono y el esmog se aumentan en el aire por los óxidos
de nitrógeno e hidrocarburos y reaccionan a la luz solar.
La contaminación atmosférica puede tener un carácter local, cuando los efectos
ligados al foco de emisión afectan solo a las inmediaciones del mismo, o un carácter
global, cuando las características del contaminante afectan al equilibrio del planeta
y zonas muy distantes a los focos emisores, ejemplos de esto son la lluvia ácida y
el calentamiento global.
                                                                                  18
5.8.2. Contaminación hídrica
Se da por la liberación de residuos y contaminantes que drenan a las escorrentías y
luego   son transportados hacia ríos,     penetrando en aguas subterráneas o
descargando en lagos o mares. Por derrames o descargas de aguas
residuales, eutrofización o descarga de basura. O por liberación descontrolada
del gas de invernadero CO2 que produce la acidificación de los HYPERLINK
"https://es.wikipedia.org/wiki/Acidificaci%C3%B3n_del_oc%C3%A9ano"océanos.
Los desechos marinos son desechos mayormente plásticos que contaminan los
océanos y costas, algunas veces se acumulan en alta mar como en la gran mancha
de basura del Pacífico Norte. Los derrames de petróleo en mar abierto por el
hundimiento o fugas en petroleros y algunas veces derrames desde el mismo pozo
petrolero.
5.8.3 Contaminación de los océanos
Las causas del deterioro del hábitat costero son la deforestación, los vertidos
químicos industriales, fertilizantes y pesticidas, vertidos de petróleo, aguas
residuales y la sobreexplotación pesquera.
                                                                                19
5.8.4 Contaminación del suelo
Ocurre cuando productos químicos son liberados por un derrame o filtraciones
sobre y bajo la tierra. Entre los contaminantes del suelo más significativos se
encuentran los hidrocarburos como el petróleo y sus derivados,
los metales        pesados frecuentes         baterías,       el Metil      tert-butil
éter (MTBE),13 los herbicidas y plaguicidas generalmente rociados a los cultivos
industriales y monocultivos y organocloradosproducidos por la industria. También
los vertederos y cinturones ecológicos que entierran grandes cantidades de basura
de las ciudades. Esta contaminación puede afectar a la salud de forma directa y al
entrar en contacto con fuentes de agua potable.
5.8.5 Contaminación por basura
Las grandes acumulaciones de residuos y de basura son un problema cada día
mayor, se origina por las grandes aglomeraciones de población en las ciudades
industrializadas o que están en proceso de urbanización. La basura es acumulada
mayormente en vertederos, pero muchas veces es arrastrada por el viento o ríos y
se dispersa por la superficie de la tierra y algunas veces llega hasta el océano.
                                                                                    20
5.8.6 Chatarra electrónica
Desechos electrónicos o basura tecnológica compuestas por residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos.
5.8.7 Basura espacial
Esta basura que orbita alrededor de la Tierra se compone de restos de cohetes y
satélites viejos, restos de explosiones y pequeñas partículas artificiales. Esta
basura puede generar serios daños en los satélites en funcionamiento, ya que los
impactos a velocidades orbitales pueden transformar a los satélites funcionales en
                                                                               21
más basura espacial produciendo un proceso llamado Síndrome de HYPERLINK
"https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Kessler"Kessler.
5.8.8 Contaminación radiactiva
Resultado de las actividades en física atómica desde el siglo XX, puede ser
resultado de graves desperfectos en plantas nucleares o por investigaciones
en bombas nucleares.
                                                                        22
5.8.9 Contaminación genética
Es la transferencia incontrolada o no deseada de material genético (por medio de
la fecundación) hacia una población salvaje.
Tanto desde organismos genéticamente modificados a otros no modificados, o
desde especies invasivas o no nativas hacia poblaciones nativas.
La contaminación genética afecta el acervo génico (patrimonio genético) de una
población o especie, y puede afectar la biodiversidad genética de una población o
especie. Por ejemplo si a los organismos genéricamente modificados (OGM) se les
permite reproducirse con organismos no modificados (no-OGM) se producirá la
contaminación genética, y como resultado:14 1) Los OGM pueden llevar a los no-
OGM a la extinción. 2) Sus genes se pueden mezclar y no podrán mostrar sus
características. 3) Y existen posibilidades de que los no-OGM desarrollen
habilidades para tolerar los pesticidas y herbicidas.
5.8.10. Contaminación electromagnética
Es   producida    por   las radiaciones del espectro    electromagnético generadas
por equipos electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana, como
torres de alta tensión y transformadores, las antenas de telefonía móvil,
los electrodomésticos, etc. Esta contaminación puede producir peligros de tres
tipos:
                                                                               23
Peligros eléctricos capaces de inducir una corriente eléctrica o choque eléctrico que
pueden dañar personas o animales, sobrecargar o dañar aparatos eléctricos, un
ejemplo de esto son las tormentas solares que inducen corrientes eléctricas en el
campo magnético de la tierra, en 1994 una tormenta solar afecto a varios satélites
de comunicación generando problemas en periódicos y redes de radio y televisión
de Canadá.
Peligro en incendio en el caso de una fuente de muy alta radiación electromagnética
puede producir una corriente eléctrica de tal intensidad que genera una chispa que
puede causar incendios en ambientes con combustible como por ejemplo gas
natural.
peligros biológicos es ampliamente conocido que los efectos de los campos
electromagnéticos pueden causar calentamiento dieléctrico, este efecto es lo que
hace funcionar al horno microondas. Por esto una antena que transmite a una alta
potencia puede generar quemaduras en las personas muy cercanas a esta. Este
calentamiento varia con la potencia y frecuencia de la onda electromagnética.
Existen    controversias    de    si    la   contaminación      electromagnética no
ionizante produce o no efectos negativos sobre la salud (como el cáncer). Hasta la
fecha no se ha podido probar riesgos para la salud.
                                                                                  24
5.8.11. Contaminación térmica
Es un cambio en la temperatura de un cuerpo de agua causado por la influencia
humana, como el uso de agua como refrigerante para plantas de energía nuclear,
el aumento artificial de la temperatura puede tener efectos negativos para algunos
seres vivos en un hábitat específico ya que cambia las condiciones naturales del
medio en que viven. Estos cambios de temperatura provocan un "shock térmico" en
los ecosistemas. Por ejemplo: un aumento en la temperatura del agua reduce la
solubilidad de oxígeno en ella, además un aumento en el metabolismo de los
animales acuáticos que los lleva a consumir más alimento reduciendo los recursos
del ecosistema. Varias especies de peces evitan las zona de descarga de aguas
calientes provocando una reducción de la biodiversidad en el área afectada.
5.8.12. Contaminación acústica
                                                                               25
Que comprende el ruido de avenidas producidos por automotores, ruido de aviones,
ruido industrial o ruidos de alta intensidad. Pueden reducir la capacidad auditiva del
hombre y producir estrés.
5.8.13. Contaminación visual
Que puede referirse a la presencia de torres para el transporte de energía
eléctrica, Vallas    publicitarias en     carreteras     y      avenidas, accidentes
geográficos como las "cicatrices" producidas por la minería a cielo abierto, también
por los vertederos a cielo abierto.
 5.8.14. Contaminación lumínica
Incluye la sobre iluminación e interferencia astronómica (que disminuye y
distorsiona el brillo de las estrellas o cualquier objeto estelar afectando el trabajo
de observatorios y astrónomos), esta contaminación se da durante la noche en
cercanías de las ciudades, por esto los observatorios astronómicos importantes se
asientan en regiones alejadas de las urbes.
Clasificación en función de la extensión de la fuente
la lluvia ácida. Esto afecta a ciertas especies animales y vegetales, modifica la
composición de los suelos y desgasta los monumentos y el exterior de los edificios.
                                                                                   26
5.8.15 Degradabilidad
Contaminantes no degradables: son aquellos contaminantes que no se
descomponen por procesos naturales. Por ejemplo, son no degradables el plomo y
el mercurio.
La mejor forma de tratar los contaminantes no degradables (y los de degradación
lenta) es por una parte evitar que se arrojen al medio ambiente y por otra reciclarlos
o volverlos a utilizar. Una vez que se encuentran contaminando el agua, el aire o el
suelo, tratarlos o eliminarlos es muy costoso y, a veces, imposible.
Contaminantes de degradación lenta o persistente: son aquellas sustancias que se
introducen en el medio ambiente y que necesitan décadas o incluso a veces más
tiempo para degradarse. Ejemplos de contaminantes de degradación lenta o
persistente son el DDT y la mayor parte de los plásticos.
Contaminantes degradables o no persistentes: Los contaminantes degradables o
no persistentes se descomponen completamente o se reducen a niveles aceptables
mediante procesos naturales físicos, químicos y biológicos.
Contaminantes biodegradables: Los contaminantes químicos complejos que se
descomponen (metabolizan) Ejemplo de este tipo de contaminación son las aguas
residuales humanas en un río, las que se degradan muy rápidamente por las
bacterias, a no ser que los contaminantes se incorporen con mayor rapidez de lo
que lleva el proceso de descomposición.
                                                                                   27
pueden atacarla de entrada. Si cae en el agua, la desintegración es más rápida,
pero más contaminante.
                                                                            28
6. CONCLUSION
La población humana crece según una progresión geométrica, por lo tanto cada
vez es mayor la demanda de alimentos y también las necesidades básicas para la
vida del hombre. Esto implica un aumento de materias primas y de energías, de
productos finales y de desechos entre los que hay a menudo muchas sustancias
toxicas. Este desarrollo ha provocado grandes alteraciones en la tierra: regiones
enteras en las zonas de los tópicos se han convertido en desiertos , han
desaparecido especies de animales y vegetales para siempre, y otras están en
peligro de extinción el hombre utiliza las materias primas naturales como si fueran
inagotables; los productos finales y los materiales de desecho son volcados a la
tierra a las aguas y recientemente también en el océano abierto, como si ellos
pudieran asimilarlos sin sufrir ningún tipo de cambio. otro problema grave son las
grandes ciudades, los países en vías de desarrollo y los ya desarrollados , quienes
enfocan los problemas de distintos puntos de vista de acuerdo a su convivencia , y
a las redes de cambios que hacen desaparecer paisajes naturales y culturales.
Todos estos cambios también afectan la psiquis del hombre que necesita de los
espacios verdes para relajarse. la óptima calidad de vida exige que el equilibrio de
la naturaleza no sea modificado . el hombre debe aprender que el ambiente no es
algo que pueda manejar según su voluntad , sino que el debe integrarse para tener
una vida mejor. Un paso importante para mejorar el hábitat seria lograr que el
hombre hacia su ambiente respetando de actitud interna.
                                                                                 29
7. RECOMENDACIONES
Realizar acciones para atacar causas y también efectos negativos que producen
terminación de nuestro ambiente
Proponer prácticas de concientización para darlas a conocer a la población
Prevenir los problemas del ambiente y nunca ignorarlo porque si los dejamos crecer
arriesgamos nuestra calidad de vida y esto disminuye las oportunidades del
desarrollo.
                                                                               30
ANEXOS
         31
OBSERVACIÓN
La comunidad “EL MESON” esta ubicado en EL PALMAR DEL ORATORIO, distrito
13: manzana: 00 sección: en la observación se llega a recabar la siguiente
información:
El lugar cuenta con un fácil acceso a la comunidad pero sin embargo la comunidad
no cuenta con los servicios básicos adecuados en cuanto, el agua, el recojo de la
basura, el alcantarillado y la comunicación.
Al lugar llega una línea de trufi. El lugar cuenta con un asfalto nuevo, como también
tiene Plaza, Parque, Cancha de futbol y un Colegio de Primaria pero no cuenta con
una Posta de Salud.
La mayoría de las viviendas tiene una infraestructura que no son aptas para ser
habitadas ya que están centradas en la utilización de material inadecuado en su
construidas de material inadecuado como ser calaminas, maderas , bolsas de yute,
huela cartones, los cuales todos      son factores negativos para la vivienda y
desarrollo de la comunidad.
Se pudo observar la falta de servicios de gran necesidad como el agua y la
comunicación. Las viviendas cuentan con agua que proviene de un tanque de agua
que es distribuida por medio de red a la mayoría de las casas y en cuanto la
comunicación no cuenta con una red de telefonía .También se pudo observar la
falta de servicios básicos de utilidad común como ser colegio, guarderías, parques
infantiles, y lo que es más importantes servicios de la salud.
                                                                                  32
UBICACION
            33
PLAN DE ACCIÓN
 PROBLEMA                ACTIVIDAD            MATERIALES          RESPONSABLE
                         -Exponer             -cuadros            Est. Carmen Lourdes
 1:falta           de -Charlas                -tripticos          Orellana Inca
 conocimiento            educativas
 sobre              la
 contaminación
 ambiental.
                         -cuadros             -boletines          Est. Carmen Lourdes
 2:falta           de -rotafolio              -tripticos          Orellana Inca
 conocimiento      en -exposicion
 cuanto        a   los
 problemas         de
 salud que puede
 ocasionar.
                         -enseñar          , -basureros           Est. Carmen Lourdes
 3:        falta   de mostrar            los -bolsas de colores   Orellana Inca
 conocimiento            distintos
 sobre              la colores           de
 clasificación de la bolsas para la
 basura.                 adecuada
                         clasificación
                         -exposición          -cuadros            Est. Carmen Lourdes
 4:        falta   de                         -boletines          Orellana Inca
 conocimiento
                                                                                  34
 sobre los tipos de
 contaminación.
                               -explicar   -tripticos        Est. Carmen Lourdes
 5:       falta       de mediante          -boletines        Orellana Inca
 conocimiento                  charlas     -cuadros
 sobre alternativas educativas
 para      evitar         la
 contaminación
 ambiental.
EVALUACIÓN DE PLAN DEN ACCIÓN
  ACTIVIDAD                POSITIVO NEGATIVO EVOLUCIÓN OBSERVACIÓN
  1:        Exponer X                                   8      Les       intereso    el
  charlas                                                     tema         se       los
  educativas.                                                 observo           muy
                                                              atentos.
  2:        Informar
  mediante                 X
  charlas                                               10           -
  educativas
  sobre             los
                                                                                     35
problemas        de
salud           que
pueden
ocacionar.
3:              Dar X     10
información de                          -
como     eliminar
la basura.
4:    Demostrar X         10
los     basureros
de reciclaje.
                               A   la       gente   les
5: Convivencia.       X   10   gusto esta parte
                               participaron todos
                               de las actividades
                                                     36
                                ENCUESTA
NOMBRE: maria ximena quispe
1.- ¿Arroga basura en via publica?
a. SI
b. NO
2.- ¿Cuan contaminada cree usted que esta la Comunidad EL MESON?
a. POCO
b. MUCHO
c. NADA
3.- ¿Cuándo usted saca su basura?
a. Cuando pasa el Camion
b. Para quemarla
c. Para enterrarla
4.- ¿Clasifica su basura en su casa?
a. SI
b. NO
                                                                   37
5.- ¿Cree usted que los espacios verdes son suficientes en la comunidad EL
MESON?
a. S
b. NO
6.- ¿Sabe qué pasa cuando contamina el aire?
a. SI
b. NO
7.- ¿Quema su basura?
a. SI
b. NO
8.- ¿Alguna vez usted fue a una charla educativa sobre cómo cuidar el aire?
a. SI
b. NO
9.- ¿Le gustaría ser parte de una charla educativa sobre cómo cuidar el aire?
a. SI
b. NO
                                                                                38
ENCUESTA
NOMBRE: NOELIA MERCADO
1.- ¿Arroga basura en vía publica?
a. SI
b. NO
2.- ¿Cuan contaminada cree usted que esta la Comunidad EL MESON?
a. POCO
b. MUCHO
c. NADA
3.- ¿Cuándo usted saca su basura?
a. Cuando pasa el Camión
b.   Para quemarla
c. Para enterrarla
4.- ¿Clasifica su basura en su casa?
a. SI
b. NO
                                                                   39
5.- ¿Cree usted que los espacios verdes son suficientes en la comunidad EL
MESON?
a.      SI
b. NO
6.- ¿Sabe qué pasa cuando contamina el aire?
a. SI
b. NO
7.- ¿Quema su basura?
a. SI
b. NO
8.- ¿Alguna vez usted fue a una charla educativa sobre cómo cuidar el aire?
a. SI
b. NO
9.- ¿Le gustaría ser parte de una charla educativa sobre cómo cuidar el aire?
a. SI
                                                                                40
                               FORMULARIO DE ENTREVISTA
Nombre y Apellido: Segundido Molle Choque
Fecha y lugar de nacimiento:         16 de mayo – santa cruz
                    M     F
Sexo:                                               Edad: 30
Estado Civil:
 Soltero
 Casado                    X
 Concubino
 Viudo
 Divorciado
Analfabeto
 Si             N
                o
Escolaridad
 Primaria                  X
 Secundaria
 Bachillerato
 Técnico
 Licenciatura
 Postgrado
 Otros
                                                               41
Datos Económicos
Actividad principal
 Empleado             X
 Desempleado
 Jubilado
 Estudiante
 Otros
Actividad Actual
 Agricultura          X
 Minería
 Carpintero
 Albañil
 Electricista
 Comerciante
 Transportista
 Otros
Ocupación Principal
 Maestro
 Vendedor
 Ambulante
                          42
 Oficinista
 Administrativo
 Otros                     X
Características del ambiente
Características de la vivienda
 Propia                    X
 Alquilada
 No especificada
 Prestada
 Otros
Materiales de Construcción del techo
 Loza
 Teja
 Calamina                  X
 Madera                    X
 Cartón
 Hule
 Otros
Materiales de construcción de piso
 Tierra                    X
                                       43
 Cemento               X
 Loseta
 Mosaico
 Otros
Numero de habitantes
 1
 7                     X
 Otros
Manejo de la basura
 Recolección
 Bolsa cerrada
 Bolsa abierta
 Bote cerrado          X
 Bote abierto
 Otros
                           44
Eliminación de la basura
 Recolectado
 Incinerado                X
 Enterrado                 X
 Camión
 Otros
Tipos de instalación de agua
 Instalación por red       X
 Noria
 Tanque                    X
 Otros
Tipo de agua para beber
 Filtrada
 Deposito                  X
 Hervida                   X
 Tratada
 Otros
Fauna domestica
 Gallinas                  X
 Cerdos                    X
                               45
 Perros                   X
 Gatos                    X
 No tiene
 Otros
Tipo de vectores en la vivienda
 Moscas                   X
 Cucarachas
 Ratas                    X
 Garrapatas
 Mosquitos                X
 Chinches
 Piojos                   X
 Otros
Automedicación
  Si      No
Morbilidad
¿Hay un enfermo en la casa?
 Si       No
                                  46
Mortalidad
 Si        No
Causas
 Enfermedad
 Accidente
 No se conoce
 Otros
Seguro Social
 Si        No
Acceso a la medicina privada
 Si        No
Utilización de la medicina tradicional
 Hierbas                   X
 Curanderos                X
 Queseros
 Parteros                  X
 Otros                     X
                                         47
Transporte publico
 Micros
 Taxi                    X
 Moto
 Carreta                 X
 Otros
Lugares de recreación
 Parques                 X
 Plazas                  X
 Canchas                 X
 Otros                   X
Medios de comunicación
 Teléfono
 Celular
 TV                      X
 Periódico
 Internet
 Radio                   X
 Otros
                             48
Seguridad Ciudadana
 Si         No
Centros de salud
 Postas
 Clínicas
 Hospitales
 Consultorios privados
 Otros
Lugares de apoyo de rehabilitación
 Embarazos
 Tercera edad
 VIH sida
 Cáncer
 AA y NA
 Otros
                                     49
                               FORMULARIO DE ENTREVISTA
Nombre y Apellido : pablo Choque
Fecha y lugar de nacimiento:         16 de junio 1964 - Cochabamba
                    M     F
Sexo:                                              Edad: 42
Estado Civil:
 Soltero
 Casado
 Concubino                 X
 Viudo
 Divorciado
Analfabeto
 Si             N
Escolaridad o
 Primaria                  X
 Secundaria
 Bachillerato
 Técnico
 Licenciatura
 Postgrado
 Otros
                                                                     50
Datos Económicos
Actividad principal
 Empleado             X
 Desempleado
 Jubilado
 Estudiante
 Otros
Actividad Actual
 Agricultura
 Minería
 Carpintero
 Albañil
 Electricista
 Comerciante
 Transportista        X
 Otros
Ocupación Principal
 Maestro
 Vendedor
 Ambulante
 Oficinista
 Administrativo
 Otros                X
                          51
Características del ambiente
Características de la vivienda
 Propia
 Alquilada
 No especificada         X
 Prestada
 Otros
Materiales de Construcción del techo
 Loza
 Teja
 Calamina
 Madera                    X
 Cartón
 Hule
 Otros
Materiales de construcción de piso
 Tierra
 Cemento                   X
 Loseta
 Mosaico
 Otros
                                       52
Numero de habitantes
 1
 4                         X
 5
 Otros
Manejo de la basura
 Recolección
 Bolsa cerrada
 Bolsa abierta
 Bote cerrado              X
 Bote abierto
 Otros
Eliminación de la basura
 Recolectado
 Incinerado                X
 Enterrado                 X
 Camión
 Otros
                               53
Tipos de instalación de agua
 Instalación por red      X
 Noria
 Tanque                   X
 Otros
                                  Tipo de agua para beber
 Filtrada
 Deposito                 X
 Hervida                  X
 Tratada
 Otros
Fauna domestica
 Gallinas                 X
 Cerdos                   X
 Perros                   X
 Gatos                    X
 No tiene
 Otros
Tipo de vectores en la vivienda
 Moscas                   X
 Cucarachas
 Ratas                    X
                                                            54
 Garrapatas
 Mosquitos                   X
 Chinches
 Piojos                      X
 Otros
Automedicación
  Si      No
Morbilidad
Hay un enfermo en la casa?
 Si       No
Mortalidad
 Si       No
Causas
 Enfermedad
 Accidente
 No se conoce
 Otros
Seguro Social
 Si       No
                                 55
Acceso a la medicina privada
 Si        No
Utilización de la medicina tradicional
 Hierbas                   X
 Curanderos                X
 Queseros
 Parteros                  X
 Otros                     X
Transporte publico
 Micros
 Taxi                      X
 Moto
 Carreta                   X
 Otros
Lugares de recreación
 Parques                   X
 Plazas                    X
 Canchas                   X
 Otros                     X
                                         56
Medios de comunicación
 Teléfono
 Celular
 TV                      X
 Periódico
 Internet
 Radio                   X
 Otros
Seguridad Ciudadana
 Si         No
Centros de salud
 Postas
 Clínicas
 Hospitales
 Consultorios privados
 Otros
Lugares de apoyo de rehabilitación
 Embarazos
 Tercera edad
 VIH sida
 Cáncer
 AA y NA
 Otros
                                     57
58
59
60
61
62
63
BIBLIOGRAFIA
     http://www.esrl.noaa.gov/csd/assessments/2006/report.html
     http://www.wikipedia.com/contaminicion+ambiental/data2016
     www.google.com.bo/search?q=contamiinacion+ambiental&oq69i57j69i60l2.
      6411j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8
     www.google.com.bo/search?q=degradacion+materiales
                                                                       64