[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas9 páginas

4° Ses Mate Mart 17 Jugamos Al Bingo

La sesión de aprendizaje de matemáticas se centra en enseñar la multiplicación a través del juego de bingo, promoviendo la resolución de problemas cotidianos. Se establecen criterios de evaluación y se fomenta el diálogo y la colaboración entre los estudiantes para resolver problemas en equipo. Al final, se reflexiona sobre el proceso de aprendizaje y se aplican los conocimientos adquiridos en ejercicios prácticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas9 páginas

4° Ses Mate Mart 17 Jugamos Al Bingo

La sesión de aprendizaje de matemáticas se centra en enseñar la multiplicación a través del juego de bingo, promoviendo la resolución de problemas cotidianos. Se establecen criterios de evaluación y se fomenta el diálogo y la colaboración entre los estudiantes para resolver problemas en equipo. Al final, se reflexiona sobre el proceso de aprendizaje y se aplican los conocimientos adquiridos en ejercicios prácticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

“Año de la recuperación y consolidación de la

economía peruana”
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA

JUGAMOS AL BINGO MULTIPLICATIVO

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y FECHA:
SECCIÓN:
 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Criterios de Evidencia


Competencias y Desempeños evaluación
Capacidades
Resuelve Desempeño 4° -Represente los Ficha de
problemas de • Establece relaciones entre datos y una o más datos del aplicación
cantidad acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, problema con
• Traduce reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar material
cantidades a colecciones, para transformarlas en expresiones concreto, en
expresiones numéricas (modelo) de multiplicación con números forma gráfica y
numéricas. naturales de hasta cuatro cifras. simbólica en el
• Comunica su • Expresa con diversas representaciones y lenguaje tablero de valor
comprensión numérico (números, signos y expresiones verbales) posicional.
sobre los su comprensión de: - Usa
números y las La multiplicación y división con números naturales, estrategias de
operaciones. así como las propiedades conmutativa y asociativa cálculo mental
• Usa estrategias de la multiplicación. o escrito para
y procedimientos realizar la
de estimación y multiplicación
cálculo. con números
• Argumenta naturales.
afirmaciones -Explica el
sobre las proceso de
relaciones cómo soluciono
numéricas y las el problema.
operaciones.
Hoy aprenderemos a multiplicar mediante el juego de bingo, para resolver
Propósito
problemas de situaciones cotidianas
Instrumento de Lista de cotejo
evaluación

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Bien común El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen
e intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su aprendizaje Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan
de manera autónoma alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más
adecuada.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión. - Cuaderno, cartuchera
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. - Papelógrafos y plumones.
Imprimir anexos y recortarlos. - Imágenes

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO: TIEMPO: 15mim


“Año de la recuperación y consolidación de la
economía peruana”
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la
asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida
por un estudiante.
Se saluda de manera cordial a los estudiantes. Luego invitamos a participar en el bingo
anexo 1

Bingo
Materiales:

 Tarjetas con números (productos)


 Plumones, lápices y borrador.

Reglas del juego:

 Todos los jugadores deben tener una tarjeta con números.


(productos)
 Los jugadores deberán marcar en sus tarjetas los productos
 Gana el jugador que haya salido todos los números
(productos). Debe decir BINGO

Terminado el juego preguntamos:


 ¿Qué números fueron del bingo ganador?
 ¿Crees que estos números ganadores podrían ser los resultados de
una multiplicación?
 ¿Qué es la multiplicación?
 ¿Cuáles son los elementos de la multiplicacion?
 ¿Qué formas de multiplicar conoces?
 ¿Cómo podemos multiplicar jugando bingo?
Se escribe en la pizarra sus respuestas

el propósito de la sesión a trabajar: Hoy aprenderemos a multiplicar


mediante el juego de bingo, para resolver problemas de situaciones
cotidianas

 Se comunica los criterios de evaluación:


-Represente los datos del problema con material concreto, en forma gráfica
y simbólica en el tablero de valor posicional.
- Usa estrategias de cálculo mental o escrito para realizar la multiplicación
con números naturales.
-Explica el proceso de cómo soluciono el problema.

Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el
desarrollo de la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para
mantener el orden y el buen trato entre el grupo clase.
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás. Etc.

DESARROLLO: Tiempo:1h10min
Planteamiento del
problema

Los estudiantes de tercer grado quieren averiguar cuanto aprendieron sobre la


multiplicacion, por ello, han jugado “Bingo multiplicador”. Después del juego se
“Año de la recuperación y consolidación de la
economía peruana”

Familiarización con el problema


Asegúrate de que los estudiantes comprendan la situación. Para ello,
plantea las siguientes preguntas:
¿De qué trata el problema?, ¿Qué cantidades multiplicaremos?, ¿Cómo
representaremos el problema?, ¿Qué nos pide el problema?
Invitamos a algunos voluntarios a explicar a sus compañeros lo que han
entendido

Búsqueda y ejecución de la
estrategia
Se invita a los estudiantes a trabajar en equipos de 6 integrantes para
resolver el problema usando sus propias estrategias, para ello se les da la
mitad del papelógrafo, y se pide que saquen su cartuchera.

Se plantea interrogantes con el fin de realizar un plan para resolver el


problema:
¿Qué representación te puede ayudar a resolver el problema?, ¿Qué datos
nos proporcionan?, ¿Cómo podemos hacer para saber que números por
multiplicar?, ¿nos ayudará usar algún material?, ¿cuál?; ¿qué haremos
primero?, ¿qué haremos después?, ¿Qué acciones se realizará en el
problema?, ¿Qué estrategia podemos utilizar para resolver el problema?

Se les brinda un tiempo adecuado y se les acompaña en el proceso de


equipo en equipo, presentándoles a la reflexión.
Socialización de
representaciones
Socializa las representaciones en barras:
“Año de la recuperación y consolidación de la
economía peruana”

6 x 8 = 48

Factores Producto

9 x 9 = 81 9x0=0 2 x 9 = 18
9 x 5 = 45 7 x 8 = 56 9 x 6 = 54
8 x 4 = 32 3 x 5 = 15 6 x 5 =30
4 x 3 = 12 6 x 6 = 36 1x5=5
2 x 8 = 16 7 x 7 = 49 2 x 1= 2
Representación simbólica:

Reflexión y formalización:

Para formalizar o trabajado se realiza las siguientes preguntas:


“Año de la recuperación y consolidación de la
economía peruana”

Se invita a los estudiantes a reflexionar sobre el proceso que realizaron para


multiplicar Formulamos la siguiente pregunta:
¿Qué hicieron para averiguar los factores del producto?
¿Crees que los materiales usados fueron los más adecuados?

 Reflexionamos con los niños y las niñas respecto a los procesos y


estrategias que siguieron para resolver el problema propuesto, a través de
las siguientes preguntas:
¿Cuál fue el propósito de esta sesión?, ¿Creen que lo lograron?

Planteamiento de otras
situaciones
Se le felicita por el trabajo realizado en la sesión
Resuelve la ficha de aplicación
Finalmente se resuelven problemas cuadernillo de matemática 4° Pág. 64 y 65.

CIERRE: TIEMPO: 5min


Dialoga con los niños y las niñas sobre las actividades realizadas y
pregúntales lo siguiente:
¿Cuál fue el propósito de sesión?, ¿Creen que lo lograron?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
¿Cuándo lo pondrían en practica?
¿Les fue fácil descubrir los datos que faltaban?
¿Cuáles fueron los pasos que siguieron?,¿cuáles?
¿En qué situaciones de la vida cotidiana pueden utilizar lo aprendido?
“Año de la recuperación y consolidación de la
economía peruana”
Felicitamos a todos por su participación y brindarles palabras de afecto y
agradecimiento por la labor realizada.

Anexo 1
“Año de la recuperación y consolidación de la
economía peruana”
“Año de la recuperación y consolidación de la
economía peruana”

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
MATEMÁTICA: JUGAMOS AL BINGO MULTIPLICATIVO
COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad
PROPÓSITO: Hoy aprenderemos a multiplicar mediante el juego de bingo, para resolver problemas de
situaciones cotidianas.

CRITERIOS
Represente los - Usa estrategias
datos del de cálculo mental
problema con o escrito para
-Explica el proceso
material concreto, realizar la
ESTUDIANTES de cómo soluciono
en forma gráfica y multiplicación con
el problema
simbólica en el números
tablero de valor naturales.
posicional.
Sí No Sí No Sí No
“Año de la recuperación y consolidación de la
economía peruana”

También podría gustarte