[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas6 páginas

Educación en Salud

La promoción de la salud es fundamental para una sociedad exitosa, ya que contribuye a la salud de los ciudadanos y a la reducción de gastos en salud. La educación en salud es un proceso continuo que busca fomentar estilos de vida saludables y reducir conductas de riesgo, siendo clave para la promoción de la salud. La educación para la salud bucal se centra en mejorar la salud dental a través de la enseñanza de hábitos y prevención de enfermedades, destacando la importancia de un enfoque interdisciplinario y comunitario.

Cargado por

damarisduque1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas6 páginas

Educación en Salud

La promoción de la salud es fundamental para una sociedad exitosa, ya que contribuye a la salud de los ciudadanos y a la reducción de gastos en salud. La educación en salud es un proceso continuo que busca fomentar estilos de vida saludables y reducir conductas de riesgo, siendo clave para la promoción de la salud. La educación para la salud bucal se centra en mejorar la salud dental a través de la enseñanza de hábitos y prevención de enfermedades, destacando la importancia de un enfoque interdisciplinario y comunitario.

Cargado por

damarisduque1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Ciencias de la Salud UCS
Táchira - San Cristóbal

Materia:
Proyecto II
Alumna:
Leidy Duque
CI: 28.077.239

San Cristóbal, 2021


La promoción de la salud es uno de los pilares sobre los que se
sustenta una sociedad exitosa.Es la clave para tener ciudadanos más
saludables y también la vía para disminuir los gastos derivados de la
enfermedad, sobre todo ante el escenario de cambio demográfico al que
nos enfrentamos debido al envejecimiento de la población.

La educación es considerada la vía más adecuada para alcanzar el


desarrollo humano y sostenible, por cuanto además de intervenir en
determinantes sociales de orden estructural, fomenta el desarrollo de
competencias que incluyen conocimientos, habilidades y destrezas que
desarrolla una persona para comprender, transformar y participar en el
mundo en el que vive, por tanto se hace necesario abordarla, no solo
desde el ámbito de las instituciones educativas y de los individuos, sino
desde las formas de gobierno, desde el desarrollo de políticas educativas,
el acceso y calidad de la educación.
Educación en Salud
La Salud
«La salud es un estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades». La cita procede del
Preámbulo de la Constitución de la Organización
Mundial de la Salud, que fue adoptada por la
Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva
York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22
de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados
(Official Records of the World Health Organization, Nº 2,
p. 100), y entró en vigor el 7 de abril de 1948. La
definición no ha sido modificada desde 1948.

¿Qué es la Educación?
La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la
adquisición de conocimientos, habilidades, valores,
creencias y hábitos de un grupo de personas que los
transfieren a otras personas, a través de la narración de
cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo, la
formación o la investigación.

Educación para la Salud: La Educación para la Salud es un proceso de


educación y de participación del individuo, paciente y/o familiar, con el fin de
que adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la
promoción y defensa de la salud individual y colectiva.

Tiene como objetivo general el promover en los individuos formas de vida


saludables (prevención de enfermedades), la reducción de conductas y de
situaciones de riesgo, y el conocimiento general de las enfermedades, de los
tratamientos y de los cuidados correspondientes para cada paciente.

La Educación para la Salud (EpS) es un proceso de aprendizaje continuo


que se inicia desde la infancia, continúa a lo largo de nuestra vida y
promueve el desarrollo de prácticas saludables. En la actualidad es
considerada una herramienta fundamental para lograr las estrategias que
plantea la Promoción de la Salud. Educar en salud implica generar un cambio
de conducta a través de mensajes que fomenten el control de factores de
riesgo de tipo conductual por medio de la aplicación de diversas
metodologías, teorías y modelos adecuados a la realidad o contexto en el
que deseamos aplicarlos.

1
Educación para la Salud Bucal: La EpS en
Odontología es una combinación de
experiencias de enseñanza-aprendizaje que
conducen a mejorar y mantener la salud bucal.
Se sabe que las enfermedades de mayor
prevalencia enodontología son la caries dental y
la enfermedad periodontal, pero otros problemas
que no debemos dejar de lado son el cáncer
bucal y los traumatismos dento-faciales. Por
tanto, temas como la higiene bucal, hábitos
alimenticios adecuados, el uso de flúor y otras
medidas de prevención a estos problemas,
deben ser parte de los mensajes de salud. En esta revisión de literatura se
revisa información y se reportan diversas experiencias nacionales e
internacionales sobre programas de intervención en educación para la salud
bucal, algunas con éxito, otras no; pero todas con un objetivo fundamental:
mejorar las condiciones de salud de la población en distintos contextos y
realidades sociales.

Propósitos que Establecen la Importancia de la


Promoción de la salud: La Promoción de la Salud
buscaque las personas y lascomunidades puedan
ejercer unmayor control sobre sus vidas ysobre su
salud, actuandodirectamente sobre losdeterminantes
de la salud. Lapromoción de la salud constituyeuna
estrategia que vincula a lagente con su entorno, con
vistas acrear un futuro más saludablecombinando la
elección personalcon la responsabilidad social.

1. Entornos para Promoción de Salud Comunidad y Desarrollo Comunitario


2. Trabajo Interdisciplinario e Intersectorial
3. Educación en Promoción de Salud Comunicación en Promoción de la
Salud Políticas Públicas Saludables e Inclusión Social

Relación Entre Promoción para la Salud y Educación para la Salud:


Desde un marco de Promoción de la Salud, en el que se encuadra la
Educación para para la Salud como elemento clave (Carta de Otawa para la
Promoción de la Salud, 1986), esta sería una forma concreta de trabajo
orientada hacia la adquisición, por parte de la población, de conocimientos y
habilidades para intervenir en las decisiones que tengan efectos sobre la
Salud.

La Educación para la Salud, como herramienta de la Promoción de la


Salud, tendrá que ocuparse además de crear oportunidades de aprendizaje

2
para facilitar cambios de conducta o estilos de vida saludables, para que la
gente conozca y analice las causas sociales, económicas y ambientales que
influyen en la Salud de la comunidad. Esto significa una superación del papel
tradicional que se ha atribuido a la EPS, limitado fundamentalmente a
cambiar las conductas de riesgo de los individuos, convirtiéndose en un
potente instrumento para el cambio.

La Educación para la Salud es una herramienta fundamental para la


captación y motivación de los pacientes, familiares y comunidad que se
atienden en la práctica diaria. Trabaja en conjunto con la promoción de la
Salud; la cual es un proceso que proporciona a la población los medios
necesarios para ejercer mejor y mayor calidad de vida y control de sobre su
salud. Su desafío consiste en transformar las relaciones excluyentes
conciliando los intereses económicos y los propósitos sociales de bienestar
para todos, así como en trabajar por la solidaridad y la equidad social,
condiciones indispensables para la salud y el desarrollo; es asi como se
puede decir que la prioridad del Estado debe ser la salud de sus pueblos y
comunidades.

3
Gobierno de México.(2020). Educación para la Salud. [Consulta: 10-08-2021].
Disponible en: https://www.inr.gob.mx/e75.html

Organización Mundial de la Salud. (s.f). ¿Cómo define la OMS la


salud?[Consulta: 10-08-2021]. Disponible en:
https://www.who.int/es/about/frequently-asked-questions

Wikipedia. (2019). Educación . [Consulta: 10-08-2021]. Disponible en:


https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Educaci%C3%B3n&oldid=1187929
98

Inocente-Díaz ME, Pachas-Barrionuevo F de M. (2014). Educación para la


Salud en Odontología. [Consulta: 10-08-2021]. Disponible en:
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/91

Evidenciaria. (s.f). Educación para la Salud. [Consulta: 10-08-2021].


Disponible en: http://www.fundacionindex.com/blog_oebe/?page_id=100

También podría gustarte