[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas2 páginas

BIOTECNOLOGIA AMARILLA Como Esta Influye en La Vida

La biotecnología amarilla se centra en la mejora de la producción y calidad de alimentos a través de técnicas como la modificación genética y la ingeniería genética. Esta biotecnología ayuda a los agricultores a aumentar la productividad, mejorar la resistencia a enfermedades y adaptarse a condiciones climáticas adversas. Además, contribuye a la seguridad alimentaria y al desarrollo de productos más nutritivos y sostenibles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas2 páginas

BIOTECNOLOGIA AMARILLA Como Esta Influye en La Vida

La biotecnología amarilla se centra en la mejora de la producción y calidad de alimentos a través de técnicas como la modificación genética y la ingeniería genética. Esta biotecnología ayuda a los agricultores a aumentar la productividad, mejorar la resistencia a enfermedades y adaptarse a condiciones climáticas adversas. Además, contribuye a la seguridad alimentaria y al desarrollo de productos más nutritivos y sostenibles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

BIOTECNOLOGIA AMARILLA

La biotecnología amarilla es la aplicación de la ciencia e ingeniería para aumentar la producción,


procesamiento, distribución, preparación, evaluación y utilización de nuevos alimentos y bebidas.
Además, la biotecnología en alimentos considera la preservación de las materias primas,
incrementando la vida de anaquel de los productos finales, sin alterar las propiedades nutricionales
de los mismos.

SIGNIFICADO DEL COLOR AMARILLO

El color amarillo simboliza la biotecnología aplicada a los alimentos y la nutrición. Engloba estudios
como la modificación genética de cultivos para mejorar la calidad nutricional, o la producción de
alimentos más seguros y sostenibles. La biotecnología amarilla contribuye a nuestra seguridad
alimentaria y bienestar.

PARA QUE SIRVE

La biotecnología amarilla es una herramienta de gran utilidad para los agricultores. Esta técnica
ofrece una alternativa a las prácticas tradicionales de producción agrícola, permitiendo mejorar el
rendimiento y la calidad de los productos. Aquí explicamos para qué sirve la biotecnología amarilla:

Mejora la resistencia a enfermedades. Esta técnica permite al agricultor mejorar la resistencia de


sus cultivos a enfermedades y plagas, lo que reduce el uso excesivo de pesticidas y fertilizantes,
reduciendo así los costes de producción.

Aumento de la productividad. El uso de esta tecnología permite al agricultor obtener mayores


cosechas con menos recursos, lo que le da un mayor control sobre el costo total del cultivo, además
del ahorro en insumos.

Mejora del sabor y la calidad. La biotecnología amarilla también puede mejorar el sabor y la calidad
de los productos agrícolas, lo que permite obtener mayores precios en los mercados. Esto ayuda a
mejorar las ganancias del productor agrícola.

Mayor resistencia al clima. Esta técnica también permite al agricultor fortalecer la resistencia de sus
cultivos ante condiciones climáticas extremas. Por ejemplo, aumenta la resistencia ante sequías o
heladas intensas, evitando pérdidas innecesarias debido a factores climáticos adversos.

IMPORTANCIA

La biotecnología amarilla es un medio importante para mejorar la producción agrícola mediante


diversas técnicas como ingeniería genética, semillas modificadas, fertilizantes naturales, cultivares
resistentes y biotecnología verde entre otros ejemplos mencionados anteriormente.

APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGIA AMARILLA

Más allá de conocer en qué consiste la biotecnología de los alimentos, puedes aprender otros
aspectos interesantes del sector. Por ello, en los siguientes apartados te explicamos cuáles son
las principales aplicaciones de la biotecnología, las que son más habituales.
En los productos de origen animal y vegetal
Son diversas las aplicaciones que tiene la biotecnología de los alimentos en este ámbito. De hecho,
nos beneficiamos de algunas de ellas sin darnos cuenta, como son:
 En los cultivos transgénicos (precisamente son los cultivos que son genéticamente modificados
mediante ingeniería genética). Así, se logra que las plantas tengan resistencia frente insectos o que
toleren herbicidas.
 Para producir proteínas que son necesarias para las personas, como en productos lácteos.
 También se llega a desarrollar y criar animales con modificaciones genéticas. Por ejemplo, hay
peces que son de mayor tamaño gracias a la biotecnología.
 Por último, su implicación es clave en los productos consumidos a gran escala. Su finalidad es que la
producción sea más rápida y contenga mayores nutrientes.
Para el procesado y la conservación alimentaria
Además de añadir nutrientes y hacer que el proceso sea más rápido, lo cierto es que la biotecnología
puede lograr que los alimentos adquieran ciertas propiedades que potencien la durabilidad del
producto. En esta parte destaca la utilización de microorganismos, como las levaduras para el pan.
Otras aplicaciones destacadas son las siguientes:
 Se usa para producir enzimas, aditivos, conservantes y otros productos.
 También es útil para generar vitaminas o aminoácidos, entre otros complementos.
 Es esencial para los cultivos probióticos.
 En los lácteos, la biotecnología suele aplicarse sobre todo en la producción del yogur.

También podría gustarte