[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
239 vistas3 páginas

Sesion Medio Ambiente para 1 Grado

La sesión de aprendizaje se centra en el medio ambiente, promoviendo la indagación científica y la problematización de situaciones relacionadas con la limpieza y el manejo de desechos en la escuela. Los estudiantes participan en actividades que incluyen la observación, el análisis de imágenes, la formulación de hipótesis y la elaboración de un plan de acción para mejorar su entorno. La evaluación se realiza a través de la comunicación de resultados y reflexiones sobre lo aprendido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
239 vistas3 páginas

Sesion Medio Ambiente para 1 Grado

La sesión de aprendizaje se centra en el medio ambiente, promoviendo la indagación científica y la problematización de situaciones relacionadas con la limpieza y el manejo de desechos en la escuela. Los estudiantes participan en actividades que incluyen la observación, el análisis de imágenes, la formulación de hipótesis y la elaboración de un plan de acción para mejorar su entorno. La evaluación se realiza a través de la comunicación de resultados y reflexiones sobre lo aprendido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

GRADO: 1°B SESION DE APRENDIZAJE N° UNIDAD DIDACTICA N° 4

NOMBRE DEL DOCENTE: Noemi Milagros Molina Aquima

ÁREA: ciencia y FECHA: 04-06-24 TEMPORALIZACIÓN:


tecnología bloque II

PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


TITULO DE LA SESION: EL MEDIO AMBIENTE
COMPETENCIA Indaga mediante métodos científicos para construir sus
: conocimientos

CAPACIDAD Problematiza situaciones para hacer indagación.


Diseña estrategias para hacer indagación.
(ES):
Genera y registra datos e información.
DESEMPEÑOS: Obtiene datos a partir de la observación y exploración de objetos,
hechos(limpieza) o fenómenos y las registra mediante dibujos.
Recursos o Plumón
material Pizarra
Ilustraciones
educativo del
Fichas
docente para Papelógrafo
la sesión

ENFOQUE ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSAL
Enfoque de Los docentes promueven formas de participación estudiantil
derecho que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas,
articulando acciones con la familia y comunidad en la
búsqueda del bien común.

SECUEN
CIA ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (SECUENCIA
PEDAGOGI DIDACTICA)
CA

MOTIVACION AL ESTUDIANTE: iniciamos la sesión realizando la dinámica


del cocodrilo Dante.
INICIO:
Observan un video corto de reflexión sobre el medio ambiente.
PREGUNTAS PARA LOS SABERES PREVIOS:
¿de qué trato el video?
¿Por qué crees que nuestro planeta se encuentra así?
¿Qué podemos hacer para evitar esta situación?
¿Qué te pareció el video?
¿Qué se celebra cada 5 de junio?
PROPÓSITO: Hoy conoceremos como debemos mantener los
ambientes limpios
NORMAS Y VALORES A TENER EN CUENTA DURANTE LA SESION:
Acuerdan las normas de convivencia a tener en cuenta para trabajar de manera
ordenada durante la sesión como: levantar la mano para opinar, respetar las
opiniones de los demás, escuchar atentamente.
PROCESOS DIDACTICOS:
Pide a los niños que observen la siguiente imagen

DESARR
¿Cuál de las dos imágenes se ve más en la escuela o en la calle? ¿Por qué?
O-
LLO: Pídeles que expliquen brevemente las consecuencias de ese tipo de actitudes.
 Planteamiento del problema
¿Cómo estamos manejando nuestros desechos en la escuela y qué consecuencias puede
traer esta forma de manejarlos?
 Planteamiento de hipótesis
En grupos de dos responde a las preguntas de modo consensuado
Para ayudar a centrar las ideas planteamos las siguientes preguntas:
¿Dónde colocan las basuras generalmente los niños durante el receso o recreo?
¿Por qué es importante mantener los ambientes limpios?
¿Cómo les gustaría ver toda su escuela? ¿Qué aremos para cuidarlas?
Pide que también respondan a estas preguntas.
 Elaboración del plan de acción
Se realiza las siguientes preguntas ¿Qué podemos hacer para demostrar las respuestas a
la pregunta problema?
Leer información sobre el tema, Observar un vídeo sobre el tema.
 Recojo datos y análisis de los resultados
Invitamos a los estudiantes a dar un breve recorrido por la escuela.
Observan la situación en la que se encuentra y dibujan en sus cuadernos.
Luego recogerán los desechos.
Recomiéndales que se pongan los guantes, después se laven las manos con agua y jabón
En grupos comentan ¿Por qué es importante mantener el ambiente limpio?
Observamos un vídeo sobre el tema.
Completan la ficha de aplicación.
 Estructuración del saber construido como respuesta al
problema
Observamos un video sobre el manejo de los desechos en la escuela y que consecuencias
trae esta acción
Elaboran su respuesta final a la pregunta de investigación.
¿Cómo estamos manejando nuestros desechos en la escuela y qué consecuencias puede
traer esta forma de manejarlos?
¿Qué alternativas propones para mejorar la situación problemática?
 Evaluación y comunicación
Los estudiantes dan sus resultados y conclusiones a las preguntas iniciales.
¿Dónde colocan las basuras generalmente los niños durante el receso o recreo?
¿Por qué es importante mantener los ambientes limpios?
¿Cómo les gustaría ver toda su escuela? ¿Qué aremos para cuidarlas?

METACOGNICION:
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo aprendimos? ¿para qué nos servirá lo aprendido?
¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo te sentiste al realizar esta actividad?
CIERRE:

También podría gustarte