I.
RESUMEN
      INTRODUCCION
      La contaminación ambiental es un fenómeno que afecta directa e indirectamente a
      la salud de la población, no solos a los humanos puede alterar también el equilibrio
      de los ecosistemas. Al contaminar el medio ambiente también contaminamos el
      habitad donde vivimos, y el futuro de nuestra sociedad depende del cuidado que le
      tengamos a nuestro planeta.
      Hemos comenzado a ver a la contaminación ambiental como un proceso que, a
      medida en que nos vamos desarrollando se va volviendo algo más cotidiano en
      nuestra vida       y poco se ha reflexionado con medidas de prevención
      fundamentadas en la investigación de la preservación del medio ambiente
      Atreves de este proyecto queremos concientizar a la población sobre métodos y
      formas para poder cuidar nuestro medio ambiente.
II.   CAPITULO1. DESARROLLO DEL PROYECTO
      DESCRIPCION DEL PROYECTO
      Nos referimos a toda presencia de componentes químicos en el medio ambiente y
      que,   por     tanto,   puedan   ser    perjudiciales   para   los   seres    vivos.
      Dependiendo de los componentes químicos en cada caso, del entorno natural en
      el que se presentan o de su origen, encontramos infinidad de tipos de
      contaminación ambiental. El impacto en el medio ambiente es la consecuencia que
      se provoca por una acción en un entorno natural. Puede ser buena o mala. Al
      referirnos a la contaminación ambiental, en cambio, hablamos de los efectos
      contraproducentes que los componentes químicos pueden causar en el medio
      ambiente.
      La contaminación no es más que un aliciente que hace que la crisis climática
      avance sin control. Nos referimos a contaminación ambiental al ingreso de
      sustancias químicas. Este fenómeno repercute en el equilibrio de dicho entorno y
      lo convierte en un ambiente inseguro.
      El medio ambiente y sus ecosistemas sufren de manera directa los perjudiciales
      efectos. Y es que la contaminación ambiental es una alternación negativa del
      estado natural de los seres vivos que habitan el planeta.
       ALCANCE DEL PROYECTO
       Pequeñas acciones que se puede volver el diario vivir de cada uno se puede evitar
       la contaminación del medio ambiente, con el objetivo de que no acabemos de
       destruir el medio ambiente. Estas son una de las acciones que podemos realizar
       para seguir evitando la contaminación:
             Llevar contigo una bolsita desechable para tus basuras. Esto para evitar
              botar la basura en las calles.
             Evitar el uso de las botellas desechables.
             Reutilizar algunos accesorios.
III.   CAPITULO 2. PLANIFICACIONDEL PROYECTO
       OBJETIVO GENERAL
             Crear conciencia en la ciudadanía acerca de la situación de contaminación
              en Bolivia.
             Ayudar a que la contaminación ambiental reduzca, con la ayuda de cada
              uno de nosotros
       OBJETIVO ESPECIFICO
             Por medio de la investigación buscar una solución viable para poder reducir
              la contaminación ambiental.
             A través de exposiciones dar a conocer los problemas de salud a causa de
              la contaminación.
IV.    CAPITULO 3. CONCLUCIONES
       Después de investigar de diversas fuentes, podemos llegar a la conclusión de que
       efectivamente la contaminación es la presencia de un agente físico o
       microbiológico que altera la salud de los seres humanos, las plantas y los
       animales.
       Al igual que la conducta humana es una de las principales causas de la
       contaminación como son el tallado de árboles, quema de maderas, desperdicios
       que se arrojan a los ríos, etc.
       Los ciudadanos antes que nada tiene que crear conciencia, posteriormente
       cambiar nuestro estilo de vida ya que tenemos un estilo de vida muy consumista,
       porque generamos grandes desechos de basura.
Una de las recomendaciones es dejar de comprar y consumir botellas plásticas, no
comprar bolsas desechables y estos hábitos nos ayudara a mejorar los hábitos de
nuestro hogar y posteriormente en nuestras escuelas y lugares laborales, esto
sería lo que nos ayudaría a cambiar nuestros hábitos.
                         
     CONTAMINACION DEL MEDIO
           HAMBIENTE
INTEGRANTES:
    WARA SHAIEL SANCHEZ ZAPATA
UNIDAD EDUCATIVA:
    EL ALTO INTEGRACION
CURSO:
    6TO DE SECUNDARIA
ASIGNATURA:
    RELIGION
DOCENTE:
    RITA BILBAO
TRIMESTRE:
    3ER TRIMESTRE