[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas20 páginas

Res. 1091 de 2023, Manual Manifestacion Publica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas20 páginas

Res. 1091 de 2023, Manual Manifestacion Publica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Resolución 1091 de 2023

“Por la cual se expide el


Manual para la Atención
a la Reunión y
Manifestación Pública y
Pacífica y Control de
Disturbios”
Regional de Diálogo y Mantenimiento del Orden 2
(REDMO 2)
Contenido

Capítulo I. Generalidades

Capítulo II. Fundamentos jurídicos

Capítulo III. Dispositivos de policía para la atención a la reunión y manifestación pública y


pacífica

Capítulo IV. Dispositivos de policía para el control de disturbios

Capítulo V. Parámetros para la atención a reuniones y manifestaciones públicas y pacíficas y


control de disturbios

Capítulo VI. Empleo de armas, municiones, elementos y dispositivos menos letales y armas de
fuego

Capítulo VII. Capacitación


Capítulo I. Generalidades

ARTÍCULO El Manual para la Atención a la Reunión y Manifestación Pública y Pacífica y Control


de Disturbios, acorde a las nuevas disposiciones normativas, dinámicas y transformaciones

1.
sociales en el Estado.

EXPEDIR Reglamentar la actuación policial en procura de proteger el derecho de

ARTÍCULO 2. reunión y manifestación pública y pacífica.

Establecer los lineamientos para la


OBJETO intervención ante hechos violentos que afecten el
derecho a la manifestación pública y pacífica.

ARTÍCULO 3. El presente manual es de aplicación


estricta por parte de todo el personal de
ÁMBITO DE la institución.
APLICACIÓN
Capítulo I. Generalidades

La comunicación, interlocución y diálogo será permanente, bajo los


siguientes propósitos:

1. Facilitar el desarrollo de las manifestaciones públicas y pacificas.

2. Establecer espacios y canales de comunicación.

ARTÍCULO 4. 3. Entablar un diálogo respetuoso con manifestantes, comisiones de


verificación, Ministerio Público y demás actores de las
manifestaciones públicas y pacíficas.
DE LA PRIMACÍA
DEL DIÁLOGO
4. Coordinar escenarios de diálogo teniendo en cuenta a los líderes
sociales, poblaciones vulnerables, enfoque diferencial, étnico racial,
etc.

5. Reducir las acciones que den lugar al empleo de la fuerza como


medio de policía.
Capítulo I. Generalidades

NO DISCRIMINACIÓN. Evitar situaciones discriminatorias por FACILITACIÓN. Articular las capacidades institucionales y adelantar
motivos de género, raza, color, origen étnico, sexo, religión, acciones con todos los actores, para facilitar la reunión y
opinión política, etc. manifestación pública y pacífica

NO ESTIGMATIZACIÓN. Abstenerse de realizar pronunciamientos CONOCIMIENTO. Conocer los motivos por el cual se presenta el
que propicien prejuicios a quienes se manifiestan pública y ejercicio del derecho a la reunión y manifestación pública y pacífica,
pacíficamente con el fin de generar mecanismos alternativos en la resolución de
conflictos
COMUNICACIÓN. Establecer canales de comunicación,
DIFERENCIACIÓN. Diferenciar comportamientos ciudadanos, que

5.
interlocución y diálogo, con el fin de generar mecanismos
alternativos en la resolución de conflictos afecten el goce de derechos, dentro de la manifestación pública,
interviniendo aquellas que generen comportamientos contrarios a la
ARTÍCULO convivencia e infracciones a ley penal
DIGNIDAD HUMANA. La actuación policial se realizará con PRINCIPIOS DE LA
observancia y respeto por los derechos humanos ACTUACIÓN
PRECAUCIÓN. Planificar y llevar a cabo todas las precauciones para
POLICIAL minimizar el riesgo de que el personal de la policía y las personas
recurran a la fuerza
PROPORCIONALIDAD. Direccionar su actuación moderadamente y en
relación a la conducta del individuo, escogiendo los medios que causen
menos daño a las personas y a los bienes
RENDICIÓN DE CUENTAS. Registrar e informar las situaciones del
uso de la fuerza a través de informes y comunicados a la opinión
RACIONALIDAD. Capacidad de decidir cuál es la medida aplicable pública
según el escenario que se interviene

CONSTITUCIONALIDAD Y LEGALIDAD. Intervenir conforme a las


NECESIDAD. Aplicar los medios consagrados en la ley para la normas adoptadas por el Estado, el derecho interno, la
efectiva protección de los derechos fundamentales, y prevenir el reglamentación y disposiciones institucionales
escalamiento de los conflictos sociales
Capítulo II. Fundamentos jurídicos

1. Convención internacional sobre la eliminación


7. Convención sobre los derechos del niño
de todas las formas de discriminación racial

2. Pacto internacional de derechos civiles y 8. Convención internacional para prevenir,


políticos sancionar y erradicar la violencia contra la mujer
CONVENCIONALES

3. Pacto internacional de derechos


económicos, sociales y culturales
ARTÍCULO 6. 9. Convención internacional para la protección de
todas las personas contra las desapariciones
forzadas
NORMAS QUE
FUNDAMENTAN
4. Convención americana sobre 10. Convención sobre los derechos de las personas
derechos humanos
LA ACTUACIÓN
con discapacidad
POLICIAL

11. Convención internacional sobre la protección de


los derechos de todos los trabajadores migratorios y
5. Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer de sus familiares

12. Los principios de Yogyakarta sobre la aplicación


de la legislación internacional de derechos humanos
6. Convención contra la tortura y otros tratos o en relación con la orientación sexual y la identidad
penas crueles, inhumanas y degradantes de género
Capítulo II. Fundamentos jurídicos

1. Declaración Universal de Derechos Humanos


1. Constitución Política de 1991
2. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre 2. Ley 62 de 1993

LEGISLACIÓN NACIONAL
3. Ley 599 de 2000
NO CONVENCIONALES

3. Código de conducta para funcionarios encargados de


hacer cumplir la ley
4. Ley 906 de 2004
4. Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de las
armas de fuego por funcionarios encargados de hacer 5. Ley 1098 de 2006
cumplir la ley

6. Ley 1257 de 2008


5. Observación general número 37, relativa al derecho de
reunión pacífica
7. Ley 1482 de 2011
6. Orientación de la Naciones Unidas en materia de
Derechos Humanos sobre el empleo de armas menos 8. Ley 1801 de 2016
letales en el mantenimiento del orden

7. Consejo de Derechos Humanos. La promoción y 9. Ley 2196 de 2022


protección de los DDHH en el contexto de las
manifestaciones pacíficas 10. Ley 2197 de 2022

8. Exhorta a todos los Estados a que presten especial 11. Decreto 003 de 2021
atención a la integridad de los periodistas y los trabajadores
de los medios que dan cobertura.
Capítulo III. Dispositivos de policía para
la atención a la reunión y a la
manifestación
Son aquellos dispositivos conformados con personal de las planas mayores y en especial por las fuerzas

7.
disponibles pertenecientes a las policías metropolitanas y departamentos de policía, entrenados,
capacitados y equipados.
ARTÍCULO
Los dispositivos mínimos de atención estarán conformados por:
DISPOSITIVOS
MÍNIMOS DE (1) Comandante
ATENCIÓN (DMA) (1) Operador de armas y municiones menos letales
(2) Policías con funciones de diálogo
(2) Policías para seguridad, captura y/o registro fílmico
(9) Escuderos

ARTÍCULO 8. Son los elementos mínimos


utilizados por el personal de la
EQUIPO PARA EL policía independiente de su
SERVICIO DEL grado y cargo, con el fin de
DISPOSITIVO proteger su integridad
MÍNIMO DE física, así:

ATENCIÓN (DMA)
Capítulo III. Dispositivos de policía para
la atención a la reunión y a la
manifestación

ARTÍCULO 9.
ARMAS, MUNICIONES, Son medios de carácter
ELEMENTOS Y técnico y tecnológico
DISPOSITIVOS MENOS para la prestación del
LETALES QUE servicio, empleados por los
EMPLEARÁN LOS dispositivos mínimos de
atención, entre estos
DISPOSITIVOS
tenemos:
MÍNIMOS DE
ATENCIÓN (DMA)
Capítulo IV. Dispositivos de policía para el
control de disturbios

Son aquellos dispositivos móviles de la UNDMO, entrenados, capacitados y equipados, encargados de


realizar intervenciones a aglomeraciones de personas causantes de disturbios, asonadas, motines, etc.

ARTÍCULO Estos dispositivos contarán con el siguiente personal:

10.
(1) Comandante
(2) Comandantes de escuadra
(2) Policías con funciones de diálogo
DISPOSITIVOS (2) Policías de registro fílmico y apoyo
(5) Policías con funciones de seguridad, protección e intervención (SPI)
ESPECIALIZADOS (5) Operadores de armas, municiones, elementos y dispositivos menos letales
DE LA (10) Escuderos
INTERVENCIÓN
(DEI)

PARÁGRAFO 1. Los DEI PARÁGRAFO 2. La intervención PARÁGRAFO 3. El comandante PARÁGRAFO 4. En el PARÁGRAFO 5. Los DEI estarán
estarán conformados por un de los DEI, será ordenada por el del DEI, al recibir la orden de desarrollo de los integrados por 1 OF, 4 MNE y
equipo de diálogo - EDI comandante de región, intervención, realizará una procedimientos de control de 30 PT, dependerán de los
integrado por 2 policías; y metropolitana o valoración táctica de riesgos disturbios, el DEI se apoyará GUDMO, los cuales estarán
un equipo móvil de departamento de policía, a y amenazas, el cual tomará con personal de la SIJIN conformados por mínimo 3 DEI.
intervención - EMI excepción de los casos de decisiones sobre los niveles de para los procedimientos de Para el servicio, contarán con
integrado por 25 policías. comisión flagrante de respuesta a emplear y captura de personas. mínimo 1 OF, 2 MNE y 24 PT.
infracciones a la ley. determinará si requiere apoyo
del DMA o DEI.
Capítulo IV. Dispositivos de policía para el
control de disturbios

Elementos mínimos del Equipo de Elementos mínimos del Equipo Móvil de


Diálogo (EDI) Intervención (EMI)

ARTÍCULO

11.
EQUIPO PARA EL
SERVICIO DEL
DISPOSITIVO
ESPECIALIZADO
DE INTERVENCIÓN
(DEI)
Son los elementos
mínimos utilizados por
los integrantes del
Dispositivo, con el fin de
proteger su
integridad física
durante el desarrollo de
los procedimientos de
policía en el
cumplimiento de su
misionalidad, así:
Capítulo IV. Dispositivos de policía para el
control de disturbios

12.
PARÁGRAFO 1. Estos elementos serán
adquiridos y dotados de acuerdo al Manual
ARTÍCULO para la Administración de los Recursos
Logísticos.
ARMAS, MUNICIONES,
ELEMENTOS Y PARÁGRAFO 2. La utilización de estos
elementos deberá obedecer a las
DISPOSITIVOS MENOS instrucciones del fabricante y a la
LETALES QUE reglamentación interna de la institución.
EMPLEARÁN LOS
DISPOSITIVOS PARÁGRAFO 3. Las armas, municiones,
ESPECIALIZADOS DE elementos y dispositivos menos letales, que a
futuro sean adquiridas, podrán ser utilizados
INTERVENCIÓN (DEI) una vez se tenga el estudio técnico,
Son medios de carácter autorización, reglamentación,
técnico y tecnológico para la capacitación y entrenamiento.
prestación del servicio, utilizados PARÁGRAFO 4. El profesional del policía
por el personal de los previo a ser dotado con estos elementos,
Dispositivos Especializados deberá contar con la debida capacitación y
de Intervención para el certificación.
restablecimiento y preservación PARÁGRAFO 5. Los lanzadores múltiples
del orden, ante disturbios, eléctricos deberán ser utilizados de acuerdo a
asonadas, motines, etc., que la Res. 01716 de 2021, y será el último
afecten el derecho a la medio material para el uso de la fuerza
manifestación pública y pacífica, ordenado por el comandante del DEI.
así:
Capítulo IV. Dispositivos de policía para el
control de disturbios
EQUIPO DE DIÁLOGO (EDI)

Las actividades de comunicación, interlocución y diálogo, deberán Las intervenciones serán apoyadas por medios técnicos y

1 ser articuladas con gestores de convivencia, ministerio público, y demás


actores. 6 tecnológicos (armas, vehículos, cámaras, SIART, etc.),
siempre y cuando las circunstancias de tiempo, modo y lugar
lo permitan.
En el evento de capturas, traslados por protección o para
Actuar en actividades propias del servicio como protestas, huelgas y
2 demás acciones que deriven una manifestación pública y pacífica 7 procedimiento de policía, se deberá garantizar y respetar
los derechos humanos

Orientar un enfoque de construcción de confianza entre ARTÍCULO


3 los actores y participantes que ejercen el derecho a reunirse y

8
De presentarse personas heridas, el personal de la

13.
manifestarse pública y pacíficamente institución coordinará la atención y prestación de los primeros
auxilios o su traslado a centros asistenciales

EQUIPO MÓVIL DE INTERVENCIÓN Los medios técnicos, tecnológicos y vehículos


PARÁMETROS DE
(EMI)
El personal estará ubicado en sitios estratégicos que EMPLEO DEL 9 antimotines, estarán bajo las órdenes, supervisión y control
del comandante del Dispositivo Especializado de Intervención
1 permitan una acción oportuna ante la presencia de
disturbios, etc.
DISPOSITIVO
(DEI)
Cuando las condiciones de orden público, convivencia y
ESPECIALIZADO DE
2
La intervención del dispositivo especializado deberá considerarse como
última instancia para el restablecimiento del orden público INTERVENCIÓN 1 seguridad lo ameriten, se podrá articular las capacidades con
los Dispositivos Mínimos de Atención (DMA)

El Equipo Móvil de Intervención actuará bajo órdenes de sus (DEI) 0 Quien dirigió o coordinó el uso de la fuerza deberá presentar
3 comandantes, cualquier orden de intervención deberá ser transmitida a
través de los mismos
1
un informe al superior jerárquico, indicando fecha, hora y
lugar de la intervención, justificación del uso de la fuerza y
novedades durante el servicio

4
El uso de la fuerza deberá realizarse de acuerdo con los principios de
necesidad, legalidad, proporcionalidad y racionalidad
1 El equipo móvil de intervención intervendrá en actividades

Se deberá informar a las personas que incurran en actos de violencia


12 propias del servicio como apoyo a la erradicación de
cultivos ilícitos, asonadas, operaciones contra la
minería ilegal, motines en centros de privación de la
5 que pueden provocar, lesiones, la muerte o daños graves a los
bienes, sobre la intención de emplear la fuerza como medio de policía
libertad
Capítulo IV. Dispositivos de policía para el
control de disturbios

ARTÍCULO Son aquellos medios técnicos,


tecnológicos y logísticos que permitan

15.
a los DMA y DEI, atender y desplegar el
ARTÍCULO servicio de policía en reuniones y
MEDIOS manifestaciones púbicas y pacíficas, estos

14.
son:
DE APOYO PARA EL
1.SERVICIO
Medios de comunicación audiovisuales,
radiofónicos, impresos y digitales
PARÁMETROS DE
La Policía Nacional definirá
IDENTIFICACIÓN
los parámetros de
identificación para el 2. Dispositivos remotamente tripulados
personal uniformado y
elementos dispuestos, la
cual deberá ser clara y 3. Equipos fotográficos y fílmicos
visible.

El Ministerio Público podrá 4. Kit de apoyo para el desbloqueo de vías


por iniciativa propia o a
solicitud de la Policía
Nacional, realizar las
5. Vehículos en general
verificaciones previas de
la identificación de los
elementos de protección y
elementos dotados para el 6. Vehículos blindados tipo tanquetas antimotines
y de seguridad y protección
servicio.

7. Aeronaves de ala rotatoria


Capítulo IV. Dispositivos de policía para el
control de disturbios

ARTÍCULO 16. ARTÍCULO


DIRECCIONAMIENTO
DEL SERVICIO
17. MEDIOS
DE APOYO PARA EL
De acuerdo con las La intervención de los
características, la
SERVICIO
dispositivos DMA o DEI será
magnitud del evento y la ordenada por los comandantes
influencia, el servicio podrá de región, metropolitana o
ser direccionado por parte departamento de policía. De
del: igual forma dispondrán de un
oficial superior como jefe del
servicio.
 Director y subdirector
general Policía Nacional El comandante del dispositivo
deberá analizar y ponderar la
 Jefe Nacional Servicio de actuación de acuerdo con las
circunstancias de tiempo, modo
Policía
y lugar.
 Comandantes de regiones, Ante la necesidad de intervenir hechos violentos
que afecten el derecho a la manifestación pública
metropolitanas y
y pacífica, estos dispositivos realizarán su
departamentos de Policía intervención bajo el direccionamiento de sus
 Comandante, subcomandante y coordinador operativo de comandantes directos.
la UNDMO

 Jefe del servicio, nombrado mediante acto administrativo


Capítulo IV. Dispositivos de policía para el
control de disturbios

De requerirse apoyo del (DEI) en la erradicación de

18.
cultivos ilícitos, minería ilegal, registro a
establecimientos penitenciarios, carcelarios o temporal
ARTÍCULO de la libertad, etc., previamente se deberá solicitar la ARTÍCULO
autorización del Jefe Nacional del Servicio de
APOYO A UNIDADES
OPERATIVAS
Policía.

La unidad que solicite el apoyo, deberá realizar los


administrativos actos.
19.
PARÁMETROS
PARA LA
PARÁGRAFO 1. En los centros penitenciarios y carcelarios no
se hará uso de agentes químicos CS de manera interna. ATENCIÓN E
INTERVENCIÓN
PARÁGRAFO 2. En las salas temporales de privación de la
libertad, el dispositivo se ubicará estratégicamente con el fin
Son las actividades con
de disuadir actos de amotinamiento. Se prohíbe que el
las cuales se busca
personal del DEI realice registro a personas y a los
lugares donde estas se encuentran. planificar, organizar y
direccionar la
PARÁGRAFO 3. En caso de que las capacidades propias de prestación del servicio,
la unidad sean rebasadas, el comandante de región, para la atención de
metropolitana o departamento de policía, coordinará a través de reuniones y
la Jefatura Nacional del Servicio de Policía, el apoyo de personal manifestaciones públicas
uniformado y medios logísticos. y pacíficas, los cuales
estarán definidos a través
de cinco etapas, así:
Capítulo V. Parámetros para la atención a
reuniones y manifestaciones públicas y
pacíficas y control de disturbios

ARTÍCULO 20. ARTÍCULO 22. ARTÍCULO 24.


ANTICIPACIÓN ATENCIÓN EVALUACIÓN

Son las actividades del Son las actividades del Son las actividades con las
servicio de policía, que servicio de policía, que cuales se busca evaluar el
permiten recolectar permiten atender el cumplimiento de las
información para desarrollo del ejercicio etapas ejecutadas, siendo
prevenir posibles hechos del derecho que tiene toda este un canal para la mejora
que afecten el derecho a
manifestarse pública y
pacíficamente.
ARTÍCULO 21. persona a reunirse y
manifestarse pública y
pacíficamente.
ARTÍCULO 23. del servicio, permitiendo
identificar y ponderar el
desempeño de la actividad
PLANEACIÓN INTERVENCIÓN de policía.

Son las actividades del Son las actividades del


servicio de policía, servicio de policía
establecidas para la toma desplegadas para
de decisiones, con las intervenir ante la
cuales se podrán definir presencia de disturbios,
los medios y modos para asonadas, hechos
atender las causas que violentos que afecten el
puedan afectar el derecho a derecho a la manifestación
reunirse y manifestarse pública y pacífica, comisión
pública y pacíficamente. flagrante a la ley, o
situaciones que pongan en
peligro la vida e integridad
de las personas.
Capítulo VI. Empleo de armas, municiones,
elementos y dispositivos menos letales y armas
de fuego

ARTÍCULO 25. En el marco de la atención a


manifestaciones pacíficas, se
prohíbe el porte de armas de
PARÁMETROS PARA fuego con munición letal, por ARTÍCULO
EL EMPLEO DE parte del personal que integra los

26.
ARMAS, dispositivos para la atención de
reuniones y manifestaciones
MUNICIONES Y públicas y pacíficas y control de EMPLEO
DISPOSITIVOS disturbios. DE ARMAS DE
MENOS LETALES FUEGO
Los comandantes de región, metropolitana y departamento de
policía avizorando ataques letales contra el personal de la
El personal de la Policía policía, contemplarán la seguridad de los grupos antidisturbios
Nacional que preste el y/o unidades de policía que intervienen en estos eventos.
servicio de atención a
manifestaciones públicas y
control de disturbios,
deberá emplear las
armas, municiones,
elementos y
dispositivos menos
letales, conforme a los
estándares internacionales
y los actos administrativos
vigentes en la institución.
Capítulo VII. Capacitación

ARTÍCULO 27.
EDUCACIÓN DEL
PERSONAL
UNIFORMADO

El personal de la Policía Nacional


encargado de intervenir en el control de
los hechos violentos que
eventualmente afecten el derecho a la
manifestación pública y pacífica,
deberá certificarse en los cursos
mandatorios de respeto y
protección de derechos humanos,
uso legítimo, necesario y
proporcional de la fuerza y
mediación.

“Tus talentos y habilidades irán mejorando con


el tiempo, pero para eso has de empezar”

Martin Luther King


GRACIA
S

También podría gustarte