[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas4 páginas

Sesion Crean Textos Cortos

La sesión de aprendizaje se centra en la lectura del poema 'Campo' de Carlos Oquendo de Amat, promoviendo la competencia de lectura en lengua materna. Los estudiantes participan en actividades de motivación, lectura y reflexión sobre el texto, mientras se establecen normas de convivencia. Se evalúa el desempeño mediante una lista de cotejo que verifica la obtención e interpretación de información del poema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas4 páginas

Sesion Crean Textos Cortos

La sesión de aprendizaje se centra en la lectura del poema 'Campo' de Carlos Oquendo de Amat, promoviendo la competencia de lectura en lengua materna. Los estudiantes participan en actividades de motivación, lectura y reflexión sobre el texto, mientras se establecen normas de convivencia. Se evalúa el desempeño mediante una lista de cotejo que verifica la obtención e interpretación de información del poema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

GRADO: 1°B SESION DE APRENDIZAJE N° UNIDAD DIDACTICA N° 6

NOMBRE DEL DOCENTE: Noemi Milagros Molina Aquima

ÁREA: comunicación FECHA: 05-08-24 TEMPORALIZACIÓN:


bloque I - II

PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


TITULO DE LA SESION: LEEMOS LA CANCIÓN
COMPETENCIA Lee diversos tipos de texto en su lengua materna.
:
CAPACIDAD Obtiene información del texto escrito.
(ES): -Infiere e interpreta información del texto.
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
DESEMPEÑOS: Identifica información explicita que es claramente distinguible de
otra por que la relaciona con otras palabras conocidas o porque
conoce el contenido del texto.
Recursos o Plumón
material Pizarra
Ilustraciones
educativo del
Fichas
docente para Papelógrafo
la sesión

ENFOQUE ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSAL
Enfoque de Los docentes promueven formas de participación estudiantil
derecho que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas,
articulando acciones con la familia y comunidad en la
búsqueda del bien común.

SECUEN
CIA ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (SECUENCIA
PEDAGOGI DIDACTICA)
CA

MOTIVACIÓN AL ESTUDIANTE:
Se les da la bienvenida a los niños y niñas, se realiza la oración de la
INICIO: mañana.
Realizan algunos movimientos para motivarnos.
Recordamos lo aprendido en la sesión anterior.
Se presenta un video sobre el poema “Campo” de Carlos Oquendo de
Amat
El paisaje salía de tu voz
y las nubes dormían en la yema de tus dedos
De tus ojos cintas de alegría colgaron
la mañana
Tus vestidos
encendieron las hojas de los árboles
En el tren lejano iba sentada
la nostalgia
Y el campo volteaba la cara a la ciudad.

PREGUNTAS PARA LOS SABERES PREVIOS:


¿que vimos en el video?
¿será una canción, cuento o poesía?
¿para declamar una poesía que debemos tener en cuenta?
PROPÓSITO: Hoy leeremos el poema “campo”.
NORMAS Y VALORES A TENER EN CUENTA DURANTE LA SESION:
Acuerdan las normas de convivencia a tener en cuenta para trabajar de manera
ordenada durante la sesión como: levantar la mano para opinar, respetar las
opiniones de los demás, escuchar atentamente.
PROCESOS DIDACTICOS:
 ANTES DE LA LECTURA
Presentamos el título del poema
CAMPO
DESARR Realizamos las siguientes preguntas:
O- ¿de qué crees que tratara la lectura?
LLO:
¿qué tipo de texto será?
 DURANTE LA LECTURA
Presentamos el poema de Carlos Oquendo de Amat
CAMPO
El paisaje salía de tu voz
y las nubes dormían en la yema de
tus dedos
De tus ojos cintas de alegría
colgaron
la mañana.
Tus vestidos encendieron las hojas
de los árboles.
En el tren lejano iba sentada
la nostalgia
Y el campo volteaba la cara a la
ciudad.

Pedimos a un voluntario para que pueda dar lectura al poema.


Luego pedimos otro voluntario para que pueda dar lectura al poema, pero
esta vez deberá leer pausadamente y como si estuviese declamando una
poesía.
La docente lee el poema en voz alta.
 DESPUÉS DE LA LECTURA
Realizamos las siguientes preguntas:
¿de qué trato el poema?
¿Qué te pareció?
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo aprendimos? ¿para qué nos servirá lo
CIERRE: aprendido? ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo te sentiste al realizar esta
actividad?
realizan la actividad de la ficha.

LISTA DE COTEJO

N APELLIDOS Y NOMBRES CAPACIDADES /DESEMPEÑOS


° Obtiene información del texto escrito.
-Infiere e interpreta información del texto.
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto
Obtiene información Utiliza los recursos verbales y
sobre el texto escrito. para verbales al leer el poema.
SI NO SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12

También podría gustarte