UNIVERSIDAD
NACIONAL AGRARIA DE
LA SELVA
INTRODUCCION A LA BIOTECNOLOGIA
EN ALIMENTOS
M. Sc. Ing. Garcia Villegas Karem Liliana
TINGO MARIA, 2023
ESTRUCTURA
I. Introducción
II. Definición de biotecnología
III. Tipos de biotecnologia
IV. Usos y aplicaciones
V. Practica I
VI. Conclusiones
I. INTRODUCCION
II. QUE ES LA BIOTECNOLOGIA?
Es una ciencia multidisciplinaria que se basa
en la obtención de bienes y servicios
utilizando los procesos biológicos y el
conocimiento sobre las propiedades de los
seres vivos (Rodríguez, 2005).
La biotecnología aplicada a los alimentos no
sólo tiene como finalidad aumentar la
producción, mejorar o modificar la
funcionalidad, sino también atender la
demanda de los consumidores para productos
mas seguros, frescos, y sabrosos (Costa, 2003).
III. TIPOS DE BIOTECNOLOGIA
BIOTECNOLOGIA La utilización de organismos vivos para obtener
determinados productos o para realizar determinados
TRADICIONAL procesos
BIOTECNOLOGIA La utilización de determinadas técnicas para modificar
genéticamente células vivas, para que sinteticen nuevas
MODERNA sustancias o realicen nuevas funciones
Para investigar : Se agrupan generalmente en siete colores
o áreas de investigación y desarrollo
IV. USOS Y APLICACIONES DE LA
BIOTECNOLOGIA
El desarrollo de la insulina, la hormona y vacunas como
la de la hepatitis B, Además, en el diagnóstico de
MEDICINA enfermedades hacer pruebas muy complicadas en un
tiempo y coste menor.
INDUSTRIA La revolución de los nuevos materiales inteligentes
función al tratarse del perfeccionamiento y
ALIMENTACION mejoramiento de alimentos funcionales
MEDIO AMBIENTE A través de los procesos de biorremediación
En los lácteos, la
biotecnología
suele aplicarse
El sabor de sobre todo en la
Es esencial para
los producción del los
alimentos yogur. cultivos probiótic
mejora os
BENEFICIO DE LA
Alimentos
Seguridad BIOTECNOLOGIA EN LA más frescos
alimentaria: INDUSTRIA ALIMENTARIA
Se usa para También es útil
producir enzimas, para
aditivos, generar vitaminas o
conservantes y aminoácidos, entre
otros productos otros
complementos.
V. PRACTICA I
Revisar y resumir los siguiente artículos informativos
https://thefoodtech.com/desarrollo-de-nuevos-productos/biotecnologia-la-era-de-los-
productos-especializados/
https://thefoodtech.com/historico/biotecnologia-como-unica-forma-de-alimentacion/
VI. CONCLUSIONES
• Actualmente, la aplicación de la biotecnología en los alimentos ha sido
dirigida a valorar y mejorar la calidad nutricional de los alimentos;
muchos de ellos se encuentran en la categoría de “alimentos
funcionales”.
• “La bioseguridad”, definida como el conjunto de conocimientos que
facilita la evaluación de riesgos, así como la legislación y regulación
necesarias para autorizar el uso seguro de procesos biotecnológicos y
productos modificados genéticamente
PAGINA Y LIBRO RECOMENDADO
• https://www.iberdrola.com/innovacion/que-es-la-biotecnologia
• García G. M., Quintero R.R., López-Munguía C.A. (2010)
Biotecnología alimentaria. Limusa Noriega Editores, México
D. F.