Boletín
JURÍDICO
Actualidad Institucional
Resolución 1091 del 31 de Marzo 2023
Manual para la atención a la reunión y manifestación pública y pacífica y
control de disturbios de la Policía Nacional de Colombia
Reglamenta la actuación policial en procura de proteger el ejercicio del derecho de
reunión y manifestación pública y pacífica; estableciendo los lineamientos para la
intervención ante hechos violentos que afecten esta garantía constitucional.
Boletín N° 001
Marco Jurídico Click y consulta
la normatividad
13
14 01
Decreto
12 1231 de Derecho
D.O.T 025
2024 Convencional y
Decreto de 2024 No Convencional
003 de
2021 02
11
Constitución
Política de
Ley 2196 Colombia.
de 2022
03
Ley 62 de
Ley 2179 1993
de 2021
10
PROTESTA
O
OS
ID R
Libertad de
Expresión
ALT SMO
UNPO BIA
M
CI LO
04
CO
RA
AL
NOMB
RE
HA
ALTODO
ESTA
Ley 599
Ley 1801
de 2000
de 2016
09
Ley 1482 Ley 906
de 2011 de 2004 05
Ley 1257 Ley 1098
de 2008 de 2006
08
06
07
NORMATIVA
POLICÍA NACIONAL
De la Primacía del Diálogo: Reglamenta la actuación policial en procura de
proteger el ejercicio del derecho de reunión y manifestación pública y pacífica;
estableciendo los lineamientos para la intervención ante hechos violentos que
afecten esta garantía constitucional.
SECRETARÍA
GENERAL
NORMATIVIDAD INTERNACIONAL
CONVENCIONALES:
• Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación Racial (1965).
• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966).
• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (1966).Convención Americana sobre Derechos
Humanos (1969), aprobada por la Ley 16 de 1972.
• Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer, adoptada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y
firmado en Copenhague el 17 de julio de 1980.
• Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanas y degradantes (1984).
• Convención sobre los Derechos del Niño (1989).
• Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar
la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belém Do Para,
Brasil, (1994).
• Convención Internacional para la protección de todas las
personas contra las desapariciones forzadas (2006).
• Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
(2008).
• Convención internacional sobre la protección de los derechos de
SECRETARÍA todos los trabajadores migratorios y de sus familiares (2021).
GENERAL • Los principios de Yogyakarta principios sobre la aplicación
de la legislación internacional de derechos humanos en
relación con la orientación sexual y la identidad de género.
NORMATIVIDAD INTERNACIONAL
NO CONVENCIONALES:
• Declaración Universal de Derechos Humanos.
• Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre (1948).
• Código de conducta para funcionarios encargados de hacer
cumplir la ley. Resolución 34/169 del 17 de diciembre de 1979.
Organización de las Naciones Unidas.
• Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de las armas
de fuego por funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.
Octavo Congreso de las Naciones Unidas, 1990.
• Observación general número 37 (2020), relativa al derecho de
reunión pacífica. El derecho humano fundamental de reunión
pacífica permite a las personas expresarse colectivamente y
participar en la configuración de sus sociedades.
• Orientación de las Naciones Unidas en materia de Derechos
Humanos sobre el empleo de armas menos letales en el
mantenimiento del orden.
• Consejo de Derechos Humanos. La promoción y protección de
los Derechos Humanos en el contexto de las manifestaciones
SECRETARÍA pacíficas. Resolución A/HRC/25/L.20, 24 de marzo de 2014.
GENERAL
MANUAL PARA LA ATENCIÓN A LA
REUNIÓN Y MANIFESTACIÓN PÚBLICA Y PACÍFICA
LA ACTUACIÓN POLICIAL EN EL MARCO DEL SERVICIO DE
ATENCIÓN A REUNIONES Y MANIFESTACIONES PÚBLICAS Y
PACÍFICAS Y CONTROL DE DISTURBIOS,
Se enmarca bajo los principios de Dignidad
POLICIA
Humana, Conocimiento, Comunicación,
Facilitación, Diferenciación, No discriminación,
Necesidad,
legalidad, Proporcionalidad, Racionalidad,
Precaución, Rendición de cuentas y
No estigmatización
DISPOSITIVOS MÍNIMOS DE ATENCIÓN (DMA).
Conformados con personal perteneciente a las planas mayores
y en especial por las Fuerzas Disponibles, no adscritos a la
UNDMO, entrenados, con el fin de ATENDER el derecho de
reunión y manifestación pública y pacífica e intervenir hechos
violentos que eventualmente lo afecten, estos dispositivos
POLICIA
podrán hacer uso de la fuerza.
DISPOSITIVOS ESPECIALIZADOS DE INTERVENCIÓN
POLICIA
(DEI dispositivos móviles de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden
(UNDMO), los cuales tienen los siguientes componentes:
Estos dispositivos contienen los siguientes equipos:
Equipo de Diálogo (EDI) encargado de ejecutar las actividades de comunicación, interlocución y diálogo.
Equipo móvil de Intervención (EMI). Se ubica en sitios estratégicos que permitan una acción oportuna,
antes de su uso se deben agotar las instancias de diálogo comunicación.
Podrán intervenir en actividades propias del servicio como apoyo a la erradicación de cultivos ilícitos,
asonadas, operaciones contra la minería ilegal, motines en centros de privación temporal o permanente
de la libertad y demás acciones que generen un disturbio (de acuerdo a lo dispuesto en el Instructivo
009 del 25 de septiembre de 2022).
PARÁMETROS PARA LA ATENCIÓN E INTERVENCIÓN
Son las actividades con las cuales se busca planificar, organizar y
direccionar la prestación del servicio, para la atención de reuniones
y manifestaciones públicas y pacíficas, así como, para la intervención y
control de disturbios, definidos en cinco etapas, así:
POLICIA
ANTICIPACIÓN. EVALUACIÓN.
POLICÍA
POLICIA
PLANEACIÓN. ATENCIÓN. INTERVENCIÓN.
DIOS Y PATRIA
ANTICIPACIÓN:
POLICIA
Actividades del servicio de policía, que permiten recolectar información para prevenir
posibles hechos que afecten el derecho a manifestarse pública y pacíficamente.
SECRETARÍA
GENERAL
PLANEACIÓN:
Actuaciones establecidas para la toma de decisiones, con las cuales se podrán definir los
medios y modos para atender o mitigar las causas que puedan afectar el derecho a
reunirse y manifestarse pública y pacíficamente.
SECRETARÍA
GENERAL
ATENCIÓN:
POLICIA
Actividades del servicio de policía, que permiten atender el desarrollo del ejercicio del
derecho que tiene toda persona a reunirse y manifestarse pública y pacíficamente.
SECRETARÍA
GENERAL
INTERVENCIÓN:
POLICIA
POLICíA
POLICÍA
UNIDAD DE DIÁLOGO Y MANTENIMIENTO DEL ORDEN UNDMO
Son las actividades desplegadas para intervenir ante la presencia de disturbios, asonadas,
hechos violentos que afecten el derecho a la manifestación pública
o situaciones que pongan en inminente peligro la vida y la
integridad de las personas participantes.
SECRETARÍA
GENERAL
EVALUACIÓN:
Son las actividades con las cuales se busca evaluar el cumplimiento de las etapas
ejecutadas, siendo este un canal para la mejora del servicio, permitiendo identificar y
ponderar el desempeño de la actividad de policía.
SECRETARÍA
GENERAL
Carrera 59 No. 26-21 CAN- PISO 3º
Bogotá D.C.
(601) 5159000 Ext. 9866
segen.jefat@policia.gov.co
www.policia.gov.co