[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas6 páginas

Disenando Un Eco Contenedor Escolar

El documento detalla una sesión de aprendizaje enfocada en diseñar un eco contenedor escolar para reducir la contaminación por plásticos en la comunidad. Se presentan datos sobre el uso excesivo de bolsas plásticas y su impacto ambiental, así como un enfoque educativo que involucra a los estudiantes en la identificación del problema, la propuesta de soluciones tecnológicas y la implementación de sus ideas. La actividad fomenta el trabajo en equipo, la investigación y la creatividad en la búsqueda de alternativas sostenibles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas6 páginas

Disenando Un Eco Contenedor Escolar

El documento detalla una sesión de aprendizaje enfocada en diseñar un eco contenedor escolar para reducir la contaminación por plásticos en la comunidad. Se presentan datos sobre el uso excesivo de bolsas plásticas y su impacto ambiental, así como un enfoque educativo que involucra a los estudiantes en la identificación del problema, la propuesta de soluciones tecnológicas y la implementación de sus ideas. La actividad fomenta el trabajo en equipo, la investigación y la creatividad en la búsqueda de alternativas sostenibles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Sesión 1 - Diseñando un eco contenedor escolar

Educacion primaria (Universidad Privada Antenor Orrego)

Escanea para abrir en Studocu

Descargado por RETO GÓMEZ


Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.

Descargado por RETO GÓMEZ


Estrategia: Soluciones Tecnológicas para mi Comunidad
Especialista de Ciencia y Tecnología

ACTIVIDAD 4
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01
“Diseñando una solución tecnológica”

I. DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa
Docente
Área Ciencia y tecnología Ciclo VII Fecha
Grado / sección 3er grado secundaria Tiempo 135 minutos 12 / 03 / 2025
-
A

Situación de aprendizaje del proyecto:


Los estudiantes del tercer grado de secundaria han encontrado una noticia que les preocupa: En nuestro país, se
utilizan 3 mil millones de bolsas plásticas al año, según cifras del Ministerio del Ambiente (MINAM). Ello equivale a
casi 6 mil bolsas por minuto. Además, la campaña Hazla por tu Playa de Conservamos por Naturaleza, encontró cerca
de 28 mil bolsas de plástico en playas peruanas entre los años 2020 y 2023. Esto las sitúa entre los cinco productos
plásticos más encontrados. Según estimaciones de Naciones Unidas (ONU), al año 8 toneladas de plástico acaban en
los océanos. Así mismo, el Diario Oficial El Peruano, comunica que cada año, toneladas de desechos plásticos llegan a
nuestros mares, ríos y tierras, afectando de manera devastadora a los ecosistemas. Estos residuos pueden tardar
cientos de años en degradarse, liberando sustancias tóxicas y fragmentándose en microplásticos que ingresan a la
cadena alimenticia, dañando tanto a la fauna marina como a la salud humana. Los plásticos en particular amenazan la
vida de los animales que lo ingieren, como las aves, las tortugas, ballenas o delfines.
¿Cómo podemos contribuir en minimizar la contaminación por plásticos en nuestra comunidad?

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIO DE EVALUACIÓN
Determina una Describe el problema tecnológico y las Cuaderno de Describe el problema tecnológico y las causas que lo
alternativa de causas que lo generan. Explica su campo generan. Explica su alternativa de solución tecnológica
solución tecnológica. alternativa de solución tecnológica sobre sobre la base de conocimientos científicos o prácticas
la base de conocimientos científicos o locales. Da a conocer los requerimientos que debe
prácticas locales. Da a conocer los cumplir esa alternativa de solución, los recursos
requerimientos que debe cumplir esa disponibles para construirla, y sus beneficios directos e
alternativa de solución, los recursos
indirectos.
disponibles para construirla, y sus
beneficios directos e indirectos.
Diseña la alternativa Representa su alternativa de solución con Dibujo a escala y Representa su alternativa de solución con dibujos
de solución dibujos estructurados a escala. Describe con vistas estructurados a escala. Describe sus partes o etapas, la
tecnológica. sus partes o etapas, la secuencia de secuencia de pasos, sus características de forma y
pasos, sus características de forma y Cuaderno de estructura, y su función. Selecciona instrumentos,
estructura, y su función. Selecciona campo herramientas, recursos y materiales considerando su
instrumentos, herramientas, recursos y impacto ambiental y seguridad. Prevé posibles costos y
materiales considerando su impacto tiempo de ejecución. Propone maneras de probar el
ambiental y seguridad. Prevé posibles funcionamiento de la solución tecnológica.
costos y tiempo de ejecución. Propone
maneras de probar el funcionamiento de
la solución tecnológica.
Implementa y valida Ejecuta la secuencia de pasos de su solución Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de
la alternativa de alternativa de solución manipulando tecnológica que solución manipulando materiales, herramientas e
solución tecnológica. materiales, herramientas e instrumentos, funciona instrumentos, considerando su grado de precisión y
considerando su grado de precisión y normas de seguridad. Verifica el funcionamiento de cada
normas de seguridad. Verifica el parte o etapa de la solución tecnológica, detecta errores
Cuaderno de
funcionamiento de cada parte o etapa de en los procedimientos o en la selección de materiales, y
campo
la solución tecnológica, detecta errores en
realiza ajustes o cambios según los requerimientos
los procedimientos o en la selección de
establecidos.
materiales, y realiza ajustes o cambios
según los requerimientos establecidos.

Descargado por RETO GÓMEZ


Estrategia: Soluciones Tecnológicas para mi Comunidad Dra. Eddy Valderrama Espinoza
Especialista de Ciencia y
Tecnología

Evalúa y comunica el Realiza pruebas repetitivas para verificar Cartilla Realiza pruebas repetitivas para verificar el
funcionamiento y el funcionamiento de la solución informativa funcionamiento de la solución tecnológica según los
los impactos de su tecnológica según los requerimientos requerimientos establecidos y fundamenta su propuesta
alternativa de establecidos y fundamenta su propuesta de mejora. Explica su construcción, y los cambios o
Cuaderno de
solución tecnológica. de mejora. Explica su construcción, y los ajustes realizados sobre la base de conocimientos
campo
cambios o ajustes realizados sobre la base científicos o en prácticas locales, y determina el impacto
de conocimientos científicos o en ambiental y social.
prácticas locales, y determina el impacto
ambiental
y social.
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
• Genera información del entorno virtual
Administra bases de datos aplicando filtros, criterios de consultas y organización de información para mostrar reportes e informes que demuestren
análisis y capacidad de síntesis.
• Interactúa en entornos virtuales
Publica y comparte, en diversos medios virtuales, proyectos o investigaciones, y genera actividades de colaboración y diálogo en distintas comunidades
y redes virtuales.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
• Define metas de aprendizaje.
Determina metas de aprendizajes viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades limitaciones
personales y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja con destreza, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
• Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas.
Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual establece una elevada precisión en el
orden y prioridad, y considera las exigencias que enfrenta en las acciones de manera secuenciada y articulada.
• Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
Evalúa de manera permanente los avances de las acciones propuestas en relación con su eficacia y la eficiencia de las estrategias usadas para alcanzar
la meta de aprendizaje, en función de los resultados, el tiempo y el uso de los recursos. Evalúa con precisión y rapidez los resultados y si los aportes
que le brindan los demás le ayudarán a decidir si realizará o no cambios en las estrategias para el éxito de la meta de aprendizaje.

ENFOQUES
VALORES/ACCIONES OBSERVABLES:
TRANSVERSALES
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras,
Enfoque ambiental así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.

Propósito del Proyecto:


Presentación de diversas propuestas que contribuyan a minimizar la
contaminación por plásticos.
Propósito de la sesión:
Describimos las causas del problema tecnológico, proponemos la
alternativa de solución en base a conocimientos científicos y diseña su
alternativa de solución con dibujos estructurados a escala con vistas y
perspectivas.

III. MOMENTOS: SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Descargado por RETO GÓMEZ


M T RECU
O
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES I RSOS
M E
E
Se saluda cordialmente a los estudiantes. M
Preguntamos: ¿Qué problema hemos venido trabajando las sesiones
N anteriores? P
T O
O
S
Estrategia: Soluciones Tecnológicas para mi Comunidad Dra. Eddy Valderrama Espinoza
¿Por qué se genera ese problema? Especialista de Ciencia y Tecnología
Escribimos en la pizarra sus
respuestas. Luego preguntamos: 10´

plumó
INICIO ¿Qué podemos diseñar y elaborar para contribuir en minimizar la
contaminación por plásticos en nuestra comunidad?

n
Preguntamos: ¿Cuál será el propósito de la sesión? Escribimos las respuestas en
la pizarra.
Enunciamos el propósito de la sesión.
(Lo pegamos en la pared para que durante la clase los estudiantes lo vean).
Para toda el aula (aula completa):
Socializamos los criterios de evaluación de la sesión 01 (rúbrica de
evaluación). (Lo pegamos en la pared para que durante la clase los estudiantes
lo vean) Recogemos las opiniones de los estudiantes.
Recordamos las normas de convivencia del aula.

Elaboramos el código de cooperación. Ej. 1. Diseñamos nuestra alternativa de


solución tecnológica considerando la solución del problema identificado. 2.
Construimos nuestra solución tecnológica con los materiales seleccionados
teniendo en cuenta las medidas de seguridad. Cuadern
o de
campo
Trabajo individual:
a. Cada estudiante, escribe en su cuaderno de campo:
Hoja de
trabajo
¿Cuál es el problema que identificaste?
Plumone
El problema es que las personas utilizan muchos plásticos como bolsas,
botellas, etc. Y lo desechan en la calle o el lugar donde terminan de usarlo, lo s
que origina que los campos y ríos de la comunidad estén contaminados con
Laptop
plásticos.
¿Cuáles son las causas que generan el problema? Internet

- Se consumen bebidas en botellas de plástico, compran cosas y piden


plásticos para llevar.
- La costumbre de dejar los plásticos donde terminaron de utilizarlos.

b. Describen con claridad el problema que quieren resolver (considerando el


problema identificado y las causas que lo generan).

Las personas utilizan plásticos en sus actividades diarias y cuando terminan


de usarlas las desechan en cualquier lugar, lo que genera contaminación en
los diferentes ecosistemas de la comunidad.

c. Busca información en el internet sobre, que alternativa de solución tecnológica que


están proponiendo, se puede implementar y Explica de qué forma resolvería
el problema.

Luego:

Cada estudiante: Escribe una Explicación sobre ¿qué podría implementar


para solucionar el problema? ¿por qué?

Se mantienen los equipos de trabajo:


Cada equipo elabora su código de cooperación. Por ejemplo: Investigamos
utilizando fuentes confiables. Pedimos sugerencias a personas especializadas,
etc.

En el equipo, cada integrante muestra su propuesta de solución tecnológica y


explica como ayudaría a resolver el problema. En consenso, de todas las
propuestas, el equipo elige la que van a construir.

a. El equipo elige la solución tecnológica (selecciona la mejor propuesta de


solución tecnológica)
Describen la solución tecnológica del equipo, respondiendo ¿Qué podríamos
plantear como una alternativa de solución tecnológica?

b. Elaboran un dibujo inicial (bosquejo) de la propuesta de alternativa de


Descargado por RETO GÓMEZ
solución tecnológica: 3

Descargado por RETO GÓMEZ

También podría gustarte